Está en la página 1de 30

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR AÑO LECTIVO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO UNIDAD Nº 1

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES: ÁREA/ ASIGNATURA: GRADO: TIEMPO DURACIÓN

CIENCIAS NATURALES SEXTO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

2. PLANIFICACION

TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD

⮚ Conocer y explicar los diferentes procesos que mantienen vivos a los animales y a las plantas, por ejemplo su forma de reproducirse y la forma en la que llevan nutrientes a sus organismos. Identificar
La vida en la tierra: Animales y Plantas
como estos procesos interfieren en el funcionamiento de los ecosistemas.

CE.CN.3.1. Explica la importancia de los invertebrados, reconociendo las amenazas a las que están sujetos y proponiendo
medidas para su protección en las regiones naturales del Ecuador, a partir de la observación e indagación guiada y en función de la comprensión de sus características, clasificación, diversidad y la diferenciación entre

CRITERIOS DE EVALUACION los ciclos reproductivos de vertebrados e invertebrados

CE.CN.3.2. Argumenta desde la indagación y ejecución de sencillos experimentos, la importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición, respiración, reproducción, y la relación con la humedad del
suelo, diversidad y clasificación de las plantas sin semilla de las regionales naturales del Ecuador; reconoce las posibles amenazas y propone, mediante trabajo colaborativo, medidas de protección
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONTENIDOS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DE DESEMPEÑO (Actividades)
DE LA UNIDAD EVALUACIÓN
DCD. CN.3.1.6. Explicar la
✔ Tema 1 Apertura de unidad
✔ Texto de Ciencias I.CN.3.1.2. Identifica las diferencias e
✔ Técnica:
reproducción y los ciclos Activo mi pensamiento innovador importancia del ciclo
Reproducción sexual y asexual. Naturales 6to. Observación
reproductivos de animales. 1. Lee la siguiente noticia sobre una
reproductivo (sexual y asexual) de los

investigación realizada en animales vertebrados pequeños


✔ Proyector vertebrados e invertebrados de las regiones ✔ Instrumento:

naturales del Ecuador, para el


y en animales invertebrados. ✔ Laptop
mantenimiento de la vida. (J.3.)
Determinar el objeto de observación
Determinar los objetivos de la


¿Ver el mundo en cámara lenta? Alguna vez te has
Cuestionario observación
preguntado ¿cómo puede una mosca escapar tan rápido
Fijar los rasgos y características de lo
cuando intentas atraparla? o ¿cómo los pequeños ratones ✔ Material de escritorio
observado

logran correr antes de ser vistos por los humanos o


✔ Láminas ✔ Técnica:

atrapados por tu perro?


lluvia de ideas
Enciclopedia


Un equipo de investigadores concluyó que los animales Instrumento:


pequeños para poder escapar rápidamente antes de morir Papelote
Presentación del tema
ven el mundo es en “cámara lenta”, es decir, ven cada

✔ Cuaderno de trabajo Cuestionario


detalle en su ambiente en un tiempo récord.
Registro de respuestas

✔ Portafolio Selección de principales ideas,


opiniones, criterios

✔ Organizadores gráficos.
Sistematización y conclusiones.
Ficha de seguimiento
del trabajo grupal

✔ Pruebas:

Objetivas
Escritas
Orales
Organizadores gráficos.
La forma en la que procesan información sus cerebros es

muy rápida y sus cerebros y ojos funcionan a gran

velocidad.

El estudio se realizó en varios animales vertebrados

pequeños pero también en algunos insectos y

descubrieron que las moscas reaccionan a los estímulos del

ambiente cuatro veces más rápido que los humanos, pero

las más veloces fueron las ardillas.

Obtenido de: BBC News, 2013. El mundo en “cámara

lenta” de los animales pequeños. [En línea]

Comprensión lectora

1. Responde:

a. ¿Qué quiere decir que los animales pequeños ven el

mundo en “cámara lenta”?

b. ¿Por qué es necesario para los animales pequeños ver

más detalles en el ambiente?

c. Según la lectura, ¿crees que los animales mientras más

grandes son, procesan más lento la información que llega a

través de sus ojos? ¿Por qué?


2. Investiga:

a. ¿Cuáles son los 3 animales que reaccionan más rápido a

los estímulos? y ¿Cuáles son los 3 animales que reaccionan

más lento a los estímulos? Con la información llena la

siguiente tabla: Puedes buscar información en el siguiente

enlace: https://bbc.in/2TBDmQe

Explora

En grupo realicen una mesa de debate donde recuerden la

forma de reproducción que tienen los animales

invertebrados.

¿Crees que existe más de una forma en las que los seres

vivos se reproducen?

Aprende
La reproducción

Es una función biológica que cumplen absolutamente

todos los organismos vivos, este proceso les permite

generar nuevos organismos similares a sus progenitores, y

de esta forma perpetuar las características que están

guardadas en sus genes y así lograr que su especie o grupo

siga existiendo.

Existen muchas estrategias mediante las cuales los

organismos vivos cumplen la función de reproducción,

estas formas están agrupadas en dos grupos: la

reproducción sexual y la reproducción asexual.

Reproducción sexual

La característica principal de este tipo de reproducción es

la unión de dos gametos o células sexuales especializadas

que se combinan para formar un nuevo individuo.


Este tipo de reproducción es de suma importancia en la

naturaleza ya que genera variabilidad genética, y esto es

una gran ventaja para los seres vivos ya que pueden

adaptarse a los cambios en el ambiente.

Por lo general la mayoría de animales vertebrados se

reproducen de forma sexual, por ejemplo: los perros,

gatos, conejos, aves, llamas, pumas, humanos, cocodrilos.

Principales gametos en la reproducción sexual

El óvulo: es el gameto o célula sexual femenina, que en su

núcleo lleva la información genética hereditaria de la

madre o la hembra. Es grande y de forma redonda. Tiene

una capa exterior llamada zona pelúcida que cumple la

función de seleccionar a un solo gameto masculino

(espermatozoide) para ser fecundado.


El espermatozoide: es el gameto o célula sexual masculina,

en su núcleo lleva la información genética hereditaria del

padre o sea del macho. Tiene una cabeza ovalada donde se

encuentra el núcleo con el ADN y una cola alargada que le

permite movilizarse hasta encontrar el óvulo y proceder a

la fecundación para formar el cigoto.

Reproducción asexual

Es una forma de reproducción donde un solo progenitor da

origen a nuevos individuos genéticamente idénticos al

individuo inicial, en este tipo de reproducción no existen

células sexuales o gametos.

Tipos de reproducción asexual


Gemación

• El individuo se duplica.

• En el cuerpo del individuo original se produce un bulto o

yema.

• El cual se desarrolla y se desprende del organismo

progenitor formando un nuevo individuo.

• Se da por lo general en animales invertebrados como

Poríferos y Cnidarios.

Fisión binaria o bipartición

• Una sola célula se divide en dos. • El ADN y los organelos

de la célula original se duplican.

• La célula se divide en dos formando un nuevo individuo.

• Este tipo de reproducción es característico de las

bacterias
Fragmentación

• Un fragmento de un individuo da origen a un organismo

nuevo. • Este proceso se da por ejemplo en la estrella de

mar, la cual ya sea por un accidente o de forma voluntaria

pierde uno de sus brazos y de este fragmento del animal se

desarrolla un nuevo individuo.

• También es un tipo de reproducción característica en las

planarias.

Practica

1. Escoge la respuesta correcta:

a. La reproducción es:

b. Los gametos sexuales se necesitan en la reproducción:

c. Óvulos y espermatozoides son:

2. Encierra en un círculo de color amarillo a los animales

que se reproducen de forma asexual y en un círculo de

color azul a los animales que se reproducen de forma

sexual:
3.Dibuja un óvulo y un espermatozoide con sus partes

principales

4. Relaciona los conceptos con su respectiva definición.

5. Investiga y responde. Existe otro tipo de reproducción

asexual llamado partenogénesis. ¿en qué consiste la

partenogénesis?

6. ¿Qué animales se reproducen por partenogénesis?

7. Escribe tres ejemplos de animales invertebrados que se

reproduzcan por partenogénesis.


CN.3.1.6. Indagar y describir Tema 2 Explora Texto de Ciencias I.CN.3.1.2. Identifica las diferencias e Técnica:
✔ ✔ ✔ ✔
el ciclo reproductivo de los importancia del ciclo
vertebrados y diferenciarlos Fecundación y tipos de reproducción Naturales 6to. reproductivo (sexual y asexual) de los Observación
¿ ¿Recuerdas si este animal se reproduce de forma sexual o
sexual Proyector Instrumento:
según su tipo de reproducción.
de forma asexual? ✔ vertebrados e invertebrados de las regiones ✔
naturales del Ecuador, para el
Conversa con tus maestros y compañeros sobre: ¿Qué Laptop Determinar el objeto de observación
✔ mantenimiento de la vida. (J.3.)
crees que pasa cuando se une un óvulo y un Determinar los objetivos de la
Cuestionario
espermatozoide? ✔ observación
Fijar los rasgos y características de lo
Aprende Material de escritorio
✔ ✔ observado
Técnica:
Reproducción sexual ✔ Láminas ✔
Si bien recordamos, la reproducción sexual es cuando dos lluvia de ideas
Enciclopedia
✔ Instrumento:
células especializadas o gametos sexuales se unen para ✔
Papelote
combinar sus características (ADN) y así formar un nuevo ✔ Presentación del tema
individuo. La fecundación es el proceso principal en este Cuaderno de trabajo Cuestionario

tipo de reproducción. Registro de respuestas
Portafolio
La reproducción y las ciencias sociales ✔ Selección de principales ideas,
opiniones, criterios
Cuando hablamos de reproducción pensamos solamente Organizadores gráficos.
✔ Sistematización y conclusiones.
en la parte biológica que implica este proceso pero como Ficha de seguimiento

seres humanos podemos darnos cuenta que la del trabajo grupal


Pruebas:
reproducción es un proceso muy diferente en los humanos ✔
que en el resto de animales, ya que los seres humanos Objetivas
actuamos bajo ciertas normas de ética, es decir bajo Escritas

ciertas normas morales específicas del comportamiento Orales


Organizadores gráficos.
humano; mientras que el resto de animales actúa

netamente bajo instinto de perpetuar su especie.

La fecundación

Específicamente la fecundación es el momento en el que

se unen los gametos sexuales, masculino y femenino, óvulo


y espermatozoide, y así se inicia la formación de un nuevo

individuo. La fecundación puede darse de varias maneras

según el tipo de organismo:

Fecundación externa: se da en animales como peces y

anfibios. Machos y hembras expulsan hacia el ambiente

sus gametos sexuales, es decir depositan óvulos y

espermatozoides en el agua, donde estos se encuentran y

ocurre la fecundación fuera del cuerpo de los progenitores.

Este tipo de fecundación se da sin necesidad de existir

contacto entre macho y hembra.

Fecundación interna: este tipo de fecundación se da

cuando la unión de óvulo y espermatozoide es dentro del

organismo, es decir el macho deposita sus

espermatozoides dentro de la hembra donde se

encuentran con el óvulo y lo fecundan, de acuerdo a este

tipo de fecundación los animales se clasifican cómo se

detalla a continuación.

Ovíparos: la mayoría de reptiles, insectos, aves, en los

ornitorrincos y equidnas. Existe fecundación dentro del

cuerpo de la madre, más el desarrollo del embrión se da

fuera del cuerpo de la madre en huevos llenos de

nutrientes y cubiertos con una cáscara de calcio.

Vivíparos: La mayoría de los mamíferos. La fecundación es

interna y el embrión se desarrolla por completo dentro del

vientre de la hembra (estructura especializada dentro del

vientre que sirve para desarrollar sus órganos).

Ovovivíparos: Los marsupiales, tiburones y algunas


serpientes. La fecundación es interna y el organismo pone

huevos que se desarrollan dentro de la madre pero el final

del desarrollo del embrión no se da completo dentro de la

madre y los fetos completan su desarrollo fuera del útero

materno.

Practica

1. Relaciona el animal con su tipo de

fecundación.

2. Completa el enunciado:

a. El momento en el que se unen los gametos

sexuales, masculino y femenino, óvulo y espermatozoide, y

se inicia la formación de un nuevo individuo se conoce

como:

b. La fecundación donde machos y hembras

expulsan hacia el agua sus gametos sexuales y ocurre fuera

del cuerpo de los progenitores es una fecundación:

c. La fecundación que se da cuando la unión de

óvulo y espermatozoide es dentro del organismo, es decir

el macho deposita sus espermatozoides dentro de la

hembra donde se encuentran con el óvulo y lo fecundan se

llama:

3. Completa la tabla diciendo si el proceso indicado es

interno o externo según el tipo de animal.

CN.3.1.6. Indagar y describir Tema 3 Explora Texto de Ciencias I.CN.3.1.2. Identifica las diferencias e Técnica:
✔ ✔ ✔ ✔
el ciclo reproductivo de los importancia del ciclo
vertebrados y diferenciarlos Reproducción de animales Naturales 6to. reproductivo (sexual y asexual) de los Observación
¿Recuerdas los tipos de fecundación que existen en la
vertebrados
según su tipo de reproducción. naturaleza? Proyector vertebrados e invertebrados de las regiones Instrumento:
✔ ✔
¿Crees que existe una sola forma en la que los animales se naturales del Ecuador, para el
Laptop Determinar el objeto de observación
reproducen? Formen una mesa de debate del tema ✔ mantenimiento de la vida. (J.3.)
Determinar los objetivos de la
Aprende
✔ ✔ Cuestionario observación
Fijar los rasgos y características de lo
Material de escritorio
Los animales vertebrados Sabemos que existe una gran ✔ observado
cantidad de animales vertebrados, recordemos que los Técnica:
✔ Láminas ✔
animales vertebrados son los que cuentan con un
lluvia de ideas
Enciclopedia
esqueleto interno, principalmente con columna vertebral. ✔ Instrumento:

Así como existe una gran diversidad de animales, existe
Papelote
✔ Presentación del tema
una gran variedad de estrategias, estructuras y maneras en
Cuaderno de trabajo Cuestionario
las que se reproducen los animales, cada especie tiene sus ✔
Registro de respuestas
propias individualidades y adaptaciones al ambiente en el Portafolio
✔ Selección de principales ideas,
que viven. opiniones, criterios
Organizadores gráficos.
Reproducción de los peces Sistematización y conclusiones.
Ficha de seguimiento
Los peces son animales vertebrados que se reproducen de
del trabajo grupal
forma sexual mayormente y su fecundación puede ser
Pruebas:

interna o externa, principalmente la reproducción de todos
Objetivas
los peces está relacionada al agua y pueden ser: Peces
Escritas
ovíparos: la mayoría de peces marinos tienen una
Orales
fecundación externa donde los óvulos y esperma son
Organizadores gráficos.
liberados en el agua y se da la fertilización y desarrollo del

embrión en el agua fuera del cuerpo de la madre.

Peces ovovivíparos: la mayoría de peces que están

formados por cartílagos en vez de huesos como las rayas y

los tiburones se reproducen de esta forma, donde los fetos

se desarrollan dentro de la madre en huevos pero salen de

la madre cómo individuos jóvenes completamente


desarrollados, la fecundación es interna.

Reproducción de los anfibios Ranas, sapos, salamandras

entre otros se reproducen de forma sexual generalmente

con fecundación interna pero también por fecundación

externa en medios acuáticos, todos los anfibios son

ovíparos y sus huevos dependen de fuentes de agua ya que

al no tener una cubierta exterior dura se deshidratan, se

secan y pueden morir. Al terminar de madurar dentro de

los huevos, los anfibios tienen un proceso de

metamorfosis, donde pasan de ser animales que viven en

el agua y tienen respiración branquial, a ser animales que

viven en la tierra y tienen respiración pulmonar.

Este proceso se puede resumir en pocos pasos.

1. Estado de larva (renacuajo que vive en fuentes de agua).

2. Renacuajo con patas traseras. 3. Renacuajo con

respiración pulmonar.

4. Rana juvenil.

5. Rana adulta.

Practica

1. Responde en pocas palabras. a. ¿Qué son los


animales vertebrados?
b. ¿Por qué hay una gran variedad de formas en las
que los animales se reproducen?
2. Relaciona el animal con su tipo de reproducción.
3. Escribe si los siguientes enunciados son verdaderos
o falsos.
DCD. CN.3.1.6. Explicar la Tema 4 Explora Texto de Ciencias I.CN.3.1.2. Identifica las diferencias e Técnica:
✔ ✔ ✔ ✔
reproducción y los ciclos importancia del ciclo
reproductivos de animales Reproducción de animales Naturales 6to. reproductivo (sexual y asexual) de los Observación
Dibuja en tu cuaderno la reproducción de los tiburones y la
vertebrados. Proyector Instrumento:
metamorfosis de las ranas Comenta ¿Todos los animales ✔ vertebrados e invertebrados de las regiones ✔
naturales del Ecuador, para el
necesitan reproducirse? ¿Por qué? Laptop Determinar el objeto de observación
✔ mantenimiento de la vida. (J.3.)
Aprende Determinar los objetivos de la
Cuestionario
La reproducción ✔ observación
Fijar los rasgos y características de lo
Todos los animales y plantas de nuestro planeta tienen la Material de escritorio
✔ observado
capacidad de reproducirse, cada tipo de animal tiene Técnica:
✔ Láminas ✔
características particulares en su tipo de reproducción, por
lluvia de ideas
Enciclopedia
eso podemos ver unos animales que ponen huevos y
✔ Instrumento:
algunos otros que paren crías completamente

Papelote
desarrolladas.
✔ Presentación del tema

Cuaderno de trabajo Cuestionario


Reproducción de los reptiles Todos los reptiles se ✔
Registro de respuestas
reproducen de forma sexual, mediante fecundación
Portafolio
✔ Selección de principales ideas,
interna. Los machos tienen estructuras parecidas al pene, opiniones, criterios
Organizadores gráficos.
llamadas hemipenes, las cuales usan para dejar el esperma Sistematización y conclusiones.

dentro de la hembra y fertilizar los óvulos, después de la Ficha de seguimiento


del trabajo grupal
fecundación dentro de las hembras los óvulos fecundados
Pruebas:
son cubiertos por un cascarón duro y depositados en nidos ✔
o lugares de anidamiento, es decir los reptiles son ovíparos Objetivas
Escritas
ya que se reproducen por huevos que se desarrollan fuera
Orales
de la madre. Por lo general la mayoría de reptiles cuidan a
Organizadores gráficos.
sus huevos hasta la eclosión.

Reproducción de las aves

Las aves se reproducen por fecundación interna y todas las

especies son ovíparas, después de la fecundación ponen


huevos en nidos que elaboran con especial cuidado y con

los que son muy territorialitas. Otra de las grandes

características de la reproducción de las aves es que tienen

un proceso muy complejo para elegir a sus parejas,

dependiendo de la especie los machos tienen distintas

formas de cortejar a las hembras como por ejemplo bailes

muy elaborados o cantos especiales y coloración especial

de sus plumas. Al momento en que salen del huevo, las

aves por lo general nacen aún indefensas y necesitan del

cuidado de sus padres por algún tiempo, el tiempo de

cuidado parental varía según la especie pero en casi todas

las aves existe cuidado de los padres después de la

eclosión. Se ha podido observar que por lo general son las

hembras las que cuidan a sus polluelos pero en algunas

ocasiones también lo hacen los machos y hasta hay casos

donde los hermanos mayores también ayudan a cuidar a

las nuevas crías.

Reproducción de los mamíferos Todos los mamíferos se

reproducen de forma sexual machos y hembras que tienen

gametos y órganos tanto femeninos como masculinos

(óvulos y espermatozoides), la fecundación siempre es

interna. En la mayoría de mamíferos el desarrollo de los

fetos se da dentro del vientre de la madre en una

estructura especializada llamada útero, por esta razón

somos animales vivíparos.

Hay dos excepciones sobre el tipo de desarrollo del feto, la

primera es el grupo de los ornitorrincos y los puercos


espines [equidna] que son ovíparos, y ponen huevos

después de la fecundación interna. También existen los

mamíferos que son ovovivíparos donde el feto nace del

útero cuando aún no está completamente desarrollado y

termina de desarrollarse dentro de una bolsa que la

hembra tiene en el vientre como los canguros y el resto de

animales marsupiales. Dentro de los mamíferos también

existen distintas estrategias por ejemplo, hay muchas

formas de cortejo por lo general de parte de los machos a

las hembras; también existen tiempos largos de cuidado

parental donde las hembras alimentan de leche materna a

sus crías.

Practica

1. Completa el enunciado.

a. Todos los reptiles se reproducen de forma ______,

mediante fecundación _____.

b. Las aves se reproducen por fecundación ______ y todas

las especies son ______.

c. La mayoría de mamíferos son ______, tienen

fecundación ______ y se reproducen de forma ______.

2. Relaciona el tipo de animal con sus características

reproductivas.

CN.3.1.7. Indagar y describir Tema 5 Explora Texto de Ciencias I.CN.3.1.2. Identifica las diferencias e Técnica:
✔ ✔ ✔ ✔
el ciclo reproductivo de los importancia del ciclo
invertebrados y diferenciarlos Reproducción de los animales Naturales 6to. reproductivo (sexual y asexual) de los Observación
¿Responde cuáles son los animales sin esqueleto interno?
invertebrados Proyector Instrumento:
según su tipo de reproducción
En tu cuaderno dibuja tu animal invertebrado favorito ✔ vertebrados e invertebrados de las regiones ✔
naturales del Ecuador, para el
Aprende Laptop mantenimiento de la vida. (J.3.) Determinar el objeto de observación
✔ ✔
Determinar los objetivos de la
Cuestionario
Los animales invertebrados ✔ observación
Fijar los rasgos y características de lo
Si recordamos, los animales invertebrados son seres vivos Material de escritorio
✔ observado
que no tienen columna vertebral ni un esqueleto interno
Técnica:
formado por huesos. Estos animales son los más ✔ Láminas ✔
abundantes del planeta ya que dentro de este grupo está lluvia de ideas
Enciclopedia
✔ Instrumento:
el 95% del total de animales que han sido descubiertos ✔
Papelote
hasta el momento. Así como estos animales son tan ✔ Presentación del tema

variados en cuanto a su diversidad también son muy Cuaderno de trabajo Cuestionario



Registro de respuestas
variados en cuanto a su forma de reproducirse, la cual
Portafolio
puede ser asexual o sexual. ✔ Selección de principales ideas,
opiniones, criterios
Reproducción de poríferos o esponjas Organizadores gráficos.
Sistematización y conclusiones.
Las esponjas se pueden reproducir de forma asexual Ficha de seguimiento

mediante el proceso de gemación donde pequeñas yemas del trabajo grupal


Pruebas:
son expulsadas y de ellas se forma otra esponja y también ✔
se pueden reproducir de forma sexual, aunque no tienen Objetivas

gónadas las esponjas tienen gametos sexuales, óvulos y Escritas


Orales
espermatozoides, que son expulsados al exterior, es decir
Organizadores gráficos.
al agua, donde se da la fecundación. Algunas esponjas son

hermafroditas.

Reproducción de los cnidarios

Se pueden reproducir de forma sexual o asexual, pero por

lo general se reproducen de forma alternante:

Reproducción de los nematodos y platelmintos

Estos dos grupos están formados por gusanos, que suelen

ser parásitos o de vida libre, en ambos casos estos gusanos


se pueden reproducir de forma asexual a través de la

regeneración de un fragmento. Estos grupos de

invertebrados también se reproducen de forma sexual a

través de fecundación interna donde se forman huevos

dentro de la hembra, los gusanos redondos y planos tienen

órganos sexuales con óvulos y espermatozoides que usan

para la reproducción sexual. La mayoría de ellos son

hermafroditas.

Reproducción de los anélidos

Los anélidos como por ejemplo lombrices de tierra y

sanguijuelas, tienen una reproducción asexual por escisión,

el cual es un proceso muy parecido a la fragmentación,

donde un solo individuo se puede romper en varias partes

y reconstruir un cuerpo completo de cada una de estas

partes, por ejemplo, la parte posterior del cuerpo se

desprende y de ambas partes se reconstruye un nuevo

individuo. La ventaja de este tipo de reproducción para

estos animales es que les permite reproducirse

rápidamente sin usar demasiada energía.

También se pueden reproducir de forma sexual, existen

algunos anélidos que son hermafroditas, como la lombriz

de tierra, y existen otros que tienen sexos separados en

machos y hembras. La fecundación por lo general es

externa ya que los machos depositan los espermatozoides

en bolsas externas que tienen las hembras para almacenar

los gametos masculinos. El espermatozoide fecunda al

óvulo y se forman huevos que son depositados en el medio


externo y después se convierten en larvas jóvenes que van

desarrollando poco a poco los segmentos característicos

del cuerpo de los anélidos.

Reproducción de los equinodermos

Los equinodermos como las estrellas de mar o los erizos de

mar, se pueden reproducir de forma sexual o asexual

dependiendo de la especie. La reproducción asexual se da

por fragmentación, es decir un pedazo del cuerpo del

adulto logra formar un nuevo individuo como por ejemplo

en las estrellas de mar que suelen soltar uno de sus brazos

para que se desarrolle una nueva estrella de mar. La

mayoría de especies de equinodermos se reproducen de

forma sexual, como por ejemplo los erizos de mar que

normalmente tienen sexos separados, es decir existen

machos y hembras que secretan óvulos y espermatozoides

al agua donde se da la fecundación y forman pequeños

huevos que se pueden desarrollar bajo rocas.

Reproducción de los moluscos Los moluscos como por

ejemplo los pulpos se reproducen solamente de forma

sexual, tienen células masculinas y femeninas.

Dependiendo de la especie pueden ser hermafroditas y

tener un proceso de autofecundación o también pueden

existir machos y hembras los cuales tienen fecundación

externa donde los óvulos y espermatozoides se cruzan en

el agua donde se forman los huevos.

Reproducción de los artrópodos Los artrópodos como por

ejemplo insectos y cangrejos se reproducen de forma


sexual y de forma asexual dependiendo de la especie y de

la necesidad del grupo. Cuando se reproducen de forma

sexual las hembras son fecundadas por los machos de

forma interna y después ponen huevos que se pueden

desarrollar de dos formas:

• Directa nace un individuo igual al adulto pero de tamaño

más pequeño. Como por ejemplo los cangrejos, camarones

y saltamontes.

• Indirecta es decir del huevo nace una larva que va

teniendo cambios fuertes con el tiempo, a esta serie de

cambios se los llama metamorfosis. Como por ejemplo las

mariposas y los escarabajos. La reproducción asexual en

los artrópodos se da de distintas formas, por ejemplo

existe la partenogénesis donde las hembras ponen huevos

que no han sido fecundados por un macho pero aún así se

pueden desarrollar y convertirse en un nuevo individuo,

que sería como un clon de la madre, esto se da por lo

general en colmenas de abejas y en las hormigas.

Practica

1. Relaciona el tipo de animal con sus

características reproductivas.

2. Escoge si los siguientes enunciados son

verdaderos o falsos:

3. Investiga y dibuja la metamorfosis de una

mariquita. Estos pequeños escarabajos sufren un proceso

parecido a la metamorfosis de las mariposas, averigua


cómo es y dibújalo.

CN.3.1.8. Analizar y describir Tema 6 Explora Texto de Ciencias I.CN.3.2.2. Explica el proceso de Técnica:
✔ ✔ ✔ ✔
el ciclo reproductivo de las reproducción de las plantas a partir de
plantas e identificar los agentes Ciclo reproductivo de las plantas Naturales 6to. reconocer sus estructuras, las fases, los Observación
¿Recuerdas ejemplos de plantas sin semilla?
Proyector Instrumento:
polinizadores que intervienen en ¿Cómo crees que se reproducen las plantas? ✔ factores y/o los agentes que intervienen en ✔
su fecundación. la fecundación,
Aprende
✔ ✔ Laptop
reconoce su importancia para el
Determinar el objeto de observación
Determinar los objetivos de la
mantenimiento de la vida,
Cuestionario
La reproducción en las plantas
✔ y mediante trabajo colaborativo propone
observación

La reproducción es una función vital de las plantas, así Fijar los rasgos y características de lo
Material de escritorio medidas de protección y cuidado. (J.3.,
como de todos los organismos vivos, se puede dar de dos
✔ observado
I.1., S.4.)
Técnica:
formas: asexual y sexual o en el caso de las plantas sin ✔ Láminas ✔
semilla (Briofitas y Pteridofitas) una reproducción alterna lluvia de ideas
Enciclopedia
✔ Instrumento:
entre sexual y asexual. Un tipo de reproducción asexual es ✔
Papelote
en la que se forma una planta nueva a partir de partes de ✔ Presentación del tema
las plantas que no son las flores, por ejemplo: Cuestionario
Cuaderno de trabajo

Tubérculos: tallos engrosados, subterráneos modificados. Registro de respuestas
Portafolio
Por ejemplo, las papas. ✔ Selección de principales ideas,
opiniones, criterios
Bulbos: hojas modificadas, engrosadas y subterráneas. Por Organizadores gráficos.
Sistematización y conclusiones.
ejemplo, las cebollas y ajos. ¿Recuerdas ejemplos de
Ficha de seguimiento
plantas sin semilla? ¿Cómo crees que se reproducen las del trabajo grupal
Pruebas:
plantas? Ciclo reproductivo de las plantas ✔
Esqueje Rizomas: tallos subterráneos que producen varias
Objetivas
yemas de donde se genera una nueva planta. Por ejemplo: Escritas

jengibre. Estolón: prolongación superficial del tallo, Orales


Organizadores gráficos.
rastrero, largo y delgado, que echa raíces donde se

originan nuevas plantas. Por ejemplo: frutillas, tréboles.

Esqueje: fragmento de tallo o rama de una planta madura


o un árbol que se une a otra o se introduce en la tierra

para reproducir raíces y que crezca una nueva planta. Por

ejemplo: rosas, tomate de árbol.

Reproducción de las plantas sin semilla

Si recordamos, las plantas sin semilla se caracterizan

principalmente por no reproducirse por semillas si no por

esporas. Este tipo de plantas se caracterizan por tener una

forma de reproducirse muy particular que consta de dos

etapas, que se dan en plantas separadas, independientes

una de la otra, llamadas esporofito y gametofito. En

ninguna de estas etapas las plantas generan flores o

semillas de ningún tipo.

La etapa del esporofito es la que más podemos ver ya que

es una planta de tamaño más grande, es asexual, es decir

no produce gametos sexuales y cuando madura produce

esporangios donde están contenidas las esporas, estas

esporas se esparcen en el ambiente por el agua o por el

aire y si las condiciones son adecuadas germinan

produciendo una nueva planta. Esta nueva planta es el

gametofito, la cual es pequeña y en la parte inferior de su

base, desarrolla los gametos sexuales, es decir las células

masculinas y femeninas, y a través del agua que está en el

ambiente, los gametos masculinos llegan a los gametos

femeninos y se da la fertilización. Se forma el embrión del

cual crece una nueva planta en etapa de esporofito, y así

continúa el ciclo de vida alternado de las plantas sin

semilla.
Reproducción de las plantas con semilla

Las plantas con semilla son la mayoría de las plantas que

podemos ver, como por ejemplo los grandes árboles de

pino en los bosques y las lindas rosas con flores coloridas

del jardín. Las plantas con semilla se dividen en dos grupos:

las Gimnospermas (plantas sin flor) y las Angiospermas

(plantas con flor). Ambos grupos se caracterizan

principalmente por producir semillas a través de las cuales

se reproducen.

Gimnospermas

Estas plantas no tienen flores pero si tienen gametos

femeninos y masculinos. Tienen polen y óvulos que se

encuentran generalmente en estructuras especiales como

los conos (tallos modificados), dentro de estas estructuras

se da la fertilización y el desarrollo de la semilla que

después cae al suelo, germina y empieza a crecer una

nueva planta. Las plantas gimnospermas no tienen una

semilla dentro de un fruto como en las angiospermas, en

este caso las semillas están desnudas.

Angiospermas

Estas plantas tienen flores, que son la parte de la planta

que está encargada de la reproducción. Las flores tienen

una parte masculina que son los estambres llenos de polen

y una parte femenina que son los ovarios con óvulos. La

reproducción en estas plantas implica cuatro procesos.

La polinización: donde los granos de polen viajan de una

flor a otra, a través del viento o principalmente de los


insectos o animales polinizadores como las abejas o los

murciélagos.

La fecundación: que se da cuando el grano de polen se une

al óvulo y se forma el embrión. Desarrollo de la semilla que

se encuentra en el interior del fruto.

La germinación: cuando la semilla cae a la tierra y se

empieza a desarrolla una planta nueva.

Practica

1. Relaciona las siguientes palabras con su

respectiva definición:

2. En el Ecuador existen muchos insectos

polinizadores, investiga sobre alguno de ellos y dibújalo en

esta hoja.

3. Completa el enunciado:

4. Completa el gráfico sobre la reproducción de

plantas.

CN.3.1.3. Experimentar sobre Tema 7 Explora Texto de Ciencias I.CN.3.2.1. Explica con lenguaje claro y Técnica:
✔ ✔ ✔ ✔
la fotosíntesis, la nutrición y la apropiado la importancia de los procesos
respiración en las plantas, ¿Cómo funcionan las plantas? Naturales 6to. de fotosíntesis, nutrición, respiración, Observación
Si las plantas no se pueden mover, ¿Cómo obtienen sus
Proyector Instrumento:
explicarlas y deducir su
alimentos? ✔ relación con la humedad del suelo e ✔
importancia para el importancia para
Pregunta para debate: Según tu opinión y tus Laptop Determinar el objeto de observación
mantenimiento de la vida. ✔ el ambiente. (J.3., I.3.)
conocimientos, ¿la vida en la tierra depende Determinar los objetivos de la
Cuestionario
completamente de las plantas? ✔ observación
Fijar los rasgos y características de lo
Aprende Material de escritorio
✔ ✔ observado
Técnica:
Las plantas ✔ Láminas ✔
Son organismos de los cuales todos los seres vivos en el Enciclopedia lluvia de ideas

Instrumento:
planeta dependemos, te preguntas ¿por qué? La respuesta
Papelote

es que las plantas son organismos conocidos como

Presentación del tema
Cuaderno de trabajo
productores, esto quiere decir que son los seres que logran ✔ Cuestionario

capturar la luz del sol, algunos elementos químicos de la Registro de respuestas


Portafolio
tierra como por ejemplo el nitrógeno y el azufre, el agua y
✔ Selección de principales ideas,
opiniones, criterios
también algunos elementos del aire como por ejemplo el Organizadores gráficos.
Sistematización y conclusiones.
dióxido de carbono y los transforman en nutrientes, Ficha de seguimiento

vitaminas y alimento para su propia nutrición y también del trabajo grupal


Pruebas:
para nutrir a los animales que comen plantas. Hasta los ✔
animales que se nutren a través del consumo de carne, no
Objetivas
podrían sobrevivir si sus presas no se hubieran alimentado Escritas

de las plantas. Orales


Organizadores gráficos.
Estructura de las plantas con flor Ahora te preguntas: pero

¿Cómo las plantas logran obtener alimento del sol, la

tierra, el agua y el aire? La primera razón es gracias a su

estructura y sus características especiales, principalmente

de sus hojas:

Es el órgano de la planta que se formó a partir de la flor,

contiene a las semillas de la planta y es consumido como

alimento por animales.

Es el órgano de la planta que se encarga de la

reproducción, la unión del polen y el óvulo forman la

semilla que dará lugar a una nueva planta.

Son los órganos de las plantas en donde se dan dos

procesos muy importantes: la respiración y la fotosíntesis.

Estos procesos se dan gracias a la células que tienen las


plantas en las cuales hay cloroplastos.

Es el órgano encargado de sostener a las hojas, flores y

frutos de la planta pero también está encargado de

transportar agua y minerales desde la raíz por unos

conductos llamados tejido xilema también transporta

sustancias nutritivas obtenidas del proceso de la

fotosíntesis por unos conductos llamados tejido floema.

Es el órgano de la planta que sirve para absorber agua y

sales minerales del suelo, las raíces también ayudan a las

plantas a mantenerse fijas al suelo.

La fotosíntesis y los cloroplastos Las células vegetales

tienen cloroplastos que son orgánulos celulares que se

encuentran únicamente en las células de las plantas, estas

estructuras son las que dan el color verde a las plantas ya

que contienen clorofila. Dentro de los cloroplastos se da la

fotosíntesis, mediante la cual las plantas crean alimento,

una vez que han ingresado a la planta el agua y el dióxido

de carbono se trasforman en nutrientes orgánicos que usa

para sus estructuras y nutrición y también se libera oxígeno

al ambiente, todo esto gracias a la acción de la luz del sol y

la clorofila de los cloroplastos. El oxígeno liberado por las

plantas al hacer fotosíntesis, es muy importante para la

vida ya que es el oxígeno que respiramos los seres vivos,

incluyendo a las plantas. Las plantas también tienen un

proceso de respiración, más no es un proceso en el que se

absorbe aire a través de los pulmones, este en un proceso

de respiración celular donde, las plantas, absorben oxígeno


a través de las hojas y lo usan para tener energía, a la vez

que expulsan dióxido de carbono, y después, usar esa

energía para nutrirse y poder alimentarse de todos los

materiales orgánicos formados en la fotosíntesis y también

los nutrientes absorbidos del suelo por las raíces.

Practica

1. Completa el enunciado:

a. Las hojas son los órganos de las plantas en donde se dan

dos procesos muy importantes: la ___________ y la

____________.

2. Completa el gráfico:

a. Para iniciar la fotosíntesis se necesitan tres factores

externos que deben entrar a las hojas y de este proceso

existen como resultado dos productos, ordena estos

elementos en el gráfico:

3. Escribe si los siguientes enunciados son verdaderos o

falsos:

4. Responde, ¿Qué es la clorofila?

Proyecto

Las partes de la flor y la polinización

Evaluación de la unidad

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACION A SER APLICADA

4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES


Editorial That Book, (saber hacer) Ciencias Naturales 6to El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales.

En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos criterios de evaluación “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos
Currículo de EGB, Ministerio de Educación de Ecuador.
● los mismos temas, pero de diferentes maneras para su mejor comprensión.
Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta planificación
Guía para implementar el Currículo, Ministerio de Educación de Ecuador.

Instructivo para planificaciones curriculares para el Sistema Nacional de

Educación, Subsecretaría de Fundamentos Educativos, Ministerio de

Educación de Ecuador.

Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A, Ministerio de Educación de Ecuador.

ELABORADO REVISADO APROBADO

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:


PROFESOR DEL ÁREA COORDINADOR DEL ÁREA VICERRECTORA

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte