Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICA

“VIRGEN DE LA NATIVIDAD”- PARURO

PROTOCOLO DE EMERGENCIAS Y URGENCIAS

RESPONSABLE: LIC. CARLOTA CRUZ PUMA


INDICE

I. OBJETIVOS………………………………………………………………………………………....1
II. ALCANCE…………………………………………………………………………………………….1
III. RESPONSABLE...………………………………………………………………………………….1
3.1 Responsabilidad de director general………………………………. ……….1
3.2 Directivos, personal administrativo y/o docente…………….. ………1
3.3 De los auxiliares de enfermería y brigadista de primeros
auxilios………………..........................................................................1
3.4 Padres de familia……………………………………………………………………..2
3.5 Estudiantes (diagnostico, etiología, Signos y síntomas) …………..2
3.6 Comunidad educativa en general……………………………………. ……..2

IV. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS……………………….3

V. HORARIO DE ATENCION EN EL TOPICO DE IESPP “VIRGEN DE LA NATIVIDAD”

VI. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………….4

6.1 Atención en enfermería………………………………………….....……….......5

6.2 Plan de primeros auxilios y emergencias médicas…………………... 6

6.3 Descripción del protocolo………………………………………..........……….7


PROTOCOLO DE ATENCION EN TOPICO DE LA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGICA PUBLICA “VIRGEN DE LA NATIVIDAD”.

I. OBJETIVOS DEL PROTOCOLO


Establecer los lineamientos a seguir en caso de presentarse una urgencia o
emergencia médica (enfermedad, traumatismo, paro cardiorrespiratorios o
accidente a cualquiera de los miembros de la comunidad educativa del Instituto
de Educación Superior Pedagógico Publico “VIRGEN DE LA NATIVIDAD”,
garantizando la respuesta oportuna al evento y la atención inmediata de la
urgencia.

II. ALCANCE
Aplica a todos los miembros de la Institución de educación superior pedagógica
publica “VIRGEN DE LA NATIVIDAD” incluidos contratistas y publico visitante en
general.

III. RESPONSABLE
3.1 Responsabilidad de director general
✓ Garantizar el compromiso para el cumplimiento del Protocolo de
atención de urgencias y emergencias médicas.
✓ Asignar los recursos necesarios para la implementación del Protocolo
de atención de urgencias y emergencias médicas.

3.2 Directivos, personal administrativo y/o docente


✓ En caso de accidente o emergencia médica brindar atención y
acompañamiento al afectado de manera ágil, rápida y oportuna,
actuando como primer respondiente que llega o se encuentra en la
zona de impacto y por lo tanto toma el control de la escena. - Activar
el protocolo de atención de emergencias médicas.
✓ Comunicar de inmediato al personal auxiliar de enfermería y/o
brigadista en primeros auxilios.
✓ En caso de que no sea posible la comunicación con el padre,
acudiente, algún familiar o contacto en caso de emergencia médica,
será el encargado de acompañar al paciente al servicio médico o
centro de salud.
3.3 De los auxiliares de enfermería y brigadista de primeros auxilios
✓ Realizar atención primaria y primeros auxilios, a los integrantes de la
institución superior tecnológica privada SAN LUCAS en caso de
enfermedad o accidente.
✓ Remitir a los pacientes que lo requieran a los servicios médicos de su
respectiva entidad promotora de salud y/o seguro estudiantil.
✓ Remitir el formato de reporte de emergencias médicas.

3.4 Padres de familia


✓ Es responsabilidad de los padres de familia, diligenciar la ficha
médica de los estudiantes, con el fin de garantizar que el área de
enfermería cuente con información relevante en caso de
enfermedad o accidente (alergias, contactos en caso de
emergencia, grupo factor sanguíneo, recomendaciones médicas,
contacto con familiar o acudiente, etc.)
✓ Registrar y mantener actualizado los datos básicos en registro y
control con mínimo dos números de teléfonos fijos o celulares
donde en caso de emergencia se pueda establecer contacto
efectivo y pertinente.
✓ Mantener actualizada la información a coordinadores, y al servicio
de enfermería de las enfermedades relevantes que afecten a sus
hijos, alergias o de cualquier índole, a fin de que puedan recibir la
atención adecuada en caso de alguna eventualidad, quedando
eximida la institución superior pedagógica publica VIRGEN DE LA
NATIVIDAD de toda responsabilidad en el caso de no contar con
dicha información.
✓ Llevar al estudiante a valoración médica periódica y oportuna o si
presenta malestar o dolencia frecuente, para evitar complicaciones
con el estado de salud del menor.
✓ En caso de que el estudiante presente algún malestar en casa, el
padre de familia deberá valorar la conveniencia de su asistencia la
institución de educación superior pedagógico VIRGEN DE LA
ANTIVIDAD y dar aviso de su inasistencia.

3.5 Estudiantes (diagnostico, etiología, signos y síntomas)

✓ Es responsabilidad de los estudiantes, registrar y mantener


actualizado los datos básicos en registro y control con mínimo dos
números de celulares donde en caso de emergencia se pueda
establecer contacto efectivo y pertinente, con un familiar o
apoderado en caso de enfermedad o accidente (alergias, contactos
en caso de emergencia, grupo factor sanguíneo, recomendaciones
médicas, contacto con familiar o apoderado, etc.).
✓ Diligenciar la ficha médica de los estudiantes, con el fin de
garantizar que el área de enfermería cuente con información
relevante en caso de enfermedad o accidente (alergias, contactos
en caso de emergencia, grupo factor sanguíneo, recomendaciones
médicas, contacto con familiar o acudiente, etc.)

a. Comunidad educativa en general


✓ Es responsabilidad de la comunidad en general (estudiantes,
servidores públicos y contratistas), registrar y mantener actualizado
los datos básicos el área de seguridad y salud en el trabajo con mínimo
dos números de teléfonos fijos o celulares donde en caso de
emergencia se pueda establecer contacto efectivo y pertinente, con
un familiar o acudiente en caso de enfermedad o accidente

IV. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

4.3 . Sistema de Comunicación.


➢ El personal de seguridad de la institución está informado del
protocolo y dispone del número de celular para comunicarse con el
responsable de la atención en tópico.
4.4 Descripción del actuar
➢ Al presentarse la emergencia o urgencia, el personal de seguridad o
quien tome conocimiento debe comunicar al responsable del tópico,
que acudirá de inmediato al lugar del incidente llevando consigo el
maletín de abordaje y la tabla rígida.
➢ El paciente será llevado al tópico, donde recibirá la atención médica
primaria y posteriormente la evacuación.
➢ El traslado hacia el tópico se realizará con la silla de ruedas o tabla
rígida.
➢ En el tópico, el paciente recibirá la atención oportuna. Asimismo, se
comunicará al familiar para su retiro del campus.
➢ El paciente no debe salir solo, pero si en caso rechazara el aviso a
familiares, deberá firmar el formato de exoneración de
responsabilidad (solo aplica a mayores de edad). Si no se lograra la
comunicación con los familiares, en el caso de estudiantes se
informará al Coordinador de Área Académica a la que pertenece.
➢ En caso del personal académico y administrativo, se informará a su
jefe inmediato, quienes serán responsables de la transferencia a un
centro de mayor complejidad.
➢ Si se requiere la evacuación a un centro de salud de mayor
complejidad y según el tipo de seguro del paciente (estudiante o
colaborador), se coordinará con el servicio de ambulancia del
hospital o el traslado con una unidad móvil del distrito.
➢ De tratarse de un estudiante, será acompañado por el personal de
enfermería de tópico o un colaborador de la institución.
➢ En caso de personal administrativo o docente, lo acompañará un
colaborador de la institución.
4.5 Toda atención será asentada en el Registro de Atención de Pacientes.
• El personal de tópico activará la cadena de supervivencia, y para ello
es indispensable la evacuación a un centro de salud de mayor
complejidad.

4.6 ANTE UNA EMERGENCIA

4 6.1 El personal de tópico dará aviso a la ambulancia. El paciente será


trasladado al tópico (en caso sea necesario), donde recibirá los primeros
auxilios hasta que llegue la ambulancia.

4 6.2 El paciente será trasladado en la ambulancia acompañado por un


personal de la sede.

4 6.3 El personal de salud es responsable de comunicar a los familiares la


emergencia. La atención será asentada en el Registro de Atención de
Pacientes

V. HORARIO DE ATENCION EN EL TOPICO DE IESPP “VIRGEN DE LA NATIVIDAD”


➢ Lunes a viernes: 8:30 am a 4:00 pm Teléfono: 963108307 – TURNO MAÑANA
6.3 PLAN DE PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
FORMATO DE PLANES DE ACCION
LICENCIADA EN
PLAN DE ACCION PRIMEROS AUXILIOS COORDINADORA TELEFONO 963108307
ENFERMERIA
FUNCIONES EN CASO DE EMERGENCIAS
 Conocer perfectamente el Plan de atención de Emergencias establecido.
 Participar en todas las actividades de capacitación y entrenamiento desarrolladas.
 Garantizar la actualización formativa de acuerdo a los requisitos legales.
 Verificar periódicamente la ubicación y adecuada dotación de los botiquines y elementos de primeros
ANTES auxilios descritos en el Plan.
 Mantener actualizada la base de datos con la información sociodemográfica de la comunidad educativa.
 Tener un listado actualizado de los centros asistenciales cercanos (IPS).
 Garantizar el mantenimiento y reposición de los elementos de primeros auxilios
❖ Atender el llamado del responsable del tópico para la Prestación de Primeros Auxilios in situ.
❖ Activar la línea 105 de ser necesario (en caso de emergencia médica), con el fin de activar la atención y
DURANTE traslado del paciente al centro médico más cercano.
❖ De ser necesario, se hará el acompañamiento del herido hasta el centro asistencial si hay que remitirlo.
❖ Diligenciar el formato de reporte de la emergencia médica.
➢ Presentar un listado de los elementos utilizados durante la emergencia para programar su respectivo
mantenimiento o reposición
DESPUES ➢ Presentar mensualmente informe al área de Bienestar estudiantil sobre las Emergencias médicas
atendidas y las acciones tomadas, incluir las inquietudes y sugerencias a que hubiese lugar.
SEGUIMIENTO Y CONTROL CAPACITACION
Trimestral Primeros Auxilios
Enfermería, punto de primeros auxilios con botiquín para atención básica, camilla fija, comunicaciones
RECURSOS
(teléfonos), bioseguridad.
6.4 Descripción del protocolo
6.4.1 Protocolo en caso de accidente y/o emergencia médica

N° DIAGRAMA ACTIVIDADES-DESCRIPCION RESPONSABLE REGISTRO


- Licenciada - Formato
INICIO
en enfermería o de reporte de
➢ El responsable de tópico, actúa de manera inmediata brigada de emergencia
atendiendo al estudiante y clasificando el accidente o evento primeros auxilios médica.
1 SE PRESENTA EL médico de acuerdo al tipo de urgencia o emergencia.
ACCIDENTE Y/O ➢ Se establece comunicación con la enfermería y en caso de
EMERGENCIA ausencia del auxiliar con el brigadista en primeros auxilios

➢ El auxiliar de enfermería y/o el brigadista de primeros, aplica el - Licenciada - Formato


procedimiento de primeros auxilios en atención básica. Se realiza el en enfermería o de reporte de
PRESTACION DE registro en formato de reporte de emergencias médicas y en brigada de emergencia
PRIMEROS formato de control de atención de enfermería. primeros auxilios médica.
2 AUXILIOS ➢ El auxiliar de enfermería y/o el brigadista de primeros, aplica el
procedimiento de primeros auxilios en atención básica.
➢ Se realiza el registro en formato de reporte de emergencias médicas
y en formato de control de atención de enfermería.
NO ➢ El encargado de enfermería o brigadista capacitado en primeros - Licenciada - Formato
REQUIERE ATENCION auxilios activa de inmediato la línea de atención 105 (en caso de en enfermería o de reporte de
2 enfermedad). En esta línea el personal médico indicara lo que debe brigada de emergencia
URGENTE
3 hacer, impartirá todas las medidas e instrucciones adicionales a primeros auxilios médica.
SI
seguir, confirmara si se debe esperar la ambulancia o si autoriza a la
escuela para movilizar y transportar al estudiante al centro de salud
1
más cercano.
➢ Es importante anotar la hora y el nombre completo de la persona
que le atención la llamada.
- Licenciada - Formato
➢ Se le informa al padre de familia la situación y se le explica que el en enfermería o de reporte de
AVISO AL
estudiante va a ser trasladado a un hospital a centro de salud más brigada de emergencia
4 PADRE Y/O
cercano al que este afiliado el seguro, para garantizarle la atención primeros auxilios médica.
FAMILIAR
de salud.

➢ Trasladar en ambulancia o en caso de autorización en cualquier - Licenciada - Formato


vehículo disponible. Si el padre o familiar no ha llegado o no fue en enfermería o de reporte de
TRASLADO AL posible la comunicación, el traslado será en compañía del brigada de emergencia
CENTRO DE encargado de atención básica de emergencias, previa coordinación primeros auxilios médica.
5
URGENCIAS con el docente responsable durante hora pedagógica. Se deberá
entregar copia del formato de reporte de emergencias médicas al
acompañante indicado.

- Licenciada - Formato
➢ La enfermera y/o responsable del servicio de atención básica de en enfermería o de reporte de
CIERRE DEL REPORTE emergencia y urgencias luego de conocer cómo se cerró la brigada de emergencia
DE EMERGENCIAS emergencia médica, diligencia el cierre del formato de reporte de primeros auxilios médica.
MEDICAS
6 emergencias médicas.

FIN

También podría gustarte