Está en la página 1de 15

1

ESCUELA SUPERIOR LA PONTIFICIA

CONTABILIDAD Y FINANZAS

MONOGRAFIA

HABILIDADES BLANDAS Y DURAS

INTEGRANTES:

BARRIENTOS QUISPE, Kevin David

CORNEJO ALGONER, Liz Vilma

HUMAREDA HUAMAN, Jhosep

MEJIA FERNANDES, Marisol

QUISPE RAIMUNDES, Shiomara Nayeli

CICLO: CICLO I

DOCENTE:

Lic. GARAY HUAMANI, Tatiana Rosmey

HUAMANGA – AYACUHO - 2023


2

DEDICATORIA:
Este trabajo se lo dedico primeramente a Dios por darme fe y las fuerzas necesarias para
culminar este trabajo hasta el final y porque nunca nos abandono en los momentos más difíciles.

A nuestras madres por ser nuestra fuente de motivación e inspiración para poder
superarnos cada día más y así poder luchar para que la vida nos depare un futuro mejor.

A nuestros amados padres, familiares y personas muy especiales en nuestra vida que
siempre estuvieron apoyándonos y dándonos ánimos para seguir adelante.

A mis compañeros, amigos y maestros que compartieron su conocimiento, alegrías y


tristezas, que nos regalan día a día con sus ocurrencias y su gran ánimo de participar para
hacernos el día más feliz.
3

RESUMEN
El presente trabajo documental tiene como tema principal las Habilidades Blandas y
Duras de subtema hards kills y soft kills. se describen las competencias interpersonales,
intrapersonales y técnicas que se conocen como Habilidades Blandas y Duras.

En la elaboración de esta investigación se puede observar detalladamente las ventajas y


desventajas estas aptitudes emocionales, de comunicación y de carácter técnico son destrezas
que pueden encontrarse, de manera natural, pero, sobre todo, que pueden desarrollar con el fin
de aumentar la calidad de nuestras relaciones en sociedad, facilitar nuestras interacciones y para
desempeñar nuestros conocimientos en ámbitos laborales de manera exitosa.

Importancia, ventajas y desventajas, beneficios y limitaciones de las diversas matrices


que pueden ser aplicadas para mejorar las aptitudes emocionales, solución de problemas,
brindando disciplina y formalidad a la administración del negocio, es un proceso contundente
que permite las actividades de investigación, análisis y toma de decisiones.

Se procedió a la búsqueda de material bibliográfico, consultando a diferentes autores


tales como Paul Forster y Rony Kham así mismo aplicamos criterios de las normas APA
orientadas por el Centro de Escritura Javeriano,

Normas APA, Séptima Edición (2019).

La base teórica resume la importancia de la introducción a la planificación estratégica y


las matrices para su debido análisis y correlacionar la información recopilada y plantear su
mejor estrategia.
4

CONTENIDO
DEDICATORIA: ........................................................................................................................................... 2
RESUMEN ................................................................................................................................................. 3
CONTENIDO .............................................................................................................................................. 4
1. INTRODUCCION ................................................................................................................................ 5
1.1. CONCEPTO DE LAS HABILIDADES BLANDAS Y DURAS .............................................................. 5
1.2. IMPORTANCIA DE CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS........................................................ 5
1.3. VENTAJA COMPETITIVA ............................................................................................................ 6
1.4. CONJUNTO DE VALORES EN UNA COMPAÑÍA .......................................................................... 8
2. CAPITULO II: SOFT SKILLS & HARD SKILL .......................................................................................... 8
2.1. DIFERENCIAS DE LAS HABILIDADES BLANDAS Y DURAS:.......................................................... 9
2.2. ¿QUE SON LAS SOFT SKILLS? .................................................................................................... 9
2.3. ¿CUÁLES SON LAS SOFT SKILLS? ............................................................................................. 10
2.4. ¿QUE SON LAS HARD SKILLS? ................................................................................................. 11
2.5. ¿CUÁLES SON LAS HARD SKILLS?............................................................................................ 11
2.6. ¿COMO UTILIZAR LAS HARD SKILLS Y SOFT SKILLS?............................................................... 12
3. ¿COMO DESTACAR NUESTRAS HABILIDADES? ............................................................................... 13
3.1. IMPORTANCIA DE DESTACAR.................................................................................................. 13
3.2. MANERAS DE RESALTAR NUESTRAS SOFT KILLS EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO ............. 14
3.3. DEMOSTRACION DE HARD SKILLS .......................................................................................... 15
CONCLUSION: ......................................................................................................................................... 15
5

1. INTRODUCCION
Las habilidades blandas y duras son conceptos ampliamente discutidos en la actualidad.
Las habilidades blandas se refieren a las habilidades socioemocionales y de comunicación, que
son necesarias para interactuar efectivamente con los demás y enfrentar situaciones desafiantes.
Por otro lado, las habilidades duras se refieren a las habilidades técnicas y específicas
relacionadas con un campo o industria en particular.

1.1.CONCEPTO DE LAS HABILIDADES BLANDAS Y DURAS


Según los autores Haselberger, D., y Oberhuemer, P., Pérez, E., Cinque, M. y Capasso,
F. (2010), las habilidades blandas (soft skills) son una combinación dinámica de habilidades
cognitivas y metacognitivas, habilidades interpersonales, intelectuales, prácticas y valores
éticos. Estas habilidades se centran en aspectos como la comunicación, el liderazgo, la empatía,
el autocontrol, la resiliencia, la toma de decisiones y el trabajo en equipo, y tienen un enfoque
en la parte emocional.

Por otro lado, las habilidades duras (hard skills) se refieren a los conocimientos técnicos
y específicos que se pueden medir y verificar a través de evaluaciones realizadas por expertos
en un campo determinado. Estas habilidades están relacionadas con el dominio de temas
específicos y se basan en aspectos más tangibles y cuantificables.

Estos conceptos nos ayudan a comprender la diferencia entre las habilidades blandas y
duras, donde las habilidades blandas se centran en aspectos socioemocionales y de
comunicación, mientras que las habilidades duras se refieren a conocimientos técnicos y
específicos.

https://estrategiasdeaprendizaje.mx/habilidades-blandas-y-duras/

https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/590/714

1.2.IMPORTANCIA DE CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS


Decía Alejandro Magno que “Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone
en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno
6

consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo
rodea”.

No le faltaba razón a este rey macedonio porque a través del autoconocimiento


aprendemos a desenvolvernos con eficacia en la vida y a afrontar nuestro día a día de manera
óptima. Saber realmente cómo somos, qué sentimos o qué metas queremos alcanzar son
capacidades que se asocian a la inteligencia interpersonal.

En este sentido, tener inteligencia interpersonal significa entender quiénes somos,


saber identificar nuestras emociones y actuar en consecuencia. Habilidades que nos permiten
regular nuestro comportamiento, resolver problemas de modo eficaz y tomar decisiones.

Asimismo, con el autoconocimiento aprendemos a identificar nuestras capacidades,


pero también nuestras limitaciones. Esto nos ayuda a planificar metas de manera realista para
evitar frustraciones futuras.

Por su parte, el autoconocimiento es clave para el bienestar psicológico; pues nos


permite desarrollar una gestión adecuada de nuestras emociones, especialmente en las
situaciones más difíciles. Esto, a su vez, nos ayuda a cultivar relaciones sanas, ya que en la
medida que aprendemos a expresarnos con asertividad, evitaremos las situaciones conflictivas
y los malentendidos.

https://lamenteesmaravillosa.com/la-importancia-de-conocerse-uno-mismo/

1.3. VENTAJA COMPETITIVA


Para hacer tu trabajo efectivamente, necesitas lo que se denomina como 'habilidades
duras': el conocimiento técnico y conocimientos específicos sobre el área de la que eres
responsable.

Pero en un mundo laboral siempre cambiante, las "habilidades blandas" menos


promocionadas pueden ser igual de importantes, si no más cruciales.

Estas habilidades son más matizadas, incluso de bajo perfil: piensa en las características
y comportamientos personales que hacen a un líder fuerte o un buen miembro del equipo.
7

Especialmente en medio de la normalización del trabajo remoto, donde la colaboración


y las formas de innovar han cambiado, las empresas están comenzando a darse cuenta de la
importancia de estos intangibles al construir equipos diversos y exitosos.

https://www.bbc.com /mundo/vert-cap-62340757

Las Habilidades duras son importantes por varias razones. La importancia de las
competencias duras dependerá de tus aspiraciones profesionales. A continuación, se enumeran
algunas de las ventajas más significativas de las competencias duras.

Si no te interesa dedicar mucho tiempo a estudiar una carrera universitaria, puedes


plantearte una carrera o unos estudios de carácter técnico.

Rápidas oportunidades de empleo en el área tecnológica, debido a que estas


competencias son muy demandadas por las empresas.

Posibilidades de especialización. Con el auge tecnológico del mercado laboral actual,


ahora puedes especializarte en diferentes ramas de este conocimiento si tu trabajo lo requiere.

A pesar de que cada vez más personas optan por entrar en el campo de la gestión
tecnológica, la competencia por los puestos de trabajo sigue siendo relativamente baja debido
a la demanda del mercado.

El teletrabajo es cómodo para algunas personas, a las que les resulta práctico trabajar
desde casa algunos días a la semana. Un ordenador e Internet es todo lo que necesitas.

Para algunos, teletrabajar no significa trabajar desde casa. Cada vez hay más personas
que se convierten en nómadas digitales y trabajan a distancia porque tienen su propio negocio
o porque su especialidad se lo permite.

Una mezcla de creatividad y tecnología puede ser una ventaja en profesiones que
requieren tanto la aplicación de tu lado sensible como de tu lado técnico.

https://modelos-de-curriculum.net/habilidades-duras-que-son
8

1.4.CONJUNTO DE VALORES EN UNA COMPAÑÍA


Los valores de la empresa (también llamados valores corporativos) son el conjunto de
principios rectores y creencias fundamentales que ayudan a un grupo de personas a funcionar
juntas como un equipo y trabajar hacia un objetivo comercial común. Estos valores suelen estar
relacionados con las relaciones comerciales, las relaciones con los clientes y el crecimiento de
la empresa.

Los valores de la empresa no tienen por qué ser únicos; deben ser lo que su empresa
quiere ver en sí misma y en sus empleados. Algunos ejemplos son:

1. Lealtad
2. Honestidad
3. Confiar
4. Ingenio
5. Responsabilidad
6. Sencillez
7. El respeto
8. Centrado en el valor

2. CAPITULO II: SOFT SKILLS & HARD SKILL


La distinción entre habilidades duras y blandas ha sido durante mucho tiempo un tema
de debate en el campo de la psicología, donde las habilidades duras se refieren a habilidades
técnicas o prácticas, y las habilidades blandas se relacionan con las capacidades interpersonales.
Este artículo explora la composición genérica de cualquier habilidad, proponiendo un marco
unificado que consta de cinco componentes distintos: conocimiento, cognición activa, conación,
afecto y habilidades sensorio-motoras. Basándose en investigaciones y teorías previas, como la
“Trilogía de la mente” de Hilgard, el enfoque de los componentes genéricos de las habilidades
tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de la estructura y composición de
cualquier habilidad, ya sea dura o blanda. Al examinar estos componentes y sus interacciones,
podemos obtener una comprensión más profunda de la naturaleza de las habilidades y su
desarrollo. Este enfoque tiene varias aplicaciones e implicaciones potenciales para diversos
campos, incluida la educación, la formación y la productividad en el lugar de trabajo. Se
9

necesita más investigación para refinar y ampliar la teoría genérica de los componentes de
habilidades, explorando las interacciones entre los diferentes componentes, así como el impacto
de los factores contextuales en el desarrollo de habilidades

2.1.DIFERENCIAS DE LAS HABILIDADES BLANDAS Y DURAS:


Diferencias y puntos en común entre habilidades duras y blandas

Es importante tener habilidades tanto duras como blandas para tener éxito en el lugar de
trabajo. Las investigaciones han demostrado que ambos tipos de habilidades son necesarios y
tener una combinación de las dos conduce a un mayor éxito. Por ejemplo, el desarrollo de
software suele requerir una variedad de conocimientos técnicos y capacidades de resolución de
problemas. Para que una persona complete con éxito una tarea de este tipo, a menudo debe
combinar habilidades sociales como la creatividad y el conocimiento de varios métodos de
programación para encontrar una solución exitosa. Los diseñadores deben dominar el software
informático y las herramientas físicas para crear prototipos, así como habilidades
interpersonales para interactuar con clientes o miembros del equipo en proyectos de diseño
colectivo.

Las habilidades duras son necesarias para tareas específicas basadas en conocimientos
y, a menudo, se enseñan en universidades y escuelas técnicas. Por otro lado, las habilidades
sociales suelen predecir mejor el éxito en el lugar de trabajo que las habilidades duras, ya que
son esenciales para el funcionamiento personal e interpersonal. Las habilidades interpersonales
pueden ayudar a identificar candidatos que tengan las cualidades necesarias para liderar,
gestionar y colaborar, lo cual es esencial para un lugar de trabajo exitoso y productivo. Además,
las habilidades interpersonales también son importantes para el servicio al cliente, que es un
componente requerido y necesario de la mayoría ambientes de trabajo.

Si bien las diferentes terminologías resaltan los diversos aspectos de las habilidades
duras y blandas, es importante reconocer que estas habilidades a menudo se cruzan y se apoyan
entre sí en diversos contextos.

2.2.¿QUE SON LAS SOFT SKILLS?


Las "soft skills" se refieren a las habilidades no técnicas y no específicas de una
profesión en particular. Son habilidades relacionadas con la forma en que nos relacionamos con
10

los demás, cómo nos comunicamos, cómo manejamos nuestras emociones y cómo resolvemos
problemas. Estas habilidades son importantes para el éxito en el trabajo y en la vida en general,
ya que nos permiten interactuar de manera efectiva con los demás, colaborar en equipo,
adaptarnos a diferentes situaciones y resolver conflictos. Algunos ejemplos de soft skills
incluyen la inteligencia emocional, la empatía, la comunicación efectiva, la resolución de
problemas, la creatividad, el liderazgo y la capacidad de trabajar en equipo. Estas habilidades
son cada vez más valoradas por los empleadores, ya que complementan las habilidades técnicas
y contribuyen al éxito y la productividad en el entorno laboral.

2.3.¿CUÁLES SON LAS SOFT SKILLS?


1. Comunicación efectiva: la capacidad de transmitir ideas y mensajes de manera clara y

comprensible.

2. Trabajo en equipo: la capacidad de colaborar y trabajar de manera efectiva con otros

para lograr metas comunes.

3. Resolución de problemas: la capacidad de identificar y abordar problemas de manera

efectiva, utilizando el pensamiento crítico y la creatividad.

4. Adaptabilidad: la capacidad de ajustarse y adaptarse a diferentes situaciones y cambios

en el entorno.

5. Liderazgo: la capacidad de influir y motivar a otros para lograr objetivos y guiar a un

equipo.

6. Empatía: la capacidad de comprender y compartir los sentimientos y perspectivas de

los demás.

7. Pensamiento crítico: la capacidad de analizar información de manera objetiva y tomar

decisiones informadas.

Estas son solo algunas de las muchas soft skills que existen que son valiosas en el ámbito
laboral y en la vida cotidiana. Desarrollar y cultivar estas habilidades puede ayudar a mejorar
la comunicación, las relaciones interpersonales y el éxito en general.
11

2.4.¿QUE SON LAS HARD SKILLS?


Las habilidades duras o HARD SKILLS se refieren a habilidades técnicas, tangibles y
cuantificables relacionadas con el uso de equipos para un trabajo específico, como conducir un
automóvil, programar computadoras o soldar. Las habilidades duras generalmente se adquieren
a través de capacitación y educación y son un requisito para desempeñar el trabajo. deberes.
Son necesarios para tareas específicas dentro de una industria que requiere experiencia y
competencia específicas, como soldadura, contabilidad y uso de una impresora 3D. Como
señalan los investigadores, las habilidades duras también se definen de manera diferente según
el trabajo y la educación. Una persona con experiencia en informática puede definir las
habilidades duras como las habilidades técnicas necesarias para el desarrollo de software,
mientras que alguien con experiencia en diseño puede definir las habilidades duras como las
habilidades artísticas necesarias para el diseño gráfico. La importancia de las habilidades duras
se reconoce desde hace mucho tiempo en el lugar de trabajo, especialmente porque la
manipulación de estas habilidades a menudo conduce a resultados de desempeño mensurables.
En consecuencia, suelen destacarse durante los procesos de contratación y se ha descubierto
que desempeñan un papel determinante en las decisiones de contratación de los empleadores.
En realidad, tanto la motivación como las habilidades duras juegan un papel importante en el
desempeño laboral positivo.

2.5.¿CUÁLES SON LAS HARD SKILLS?


1. Conocimientos técnicos en un campo específico, como programación, diseño gráfico,
contabilidad, marketing digital, análisis de datos, entre otros.
2. Competencia en el uso de herramientas y software especializados relacionados con un
área de trabajo determinada.
3. Habilidades en el uso de equipos y maquinaria específica, como manejo de maquinaria
pesada, operación de software de diseño, entre otros.
4. Conocimientos en idiomas extranjeros.
5. Habilidades matemáticas y estadísticas.
6. Competencia en el uso de metodologías y técnicas específicas, como la metodología de
investigación científica, técnicas de laboratorio, entre otras.
12

7. Experiencia en la realización de tareas específicas relacionadas con un campo de trabajo,


como la resolución de problemas técnicos, la gestión de proyectos, la atención al cliente,
entre otros.

Estas son solo algunos ejemplos de hard skills, y pueden variar según la industria y el
campo de trabajo en el que te encuentres. Es importante destacar que las hard skills son
habilidades cuantificables y concretas que se pueden demostrar a través de certificaciones,
títulos académicos o experiencia laboral previa.

2.6.¿COMO UTILIZAR LAS HARD SKILLS Y SOFT SKILLS?

Las habilidades duras y blandas constituyen el conocimiento que aportas al equipo.


Todas estas competencias son la esencia de tu forma de trabajar, tanto en el trabajo propiamente
dicho como con otras personas.

Pero, a veces, puede ser difícil entender cómo trasladarlas desde el currículum vitae o la
carta de presentación al ámbito laboral real.

Es aquí donde se utilizan las habilidades duras y blandas los cuales algunos de estos
son:

1. Pensamiento estratégico
2. Ciencias de la información
3. La organización
4. Desarrollo de briefs creativos
5. La colaboración
6. Diseño basado en la experiencia del usuario
7. La empatía
8. Capacidad de liderazgo
9. Posicionamiento en buscadores
10. Gestión del tiempo
11. Dominio de más de un idioma
12. Capacidad de respuesta
13

FUENTES:

https://asana.com/es/resources/hard-skills-vs-soft-skills

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10299366/

3. ¿COMO DESTACAR NUESTRAS HABILIDADES?


https://es.quora.com/Por-qu%C3%A9-es-importante-conocer-mis-habilidades

Destacar tus habilidades puede marcar la diferencia en varios aspectos de tu vida, ya sea
en el ámbito profesional, académico o personal. Aquí hay algunos consejos para resaltar tus
habilidades de manera efectiva:

Autoconocimiento: Identifica tus habilidades clave. ¿En qué áreas te destacas? ¿Cuáles
son tus fortalezas? Conoce bien tus habilidades para poder comunicarlas eficazmente.

Comunicación clara: Desarrolla la capacidad de comunicar tus habilidades de manera


clara y concisa. Utiliza ejemplos específicos que demuestren cómo has aplicado esas
habilidades en el pasado.

Currículum y perfiles en línea: Asegúrate de que tu currículum y perfiles en redes


profesionales destaquen tus habilidades. Utiliza palabras clave relevantes para tu industria.

Networking: Participa en eventos de networking, ya sea en persona o en línea. Comparte


tus habilidades de manera natural en conversaciones y establece conexiones significativas.

Portafolio: Si es posible, crea un portafolio que muestre proyectos o trabajos que


demuestren tus habilidades. Esto puede ser especialmente valioso en campos creativos o
técnicos.

3.1.IMPORTANCIA DE DESTACAR
https://www.equiposytalento.com/talentstreet/noticias/2018/02/07/5-consejos-para-
destacar-tus-soft-skills-en-una-entrevista-de-trabajo/2143/

https://www.coursera.org/mx/articles/resume-skills-section
14

Destacar nuestras habilidades es crucial en diversos aspectos de la vida, tanto a nivel


personal como profesional. Aquí tienes algunas razones que resaltan la importancia de resaltar
y comunicar efectivamente nuestras habilidades.

3.2.MANERAS DE RESALTAR NUESTRAS SOFT KILLS EN UNA ENTREVISTA


DE TRABAJO
https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/preparate-empleo/Crea_tu_cv_3.html

Liderazgo inclusivo: Desde Fast Company recomiendan crear un discurso en el que se


señale la posición destacada que se ha ejercido a lo largo de la trayectoria profesional, pero
incluyendo al mismo tiempo al equipo con el que se trabajó. Esto se logra hablando en plural a
la hora de citar los resultados obtenidos y permite evidenciar que se trata de una persona que
no sitúa su ego por encima de los demás y trabaja en equipo. Por ejemplo: "Lideré un equipo
diverso y nuestro proyecto resultó excelente".

Solución de problemas: En lugar de describirse como una persona resolutiva, el artículo


recomienda exponer ejemplos de ello, es decir, cómo se logró resolver una situación
determinada y que no comprometa a la empresa para la que se trabajó.

Adaptabilidad: Del mismo modo que en el anterior caso, es importante explicar el


motivo de las afirmaciones que se hacen en una entrevista. A través de los ejemplos, los
entrevistadores pueden ver de forma práctica las habilidades que se presumen, antes de tener
tiempo de llevarlas a cabo en tiempo real. En este caso, una buena opción para empezar el relato
es: “Se llevó a cabo una reorganización en la empresa y tuve que adaptarme… "

Inteligencia emocional: Se trata de una de las habilidades más buscadas por las empresas
y se vincula a la capacidad que tiene una persona de relacionarse con otras. Una forma de
comunicar esto mismo, es usar en expresiones como: “Aunque no soy un experto en datos,
descubrí lo que nuestros clientes realmente querían… "

Empatía: El término ‘empático’ está demasiado explotado, por ello, desde Fast Company
aconsejan usar ejemplos sobre casos concretos en los que se ha tenido en cuenta una
preocupación de la empresa, de los compañeros o del propio jefe.
15

3.3.DEMOSTRACION DE HARD SKILLS


https://www.ionos.es/startupguide/productividad/hard-skills/

Las hard skills son aquellas habilidades que pueden aprenderse mediante formación y
evaluarse y acreditarse a través de una certificación o experiencia profesional. Entre las hard
skills más típicas encontramos muchas habilidades que nos enseñan desde el colegio, como los
idiomas extranjeros o las competencias informáticas (por ejemplo, saber usar MS Office).
Durante el desarrollo de nuestra carrera profesional o periodo formativo, solemos adquirir
continuamente nuevas hard skills. A veces, simplemente mejoramos o ampliamos nuestras
habilidades al ponerlas en práctica en nuestro puesto de trabajo y, en otras ocasiones, lo
conseguimos asistiendo a cursos de formación continua

CONCLUSION:
Las habilidades son fundamentales para alcanzar un éxito empresarial para un ambiente
de trabajo positivo y productivo

https://www.facebook.com/photo/?fbid=618049807001715&set=a.584200767053286

También podría gustarte