Está en la página 1de 1

2º BACHILLERATO A – EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

Tema 10 (Probabilidad)
Profesor: Rafael Núñez Nogales Curso: 2017/2018

SOLUCIONES
1 Un examen consta de una parte teórica y una parte práctica. La probabilidad de que se apruebe la parte
teórica es 0.7 y la de que se apruebe la parte práctica 0.75. Se sabe que el 50% de los alumnos ha aprobado
ambas.
a) Calcule la probabilidad de aprobar alguna de las dos partes. (0,8 puntos)
b) Calcule la probabilidad de aprobar la parte práctica sabiendo que no se ha aprobado la parte teórica.(1 punto)
c) ¿Son independientes los sucesos “aprobar parte teórica” y “aprobar parte práctica”?
(0,7 puntos)

Solución
T  " aprobar la parte teórica" P  " aprobar la parte práctica" p(T)  0,7 p(P)  0, 75 p(T  P)  0,5
a) p(T  P)  p(T)  p(P)  p(T  P)  0, 7  0,75  0,5  0,95  95%

p(P  T c ) p(P)  p(P  T) 0,75  0,5


b) p(P / T c )     0, 833  83,3%
p(T c ) 1  p(T) 1  0,7

p(T  P)  0,5
c)  .
p(T) . p(P)  0,7 . 0,75  0,525

Como p(T  P)  p(T) . p(P), los sucesos no son independientes (son dependientes)
2 El 10% de las personas que acuden a un servicio de urgencias lo hace por problemas respiratorios, de éstos
el 80% son fumadores, mientras que de los que acuden por otros problemas solo el 5% son fumadores. Se
elige, al azar, una persona de las que acuden al servicio de urgencias.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que haya acudido por problemas respiratorios y no sea fumador? (0,5 puntos)
b) Si la persona elegida es fumadora, ¿cuál es la probabilidad de que haya acudido por problemas que no son
respiratorios? (2 puntos)
Solución
0, 9 . 0,05
Haciendo un diagrama de árbol : a) 0,1 . 0, 2  0, 02  2% b)  0,36  36%
0,1 . 0, 8  0,9 . 0,05
3 De los 700 alumnos matriculados en una asignatura, 210 son hombres y 490 mujeres. Se sabe que el 60%
de los hombres y el 70% de las mujeres aprueban dicha asignatura. Se elige una persona al azar.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que apruebe la asignatura? (1 punto)
b) Sabiendo que ha aprobado la asignatura, ¿cuál es la probabilidad de que sea una mujer? (1,5 puntos)
Solución
0,7 . 0,7
Haciendo tabla de contingencia o diagrama de árbol : a) 0,3 . 0,6  0,7 . 0,7  0,67  67% b)  0,731  73,1%
0,67
4 Lanzamos un dado, si sale 5 o 6 extraemos una bola de una urna A, que contiene 6 bolas blancas y 4 negras.
Si sale otro resultado se extrae una bola de la urna B, que contiene 3 bolas blancas y 7 negras. Calcule:
a) La probabilidad de que la bola extraída sea negra. (0,7 puntos)
b) La probabilidad de que la bola sea negra y de la urna B. (0,8 puntos)
c) La probabilidad de que haya salido menos de 5 si la bola extraída ha sido blanca.
(1 punto)
Solución
2 4 4 7 36 3
Haciendo un diagrama de árbol : a) .  .    0,6  60%
6 10 6 10 60 5

4 3 12
.
4 7 28 7 6 10 12 1
b) .    0, 467  46,7% c)  60    0,5  50%
6 10 60 15 36 24 24 2
1
60 60

También podría gustarte