Está en la página 1de 15

Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

PRUEBA DE MATEMÁTICA 7° BÁSICO


UNIDAD 4: LA NATURALEZA

Nombre ___________________________________________
Fecha___________

1. Lee la siguiente definición:

Es el atributo o característica observable de una población en


estudio y puede representarse con un número.

¿Qué concepto se acerca más a la definición anterior?

A. Muestra.
B. Población.
C. Variable cualitativa.
D. Variable cuantitativa.

2. Un experimento aleatorio consistía en extraer de una bolsa una tarjeta, registrar


la letra que mostraba y finalmente devolver la tarjeta a la misma bolsa.
Al repetir 100 veces el experimento, en 48 ocasiones se obtuvo una tarjeta con la
letra X. ¿Cuál es la probabilidad estimada de obtener una tarjeta con la letra X en
el experimento anterior?

A.

B.

C.

D.
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

Considera esta información para responder las preguntas 3, 4 y 5.

La siguiente tabla de frecuencias muestra las calificaciones obtenidas en una tarea


por todos los estudiantes de un 7° Básico:

Calificación Frecuencia absoluta (f)


2 2
3 4
4 3
5 7
6 8
7 6

3. Según la tabla anterior, ¿cuántos estudiantes tiene el 7° Básico?

A. 15
B. 27
C. 30
D. 36
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

4. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa la información de la tabla de


frecuencias anterior?

A. B.
Calificaciones 7° Básico Calificaciones 7° Básico
f f
9 9
8 8
7 7
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
0 0
2 3 4 5 6 7 2 3 4 5 6 7
Calificación Calificación

C. D.
Calificaciones 7° Básico Calificaciones 7° Básico
f f
9 9
8 8
7 7
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
0 0
2 3 4 5 6 7 2 3 4 5 6 7
Calificación Calificación

5. Según la tabla de frecuencia anterior, ¿cuál es la mediana de las calificaciones


obtenidas por el 7° Básico en la tarea?

A. 4,5
B. 5,0
C. 5,1
D. 6,0
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

6. En una ciudad se realizó una encuesta a 1 000 personas y se les preguntó qué
medio de transporte preferían utilizar para llegar a su lugar de trabajo.
Los resultados se muestran en esta tabla:

Medio de transporte Frecuencia


Transporte público 498
Vehículo particular 210
Bicicleta 102
Caminar 190

Según la tabla anterior, ¿cuál es la probabilidad estimada de escoger una persona


al azar en la ciudad y que esta se traslade en bicicleta a su lugar de trabajo?

A. 0,001
B. 0,1
C. 1,02
D. 10,2

7. Lee la siguiente situación:

En una comuna se realizará una encuesta para determinar las


preferencias de las personas por algún candidato o candidata
a la alcaldía.

¿Cuál es la población considerada en el estudio de la situación anterior?

A. Las personas que pueden votar dentro de la comuna.


B. Un grupo de habitantes de la comuna elegidos al azar.
C. Las personas que transitan frecuentemente por la comuna.
D. Un grupo de hombres y mujeres que trabajan en la comuna.
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

8. Observa las pelotitas que Rafael colocó en una caja para realizar el
experimento aleatorio de extraer una pelotita al azar y registrar su color:

¿Cuál de estas acciones puede realizar Rafael para que la probabilidad teórica de
extraer una pelotita gris aumente al doble?

A. Agregar 2 pelotitas grises.


B. Quitar 2 pelotitas blancas.
C. Agregar 2 pelotitas grises y quitar 2 blancas.
D. Quitar 2 pelotitas blancas y agregar 3 grises.

9. En una empresa de eventos quisieron conocer la opinión de los asistentes a un


concierto, por lo que se encuestó a 100 asistentes escogidos al azar, en donde 50
de estos expresaron que no les gustó el espectáculo. Si al concierto asistieron
8.000 personas, ¿a cuántos, aproximadamente, no les gustaría el espectáculo
según los resultados de la encuesta?

A. 4 000
B. 5 000
C. 7 900
D. 7 950
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

Considera esta información para responder las preguntas 10 y 11

Se entrevistó a 180 personas para saber el tipo de música que prefieren.


Los datos se representaron en el siguiente gráfico:

Tipo de música preferida


Pop
25%

Rock
50%

Salsa
5%

Romántica
20%

10. Según el gráfico anterior, ¿cuántas personas entrevistadas respondieron que


les gusta la música romántica?

A. 18
B. 36
C. 45
D. 90

11. Según el gráfico anterior, ¿cuál es la moda de la muestra seleccionada?

A. Pop.
B. Rock.
C. Salsa.
D. Romántica.
El valor que aparece con mayor
frecuencia en un conjunto de datos.
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

12. Se realizó 1.000 veces el experimento aleatorio de extraer de una caja una
ficha, anotar su color y luego, devolverla a la caja. La siguiente tabla muestra las
frecuencias relativas con los resultados del experimento:

Color de la ficha Frecuencia relativa


Azul 0,3
Rojo 0,2
Verde 0,1
Blanco 0,4

De acuerdo con la tabla anterior, ¿cuál es la probabilidad estimada de obtener una


ficha de un color que NO sea rojo en el experimento anterior?

A. 8%
B. 20%
C. 80%
D. 98%
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

13. Ester debe girar la siguiente ruleta. Ella obtendrá como premio el juguete que
indique la flecha superior de la ruleta cuando esta se detenga:

¿Cuál es la probabilidad teórica de que Ester obtenga una motocicleta de juguete


como premio?

A.

B.

C.

D.
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

14. Observa la siguiente noticia de un periódico en Internet:

Diario El País, www.elpais.com

Según lo anterior, si se consultara a 1.000 jóvenes al azar, ¿cuántos,


aproximadamente, no seguirían las recomendaciones de la OMS sobre la práctica
de ejercicio físico?

A. 20
B. 80
C. 200
D. 800
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

15. Se encuestó a 120 clientes de un restaurante para saber cuál era su postre
preferido.
La frecuencia relativa de los datos recolectados se muestra en la siguiente tabla:

Cantidad de
Frecuencia
días a la
relativa (fr)
semana
Flan 0,10
Jalea 0,25
Torta 0,15
Pie de limón 0,45
Fruta 0,05

Según la tabla anterior, ¿cuántos clientes encuestados respondieron que su postre


preferido era fruta?

A. 6
B. 12
C. 24
D. 60

Considera esta información para responder las preguntas 16 y 17


Observa la edad de los integrantes de un taller de pintura:

10 12 11 10 17

13 10 11 16 10

16. ¿Cuál es la media aritmética de sus edades?

A. 10
B. 11
C. 12
D. 15

17. ¿Cuál es el rango de sus edades?

A. 0
B. 3
C. 6
D. 7
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

18. Lee la siguiente definición:

En una tabla de frecuencias, es el número de veces que se repite


cierto valor de la variable.

¿Qué concepto se acerca más a la definición anterior?

A. Frecuencia relativa.
B. Frecuencia absoluta.
C. Frecuencia relativa porcentual.
D. Frecuencia absoluta acumulada.

19. Observa los posibles resultados de lanzar al azar un dado de seis caras:

¿Cuál es la probabilidad teórica de obtener una cantidad par de puntos al lanzar


una vez el dado?

A. 16,6%
B. 20,0%
C. 33,3%
D. 50,0%
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

Considera esta información para responder las preguntas 20 y 21.

Se encuestó a un grupo de estudiantes para saber cuántos días a la semana


dedican a practicar alguna actividad física. Los resultados se muestran en la
siguiente tabla:

Frecuencia
Cantidad de días Frecuencia
absoluta
a la semana absoluta (f)
acumulada (F)
0 2 2
1 7 9
2 8 17
3 10 27
4 5 32
5 3 35
6 3 38
7 2 40

20. ¿Cuál de las siguientes preguntas se puede responder de mejor manera


observando la frecuencia absoluta acumulada?

A. ¿Cuántos estudiantes no practican actividad física durante la semana?


B. ¿Cuántos estudiantes practican actividad física todos los días de la semana?
C. ¿Cuántos estudiantes practican actividad física menos de 5 días a la semana?
D. ¿Cuántos estudiantes practican actividad física exactamente 2 días a la
semana?

21. ¿Cuál es el promedio de la cantidad de días a la semana que los estudiantes


practican alguna actividad física?

A. 3,0
B. 3.5
C. 4,5
D. 5,0
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

22. Carla mezcló las siguientes cartas y las colocó boca abajo para que no puedan
ser vistas:

Si Carla saca al azar una de las cartas, ¿cuál es la probabilidad teórica de que
obtenga un 7?

A.

B.

C.

D.
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

23. ¿En cuál de las siguientes situaciones la variable en estudio es de tipo


cualitativa?

A. Los administradores de una red social de Internet recopilarán información sobre


el tiempo que pasa conectado cada usuario.

B. En una tienda registrarán la edad de sus clientes con el propósito de averiguar


en qué rango etario se encuentra la mayoría de estos.

C. Una niña consultará a sus amigos sobre su música favorita con el objetivo de
usar esta información para su fiesta de cumpleaños.

D. Los profesores de educación física de un colegio anotarán la masa y estatura


de cada estudiante para determinar su índice de masa corporal.

24. La siguiente tabla muestra los resultados de repetir 500 veces el experimento
aleatorio de sacar de una tómbola una bolita, registrar la vocal que tiene impresa y
luego regresarla a la tómbola:

Vocal impresa en la bolita Frecuencia


A 150
E 30
I 100
O 50
U 170

Si se mantiene la tendencia mostrada en la tabla anterior, ¿cuántas veces,


aproximadamente, se obtendría la bolita con la vocal A en 1.000 repeticiones del
experimento?

A. 200
B. 300
C. 450
D. 650

25. ¿Cuál de estos conceptos estadísticos NO es una medida de tendencia


central?

A. Moda.
B. Rango.
C. Mediana.
Adaptación Curricular Profesora: Andrea Constanza Rojas

D. Media aritmética.

También podría gustarte