Está en la página 1de 11

Analizamos los gastos familiares utilizando tablas de

frecuencia.
Profesor César.
¡Hola! ¡Qué bueno verte nuevamente! En la actividad anterior, • Menú: 610 soles.
junto a Milagros, entendimos la importancia que tiene analizar un
• Bebidas: 330 soles.
presupuesto en una cuestión de emprendimiento familiar. Ahora
analizaremos las ganancias que tienen la mamá de Milagros para • Ensaladas de frutas: 270 soles
organizar los datos en una tabla de frecuencia e una variable
cuanttativa. Como siempre no olvides de revisar la sección “TUS • Postres: 250 soles.
RECURSOS” donde encontrarás conceptos y la forma de organizar
una tabla de frecuencias. • Sándwiches: 140 soles

Ante la situación se pide:

1. Elabore una tabla de frecuencias de la ganancia total que tuvo la mamá de


milagros.

2. Dar dos interpretaciones de la tabla de frecuencias.

3. ¿Qué % representa la ganancia del menú respecto a la ganancia total de la


semana?

4. Si los gastos de esa semana para preparar todos esos tipos de comida fue el
Milagros, ha observado que en las últimas semanas el negocio de su mamá ha 50% de la ganancia total de la semana, ¿Cuánto fueron los ingresos?
crecido en cuanto a las ganancias. Pues ya no se dedica solo a vender platos a la
carta, sino también a vender y a atender, en forma presencial con las medidas de
bioseguridad a sus clientes en su mismo restaurante, comida como sopas; postres;
ensaladas entre otros:

Ella tiene los datos que en la semana pasada de la cantidad de soles en


ganancias en ventas por cada rubro son las siguientes:
Profesor César.
Observamos en la sección recursos donde te
Comprendemos el problema. Responde: explicamos sobre las partes de una tabla de
1) ¿Cuánto fue la ganancia total de la semana pasada de la mamá frecuencias y cómo se determinan las frecuencias
de Milagros? correspondientes.

Es cuestión de sumar las ganancias de los distintos tipos de


comida que señala la situación: ANTES DE EMPEZAR:

• ¿Cuál es la variable de estudio?


610 + 330 + 270 + 250 + 140 = 1600 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
La variable es cualitativa: Tipo de comidas.
• ¿Cuáles son las categorías de la variable?
2) ¿ Qué pide determinar la situación?
Las categorías de la variable son: Menú; Bebidas,
Elabore una tabla de frecuencias de la ganancia total que tuvo la Ensaladas de frutas; Postres; Sándwiches.
mamá de milagros. Dar dos interpretaciones de la tabla de
frecuencias. ¿Qué % representa la ganancia del menú respecto a la • ¿Cuántas frecuencias se colocan en las tablas de datos no
ganancia total de la semana? Si los gastos de esa semana para agrupados? Defínelas
preparar todos esos tipos de comida fue el 50% de la ganancia total
de la semana, ¿Cuánto fueron los ingresos? Para tablas no agrupados, las frecuencias importantes
que deben ir son: fi (frecuencia absoluta simple); hi
(frecuencia relativa simple); hi% (frecuencia relativa
simple porcentual)

MATERIAL DOCENTE AL WASSAP 976086885


Profesor César.
a) Empezamos a llenar las categorías de la variable y la frecuencia TIPO DE COMIDA fi hi
absoluta (ganancia en soles) MENU 610 0,381
BEBIDAS 330 0,206
TIPO DE COMIDA fi 0,169
ENSALADAS 270
(cantidad de soles) Postres 250 0,156
MENU 610 Sándwiches 140 0,088
BEBIDAS 330
TOTAL 1600 1
c) Ahora llenamos la columna de la frecuencia relativa porcentual.
ENSALADAS 270
Postres 250 Recuerda que para determinar la
frecuencia relativa porcentual se
Sándwiches 140 multiplica a la frecuencia relativa
por 100%
TOTAL 1600
TIPO DE COMIDA fi hi hi%
b) Ahora llenamos la columna de la frecuencia relativa:
MENU 610 0,381 38,1%
Recuerda que para determinar la 𝑓1
frecuencia relativa, se divide ℎ1 = BEBIDAS 330 0,206 20,6%
𝑛
cada frecuencia absoluta (fi) ENSALADAS 270 0,169 16,9%
entre el total de la ganancia en la 610
semana. ℎ1 = Postres 250 0,156 15,6%
1600
Sándwiches 140 0,875 8,8 %
ℎ1 = 0,381
TOTAL 1600 1 100%
MATERIAL DOCENTE AL WASSAP 976086885
Profesor César.
d) Después de llenado la tabla de frecuencias dar dos interpretaciones
como lo pide la situación:
• De la ganancia total de la semana en la venta de comidas, la
mayor parte la obtuvo en la venta de menú con el 38,1% del
total seguido de las bebidas con un 20,6%

• En la venta de los sándwich se obtuvo el menor % de ganancia


con el 8,8% seguido de los postres con el 15,6%

e) Conteste las demás preguntas de la situación según lo que observa en


la tabla:
• Qué % representa la ganancia del menú respecto a la ganancia
total de la semana?
Primero calculamos los gastos:
El menú representa el 38,1% del total de las ganancias.
50% 𝑑𝑒 1600
50
𝑥 1600 = 800
• Si los gastos de esa semana para preparar todos esos tipos de 100
comida fue el 50% de la ganancia total de la semana, ¿Cuánto 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 − 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠
fueron los ingresos?
1600 = 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 − 800
Para esta pregunta se sugiere aplicar la fórmula:
1600 + 800 = 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 − 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠
2400 = 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜
MATERIAL DOCENTE AL WASSAP 976086885
Profesor César.

Reflexionamos: 4) ¿Cuál es la intención de tener un emprendimiento en casa como


un negocio de comidas? Justifica
1) ¿Por qué es importante analizar en tablas de frecuencias las
ganancias de un negocio?
¿Qué tan rentable es un negocio de comidas rápidas?
Es importante para saber donde estamos ganando más o donde ¿Por qué un negocio de comidas para vender podría
estamos ganando menos y poder tomar decisiones en el ser rentable? La industria alimentaria en Perú es
negocio para saber invertir. altamente rentable; se trata de un negocio que genera
2) ¿Por qué la suma de las frecuencias relativas sale 1? demanda constante.
Pues si se tiene el espacio adecuado en casa y los medios
Cada frecuencia relativa es la comparación de la parte con suficientes y las personas idóneas, se puede generar ingresos
respecto del todo (unidad), por ello al sumarse tiene que dar la e incluso usando las redes sociales.
unidad que lo representa 1600 soles en este caso.
3) ¿Por qué la suma de las frecuencias relativas porcentuales sale
100%?
En forma análoga a lo anterior, las frecuencias porcentuales
deben sumar el 100%, pues 1600 que representa en racional a
la unidad es el 100% del total.

MATERIAL DOCENTE AL WASSAP 976086885


Profesor César.

Argentinos 12 0,150 15,0%


PROBLEMA 1: 80 turistas fueron
entrevistados para saber su Colombianos 24 0,300 30,0%
nacionalidad:
Chilenos 18 0,225 22,5%
✓ 12 eran argentinos.
Ecuatorianos 22 0,275 27,5%
✓ 24 eran colombianos.
𝑛 = 80
✓ 18 eran chilenos.

✓ El resto eran ecuatorianos • ¿Qué tanto por ciento representan los argentinos del
total?
Llene la siguiente tabla de
frecuencias:
Los argentinos representan del total el 15%
• Si de los 80 turistas, 44 eran varones, ¿qué %
• ¿Qué tanto por ciento representan los argentinos del representan ellos?
total?
Si de los 80 44 eran varones, entonces es cuestión de
• Si de los 80 turistas, 44 eran varones, ¿qué % hallar qué % es 44 respecto de 80.
representan ellos? 44
𝑓= 𝑥100% = 55%
80
MATERIAL DOCENTE AL WASSAP 976086885
Profesor César.
PROBLEMA 2: Se tiene la siguiente tabla de frecuencias, que
registra la respuesta de 100 personas:

20

15

Para hallar “a + b” en forma directa, tendremos que


Determine el valor de “m” y “a + b” respectivamente. responder cuánto % es 35 respecto de 100

a) 10 y 70% Si son 100 personas encuestadas, entonces:


35
𝑓= 𝑥100% = 35%
100
b) 10 y 45% 2𝑚 + 4𝑚 + 𝑚 + 5 + 25 = 100
c) 10 y 35% 7𝑚 + 30 = 100
d) 15 y 35% 7𝑚 = 70
e) 25 y 35%
𝑚 = 10
MATERIAL DOCENTE AL WASSAP 976086885
DESARROLLAMOS SITUACIONES DEL CUADERNO Prof. César.
DE TRABAJO Pag: 22

3. El gráfico muestra la venta de dos tipos de cereales, A y B, durante 4 años. Si


las tendencias en la venta continuarán durante los próximos 10 años, ¿en qué año
la venta de los cereales A será igual a la venta de los cereales B?
a) 2020 b) 2021 c) 2022 d) 2023

Observamos que las ventas del cereal del tipo


A, va creciendo de 10 en 10 y que las ventas del
cereal del tipo B va creciendo de 5 en 5.
Sea “x” la cantidad de años que transcurrirán
para que las ventas de ambos tipos sea igual.
Entonces, a partir del año 2019, planteamos:
40 + 10𝑥 = 55 + 5𝑥
5𝑥 = 15
𝑥=3
Será a partir del 2019 en tres años, es decir el
año 2022.

MATERIAL DOCENTE AL WASSAP 976086885


DESARROLLAMOS SITUACIONES DEL CUADERNO Prof. César.
DE TRABAJO Pag: 22

4. . La Municipalidad de Ambo organiza una charla sobre el cuidado del medio


ambiente, a la que asistieron estudiantes de distintas edades, según se muestra en la Determinamos la moda:
tabla adjunta. La moda es la categoría que más
Determina el valor de la mediana y de la frecuencia tiene: Observamos que
moda, luego interpreta el significado de corresponde a la edad 14, pues
dichos resultados. tiene una frecuencia absoluta de
16.
Aquí esta el dato de
lugar 32 y 33
INTERPRETACIÓN: Lo que quiere
13 + 13 decir que la edad más frecuente es
𝑀𝑒 = = 13 16 años.
Determinamos la mediana: 2
El total de datos es 64: n = 64

Entonces los datos centrales son los que ocupan los lugares 32 y 33: INTERPRETACIÓN: Lo que quiere decir
DATO 32 DATO 33 que el 50% de los asistentes tienen
igual o menos a 13 años y el otro 50%
tiene de 13 años a más edad.
13 13
MATERIAL DOCENTE AL WASSAP 976086885

También podría gustarte