Está en la página 1de 3

Bloque 2 (Termología: Identificas la diferencia entre calor y temperatura)

Segundo parcial/Tema 2 /Dilatación Térmica

Es el fenómeno que experimenta los cuerpos al calentarse y se contraen al enfriarse; En los sólidos las partículas vibran
alrededor de posiciones fijas, al calentarse aumentan su movimiento y se alejan de su centro de vibración dando como
resultado la dilatación. Por el contrario, al bajar la temperatura sus partículas vibran menos y el solido se contrae.

Dilatación lineal y coeficiente de dilatación lineal


En los objetos sólidos, como alambres, varillas o barras, lo mas importante es el aumento de longitud que experimenta al
elevarse la temperatura, hablamos de la dilatación lineal.

Al incremento relativo de longitud que presentan las varillas de cualquier sustancia se le llama coeficiente de dilatación
lineal y se representa con la letra alfa (α) su dimensión son el inverso de la temperatura y son valores generalmente
pequeños.
Algunos coeficientes de dilatación lineal de diferentes sustancias.

Coeficientes de dilatación lineal

Sustancia 1
α °𝐶

Hierro 11.7 𝑋 10−6


Aluminio 22.4 𝑋 10−6
Cobre 16.7 𝑋 10−6
Plata 18.3 𝑋 10−6
Plomo 27.3 𝑋 10−6
Níquel 12.5 𝑋 10−6
Acero 11.5 𝑋 10−6
Zinc 35.4 𝑋 10−6
Vidrio 7.3 𝑋 10−6

Para calcular el coeficiente de dilatación lineal se emplea la siguiente ecuación:

𝐿𝑓 − 𝐿0
𝛼=
𝐿0 ( 𝑇𝑓 − 𝑇0 )

Terminología
Variable Termino Unidad de medida

α Coeficiente de dilatación lineal 1


°𝐶
o °𝐶 −1

𝑳𝒇 Longitud final medida en metros m

𝑳𝟎 Longitud inicial expresada en metros m

𝑻𝒇 Temperatura final medida en grados Celsius °C

𝑻𝟎 Temperatura inicial expresada en grados Celsius °C


En el caso que se conocido el coeficiente de dilatación lineal de una sustancia y queremos calcular la longitud final que
tendrá un objeto al variar su temperatura, despejamos la longitud final de la ecuación anterior. Quedando de la
siguiente forma.

𝐿𝑓 = 𝐿0 [1 + 𝛼(𝑇𝑓 − 𝑇0 )]

Ejemplos.

a) A una temperatura de 15 °C una varilla de hierro tiene una longitud de 5 m. ¿Cuál será la longitud al aumentar la
temperatura a 25 °C?

R= 5.000585 m

b) ¿Cuál es la longitud de un cable de cobre al disminuir la temperatura a 14 °C, si con una temperatura de 42 °C mide
416 m?

R= 415.80547 m

c) Un puente de acero de 100 m de largo a 8 °C aumenta su temperatura a 24 °C. ¿Cuánto medirá su longitud?

R= ¿?

d) ¿Cuál es la longitud de un riel de hierro de 50 m a 40 °C, si desciende la temperatura a 6 °C? ¿Cuánto se contrajo?

R= ¿?

También podría gustarte