Está en la página 1de 6

PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

LICENCIADO(A) RESPONSABLE:

MG. Fiorella Zambrano Fernández

INTERNA:

Andrea Lucia Romano Cornejo

TEMA:

Vacuna Antiamarilica

LUGAR:

C.S La Palma Grande

FECHA:

25 / 05 / 2023

OBJETIVO:
Brindar información relevante a todos aquellos padres de familia que se
encuentran en el Centro de Salud La Palma Grande, acerca de la
importancia de la aplicación de la vacuna antiamarilica, para sus menores
hijos, y para ellos si es que piensan hacer un viaje a la zona de la selva,
es necesario inmunizarse contra la fiebre amarilla, que puede ser mortal
si la contraemos.

IMPORTANCIA:
Escogimos este tema debido los padres de familia, en poca frecuencia
acuden al establecimiento de salud a cumplir con el esquema de
vacunación de sus menores hijos, que se considera eficaz y segura, y se
la utiliza hace más de 60 años para la inmunización activa de niños y
adultos contra la infección por el virus de la fiebre amarilla. Confiere
inmunidad de por vida.
VACUNA ANTIAMARILICA

La fiebre amarilla puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y
asequible. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de
por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo.

La fiebre amarilla es una enfermedad seria causada por el virus de la fiebre


amarilla. Se encuentra en ciertas partes de África y de Sudamérica.

Se pasa mediante la picadura de un mosquito infectado. No se puede pasar de


una persona a otra por contacto directo.

Las personas con fiebre amarilla por lo general tienen que ser hospitalizadas. La
fiebre amarilla puede causar:

- Fiebre y síntomas parecidos a los de la gripe (influenza)


- Ictericia (piel u ojos amarillos)
- Hemorragias en varias partes del cuerpo
- Fallo del hígado, los riñones, el sistema respiratorio y otros órganos
- La muerte

Los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito


infectado. En una fase inicial causa fiebre, dolor muscular y de cabeza,
escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos. Para la mayoría de los
pacientes estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, el
15% entra en una segunda fase, más tóxica dentro de las 24 horas siguientes a
la remisión inicial. En esta fase, vuelve la fiebre alta y varios sistemas del cuerpo
son afectados. La función renal se deteriora. La mitad de los pacientes que pasan
a la fase tóxica mueren a los 10 -14 días, el resto se recupera sin daño orgánico.

CONTRAINDICACIONES:

- Menores de 15 meses y mayores de 60 años. En caso de riesgo


epidemiológico se puede colocar desde los 9 meses.
- Hipersensibilidad al huevo, proteínas de pollo o cualquiera de los
componentes de la vacuna.
- Inmunosupresión o antecedentes de afecciones del Timo, o que se le ha
extirpado por alguna disfunción.
- Gestantes o madres en periodo de lactancia (primeros 6 meses de
lactancia), salvo prescripción médica.
POSIBLES REACCIONES POST VACUNALES:

- Reacciones locales:

Dolor, eritema, edema e induración en el sitio de aplicación.

- Reacciones sistémicas:

Cefalea, mialgias, Malestar.

- Reacciones adversas severas:

Son extremadamente raras, se han descrito tres tipos de reacciones serias,


reacción de hipersensibilidad (anafilaxia), enfermedad neurotrópica (encefalitis)
y enfermedad viscerotrópica. La incidencia de estos efectos es más alta en los
mayores de 60 años, en razón a ello no se recomienda su vacunación.

VIA Y SITIO DE ADMINISTRACION:


Subcutánea, en la parte superior de la cara lateral externa del brazo (tercio medio
del músculo deltoides).
FOLLETO INFORMATIVO
EVIDENCIA FOTOGRAFICA
VACUNACION ANTIAMARILICA

También podría gustarte