Está en la página 1de 5
LITERATURA 4. Untertoes |A). Cualquer exert con ktras grandes y clras. 8) Cuslquer eserto de dos omas nas. (©) Una comunieacn con un determing sistema oe signos. 1) Cuaiquiernojaen un tro. 2. Eltente dramética es una obra que se clabore ‘undamentalmente oon el objetve de a) Contaria 8) Leet. ©). Reptesentara. D) Restara, 3, Movimiento arménico que se encuentra en un poema. 4) Ramo, 3) Rima ©) Alteracin. D) Verso 4. lige la opcién que incluya el uso de una METAFORA, |A) Me fue cl eonfundime ente eles y pasar desapercbio. 1B) Sueobor, su poca barby sus rvesos cabelos muestran (¢)_ Porla maiana sus cabetos de seda negra, a alacecer, de rive. 1D) Los negios ojos dels Nena bilaban de aegis ytd, Ln fel testi ce a vid coficiana, (©). Exalta eyo" del posia que expresa sus seninientos 0 sus ideas, con gran fuerza 1D) Destacala infuencia itaana ena poesia, sobre td de Dante Aligned y oe Francisco Paarce. 5. Cl siguiente fragmento de escritor Rubén Dario: Este ra un rey que tenia un pelacio de diamantes, ‘una tienda hecha del cia y un rebaio deelefentzs, lun kiasco de malaquia, un gran manio dots y una gontil, ‘rincesita, ton bonita, Margarit, tan bonis, como ts Rubén Dario Es de una obra que pertenece al A). Realsmo. 8) Clesismo. ©). Sureatsmo. 1) Modernism. 7. Elmovimionto iterriolanoamericane que enarbola la bandera 4d ibertad hacia la beleza eso! A) Romantciome. 3) Modemisma. ©) Dadaiema. D) Clasiamo, 8. Alamarracion en procarelativamente breve se le denomina Ay Nove. 5) Poesia, ©) Drama D) Cuenta. 10, Sefiala una caracteristica de taficha de cita textual. A). Unainterpretacion del texto 8) Un comentario del texto ©) Elanalais del texto. 1) Es la reproduccion fel del original 42. 2Qu figura retirica representa Is frace eubrayads? Bejad as nebrae de ore ensortjado, ‘que el anima me tiene enlazada.. ‘una vez all, ataviess sin miedo lac 23. Escritor peruano que alcanzé la fama en 1960 y en 2040 gand el Premio Nobel de literatura, A) Octavio Paz. 8) Carlos Fuentes. C) Mario Vargas Liosa D) Gabriel Garcia Marquez. 24, Ellibrotitulado “Azul” de Rubén Dario, publicado en 1888, pertenece al A) Reaismo. 8) Romantcsmo. ©) Sureatismo. 1D) Nodemismo, 25. Ena lteratura realist, es considerado el novelista espaiiol mas importante del siglo XIX. La clase media y la burguesia tienen ‘en é aun pintorinigualable. Entre sus obras se encuentran: Fortunata y Jacinta, Doria perfecta, Marianela, entre otras. A) José Zora, 5) Suan Valera (©) Gusiavo A. Bésquer. B) Bento Pérez Galdés. 26. De as siguientes opciones, :Cuil es el concept CORRECTO ‘de corriente literaria? A). Reaismo: comenzé a mitad del siglo XIX, predoming la novela ‘que reflejaba eucesos o costumbres de la Speca. 5) La literature estécividida en género y subgéneros lterarics, ‘nite los que destaca a naratva la piea yla linea. (©) Romanticism: se desarolé en e siglo XIX, predominé la doscrpcién, a objtvidad y el eutlo arte grecolatno. 1D) Clasicismo: comenzé a mitad del siglo XIX, predomind el relato $icaro0co, fue analico, rational falo do eartimiontos. Gabvil Garcia Marquez es su maximo representante 29, Movimiento postico latinoamericano inspirado en el Ppamasianismo y simbolismo tances. A) Dadaiemo. 5) Sureaismo. ©) Mogemismo. D) Romanticismo, 430, Escritor colombiano, ganador del premio nobel de literatura en M 11982. Tambien es autor de la novela cien afios de scledad. A) Octavio Paz. Movimiento literario al cual pertenece Azul y Prosas profanas. A) Realsmo. B) Naturaismo. (©) Modemismo. D) Romanticismo, 2. Género literario creado para ser representado. Texto naratve. a B) Texto dramatico. ©) Texto postico. D) 33, Papel del antagonista, A) Generar el contieto 5) Conssguir au objotvo. C) Eva su destino. 1D) Ser ayudade por doses 0 reyes. 34. Génere antiguo que narra hazaias de hombres y héroes. A) Epopeya. 8) Cuenta, ©) Comeda D)_Diactico. 35. Los representantes de la teratura realists son A) Galdés, Dostoievsti, Lora 5) lbsen, Atamirane, Béequer. C) Balzac, Galdés, Faubet, sen 1D) Flaubert, Batzac, Dumas. 236, Pieza teatral que critica vicios humanos y de tono jocoso. A) Melodrama 8) Comedia C) Pieza D) Tragedta. 37. Ena siguiente expresin, observamos una metifora. A) Con sombras necias, con indicos vanos, 15) Erase un hombre a una rariz pegado. C)Lasnieves del tempo planearen mi sien 1D) La emapola es como la sangre de la tama. 38, Corriente artistca del siglo X0K que describe la vida det hombre do forma fel y objetive. Ay Naturalism. B) Costumbrismo. ©) Realeme. D) Romantcismo. 40. Género que esta representado con Ia poesia amorosa. A) Epico. 8B) Dramatic. ©) Litto. D) Didéctico. 42. El poeta, 5) Manuel Acute. 8) Luis G. Urbina ©) Salvador Diaz Miron. 1D) Rubén Dario. 43, La obra tulad Datio. ‘es lamas representativa de Rubén A) Lascas. 8) Azul ) Glen afios de soleaaa. D) Enpaz 52, Ou figura retérica 22 ve en Is siguiente expresin? “Ia ‘amapola es como la sangre de la tiera”. a) Meteora 5) Siu, ©) Parada. 2) Hperbole. 52, 20ué figura retériea predomins en “Floralba, alas piedras les das alma” 8) Epopeya 5) Meteors ©) Hpérbole. 5) Parados. 66. Son caractaristicas del moderniemo. |A) Lo rebuscado, bello yaltvo 1B) Musicalidad, lo catia y Ia subjetividad. ©) Lo bello, el humanismo y fquras retéricas. 1D) Lo exétice, lo estétco y musicalidad 57. Son obras de! maderniama. A) Niebla 5B) Bodas de cangre. ©) Latta Tua, 5) AGul canioa de vida y esperanza ‘58. Son obras del romanticismo. A) Casa ge mufecas y Mortecnisio. B) Ana Karenina yEIgato nego. ©) Rimasy Leyendas. 1D) Don Juan Tenorio y Narianeta, ‘59. Variante det reatismo que descrite y analiza la realiaad s6raiaa, coruda y miserable del hombre. A) Estetismo. B) Noe remanticiomo. ©) Reatisno. 85. Laima, la musicalidad, métrica y estrofa son elementos del ‘género A) Epico. B) Diéetico. C) Dramatico. DY Lites 66, Caracteristicas del romanticismo. A) Resalia el sentimiento sobre larazén, !indviduasme y la Ibert, 18) Resalialarazén sobre a sentimianta y las regias grecolatines (C)_ Retoma el humanismo clasico. D) Rechaza lo altve y rebuscado G7. Caracteriticns del resliema. A) Elautorrepracice la realidad del hombre, clvda la fantasia y ‘busca le vida coidana. 8) Describe ambiontes sérdidos, co boea en el método ciontiies. (©) Deserbe la vida cotdiana de la burguesia y los ambientes: D) Reproduce la realidad del hombre recuriendo al sentiierto 58, {Cémo sellama el verso de 11 silabas? A) Eneasiiabo 8) Heptasiiabo. ©) Endecasilabo. D) Octasilabo. 78. 2Qué es un texto? A) Una comunicacion con un determinado sistema de signos. 8) Unescrito que sustenta con argumenios un punto de vista. ©). Una redaccién de sucesos importantes en un contesto

También podría gustarte