Está en la página 1de 38

Universidad Nacional del Centro del Perú

Facultad de Agronomía

Edafología 2021 I
EL SUELO

Dr. RUBEN MUNIVE CERRON


18:57
EL SUELO
- El suelo como componente tridimensional del paisaje.
- Definición de suelo.
- Funciones del suelo.
- Materiales constitutivos.
- Suelo y Subsuelo.
- Calidad.
- Degradación.
- Resiliencia
Responden a las preguntas:
• ¿Conoce que día se celebra el día mundial del
suelo?
• ¿El suelo es importante para el Ingeniero
Agrónomo?
El suelo como componente tridimensional del paisaje
Suelo y Ecosistema

Litósfera Manto
exterior
Manto
interior

Núcleo
exterior
Núcleo
interior Suelo
Espesor en regiones
agrícolas < 2 m

3
4
Definición de Suelo
El suelo es un cuerpo natural, diferenciado en capas u
horizontes de constituyentes orgánicos y minerales no
consolidados, que difieren del material originario en:
Morfología - Propiedades
Propiedades físicas
Propiedades químicas
Propiedades biológicas

Es un medio natural que sostiene la vida vegetal, brindando


soporte físico, almacenando agua, y suministrando oxígeno y
nutrientes a las plantas.

6
SUELO:
• Recurso importante – plantas.
• La formación de los suelos: largo y
complejo proceso de
descomposición de las rocas, en el
cual intervienen factores físicos,
químicos y biológicos.
• La interacción: desintegración de los
minerales + restos m.o. = Suelo.

18:57 8
Definición de suelo
La palabra suelo proviene del latín solum, que significa
suelo, tierra o parcela,
- El suelo es la capa superficial de la tierra en donde se
realizan actividades bioquímicas y físicas, a causa de las
relaciones entre suelo, organismos y medio ambiente.
- El suelo es la primera capa de la superficie de la tierra,
formada por materia orgánica e inorgánica.
SUELO:

Es un cuerpo natural, tridimensional,


dinámico, con características
morfológicas, físicas, químicas y
biológicas, situado sobre la superficie
terrestre, excepto sobre picos y montañas
escarpados y en regiones de nieves
perpetuas.

R
EL SUELO
 ES LA CAPA EXTERNA, BLANDA, DE LA SUPERFICIE
TERRESTRE Y ESTÁ TOTALMENTE DIFERENCIADA DEL
LECHO ROCOSO:
 Soporta el crecimiento de los vegetales.
 Contiene multitud de sustancias orgánicas.
 Contiene multitud de microorganismo que interaccionan
de forma muy dinámica.
FUNCIONES DEL SUELO EN EL ECOSISTEMA

En cualquier ecosistema el suelo tiene los


siguientes roles:
Sostén del crecimiento de las plantas
Regulador del suministro de agua
Reciclador de materiales de desecho
Modificador de la atmósfera
Hábitat de los organismos del suelo
Medio ingenieril
FUNCIONES DEL SUELO
SISTEMA PARA
RECICLAJE DE
NUTRIENTES Y MODIFICADOR
MEDIO PARA EL RESIDUOS
ORGÁNICOS DE LA
CRECIMIENTO
ATMOSFERA
DE LAS PLANTAS

SUELO

SISTEMA PARA
SUMINISTRO Y HÁBITAT PARA
PURIFICACIÓN ORGANISMOS
DEL AGUA MEDIO DEL SUELO
INGENIERIL
1) SOSTEN DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS

• Cuando observamos las plantas solo vemos la parte


aérea, no vemos las raíces.
• Las interacciones raíz-medioambiente son poco
conocidas.
La planta obtiene del suelo a través de las raíces:
 Soporte físico
 Aire
 Agua
 Moderación de temperatura
 Protección de toxinas
 Nutrientes
ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS

Macronutrientes: usados en cantidades Micronutrientes: usados en cantidades


relativamente grandes (0,1% del tejido seco de relativamente pequeñas (0,1% del tejido
la planta) seco de la planta
Mayormente del Mayormente de los sólidos
De los sólidos del suelo
aire y del agua del suelo
Carbono (CO2) Cationes: Cationes:
Hidrógeno (H2O) Calcio (Ca2+) Cobre (Cu2+)
Oxígeno (O2, H2O) Magnesio (Mg2+) Hierro (Fe2+)
Nitrógeno (NH4+) Manganeso (Mn2+)
Potasio (K+) Níquel (Ni2+)
Aniones: Zinc (Zn2+)
Nitrógeno (NO3-) Aniones:
Fósforo (H2PO4-, HPO42- ) Boro (H3BO3, H4BO4-)
Azufre (SO42-) Cloro (Cl- )
Molibdeno (MoO 2-)
4
CONCENTRACIONES ADECUADAS DE NUTRIENTES EN LA PLANTA
CONCENTRACIÓN PROMEDIO EN MATERIA SECA
Nº NUTRIENTE SIMBOLO PESO g.mol-1 mg.kg-1 o g.kg-1 Rango
ATÓMICO
MACRONUTRIENTES
01 Hidrógeno H 1,01 60 000 60 g.kg-1 -
02 Oxígeno O 16,00 30 000 450 g.kg-1 -
03 Carbono C 12,01 40 000 450 g.kg-1 -
04 Nitrógeno N 14,01 1 000 15 g.kg-1 5 a 60 g.kg-1
05 Potasio K 39,10 250 10 g.kg-1 8 a 80 g.kg-1
06 Fósforo P 30,91 60 2 g.kg-1 1,5 a 5 g.kg-1
07 Calcio Ca 40,08 125 5 g.kg-1 1 a 60 g.kg-1
08 Magnesio Mg 24,32 80 2 g.kg-1 0,5 a 10 g.kg-1
09 Azufre S 32,07 30 1 g.kg-1 1 a 15 g.kg-1
MICRONUTRIENTES
10 Cloro Cl 35,46 3,0 100 mg.kg-1 10 a 80000 mg.kg-1
11 Hierro Fe 55,85 2,0 100 mg.kg-1 20 a 600 mg.kg-1
12 Boro B 10,82 2,0 20 mg.kg-1 0,2 a 800 mg.kg-1
13 Manganeso Mn 54,94 1,0 50 mg.kg-1 10 a 600 mg.kg-1
14 Zinc Zn 65,38 0,30 20 mg.kg-1 10 a 250 mg.kg-1
15 Cobre Cu 63,54 0,10 6 mg.kg-1 2 a 50 mg.kg-1
16 Molibdeno Mo 95,95 0,001 0,1 mg.kg-1 0,1 a 10 mg.kg-1
17 Níquel Ni 58,69 0,001 0,05 mg.kg-1 0,05 a 5 mg.kg-1
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE NUTRIENTES EN EL
SISTEMA SUELO-PLANTA

Reacciones de transferencia:
 Fase sólida solución: disponibilidad, desorción,
mineralización.
 Solución Fase sólida: adsorción, fijación,
inmovilización.
 Solución raíz : absorción.
 Raíz solución: Intercambio, excreción.
 Raíz parte aérea: transporte
 Parte aérea raíz: redistribución.
FORMA IÓNICA DE ABSORCION DE IONES
NUTRIENTE FORMA DE ABSORCION

N NO3-, NH4 +
P H2PO4-, HPO42-
K K+
Ca Ca2+
Mg Mg2+
S SO42-
Fe Fe2+, Fe3+
Cu Cu2+
Zn Zn2+
Mn Mn2+
Ni Ni+
B H3BO3, B4O72-, H2BO3 -, HBO3 -, BO3 3-
Cl Cl-
Mo MoO42-
2) REGULADOR DEL SUMINISTRODE AGUA
• Existe mucho interés en la calidad y
cantidad de agua en nuestros ríos,
lagos y acuíferos subterráneos.
• Todos hacemos esfuerzos para detener
la contaminación del agua.
• Casi toda el agua de ríos, lagos, lagunas
y acuíferos han pasado a través del
suelo o fluido sobre su superficie.
• La lluvia que cae sobre la superficie del
suelo puede parcialmente penetrarlo y
servir para el crecimiento de árboles,
plantas; otras parte se percola y llegar
a la capa freática, facilitando en ese
proceso la purificación.
• Si el suelo no deja penetrar fácilmente
el agua, provoca escorrentía
superficial, erosión y pérdida de suelo.
3) RECICLADOR DE MATERIALESDE DESECHO
El reciclaje es un proceso vital en los
ecosistemas, sean bosques, granjas o
ciudades. El sistema suelo juega un rol
fundamental en los principales ciclos
geoquímicos. Los suelos tienen la
capacidad de asimilar grandes
cantidades de residuos orgánicos,
transformarlo en humus, permitiendo
que los nutrientes minerales puedan
ser usados por plantas y animales, y
devolviendo el carbono a la atmósfera
como dióxido de carbono, donde
nuevamente se hace parte de los
organismos vivos a través de la
fotosíntesis de las plantas.
4)MODIFICADOR DE LA ATMÓSFERA
• En lugares donde el suelo es seco, pobremente
estructurado, y sin vegetación, las partículas del
suelo pueden ser separadas por el viento y
contribuir en grandes cantidades al polvo de la
atmósfera, reduciendo la visibilidad,
incrementando el riesgo a la salud humana de
respirar aire sucio, y alterando la temperatura
de la tierra.
• Suelos estructurados, húmedos y con bastante
vegetación, pueden prevenir el aire cargado de
polvo.
• La evaporación de la humedad del suelo es la
principal fuente de vapor de agua en la
atmósfera, alterando la temperatura del aire,
composición y patrones de clima.
• El suelo intercambia gases con la atmósfera,
absorbe oxígeno y otros gases como metano,
mientras que libera dióxido de nitrógeno y
óxido nitroso.
• Estos gases entre el suelo y la atmósfera tienen
una influencia significativa sobre la composición
atmosférica y el calentamiento global
5) HÁBITAT PARA ORGANISMOS DEL SUELO
• Un puñado de suelo puede ser la casa de billones de
organismos, pertenecientes a miles de especies. En
esta pequeña cantidad de suelo, es probable que
existan predatores, presas, productores,
consumidores y parásitos.
• Una explicación de esta diversidad de organismos en
el suelo es el tremendo rango de nichos y hábitats en
un suelo aparentemente uniforme.
• . Algunos poros del suelo están llenos con agua en la
cual se deslizan diatomeas, rotíferos y ácaros.
• Insectos pequeños y garrapatas pueden estar
reptando en otros grandes poros llenos mayormente
con aire.
• Microzonas de buena aireación pueden ser solo
milímetros desde áreas de condiciones anóxicas (falta
de oxígeno). Diferentes áreas pueden estar
enriquecidas con materiales orgánicos en
descomposición; algunos lugares pueden ser
extremadamente ácidos, algunos más básicos.
• La temperatura, también, puede variar ampliamente.
5) MEDIO INGENIERIL
• El suelo es probablemente uno de los
materiales de construcción más antiguos y más
ampliamente usados. Casi la mitad de las
personas del mundo viven en casa construidas
del suelo.
• Usualmente se piensa que suelos firmes y
sólidos, son una buena base para construir
carreteras y toda clase de estructuras.
Desafortunadamente, algunos suelos no son tan
estables como otros. Las construcciones seguras
sobre los suelos, y con materiales suelo,
requiere el conocimiento de la diversidad de
propiedades del suelo.
• Trabajar con suelos naturales o materiales suelo
excavados no es igual trabajar con concreto o
fierro. Las propiedades tales como, tensión de
soporte, compresibilidad, fuerza de corte y
estabilidad son mucho más variables y difíciles
de predecir para los suelos que para materiales
de construcción fabricados
SUELO Y SUBSUELO
• Al horizonte A enriquecido orgánicamente en la
superficie del suelo es algunas veces referido
como CAPA SUPERFICIAL DE SUELO.
• La aradura y el cultivo de un suelo homogeniza y
modifica la capa superior hasta 10 a 25 cm del
perfil para formar la CAPA ARABLE.
• En suelos cultivados, la mayor parte de las raíces
de las plantas se encuentran en la capa superficial
de suelo.
• La capas que subyacen a la capa superficial de
suelo se llama SUBSUELO.
DEGRADACION DEL SUELO
La degradación o disminución de la calidad del suelo
puede presentarse debido a procesos físicos o químicos
provocados por fenómenos naturales, o inducidos por
humanos a través de la pérdida del recurso tierra. Los
procesos tales como erosión del suelo, pérdida de
nutrientes, anegamiento, desertificación o compactación,
son ejemplos de procesos de degradación física, mientras
que la acidificación, pérdida de materia orgánica,
salinización, disminución de nutrientes por lixiviación, o
acumulación de productos tóxicos, son procesos
clasificados como agentes e indicadores de degradación
química del suelo (Mirsal, 2010).

18:57 25
MADRE DE DIOS

18:57 26
RESILIENCIA DEL SUELO
• La resiliencia viene a ser la capacidad de un suelo para
volver a su estado original después de una alteración.
• Algunos suelos tiene suficiente resiliencia para
recuperarse de una degradación mínima si se deja
revegetar solo.
• Las enmiendas orgánicas e inorgánicas pueden ser
aplicadas, se puede instalare vegetación, los
contaminantes pueden ser removidos, para facilitar la
resiliencia del suelo.
• El trabajo de restauración del suelo, una esencial parte
de este esfuerzo, requiere un profundo conocimiento
de todos los aspectos del sistema suelo.

18:57 27
EDAFOLOGÍA
• La edafología deriva del griego Edaphos = suelo y Logos =
ciencia.
• Comprende el estudio del suelo en relación a las plantas
superiores.
• La edafología conceptúa al suelo como cuerpo natural,
tridimensional, parte de un ecosistema, consolidado sobre
la superficie de la tierra, dinámico, trifásico, vivo, que sirve
como medio para el crecimiento de las plantas y que ha
estado sujeto e influenciado por factores genéticos y el
medio ambiente (material parental, clima, organismos,
topografía, a través del tiempo), con propiedades físicas,
químicas y biológicas propias.
PEDOLOGÍA
• La pedología estudia al suelo como cuerpo
natural, las propiedades de los horizontes y las
relaciones entre suelo y paisaje.
• Los científicos especializados en este estudio,
son los pedólogos.
• La pedología combina dos fases de la ciencia
del suelo: la génesis y clasificación y la
morfología, el levantamiento e interpretación
es de suelo.
SUELO COMO CUERPO NATURAL
• Suelo es un material compuesto
de minerales, gases, agua,
sustancias orgánicas y
microorganismos.
• El suelo es un cuerpo natural y
tridimensional.
• Los suelos son cuerpos
naturales compuestos de suelo
más raíces, animales, rocas,
artefactos, entre otras cosas.
• Al cavar un suelo se puede sacar
una muestra, llevarlo a
laboratorio y analizar su
contenido.
SUELO COMO CUERPO NATURAL
• En muchos lugares, la roca expuesta se ha
desmenuzado y descompuesto para producir
una capa de desechos no consolidada =
regolith, variable en espesor.
• Donde la roca subyacente se ha intemperizado
en el mismo lugar y puede ser excavado con
un pico, se denomina SAPROLITA.
• Los organismos vivos (bacterias, hongos,
raíces) alteran el regolith y nace un suelo.
HORIZONTES-SOLUM-REGOLITH

HORIZONTE A

SOLUM HORIZONTE E
REGOLITH
HORIZONTE B

HORIZONTE C

ROCA
SUELO COMO CUERPO NATURAL
• El suelo formado es producto de procesos
destructivos y creativos.
• Procesos destructivos: intemperización de la
roca, descomposición microbial de residuos
orgánicos.
• Síntesis: formación de arcillas, formación de
nuevos compuestos orgánicos.
• Estos procesos se muestran en las capas de
suelo llamadas horizontes de suelo.
COMPOSICIÓN DEL SUELO

AIRE
25%

MINERAL
45%

AGUA
25%
ORGÁNICO
5%
COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA DE LA CAPA SUPERFICIAL DE UN SUELO

SUELO

FASE SÓLIDA FASE LÍQUIDA FASE GASEOSA

MINERALES MATERIA AGUA DEL AIRE DEL


45% ORGÁNICA 5% SUELO 25% SUELO 25%
COMPONENTES PRINCIPALES DEL SUELO:
Materia mineral, agua, aire, materia orgánica, organismos.
Muchas
GRACIAS…
18:57 38

También podría gustarte