Está en la página 1de 208
Guia pE Estupr0 | PROGRAMA DESARROLLADO DE LA MATEREA LABORAL (@erecho del Trabajo y de la Seguridad Social) JULIO A. GRISOLIA Edicién 2017 Incuye reformas a la Ley de Contrato de Trabajo -arts. 54, 71, 75, 147 ¥ 255- ‘y modificaciones en materia de feriados -dec. 52/2017 y 80/2017- reparaciGn fistérica en materia previsional -ley 27.260, montos de jubilaciones y asignaciones familiares -res. ANSES 33/2017-, y Riesgos del Trabajo -ley 27.348 y re. 298/2017, 326/2017, 324/2017 y 332/2017- La fuerza de los Estudiantes _ * Graficos de cada capitulo Preguutae de autocvaluaciéu Legislactén actualizada Gurisprudencia actualizada én Editorial Estudin JULIO ARMANDO GRISOLIA ‘manos (USAC) y Magister en Derecho del Trabajo y Relaciones aborales Internacionales (UNTREF). Juez nacional del trabajo. Director y docente de la Maestria en Trabajo y Relaciones Laborales Intemacionales (Universidad Nacional de Tres de Febrero) y del Doctorado en Derecho del Trabajo (UNTREB). Director y dooente de las Diplomaturas en Derecho del Trabajo que se dictan en distintas regiones del pais por convenio entre ARTRA -IDEIDES - UNTREF ¥ distintas universidades. Docente de Grado y Posgrado. Miembro de Comités Académicos de Doctorados y Maestrias. Profesor titular en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), en la Universi- dad Catélica Argentina (UCA), en la Universidad Nacional de Tres Ge Febrero (UNTREF) y en la Universidad del Salvador (USAL). Profesor adjunto regular por concurso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en Ia Facultad de Ciencias Econémicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Autor, entre ottos, de los libros Tratado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (@ edicién, La Ley, 2017), Manual de Derecho Laboral, Abeledo Perrot (13° edicién, 2017) y Régimen Indemnizatorio en el Contrato de Trabajo. Presidente de la Comisién de Actividades Académicas y Publicaciones de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral (www. eboral.org.at) y Director de la revista “Laboral” de 1a entidad. Director de la revista de Derecho Laboral y Seguridad Social de Abeledo Perrot. Vicepresidente de la Asociacién de Relaciones de! ‘Trabajo de la Republica Argentina (ARTRA). Director del Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Derecho Social y Relaciones del ‘Trabajo (IDEIDES) de la UNTREF (www.ideides.com) y de la re- vista del IDEIDES (wwwrevista-ideides.com). Coautor de varios libros, autor de numerosos trabajos monogréficos y articulos publi- cados en diversas revistas dedicadss al Derecho del Trabajo. Jurado yy asesor de tesis doctorales y de maestrias. Expositor en congresos yy setninarios de la especialidad. ‘ww. juliogrisolia.com PROLOGO Este libro no es un manual sino que pertenece a una coleceién denominada “Guias de Estudio”, por lo cual esté dirigido principalmente a estudiantes de grado de universidades piblicas y privedas dl pais. Desarollaen forma sintética ¥ con un contenido minimo los puntos basicos del Derecho del Trabajo, resal- tando de utilidad para abordar el estudio de la materia “Blementos de Derecho el Trabajo y dela Seguridad Social” o bien para repasar sus temas principales. El objetivo perseguido no es sblo servir al alumno de herramienta para aprobar la asignatura sino brindar un panorama global de esta rama del derecho ¥ avercarle los conocimientos esenciales de cedsinsttuto,imprescindibles para su formacin juridica y el ejercicio profesional. La guia comprende un breve andlisis temético de la principal legislacién vigente, con la transoripcién de ‘ormas en letra bastardilla negrita, y prescinde de disquisiciones doctrinales 0 posturas personales. Aguellos alumnos que clijan la orientacién en derecho del trabajo, se inseriban en materias del CPO de la UBA vinculadas o on el futuro pionsea dedicarse al derecho laboral y descen profundizar el andlisis de cada uno de los temas desarrollados en esta guia de estudio y descubri otros puntos trascendea- tes, encontrarin un material completo y actualizado en mis obras “Manual de Derecho Laboral”, 12°edicién, Abeledo Perrot (2016) y “Tratado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, 6 tomos, 2°edicién, La Ley (2017), 2 las que recomiendo consultar para amptiar el contenido de los puntos abordados 0 cuando surjan dudas sobre los temas tratados. ‘También podrin encontrar informacién actuslizada en los sitios www, ‘deides.com, wow.teivista-ideides.com, worw laboralorg ary www.artra.org a Eneesta edici6n 2017 inclu las concordancias y mueva normativa del Cédigo Civil y Comercial de la Naciéa (ley 26.994; BO, 8/10/2014), que comenzé a regir el 1° de agosto de 2015, ademés de revisar y actualizar todos los temas gp Jo ruin reemplaandoeincorprtde as meas nocmasyenfoes en los distintos capftalos. Se hae referencias nonnes dca fet de 2016 que modieaon diversos artionlos de la LCT: los arts. $4, 71, 75, 147 y 255 (BO 15/12/2016), los cambios en materia de feriados (decretos 52/2017 y 80/2017), el llama do programa de reparacin histérica en materia previsional (ley 27.260), y Jos nuevos montos de jubilaciones y asignaciones familiares (res, ANSES 33/2017, BO 10/3/2017). Tambien se incluye la reforma a la Ley de Riesgos del Trabajo dela ley 27.348 (BO,24/2/2017) y lasresoluciones, 298/2017 (BO, 24/2/2017), 32612017 (BO, 15/3/2017), 324/2017 (BO, 16/3/2017) y 332/2017 Bo, 21372017). “Lay de Contrato de Trabajo Comentada” (Editorial Estudio, 6°edicién, 2016) ‘Pensado pare los alumnos- la colaboraciéa en esta Guia de Estadio, y Ia dedico los estudiantes, augurando que se transformen ea profesionales honestos, que prioticen ls valores esenciales-1os derechos humans y la dignidad del hombre ue trabaja- y defiendan la Equidad y ta Justicia, Juu10 ARMANDO Grisota Abril de 2017 ‘www jaliogrisolia.com EVOLUCION HISTORICA ‘TRABAJO HUMANO. DERECHO DEL TRABAJO BL TRARUO Y SU EVOLUGION MSTORICA nn. BvoLvci6y DEL DERECHO DRL TRARAIO EN La ARGENTINA. as dlkimas reforms... Concepto. ee EL trabajo Deadvolo, familiar y auténomo.. La relacién de dependencia El ordea pblico labora: el principio protcion. Naturales juricay suelzctn oon otasciencias Sintsisgréfca . CAPITULO 1 FUENTES ¥ PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Fontes Det DERroo DEL TRABA. Concepto y casficacién.. Fucates olisicas. aeates propias ‘Chasicacién de ls fuemtes. eee (Orden jerérquico y de prelacin de las fuentes, Conficsos Anmrro ceoceitico ne APLICACION 5. Principio de comtinuidad do la slacién labora 4. Principio de primacia dela realidad. 4. Principio de buena fe... ssn ‘6 Principio de no discrimiacibae igualdad de tao, 17. Principio de equiad 8. Principio de justice social 9. Principio de gratuidad 10, Principfo de razonabilidad caPiTcLo nr CONTRATO DE TRABAJO encepto Fallo de la CSIN “Cuzone y owos vs. Hospital Taian (19/2015). ‘Empleo pibico ‘Subordinaciin. Difeveneia oan ef conrato de obra 0 servicios ‘Alganos contratos regnlados en el C&digo Civil y Comercial. Diferencia con trabajo autGnomo, beaévolo y familiar. “Telorabajo.. Obligacion de los caspleadores de evar bros. Somanic4CiOn ¥ UNDICACION DE NSCRIFCION REGISERAL SISTING CNCO DE LA SEGURIDAD SOCAL nn [Rona creat: Rrsovoctéx ABD? N° 2988/2010 “Sna@Lmicacton RECSTRAL” ‘Swrma Inrecna wx Lorzcer6y pnt, DeAno.. {ay 2646 (HO: 20122098), Regulaizaiés promocién y el xapoo registra. Ret, Gl. AFP 3587/2014 (BO, 03/022014).. Res, Gal AFIP 3589 (BO, 17022014).. ‘Régimen actuals Ley 26 40 (BO, 02/06/2014). Trabajo egal. Lay de Promocin del Trabajo Registrado y Prevencin del Fraude Labora. Resclacin General 3683 (BO, 09/10:2014), Inchusién ene] REPSAL.. ‘Régimen de Promocign del Empleo. Cédigns de Aa de Expleados con ‘Beneficios de Reducciba de Contsibucionss. RG 3684 AFIP (BO, 10/1072014) ay 2698 (BO/062018)- Taj megs. Regine seni. Twr120 No REGISTRADO ¥ DEVECTUOSAMIENT RECISTRADO ‘Lasmmitas dela ley 24.01 Blatt 1°de la ley 25323. Laley 25345 Sintess gréfca caPiroxo Vv FRAUDE. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. "TRANSFERENCIA DEL CONTRATO Erne simula nl coated taj nn parasnenanass 79 Rela ‘Ans. 29 y29 bis dela LCT, Inteposi Fallo plenario dela CNAT “Vézquez” (30/6'2010). ‘Art 30 de la LCT. Contratacin y subcontratacién. Fallos dela CSIN “Rodeguez” y “Benitez”. allo plenatio 309 “Ramirez. Russo Comunicaciones ¢ iasumos S.A. ‘Aft 31 de la LCT. Empresas relacionadas y subordinaéas. Conjunto evonémico, Sotidaridad... i 85 Responsabiidad laberal dela Unién Transtoria 6e Bmpresas (UTS) Reponsabtdad de scos, gens, decors yadmiiseadores de soekedades cometcies nn caPiTULo V -MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO | “Taros pe coxa. Clasiicacin sobre ios Spos de contrates.. (Conrmat0 POR TIENO INDETERMINADO... Period de rusts . Reglas.. ‘Mopataoanes. 2) Contrato a piazo fic. ') Contato 46 temporada. ©) Contrato de wabsjo eventual 8) Contato de equpe. ©) Contato a tiempo parcial... cariTULO VI ‘DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES (CONCEPTO ¥ CLASEFICACION oan Concepto sees (Chasifcacib nn [DERECHOS ¥ DEBERES DEL EMPLEADOR. ‘Denrcnos px. @Lz4DoR. 1, Bacnltad de orgsaizacién 2. Facultad de dreccion 5, Deber de observar las obligaciones inete alos organisms sindcalcs| 4y de la seguridad social. Entrega del certiticado de trabajo. Ley 25.345. 6. Deber Geno discriminare igualdad de rato 7. Deberée levar Hers... 4. Iacremento dela remaneracién bisioa. Conversa ca rearuncraiva, ‘Satantoaeteoto vital. CONVENCIONAL Y GARANTIZADO Chasteacibx pet satan. 1) Por la forma de deteaminario, 1H) Segin su forma de pago.. PROTECCION DELA REMTERAGION Jomads mixta normal insalubve LA nmecereaciGn ¥ 10s acmaaponts, PRivitecls.. 1 Prowecia fone alos acresdores del epleadon 2: Protssi6a ent los acroedores dl ibaa 5. Proteccin eat al propio tabajedor. Sintesisgrified a cariTULo vir REGIMEN DE JORNADA DESCANSOS, FERIADOS, VACACIONES Y LICENCIAS Tho soplonetar onions, Hors etalon Limite i realizacién de hors v cariruco 1x ENFERMEDADES Y ACCIDENTES INCULPABLES TRABAJO DE MUJERES ¥ MENORES ‘SUSPENSION DEL CONTRATO [ExpenorpApns ¥ ACCIDENTES EICULPABLES.. Deseantos dari por lactacin pene dea wasdora less Hees por mai, Bsiado de excedencis ‘Taamvo ne sexones. q Capacidad. Probibicia de trabajar... ‘Régimen de jomada y deseansos. ee a Tey 26390 (BO; 25162008), Proibicdn Sst 5 trabsjo infintl y protocoién del trabajo adolescene... ‘Suspeasién por causas econémicasy dissiplintias #8) Suspensiones por causas econdmieas 1b) Suspension disciplinaria «) Suspensin por quicbra.. 4) Suspensién preventva.. ©) Suspensiéa procantoriao cautlat 5) Suspensibn por desempeio de cargos clectivos y gremiaies 2) Servicio militar. Convocatoias especiales Sintesi grfica capfruLo x DESPIDO. REGIMEN INDEMNIZATORIO [L Integracion del mes de despido.. 1V, Conceptos de pago obligntrio cualquiera see fa causa dela extincién. + Sueld ul complemestio poporcionl Vacaciones proporcionaes: + Dias trabejads hasta el despido ween ‘Ant. 255 mis LCT (cove. ur¥ 26.592, BO 261572010), PLAZO DEL #AGO DE LAS INDEMRIZACIONES. Fata Dr PAGO EX-T@00NO DA INDEMDEZACION FOR DESHDO ENCATSADO IxcREMENTO INDEMRIZATORUO DEL AxT.2 LA Ley 25.323, Ex perogano Anr. 16 De 14 Ley 25.561 Drcertos Db PRoxROGA. DpcwETO 1224/2007 Recna pmeenzaronio De La Ley 26.013. DEROCABO POR LA LEY 2S TT oo nnen 232 Sintests rifle nnn a ‘caPiTULo xt DISTENTAS FORMAS DE EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO (Cuasmenei6x DE LAS FORMAS DE EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABALO. ‘Sut vx ORIGENDE LA CAUSA 0 LA VOLINTAD QUE LA MOTIVA 8) Bxtineiéa por volustad del empleadot ern +) Extincién por causes ajenas ale voluntad de ls partes 2) Bvtincién por voluntad el trabajador 6 Extinei6a por voluntad de ambas patios Srescons moregDASEPECALSERT DEAIONS AGRA Despido por matomidad... ‘Despido por matrimonio . Deseo drat esi po: cfemmedad— - ‘Despido de represcatantessinccals.. Despido discriminator Malis oa 24.013 yey 8 2538 SSECEN #08 EFECTOS IDENONZATOR Indomnizaci6a reducida. Tndemnizacién completa con Indomuizacionss agravadas ESEE 1s caPiruLo xIV_ NEGOCIACION ¥ CONVENIOS COLECTIVOS caPfruto x0 I REGIMEN DE LAS PEQUERAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) 4 S Homologaciéa... ‘Articulation y sucesiéa de convenes. cAPETULO xv CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO ‘MEDIAS DE ACCION DIRECTA caPtTULo xu Finalidad y consecucacias de ia hclga’ Jusispradzncia de le CSIN “Orellana, Francisco de a Repiibica Argentina S.A.” (7/6/2016) ‘La huelza en los servicios esencile rn, ' DERECHO ADMINISTRATIVO ¥ PROCESAL DEL TRABAJO ‘DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Procenmanro. ADSENESTRAIVO ne Funcioaes del Ministerio de Trabajo... oder de polisia del t2b2}0.n a ‘Régimen de senciones por infiaciones laboraies ‘Régimen do Pago voluntaro para infacciones ala normative de 4a Seguridad Social, Resolucén 1539/2008 (BO: 20/1200. ‘Sistema Integral de Inspeccién del Tabsjoyy de la Seguridad Socal Servicio de Conclisciéa Laboral Obligstona (SECLO).... Ley 26.696. Incurplimiento de fos ceréos Asocicioues professes ds alesdass Proteocin de os rpescutates sce. Procenparsto rene. - Procedimniento judicial en ia Ciudad Auténoma de Buenos Ais. REGIMEN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO ENFERMEDADES PROFESIONALES. LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO ‘Accmneres Dr TRANJO ¥ ENFERMEDADES PROFESIONAL... ‘Antecedents hstrices Lay be narscos pax TRAns0. Aspects generales.. oe hrevsy persons camming ‘Las asoguraderas de riesgos dl tabyjo (AR) Aseguradons de egos del wabgjo sin fines de acto (ART MUTUAL). Des 17202012, ‘Deberes de as ART. pct ‘Panciones de a Superiatendoncia de Riesgos del Trabajo. ‘Turiprudencia dela CSIN: casos “Saldaso™, “Venialgo” y “Miavchets Jurpradenca dol CSIN: caso “Calva. ‘Decreto reglamentario 472/2014 (BO, 11/4/2018): prestaiones Gineratiag-vcecon314 1. Elimination dl periodo de incapacidadprovisora. 2. Prestaciones dineraras, Decreto 7622014 (BO del 30052014). ‘Empresas de Servicios eventules ‘Reclamo por el derecho civil. ‘Nonnas aplicabes del Cédigo Civil y Comercial e la Naciéa cenlos reclamos por ef darecho civil. Sapmtencin cea CSIN ease “Agno” Surispradencia dela CSIN: cao “Diaz” y “Avila Josharai™ Ley 36.773 (BO, 26/10/2012). Derogacién del at 39 LET nv sorvsseononnoes 325 Principals modiicaciones dela ley 26.773 (BO, 26/10/2012). dasa den SIN: cto “Urqua .rovnis AR CSA THOS Prscicin. eneionte Prestaciones dinerarias Sunspradencia eis CSIN “opin Dando Las cProvinin ART SA vaveidente - ley especial” (1/672016).. Jusispradencia de a CSIN: caso “Arosiegu. Jarisprudencia dela CSIN; caso “Toro” (1/5/3008). Sele Sagrada del CSIN: case “Bete” sia de Ia CSJN: caso “Gia” Liye 602400017, Ly Comeinia day sole Rage 3 Tbe. 348 ‘Reeobueign 2982017 (BO 2472/2017). Reglamensaciéa, “381 ‘Resoluciin 32672017 MTEYSS-SRT (BO 15/3/2017). ResolueiGn 3322017 MTEYSS-SET (BO 21/3/2017). ‘Sinuestsgrfica cariroLo Xvar DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL ‘SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO: [DERECHO DE 1A SEGURIDAD SOCIAL. Conc2pi0 Eneusdrejudico on Erolucn ined. = Fuentes, 7 ‘Contingencias cubienas y prestaiones (Cans ociies Apones contbutnes.- 357 Bases imponibles 358 ‘Monotibato. Régimea simpliicado para pequetios conteibuyeatss Somme Inreceano Parnsonat Axcextxo (SIPAY. ‘Byolucién histériea ‘Régimen dela ley 24341, Reforma dela ley 26.272 (BO, 8/5/2007). Saaeeeee Prinipales dsposicionesestablecdas ca SPA. ‘Movilidad de los haberes jbilatorios. Movie oiorydaeemiaG alias ajuiprdena dele CSN. Novae alos ef C808 “Chora; “Sint "Dey “ERE ss Nock de Reprint Ley Sana Mayor PUAN. ‘Stes erin ce caPiTULo xxx SEGURO DE DESEMPLEO. ASIGNACIONES FAMILIARES. OBRAS SOCIALES ¥ SEGURO DE SALUD. Obligaciones de ios tabajadores y bencBiaios Financiumiert, a Aadlisis de cada uno delay asignacionee & igracias wero ‘ipnsoos inane 19 CAPETULO I EVOLUCION HISTORICA. ‘TRABAJO HUMANO. DERECHO DEL TRABAJO ‘EL TRABAJO Y SU EVOLUCION BISTORICA. En la historia del trabajo humano cabe distinguir dos Epocas claramente dife- renciables, cuyo punto de inflexién esté dado por el surgimiento del movimiento social y evonémico de carécter global denoininado “revolucién industrial”, con ef ue comienzan a aparecer las prestaciones laborales en relacién de dependencia y Por cuenta ajena. La primera etapa’ puede denominarse “preindustrial”: abarca el petiodo com ‘rendido desde as prestaciones rudimentarias de la Roma clisica basta la eparicién, Ge los primeros emprendimientos industriales del siglo XVII. La segunda etapa-“industrial” propiamente dicha-: en ella hay que incluir todas 1s formas de prestaciin aboral que ban ido apareciendo desde la revoluciéa industial ‘En la actualidad vivimos en la etapa “posindustrial”, que presenta caracteristicas ropias cuyo tratamiento excede el marco de andliss del presente trabajo. EVOLUCION DEL DERECHO DEL TRABAJO EN LA ARGENTINA. En la Ropiblica Argentina la legislaci6n del trabajo propiamente dicha hizo su imupci6n, como en casi todos los ordenamicntos con medidas protectoras, como la limitacion de ia jomada de labor, a regulacin del trabajo de las maujeresy os nitos, 1a fijaciOn de los descansos hebdomadarios, la protecciéa contra los accidentes de] ‘wabajo, y més tarde, las regulaciones del salario vital y de um sistema radimentario de jubilaciones y peasiones, ‘Los primeros cucrpos normatives dictados en Argentina en materia laboral som los que, cronolégica y sintéticamente se entumeran a contimuacién: ~ Bn. 1904 fue enviado al Congreso Nacional el primer proyecto de ley de trabajo gue se redacté en nuestro pais, y cuyo autor fue Joaquin V. Gonzilez, ~ Bn 1005 fue sancionads la ley 4611, que fue la primera ley del trabajo, que _prohibié la labor los dias domingo, ~ Bn 1907 fue sancionada la ley $291, regulatoria de trabajo de meres ynifos, ‘miodificada posteriormente por la ley 11.317, de 1924, ~ En 1914 fue dictada la ley 9511, que establecia la inembargabilidad de Jos bienes del trabajador, ~ a 1915 se dict la primera ley egulatoria de los accidentes del abajo Gey 288), que estavo vigente -con distintas modificaciones- hasta 1991; y que fite um modelo y precursora en nuestro contincate, 20 Gvia pe Esrumio: Lasorat = Bn 1921 foe dictada la ley 11.127, que regulaba las normas de seguridad in- ustrial,y en 1929, la ley 11.544, que establecia la jomads laboral, y ain se encuentra vigente, -Bn.1934 fue sancionada la ley 11.729, que hasta 1973 fue ls norma regulatoria de las relaciones del trabajo. EL i 0, reado en 1912, fur uno de los primeros de sa tipo, por lo que auesto pais fie uno de los pioneros en conta con una ofcina staal, especialmente dedicada a tata y solucionar los problemas inherent alas relaciones laborales ae ete ae ie cece ees aceas toe ra hirer oe ee eee See ee tae Se oh cmeenuae Prete een See eee ee ema ioe ees ee oe nana eee Me nie Nea date eaaiiisstaal A ere ret en eee See acne tana eons re erecta ete epee eee eee omer a rel gor tector maer ae Se pein ret porte iaren rapa omnis La reforma constitucional de 1949, hizo que el derecho del trabajo alcance su rango constitucional, al incorporar los derechos al trabajo, a la retribucién justa, a Ja capacitacién del trabajador, a las condiciones dignas de trabajo, al cuidado de la Seni reo anes Ss se ene ees eae ae oe amcor ant ret os tant een oe eee eee rea ne gare amen anh acces ee ete Se ee re eee jo-, que, con diversas reformas, continia vigente y constituye el cuerpo normative fandamental en la materia. También resulta isportante Ia ey 11.544, de jomada de A Ee rere geen aaa) So yey ASE ee a Jou10 ARMANDO GRISOLIA aL ‘En materia de derecho colectivo de trabajo, cabe destacar que en 1953 fue sat cignada le ley 14250, de convenios colectivos de trabajo, vigente en la actualidad ‘Gon distintas modificaciones, entre elias la de la ley 25.877 (BO, 19/3/2004); tambiés ‘abe destacar las distintas leyes regulatorias de las asociaciones sindicales: 20.615, de 1973; 22.105, de 1979; y 23.551, de 1988, que rige actuaimeate. sade constante de trausformaciéa en que se encaeatra la disciptina, Se tata de a la~ ada Ley Nacional de Empleo (ley 24.013) las leyes 24.465 y 24.467 (Ley dePymes), fas leyes 25.013, 25.323 (BO, 11/10/2000), 25.345 (BO, 17/11/2000), 1 derogido art. 16 de Ta ley 25.561 (7/1/2002) -que sigid basta el dee. 1224/2007, BO, 11/9/2007-, la Ley de Ocdenamaiento Laboral 25.877 (BO, 19/3/2004), varias modificacionss ala LCT yy dstatos decretos y resoluciones. Cabe destacar dstintas nommas que introdujeron “Cambios, varias reformaron efnoorporaroa nuevos articulos 21a LCT (arts. 9,12, 17 bis, 66, 92 tr, 103 bis, 124, 255 bis, 275, etc), entre elas, as leyes 26.390, 26.427, 26.428, 2GATA, 26.476, 26574, 26590, 26593, 26.597, 26.598, 26.696 (BO, 29/08/2011), 26-104 (80, 11/10/2011), 26.727 (BO, 28/12/2011), 26.729 (BO, 28/12/2011), 26911 (BO, $/1212013) el decreto 1584/2010, laley 26.773 (BO, 26/10/2012), Ademnés en 2013 Se d2ctaron las leyes 26.844 (BO, 12/4/2013) y 26911 (BO, 5/12/2013), res, 2/13 (BO, 15722013) y 239/13 MTEySS (BO, 5/4/2013), dec. 300 y 301/2013 (BO, 22/3/2013), {6142013 (O, 31/5/2013), 1282/13 (BO, 49/2013), 1768/13 (BO, 2/11/2013)-En2014 {as principales normas fieron el dec. 49/14 (BO, 20/1/2034), dec. 185/2014 (BO det 14/21014), res. 3/2014 Secretaria de Seguridad Social (BO, 25/02/2014), dec. 472/2014 (G0, 1144/2014, doc. 46772014 (BO, 1614/2014), Comunicaciéa A 5365/2014 Banco (Ceairal ela Repibice Argentina (BO, 16/4/2014), dec. 779/2014 (BO, 30/5/2014), de, ‘36212014 (BO, 30/5/2014) res. 1032.y 38/2014 Secretaria de Empleo (BO, 2005/2014), eo. 76212014 (BO, 3015/2014), ley 26 940 (BO, 2/6/2014), ley 26.941 (BO, 2162014), tes, 1837/2014 SRT (BO, 4/8/2014), res. 18382014 SRT (BO, 4/8/2014), ley 26.970, (BO, 10/09/2014), res, 2224/2014 -SRT (BO, 11/9/2014), es. conjunta 38.579/2014 ‘Supecintondencia de Seguros de la Nacién (BO, 15/9/2014), Ea 2015 se dic la ley 27.073 (BO del 20/1/2015), dee-. 504/2015 (BO, 8/4/2015), res. gral, 3770 SFTP BO, 71512015), dec. 1141/2015 (BO, 18/6/2015), ley 27.160 (BO, 17/7/2015), res. 4/2014 de Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Minimo, Vitaly Movil BO, 247770013), dec. 1771/2015 (BO, 1/9/2015), ley 27.170 (BO, 8/9/2015), res. MIEYSS 28/2015 (BO, 9/9/2015), dec. 1801/2015 (BO, 18/9/2013). “a‘nes de 2016 se dictaron varias normas que modificaron iversos aticalos de TaLCT: los arts. $4, 71, 75, 147 y 255 (BO 15/12/2016): art 54 LCT, ley 27.321 BO de contralor; a. TI LCT, ley 27.322 15/12/2016): cuota de embargabilidad: art 255 LCT, ley 27.325 (BO 15/12/2016): ‘el tabajador, deduccion de las indemnizaciones percibidas. "Pn 2017 la ley 27.348 (BO 24/2/2017) y las resotuciones 298/2017 SRT (BO ‘2022017, 32672017 (BO, 15/3/2017), 3242017 (BO, 16/3/2017) y 32/2017 (BO, 21/3/2017) dispusieron importantes modificaciones al Sistema de Riesgos del 2 Goia pr Esrupro: Laros ‘Trabajo. Tambien se dictaron los desretos 52/2017 (23/1/2017) y 80/2017 (1°72/2017) refetidos alos feriados. Ello ademis de destacar que el 1° de agosto de 2015 comencé aregiel Céigo Civil -¥ Comercial (ley 26.994; BO, 8/10/2014). El Cédigo Civil y Comercial de la Nacién ‘mpacta en el Derecbo del Trabajo cncide cna intrpretacin de slrededor do 70 articalos dela LCT. Algunos que adoptan conceptos del derecho civil (at. 7,12, 13, 14,21.26,29, 30,31, 41,42, 43,44, 68, 76,87, 124 129,28, 29, 247, ouos que teneaincorporedas 2 forma directa reglas del derecho civil (ts. 2495, 97 y 257) y aquellos que remiten &

También podría gustarte