Está en la página 1de 4

Pauta actividad sumativa 3

Unidad 2

Nombre Participante:
Objetivo de la evaluación: Construir un instrumento de evaluación pertinente para evaluar la
escritura.
Descripción del procedimiento evaluativo: Se espera que las y los docentes sean capaces de elaborar
una escala de valoración para evaluar un producto escrito de sus estudiantes.
Tipo de instrumento: Escala de valoración.

Curso: 4° año básico


Descripción de la actividad que se evaluará:

Se espera que las y los estudiantes sean capaces de:


Planificar la escritura de una fábula (con sus partes), escribir un borrador para revisar (con su
compañero/a de puesto y profesor), hacer las correcciones y finalmente hacer la escritura final,
considerando el uso adecuado de vocabulario, además, de las reglas ortográficas. Posteriormente,
compartir su fábula con su curso.

Antes de escribir, en conjunto leen una fábula breve para activar conocimientos previos sobre el
tipo de texto que se trabajará. ¿Qué características tiene fábula? ¿Qué partes no pueden faltar?
Se explica el objetivo de la actividad.

 PLANIFICACIÓN DE MI HISTORIA:
Piensa en lo que escribirás.
¿Qué escribirás? Una fábula.
Propósito: ¿para qué escribirás?
Público: ¿para quién escribirás? Para tus compañeros de curso.
Los y las estudiantes eligen el ambiente, los personajes y sus características y comienzan a escribir
su fábula.
Pienso en un título creativo
Escriben un borrador de tu texto

 LA REVISION Y EDICIÓN DE MI BORRADOR DE LA HISTORIA: REVISO ERRORES


Revisa y corrige. Motiva a tus estudiantes para que realicen la actividad.
Reviso mi ortografía y redacción en el borrador (Si te equivocas, no te preocupes. Corrige tu
borrador las veces que sea necesario) Se recalca la importancia de volver a leer lo que se ha escrito,
y revisar que cumpla con las características de la fábula. Se pide que intercambien con su
compañero/a de puesto para que puedan revisar su trabajo. Intercambia el borrador de su y revisan
sus escritos

 REESCRIBO MI BORRADOR A UNA HOJA NUEVA


Transcriben su borrador ya con los errores corregidos en una hoja nueva. Considera los comentarios
de tu compañero y de tu profesor.
Escriben la versión final de la fábula y se destaca la importancia de haber revisado y mejorado la
fábula y que ahora podrán compartir con más personas las historias que han creado.

 COMPARTO MI FÁBULA CON MI CURSO


Leen las fábulas que escribieron y comentan las narraciones escuchadas.

Objetivo de aprendizaje que se trabajará:


(OA 17) Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad.
Durante este proceso:
 organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte
 utilizan conectores apropiados
 emplean un vocabulario preciso y variado
 mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente
 corrigen la ortografía y la presentación
Criterios de logro:
LOGRADO : (3 Puntos)
MEDIANAMENTE LOGRADO : (2 Puntos)
POR LOGRAR : (1 Punto)
NO LOGRADO : (0 Punto)
ESCALA DE VALORACIÓN

CRITERIOS LOGRADO MEDIANAMENT POR NO


E LOGRADO LOGRADO
LOGRADO
(3 Puntos) (1 Punto) (0 Punto)
(2 Puntos)
1.-Organizo y planifico mis ideas para comenzar
a escribir mi fábula.
2.-Escribo todas las partes de la fábula: título,
inicio, desarrollo, desenlace y moraleja.
3.-Escribo las ideas en párrafos.

4.- Utilizo conectores apropiados para unir las


ideas.
5.- Empleo un vocabulario preciso y adecuado.
6.- Utilizo las mayúsculas correctamente.

7.-Incorporo signos de puntuación.


8.-Entrego mi borrador de escritura para ser
revisado por mi compañero/a de puesto.
9.- Reviso mi texto y aclaro mis dudas de
ortografía con mis pares para hacer las
ediciones necesarias.

10.- Corrijo la ortografía


11.- Reescribo el texto en una hoja nueva.
12.-Utilizo letra clara y legible.
Puntaje Obtenido Por Nivel
TOTAL DE PUNTAJE OBTENIDO

También podría gustarte