Está en la página 1de 2

FICHA DE SUPERVISIÓN

Estimado Sr(a), el objetivo de esta evaluación es medir el desempeño del practicante de la carrera profesional de Ingeniería Civil. En tal
sentido, mucho le agradeceremos responder la misma de manera objetiva, ya que su contribución nos ayudará a mejorar en la formación
de nuestros futuros profesionales.
I. DATOS GENERALES
Escuela Profesional INGENIERIA CIVIL
Apellidos y Nombres CARDENAS ALVA SOLON MAURO
Ciclo X
Centro de Práctica EMPRESA GA&OA CONTRATISTAS GENERALES SAC
Área de Prácticas DEPARTAMENTO DE PROYECTOS Y OBRAS
Dirección y Distrito Centro CALLE COLLASUYO 184, DISTRITO DE SAN MIGUEL
de Práctica
Jefe Inmediato ING. OSCAR ENRIQUE ANDIA MATOS - CIP 61272
Fecha de supervisión 01 DE DICIEMBRE DEL 2023
Supervisor ING. ALEXA CAROLINA LEON CORONEL
II. COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIA 1: Aplica fundamentos y estrategias del pensamiento crítico y creativo
para interpretar, comprender y proponer alternativas innovadoras a problemas o NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
necesidades surgidas en el ámbito personal, académico, social y empresarial.
1. Analiza y reflexiona sobre propuestas de solución frente a situaciones
problemáticas en los procesos o requerimientos de la organización. 1 0.9 0.7 0.5

2. Argumenta y justifica la aplicación de una solución innovadora para la mejora de


1 0.9 0.7 0.5
procesos o automatización de requerimientos de la organización.
COMPETENCIA 2: Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con
actitud reflexiva, usando las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes
NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
contextos, para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y
profesional.
3. Ejerce comunicación oral y escrita con claridad, idoneidad, reflexión y efectividad en 1 0.9 0.7 0.5
distintos niveles jerárquicos de la organización.
COMPETENCIA 3: Ejerce liderazgo ético para el planeamiento, implementación, ejecución NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
y evaluación de proyectos emprendedores empresariales, socioculturales y ambientales
aportando al desarrollo local, regional y nacional.
4. Demuestra iniciativa para la toma de decisiones utilizando información validada y
sentido crítico. 1 0.9 0.7 0.5

5. Explica y evalúa la implementación de soluciones a través de proyectos emprendedores


empresariales. 1 0.9 0.7 0.5

COMPETENCIA 4: Aplica los principios de coordinación, compromiso,


complementariedad, comunicación y confianza del trabajo en equipo para generar una NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
cultura emprendedora.
6. Aplica estrategias y técnicas para aprender y emprender permanentemente
1 0.9 0.7 0.5
demostrando autonomía, creatividad e innovación.
COMPETENCIA 5: Desarrolla competencias investigativas en y para la investigación,
generando conocimientos que propician en el estudiante procesos de formación NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
permanente.
7. Investiga y explica con claridad sobre teorías aplicadas en sistemas en la presentación
1 0.9 0.7 0.5
de propuestas de solución.

(*) En caso de que el practicante no ejecute acciones de responsabilidad social dejarlo en blanco para ser evaluado por la Escuela.
III. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
COMPETENCIA 1: Implementa Sistemas de Información para satisfacer necesidades
NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
organizacionales de forma innovadora, respondiendo a estándares de calidad.
8. Describe ordenadamente los requerimientos del sistema o de la solución para
satisfacer las necesidades de la organización. 1 0.9 0.7 0.5

9. Elabora un modelo de la solución propuesta y como ésta interactúa con otras


soluciones de la organización para satisfacer los requerimientos. 1 0.9 0.7 0.5

10. Define claramente los entregables de la solución para satisfacer las necesidades de la
1 0.9 0.7 0.5
organización aplicando estándares de calidad.
COMPETENCIA 2: Administra Sistemas de Información, para optimizar procesos de
negocios empresariales de forma innovadora, aplicando buenas prácticas y estándares de NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
calidad.
11. Elabora un modelo de los elementos o componentes que comprende la solución
1 0.9 0.7 0.5
propuesta para satisfacer los requerimientos de la organización.
12. Emplea un modelo de representación de la información o de los datos que utiliza la
1 0.9 0.7 0.5
solución propuesta.
13. Aplica herramientas o modelos para explicar, modelar y gestionar proyectos de
1 0.9 0.7 0.5
tecnologías de información.
COMPETENCIA 3: Implementa Tecnologías de Información y Comunicaciones a través de
Proyectos Multidisciplinarios para satisfacer necesidades organizacionales de forma NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
innovadora, respondiendo a estándares de calidad.
14. Demuestra capacidad de análisis en el planteamiento y aplicación de tecnologías de
1 0.9 0.7 0.5
información.
15. Emplea mecanismos de evaluación de la calidad y conformidad de las tecnologías de
1 0.9 0.7 0.5
información.
COMPETENCIA 4: Administra Tecnologías de Información y Comunicaciones a través de
Proyectos Multidisciplinarios para optimizar procesos de negocio empresariales de forma NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
innovadora, considerando estándares de calidad.
16. Evalúa los métodos y documentación utilizados por el grupo de trabajo en el
1 0.9 0.7 0.5
desarrollo de la solución.
17. Aplica principios de auditoría y control en la gestión de las tecnologías de información
1 0.9 0.7 0.5
y comunicaciones.
18. Evalúa la factibilidad técnica y económica de recursos de tecnologías de información
1 0.9 0.7 0.5
para su aplicación en proyectos de gestión de la solución.
COMPETENCIA 5: Aplica Estrategias de Gestión para optimizar procesos organizacionales
de forma innovadora a través de guías o normas de gobernabilidad de Tecnologías de NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
Información y Comunicaciones.
19. Emplea estrategias de gestión por procesos para promover la simplificación
1 0.9 0.7 0.5
administrativa y generar resultados positivos en la organización.
20. Aplica normas de gobernabilidad para la gestión de las tecnologías de información y
1 0.9 0.7 0.5
comunicaciones para optimizar procesos organizacionales.
NOTA: 18.00 Suma DIECIOCHO

IV. OBSERVACIONES

FORTALEZAS DEBILIDADES

…………..………………………………………………….. …..…………………………………………………………….

Firma del Supervisor Firma y sello del Jefe Inmediato

También podría gustarte