Ccss

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PROF. ALAYN ARIAS TALAVERA – CS.SS.

4° AÑO

CIUDADANOS(AS) ACTIVOS EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA CONVIVENCIA SOCIAL(1)

Actividad: Comprendemos y analizamos como toman los ciudadanos activos las medidas de la
nueva convivencia social como consecuencia de la pandemia.
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa
¿Qué entendemos por ciudadanía activa? ¿Cómo demostramos ser
ciudadanos responsables en estos momentos de pandemia? ¿Por qué
aumentan los casos de contagio de covid19 a pesar de las medidas
adoptadas por el gobierno? ¿qué decisiones deberíamos tomar para
tener una vida saludable en este contexto?, ¿Crees que es
recomendable formular un Plan Familiar de Emergencias ante el Covid
19?
Todas estas preguntas ¿tendrán alguna relación?

Estas preguntas nos permitirán reflexionar sobre nuestro papel activo


como ciudadanos y ciudadanas en base a valores como la
responsabilidad social, la empatía y la solidaridad en esta nueva
convivencia social como onsecuencia del covid-19
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Desde el 01 de julio, el Perú ingresó a una
nueva etapa de convivencia social, luego de que
el gobierno decidiera plicar una cuarentena
focalizada por regiones y la ampliación de
estado de emergencia nacional como
parte fundamental de la lucha contra la pandemia
del covid-19. En este uevo período de
flexibilización se permite, la circulación peatonal
en las horas fijadas y se establece la
obediencia a las nuevas eglas de convivencia social. Te has puesto a pensar
¿Cuál es nuestra responsabilidad como ciudadanos(as) frente a esta nueva etapa de convivencia social?
¿Tu familia estará preparado para enfrentar esta pandemia?

¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recued leveret lass
manos y desinfectar los útiles que utilizarás

¡Sitúate y cuestiónate!
Sabes que cuidándote a ti mismo(a) también cuidas a los tuyos, por ello, en estas semanas asumirás un
gran reto, te convertirás en “vigilante ciudadana(o)”. Lee la siguiente portada del Periódico “Prensa
Regional” del 15 de julio del 2020.
Ante estas noticias las familias en la región Moquegua, y
nuestra localidad están preocupadas por el aumento de
los casos de contagio y muertes ocasionadas por el
COVID 19, así mismo por la crítica situación de la
atención en los Centros de Salud y hospitales de la
localidad. Por ello analizarás y reflexionarás sobre este
grave problema teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

a) Falter Compromise Ciudadano Con Lo


de de seguridad normados (no usan mascarilla,
Protocolos s
PROF. ALAYN ARIAS TALAVERA – CS.SS.4° AÑO

no se lavan las manos constantemente, no obedecen el distanciamiento entre las personas, etc.)
b) Desconocimiento de estilos de vida saludable (automedicación y alimentación alcalina)
c) Falta de un plan de contingencia familiar para disminuir el riesgo de contagio y acciones cuando se
detecte síntomas en miembros de la familia por coronavirus - covid-19
Ahora responde a las siguientes preguntas:
Según el periódico: ¿Por qué crees que la región Moquegua y nuestra localidad de Ilo ha llegado a esta
situación tan crítica? ¿crees que existan soluciones para mitigar esta situación? ¿Cómo?

Conoce, comprende y reflexiona


Desde tu misión de “vigilante ciudadana(o)”, tu primera tarea será interpretar información fiable y
pertinente acerca de las medidas en esta nueva convivencia social y poder dar respuesta a esta situación.
Te invitamos a leer con detenimiento los siguientes textos:
- “Plan Familiar de Emergencia ante Coronavirus” anexo 2
- “Plan de contingencia familiar para disminuir el riesgo de contagio por covid-19” anexo 1

Con base en las lecturas hechas te invitamos a escribir con tus propias palabras sobre lo que has
comprendido de las lecturas. Debes tomar en cuenta los siguientes temas:
a) Protocolos de seguridad normados
b) Alimentación y estilos de vida saludable (alimentación alcalina)
c) Plan de contingencia familiar para disminuir el riesgo de contagio y acciones cuando se detecte
síntomas en miembros de la familia por coronavirus - covid-19
Ahora que has terminado de leer o escuchar, desarrolla las siguientes actividades:

 ¿Por qué es importante conocer esta información?


 Menciona 5 recomendaciones para prevenir el coronavirus
 ¿Por qué es importante conocer los beneficios o daños que nos pueden causar ciertos alimentos?
 ¿Qué alimentos se deben adquirir y consumir de forma prioritaria en la situación de estado de
emergencia sanitaria? ¿Por qué?
 ¿Qué decisiones deberíamos tomar para tener una vida saludable en este contexto?

Ante el brote del Coronavirus en el Perú, es importante que las familias puedan establecer medidas
necesarias para evitar el contagio y/o la propagación del virus y los cuidados de un miembro de la familia
contagiado. Para tal recomendamos formular un Plan Familiar de Emergencias ante el Coronavirus,
logrando de esta manera desarrollar acciones adecuadas en el hogar.

 Realiza un organizador con la información de los pasos para tu plan familiar de


elaborar
ante coronavirus emergencia
https://www.youtube.com/watch?v=lsF0PNkuxXo

NO OLVIDES DE SER CREATIVO Y


GUARDAR TU PRODUCTO EN TU
PORTAFOLIO PERSONAL Y ENVIARLO AL
CLASS ROOM

También podría gustarte