Está en la página 1de 2

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PROFESIONAL

GASTRONÓMICO
¿Qué es deontología profesional en gastronomía?

Es atención máxima que un cocinero debe poner en su trabajo para evitar el menor fallo en su
misión.

La Deontología es la teoría o tratado de los deberes que deben desarrollarse a lo largo de nuestra
vida profesional. Aplicada a todos los campos profesionales, esta disciplina nos enseña a
comportarnos de forma adecuada en el trabajo por el que cada uno opte o se vea forzado a
desempeñar.

Para que una persona llegue a formarse como profesional, tanto en conocimientos técnicos como
en aptitudes personales, se recurre a lo que se denomina “deontología profesional”, que se define
como “la teoría o el tratado de los deberes, obligaciones y aptitudes que debe aportar el
profesional en cualquier puesto de trabajo, etc.”.

¿Qué establece el código deontológico?

El código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios,
normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. Los
códigos deontológicos se ocupan de los aspectos más sustanciales y fundamentales del ejercicio
de la profesión que regulan.

CUALIDADES DEL COCINERO

Compañerismo: vínculo que existe entre compañeros, armonías y buena correspondencia entre
ellos.

Puntualidad: cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo. Certidumbre y


conveniencia precisa de las cosas para el fin al que se destinan.

Uniformidad: traje peculiar y distinto que por establecimiento o concesión emplean los
trabajadores pertenecientes a un mismo lugar.

Disciplina: doctrina, instrucción de una persona, especialmente en lo moral.

Capacidad de asumir responsabilidades: responsable es toda persona que pone atención y


cuidado en lo que hace o dice.

Organización en el trabajo: en la organización de una cocina se disponen y preparan un conjunto


de personas con los medios adecuados para lograr un fin determinado.

Limpieza: precisión, destreza y perfección con las que se realiza el trabajo.

Aseo corporal: limpieza y compostura personal en el puesto de trabajo.

Vocación: inclinación a cualquier estado, profesión o carrera.

Creatividad: capacidad de creación.

También podría gustarte