Está en la página 1de 35

SAFETY & SECURITY

REVISTA DIGITAL
Sociedad Civil Independiente
Edición Diciembre de 2023
Temas controversiales
Necesidades de evaluaciones técnicas integrales y multidisciplinarias

EDITORIAL

En seguridad (safety & security) las soluciones a partir de normativas, reglas, memorándum que muchas
veces nacen de la “percepción” particular o del “criterio” de un grupo de personas o de un responsable o
encargado según su “experiencia” se realizan sin un análisis de las posibilidades realistas de aplicación, de
la robustez de la mismas, de la eficacia que tendrá y mucho menos de los riesgos nuevos o colaterales que
la medida normativa puede acarrear. Y es común que volvamos a reescribir normas que en el pasado ya
existían y que en la “percepción” subjetiva funcionaban.

En la sección Temas Controversiales, adjuntamos dos artículos con diferentes de autores que no
necesariamente avalamos o suscribimos, pero que consideramos importantes de exponerlos para
conocimiento y análisis de los lectores, lo interesante es notar que, por más especialización o conocimiento
profesional que tengan ambos autores en el campo que tratan sus temáticas lo que para uno puede
suponer un avance para el otro un retroceso, y eso refleja manifiestamente que el conocimiento técnico no
necesariamente alinea los principios, creencias, valores y sensibilidades como lo procesado por las propias
experiencias.

2 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Plan Estratégico
Seguridad Ciudadana y
Seguridad Interna

Propuesta
Sociedad Civil Independiente
24 diciembre de 2023
I. FORMACIÓN DE COMITÉ DE
DEFENSA DE LA SOCIEDAD
CIVIL

La defensa social es el conjunto de las actividades


para reducir la victimización disminución de aquellas
que sufren delitos y prevenir la criminalidad.

Especialmente, es utilizada por los gobiernos locales


o promovidas por la sociedad civil organizada para
reforzar la legalidad y uniformar el derecho penal a la
luz de las orientaciones internacionales y de acuerdo
a los contextos particulares de cada sociedad.

No es una doctrina política o social, es producto de


un análisis técnico multidisciplinario.

4 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


DECLARACION DE
PRINCIPIOS ELEMENTALES

“El Perú es respetuoso de los Tratados Internacionales


asumidos, siempre que estos o la aplicación de estos
no vulneren su Soberanía, su Integridad Territorial o
Jurídica, su Seguridad Nacional o Interna y su Derecho
irrenunciable a su bienestar y desarrollo”

5 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Enfoque y Lineamientos

01. Definición de 02. Comités 03. Ejecución,


Ejes Fundamentales Especializados Representación y Control
Brainstorming de Organización de equipos Conformar comisiones para ejecutar,
especialistas, análisis FODA, técnicos especializados en representar, ejercer control de lo
u otros métodos de relación y soporte a los Ejes definido en los ejes y validado en los
evaluación, revisión y fundamentales. comités especializados
actualización periódica

04. Agenda o Plan de 05. Medición de


Acción inicial impacto y efectividad
Acciones específicas en relación Revisión y medición de la
a los ejes o la interrelación de robustez, la eficacia y la
dos o más ejes, es decir la sostenibilidad de la acción
acción pega a más de un eje. implementada

6 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Ejes Fundamentales

01. FORTALECIMIENTO 02. FORTALECIMIENTO BAJO 03. REVISION Y ROBUSTE-


DE LA INSTITUCIO- CONTROL DE INSTITUCIONES CIMIENTO DE LEYES PARA
NALIDAD NACIONAL Y ORGANISMOS DE CRIMEN ORGANIZADO Y
FRENTE A INJERENCIAS SEGURIDAD NACIONAL TERRORISMO
EXTERNAS

04. REORGANIZACION 05. ARTICULACION CON 06. GESTION CON


ORGANISMOS DE INVES- GREMIOS EMPRESRIALES, ORGANISMOS Y PODERES
TIGACION Y ADMINISTRA- BASES SOCIALES, DEL ESTADO, GOBIERNOS
CION DE JUSTICIA PARA ASOCIACIONES VECINALES, REGIONALES, GOBIERNOS
CASOS ESPECIALIZADOS INSTITUCIONES LOCALES Y PARTIDOS
EDUCATIVAS POLITICOS

7 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Comités Especializados y
Soporte Técnico Legal

01. COMITE JURIDICO 02. COMITE TECNICO DE 03. COMITE TECNICO DE


DE DERECHO INTER- SEGURIDAD INTEGRAL, ANALISIS Y EVALUACION DE
NACIONAL, DERECHO FISICA Y PATRIMONIAL RIESGOS INTEGRALES,
CONSTITUCIONAL Y SOCIALES, ECONOMICOS,
DERECHO PENAL JURIDICOS Y POLITICOS

04. COMITE DE CODIGO DE 05. COMITE DE


CONDUCTA Y COMPLIANCE COMUNICACIÓN, SOCIA-
SOBRE DE VISION, MISION, BILIZACION Y GESTIÓN DE
VALORES Y DOCTRINA RELACIONES

8 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Ejecución, Representación y
Control

01. COMISIONES DE 02. COMISION DE FINANZAS, 03. COMISION DE LOGISTICA,


EJECUCION E IMPLEMEN- ELABORACION Y CONTROL DE FINANCIAMIENTO Y GESTION
TACION PRESUPUESTOS DE RECURSOS

04. COMISION DE 05. COMISION DE VOCEROS


AUDITORIA Y CONTROL Y REPRESENTANTES
INTERNO

9 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Agenda y Planes de Acción

La agenda y planes de acción que hayan sido


definidas en las comisiones de ejes principales y
validadas por los comités especializados, deberán
ser ejecutas por las comisiones de ejecutivos,
voceros y representantes.
Los Acciones de la Agenda deben ser SMART:
Especificas, Medibles, Alcanzables, Realistas y con
plazos o tiempos definidos.
.

10 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


El PLAN

Sembrando un cambio
Agenda y Planes de Acción

01. Revisión del Tratado con 02. Evaluación de salida o 03. Objetivo específico 1 Principios
Corte IDH y relación con CIDH modificación de postura del Perú de Soberanía, Integridad, Seguridad
Corte Interamericana de
y Realidad,
Posibilidades y consecuencias de
Derechos Humanos y Comisión Suspensión de aplicación de Fallos de la
salirnos de la Corte Interamericana de
Interamericana de DH. Una Corte Interamericana de DH en casos de
DH o gestionar la eliminación de la
mirada a la composición y Terrorismo. Cambio constitucional:
Comisión Interamericana de DH
conducta de la CIDH

04. Objetivo específico 2 05. Objetivo específico 3 06. Modificaciones de


Actualización de norma Gestión internacional 1 legislación.
nacional
Gestionar en fueros internacionales Proyectos de cambios, robuste-
Evaluar posibilidad bajo normativa declarar al Tren de Aragua, Los cimiento y mejoras en la Legislación
Nacional actual o modificada Maras, otros como Grupos de para combatir Delincuencia Común,
declarar al Tren de Aragua, Maras Terrorismo Urbano, En base a Crimen Organizado y Terrorismo
como Grupos de Terrorismo Urbano normas existentes o generación de
nueva jurisprudencia
CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos
12 Revista mensual 24 de diciembre de 2023 DH Derechos Humanos
Agenda y Planes de Acción

07. Desarrollo y organización de 08. Fortalecimiento de la Fuerzas 09. Infraestructura Carcelaria,


nuevos Foros Internacionales Policiales y Revisión de Roles de inversión y gestión penitenciaria
las FFAA Aumento de penitenciarias, con inversión privada
Experiencia de otros países sobre
Protección jurídica sin avalar excesos a o de gobierno a gobierno. Revisar gestión y
Seguridad Ciudadana y Seguridad
los miembros de las FFPP y FFAA, enfoque de régimen penitenciario para casos de
Interna. Organización de eventos,
reforzamiento técnico y tecnológico en crimen organizado, mafias internacionales y
establecimiento de convenios, tratados
coordinación con los organismos de terrorismo. Revisar doctrina y concepto de re-
de asesoramiento y colaboración.
inteligencia y poder judicial sociabilización para dichos casos.

10. Formación de juzgados espe- 11. Rol del Servicio Nacional de 12. Tecnología y Seguridad
ciales y nombramiento jueces probos Inteligencia, retos actuales Ciudadana
Revisión de estatus de juzgados espe- Rol actual de los organismos de Cámaras de vigilancia biométrica
cializados para terrorismo, Formación de inteligencia nacional. Normativas. normatividad y aplicación. Propuestas de
juzgados especializados para crimen Revisión con una visión actualizada del aplicación para detenidos en flagrancia,
organizado y mafias urbanas. Evaluación contexto contemporáneo. sentenciados y prontuariados.
curricular de jueces que incluya historial de
afinidad política, relaciones. Inclusión de
beneficios adicionales de seguridad personal
13 Revista mensual 24 de diciembre de 2023
Agenda y Planes de Acción

13. Seguridad privada y Grupos 14. Serenazgo Municipal, 15. Operadores Políticos, Sociales, Económicos
de Autodefensa Urbana evaluación de su rol y desempeño de Terrorismo y Delincuencia organizada
Seguridad Privada: Caso emblemático Perfil del personal de Serenazgo. Identificación, vigilancia y legislación.
“Muerte de 9 Vigilantes en Minera Competencias y desempeño. Necesidades Presencia en organismos del estado y organizaciones
Poderosa – Trujillo”. Rondas de de capacitación y profesionalización. no gubernamentales.
Autodefensa Urbana, riesgos y Supervisión y evaluación, récord y registro
posibilidades. de denuncias de abuso y autoritarismo. Visualización de agenda política y plan de
desestabilización de los operadores

16. Revaluación de Política y Planes 17. Programas de Educación 18. Mirada a los Megaproyectos y Grandes
de Educación del Estado Cívica y Realidad Nacional Inversiones Nacionales.
Puertos, Aeropuertos, Minería formal, Agroindustrias.
La educación no puede estar sujeta a Programas no politizados a cargo de Riesgos y Retos de la Seguridad Física y Patrimonial.
doctrinas que atenten en contra de la libertad profesionales libres asimilados a
de valores que existen en nuestra sociedad. colegios no privados, incluidos Tener presente que una de las estrategias del terrorismo
No puede ser parcializada en ningún sentido. profesionales técnicos de institutos en los 80´ era la paralización del aparato productivo con
El respeto a las minorías no pasa por el armados. toma de minas, derrumbe de torres, amedrantamiento
sometimiento de las mayorías, Sino es otro de empresarios, etc., las tácticas han cambiado pero el
tipo de tiranía. modelo es el mismo. También considerar que donde se
14 Revista mensual 24 de diciembre de 2023 empieza a generar riqueza, las mafias organizadas
penetran para generar sus propios ecosistemas.

“A veces el ruido de unos pocos es por el
silencio de muchos" Anónimo.

Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Gráfico para control de implementación y
avance por cada plan de acción

Acción 1

Acción 2

Acción 3

Acción 4

0 1 2 3 4 5 6

Eje 3 Eje 2 Eje 1

Impacto de la acción sobre los Ejes


16 Revista mensual 24 de diciembre de 2023
Tablero de control de avance de Ejes

Q1 2024 Q2 2024 Q3 2024 Q4 2024

EJE 1 4.3 2.5 3.5 4.5

EJE 2 2.4 4.4 1.8 2.8

EJE 3 2 2 3 5

Medición de avance sobre un ponderado de 10

17 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Tareas principales para el Q1 2024

Organización del Comité de Defensa de la Sociedad Civil Conformación de Comisiones y Equipos de Trabajo
▪ Convocatoria de miembros fundadores ▪ Convocatoria de nuevos miembros

▪ Desarrollo de Estatutos ▪ Convocatoria de técnicos

▪ Personería Jurídica ▪ Conformación de Comisiones y Comités

▪ Iniciativas de asociación con otras organizaciones ▪ Mecanismos de selección y ratificación

18 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Nuestro equipo inicial del proyecto

TU Tu Tu Tu
Director ejecutivo Director financiero Director de operaciones Director legal y
sustentabilidad

19 Revista mensual 24 de diciembre de 2023



"Para que el mal triunfe solo se necesita
que los hombres buenos no hagan nada"
Edmund Burke. Siglo XVIII.

Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Tareas para el Q2

Prioridades del CDSI Prioridades agregadas Oportunidades para planes y


objetivos
▪ Definición de prioridades ▪ Evaluación del contexto e ▪ Identificación de oportunidades
identificación de oportunidades
▪ Revisión, actualización y ▪ Implementación
calendarización de Planes de ▪ Asegurar que los ejes se
▪ Evaluación de impactos
Acción cumplan
▪ Duración del impacto
▪ Costo vs beneficio del impacto

21 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Escala de tiempo

Q1. Ene - Mar Q3. Jul - Set


EJES Planes enrumbados y
sostenible
AGENDA PLAN

Q2. Abr - Jun Q4. Oct - Dic


Consolidación de Comités y Posicionamiento, influencia
Comisiones e impacto social

22 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Resumen
Conformación del Comité Central
Convocatoria, organización y adherencia consolidada
y sostenible.
Plan Estratégico
Elaboración, Planificación e Implementación Ejes fundamentales
Definición y declaración de seis Ejes fundamentales
2024
Principio Elementales
Definición y declaración de Principios y Valores Comisiones Ejecutivas y Comités Especializados
Elementales
Conformación de Comisiones Ejecutivas y Comités
Especializados
Enfoque y Lineamiento
Cinco Enfoques no exclusivos ni excluyentes
Agenda y Planes de Acción
Dieciocho Planes de Acción no exclusivos ni
excluyentes

23 Revista mensual 24 de diciembre de 2023



"Mirad, yo os envío como ovejas en medio
de lobos; por tanto, sed astutos como las
serpientes e inocentes como las
palomas…" Mateo 10:16-28.

Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Temas controversiales
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1605 QUE MODIFICA EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL
PENAL, APROBADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO Nº 957

Pedro José Alva Monge


Doctorando U de Salamanca, Master Derecho Penal U de Sevilla,
Abogado Litigante PUCP, autor 2 libros, Profesor UL, UTP y
AMAG.
* Una vuelta a lo malo en materia de seguridad ciudadana
Hoy, 21.12.2023, se publicó el Decreto Legislativo 1605, el cual
modifica, entre otros, el artículo 332 del CPP, referido al contenido del
Informe Policial tras la ocurrencia de un hecho posiblemente delictivo.
Esto constituye una vuelta al ya superado Atestado Policial. Implica que
la Policial -órgano no letrado en Derecho Penal- califique si hay delito,
indique quiénes son los autores y partícipes y concluya sobre la
existencia o no de responsabilidad penal.
Esto no sólo es inconstitucional (es incompatible con arts. 158 y 159 https://www.linkedin.com/posts/pedro-jos%C3%A9-alva-
de la Const.), sino por el tremendo poder que se le da a la PNP y que en monge-454a7752_una-vuelta-a-lo-malo-en-materia-de-
el pasado fue utilizado, en no pocas oportunidades, para pedir seguridad-activity-7143671082267435008-
“incentivos” a fin de incluir investigados, excluir a otros e “impulsar” _xnG?utm_source=share&utm_medium=member_desktop
denuncias. Fuente: LinkedIn

*Las opiniones publicadas en el presente artículo son


25 Revista mensual 24 de diciembre de 2023 exclusivas de su autor.
Temas controversiales
PROYECTO DE LEY 4963/2020 CR, QUE MODIFICA EL ART. 20 DE D.L. 635 CÓDIGO E INCORPORA EL ART. 4-A
EN EL D.L. 1186 QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICÍA NACIONAL 24.09.2023

Fernando Rospigliosi
Congresista, Ex Ministro del Interior

*Extracto: El Congreso aprobó el proyecto de ley de Patricia


Chirinos incorporando al Código Penal y al Código Procesal Penal
la “doctrina del castillo”, para proteger al ciudadano que hace
uso de un arma defendiéndose de una agresión.

La ley aprobada establece que está exento de responsabilidad


penal el que usa un arma y abate a un delincuente
encontrándose en “situación de peligro inminente y necesidad
de proteger la vida o la integridad propia o de terceros, en la que
se repele razonablemente una agresión, irrupción, ingreso
violento o subrepticio ilegitimo dentro del inmueble, vehículo u
otro medio de transporte en el que se encuentre legítimamente; Los medios hicieron publicaciones cuando el Congreso emitió la norma en
su negocio, empresa, asociación civil o lugar de trabajo o un setiembre de este año, La República siguiendo su línea editorial se opuso a la
inmueble sobre el cual ejerza la legitima propiedad o la legitima misma.
posesión…”
Nota: El proyecto de ley con la doctrina del castillo aprobado por el Congreso,
no ha sido considerado en el paquete de modificatorias del D.L. 1605 del
Articulo completo: https://elreporte.pe/2023/09/24/un-avance-en- 21 de diciembre último emitido por el Ejecutivo.
seguridad-por-fernando-rospigliosi

*Las opiniones publicadas en el presente artículo son


26 Revista mensual 24 de diciembre de 2023
exclusivas de su autor,
REPORTAJE Canal Domingo 10 de Marzo de 2019

Singapur, el país que erradicó la delincuencia


con pena de muerte y trabajos forzados
De ser una de las zonas más Pero no sólo eso: también es el país Sobre los delitos de abuso sexual y
conflictiva del mundo, donde las que erradicó la inseguridad y la otros delitos, en Singapur se publica
drogas circulaban como si nada, delincuencia con la pena de actualmente el nombre de los
pero hoy Singapur es una nación muerte. La pena capital se violadores y se televisan los juicios.
segura. instauró como norma en el Incluso implementan otra curiosa
La historia de Singapur es una de año 2013. medida como lo es la de habilitar a Con esa dramática historia a cuestas,
esas que no son sencillas de creer. Para quienes no viven en Singapur y personas que, en parques o espacios con rigor, orden y efectividad en las
La República está constituida por algunos organismos de Derechos públicos, van vestidos de basureros, calles, Singapur se ha convertido en
61 islas, en el extremo de la Humanos, el modelo que se pero que tienen como finalidad la el emblema de los países que
Península de Malasia. implementa en el país oriental es de detener delincuentes para lograron erradicar la delincuencia
muy restrictivo, e incluso no son ponerlos a trabajar. con su pena de muerte.
Hoy en día es un país que no sólo
tiene mejor nivel de vida y un pocos los que afirman que tiene Los diarios locales publican
mayor poder adquisitivo que características autoritarias desde lo diariamente las fotografías de los
muchos de los más importantes jurídico. Sin embargo, de este delincuentes y además hablan sobre
países de Europa, entre ellos modo lograron un radical cambio de los delitos que han cometido,
España; sino que también cuenta conducta de la gente, y crearon condenándolos socialmente para
con los mejores centros educativos valores para darle seguridad a sus luego llevarlos ante la Justicia, de
de Asia, y sus estudiantes hablan habitantes. De hecho, tiene uno los modo tal que sepan que no pueden
tres idiomas. índices más bajos en criminalidad y hacer lo que quieren y que su
violencia entre los países asiáticos y accionar tiene consecuencias.
del mundo.
REPORTAJE Canal Domingo 10 de Marzo de 2019

Claro que organismos como Estaba entre los lugares con el más reducción increíble de la inseguridad
Amnistía Internacional cuestionó en alto índices de criminalidad, por su siendo actualmente uno de los
reiteradas oportunidades los cercanía con Malasia y China, países más seguro del Asia.
métodos para lograr tanta seguridad siendo uno de los lugares de mayor Hace 12 años en las cárceles había
y reducción del delito. En Singapur tráfico de drogas, lo cual era el pan más de 500.000 presos, pero seis
encontraron la solución a la de todos los días. Había impunidad y meses después, sólo quedaban
delincuencia ejecutando a los malos manejos del gobierno. Las 50. Se adopto la pena de muerte y el
delincuentes en la horca. Sin mujeres no podían salir de su casa trabajo forzado para los criminales
embargo, a los familiares de los por miedo a ser abusadas Conocida como "La perla de Asia",
confesos, narcotraficantes y
condenados se les permite recoger sexualmente y después asesinadas. esta diminuta ciudad estado con
violadores probados siendo los más
el cadáver del ejecutado varias horas Era una ciudad sin orden y con un apenas 5,6 millones de habitantes,
repetitivos condenados a muerte.
después del ahorcamiento, una vez gran índice de tráfico de influencias, es actualmente uno de los mayores
Pero el gobierno fue más lejos
emitido el correspondiente eso sin contar que era denominada centros financieros del mundo, es el
todavía, se decretó que toda figura
certificado de defunción. una de las ciudades más sucias de lugar que produce más millonarios y
pública corrupta (políticos, policías,
Asia, y con un tremendo desorden el más costoso para vivir, de acuerdo
Actualmente Singapur es uno de los militares, etc.) fueran condenado a
vial. a un estudio del Economist
países más educado, prósperos y muerte (eso sí, siempre y cuando se
Intelligence Unit.
seguro del mundo, con la renta por En la década del 2.000 el terrorismo cuenten con pruebas sólidas que los
capital de la más alta en Asia y en surgió y los homicidios eran uno de involucre).
escala mundial, que otros muchos los mayores flagelos sin embrago al La depuración de la policía, sistema
países. llegar al poder en el año 2004, Lee judicial y político, más una nueva
Hsien Loong, hijo mayor de Lee legislación, le permiten al país gozar
Pero para dar cuenta de lo efectivo
Kuan Yew, se dieron grandes de una sólida estabilidad, en donde
del sistema anti delincuencia de
cambios que se pueden catalogar el contrabando y la posesión de
Singapur y los éxitos del presente,
como represivos y radicales, debido drogas puede originar cadena
bien vale recordar que antes
a a que atacó las drogas, la perpetua o pena de muerte.
de 1960 Singapur era uno de los
corrupción y las violaciones de
países más violentos del mundo.
mujeres, lo que, produjo una
SEGURIDAD Y
SALUD DEL
TRABAJO

La salud, la seguridad y la higiene aplicadas a los centros de Resumen 2023


trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar
la salud y la integridad física de los trabajadores por medio
del dictado de normas encaminadas tanto a que les
proporcionen las condiciones para el trabajo, como a
capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo
posible, las enfermedades y los accidentes laborales.

"La salud y la seguridad ocupacional, base para garantizar la Visión, Misión, Enfoque
productividad empresarial“ Fuente: ISSEM Bolivia

Revista mensual 24 de diciembre de 2023


AREAS DE LA SEGURIDAD DEL
SISTEMAS, MODELOS Y ESPECIALIZACIONES
TRABAJO

LOSS CONTROL (Frank Bird EEUU)


DNV Det Norsk Veritas (Noruega)
SAFETY STAR (Bureau Veritas Francia)
DUPONT (Dupont Sustainable Solutions EEUU)
SISTEMAS DE GESTION NOSA (National Occupational Safety Association Sudáfrica)
ISTEC (International Safety Training and Tecnology Sudáfrica)
SAFEWORK (Glencore)

Especializaciones en
OHSAS 18001
ISO 45001 (ISO 31001, AS/NZS 4360:1999 Australia)
PRIMEROS AUXILIOS
LUCHA CONTRA INCENDIOS (URBANOS, INDUSTRIALES, FORESTALES)
RESCATE VEHICULAR CARRETERAS
RESCATE MINERO (MSHA EEUU)
RESPUESTA DE EMERGENCIAS MATERIALES PELIGROS (HAZMAT) Seguridad y Salud del
Trabajo
RESCATE EN ALTURAS
EMERGENCIAS EN ALPINISMO, ANDISMO
RESCATE MARINO
DEFENSA CIVIL Y PREVISION DE DESASTRES NATURALES
LEGISLACION SST DE CADA PAIS
NFPA (National Fire Protection Association)
SEGURIDAD BASADA EN
OSHA (Occupational Safety and Health Administration)
NORMAS TECNICAS Y
NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health)
LEGISLATIVAS
ASTM ((American Society for Testing and Materials)
(Instituciones y formaciones

No exclusivas ni excluyentes
NEBOSH (National Examination Board in Occupational Safety and Health)
de referencia)
MSHA (Mine Safety and Health Administration EEUU)
SERNAGEOMIN (Servicio nacional de Geología y Minería Chile)
HIGIENE OCUPACIONAL (AIHA, ACGIH)
SALUD OCUPACIONAL
HIGIENE INDUSTRIAL, SALUD
ERGONOMIA FISICA Y PUESTOS DE TRABAJO (NIOSH, OCRA Italia)
OCUPACIONAL Y ERGONOMÍA
RIESGOS PSICOLABORALES Y PSICOSOCIOLOGIA
Una mirada rápida a los campos de la seguridad y
Especializaciones
FACTORES AMBIENTALES LABORES
EPIDEMIOLOGIA

SEGURIDAD BASADA EN EL
PROGRAMAS DE MODIFICACION CONDUCTUAL
PROGRAMAS Y MODELOS DE LIDERAZGO Y CULTURA
salud ocupacional o del trabajo.
COMPORTAMIENTO PROGRAMAS DE AUTO CUIDADO
Behavior Based Safety PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Dupont, Quality Safey, Safestar, DOIT, TIC, STOP
AERONATUCICA Y AEROESPACIAL
HIDROCARBUROS
PETROQUIMICOS
VIAL Y TRANSPORTE EN CARRETERAS
MINERIA
ESPCIALIZACION SECTORIAL
NAVIERA Y PESQUERIA
COMERCIO Y SERVICIOS
NUCLEAR Revista mensual 24 de diciembre de 2023
ELECTRICA
INDUSTRIAL
Modelo Integral de
Seguridad Conductual
aplicada
Modelo SBC aplicado
Modelización estructurada de intervenciones
conductuales y comportamentales que concilia
modelos tricondicional y antecedente-
comportamiento-consecuente del comportamiento.

Fuente: "Implementación de Modelo de Gestión de Seguridad


APLICACIÓN INTEGRADA DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN VEO, OPT,
IAS, RAC E ICS “OPERATIVIZACIÓN DEL MODELO SBC” 1er Seminario
Internacional Safemining 2016-Chile. Autor. José Luis Carrión

31 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Legislación en Seguridad y
Salud del Trabajo PERU
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
principales normas SST sectoriales
Otras normas en consideración
• R.M. 085-2013-TR, Sistema Simplificado de Registros del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para
MYPES.
• D.S. 002-2020-TR, Aprueban medidas para la promoción de
la formalización laboral y la protección de los derechos
fundamentales laborales en el sector agrario.
• D.L. 1499, Medidas para garantizar y fiscalizar la Protección
de los derechos socio laborales de los trabajadores en el
Marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Diversas medidas sanitarias y del Sector Salud para
protección laboral y ocupacional. Así mismo normas de
seguridad radiológica Ley 28028 y normas asociadas.

32 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Legislación en Seguridad y
Salud del Trabajo BOLIVIA
Normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo y
principales normas técnicas de seguridad
Normas Técnicas de Seguridad
NTS 001 – Iluminación, NTS 002 - Ruido. NTS 003 - Trabajos en altura
NTS 004 - Manipulación de escaleras. NTS 005 – Andamios. NTS 006
- Trabajos de demolición. NTS 007 - Trabajos de excavación. NTS 008 -
Trabajos en espacios confinado. NTS 009 - Programa de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo. NTS 010 - Campamentos del sector
de la construcción. NTS 011 - Nutrición y Alimentación en el Trabajo.
NTS 012 - Servicios Higiénicos. NTS 013 - Servicios de Transporte
Terrestre. NTS 014 - Ropa de Trabajo y Equipo de Protección Personal.
NTS 015 - Ergonomía y Procedimiento de Evaluación de Riesgos.
Además, se tiene la NB 58002 y el reglamento SIPPCI para estudio de
carga de fuego que evalúa el riesgo de incendio en una
infraestructura (industrial, comercial, residencial).
Mencionar también las partes de SST del Código de Seguridad Social y
su Reglamento como normas de bioseguridad.

33 Revista mensual 24 de diciembre de 2023


Hagamos el cambio

Envíenos sus artículos de safety o security, para


colaborar con la publicación mensual. Nos reservamos el
derecho de edición por espacio.

Escribamos a coya.safetyhealth@gmail.com

Revista mensual 24 de diciembre de 2023


𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢𝐝𝐨, 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐂𝐨𝐡𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞,
𝐂𝐨𝐧𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐞
Gracias
Gracias por apoyar con su lectura la promoción del inicio
de un cambio
Esperamos trabajar juntos.

COMPROMISO, CONSECUENCIA, COHERENCIA,


CONGRUENCIA, CONSISTENCIA.
coyca.safetyhealth@gmail.com

Revista mensual 24 de diciembre de 2023

También podría gustarte