Está en la página 1de 184
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPACA PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES DEL DISTRITO CAPITAL DE CHUPACA 2022 - 2024 GESTION EDIL 2019 — 2022 1aX CHUPACA RESOLUCION DE ALCALDIA Los -20 PCH Chupaca, 03 de noviembre de 2024 visTos: El informe N° 191 -2021-ODCGRD-MPCH de la Oficina de Defensa Civil y Gestion del Riesgo de Desastre, el Acta de Reunién Extraordinaria del Grupo de Trabajo de la Gestion del Riesgo de Desastres __~, 6e la Municipalidad Provincial de Chupaca de fecha 06 de octubre del 2021, y contando con el visto bueno 7 ela Gerencia Municipal y del érgano de Asesoria Juridica dela Municipalided,y; CONSIDERANDO: Que, el Articulo 194° de la Constitucién Politica del Peri: modificado por la Ley de Reforma CConsttucional N° 27680, establece que las Municipaldades son érganos te Gobierno Local con autonomia paltica, econdmica y administrativa en asuntos de su competencia, concordante con el Articuo Il del Titulo Pretiminar de la Ley Organica de Municipalidades Ley N° 27972, Que mediante Ley N° 29864, se crea el Sistema Nacional de Gestién de Riesgo de Desastres 7 SINAGERD, como sistema internsttucional,sinérgico, descentralizad y partcpatvo, con fa finaldad de identificar y reducir los lesgos,asociados a peligros o minimizar sus efectos, asi como evita la generacién de nuevos riesgos, y preparacion y atencion ante situaciones de desastres mediante el establecimiento de ‘incipios, lineamientos de politica, componentes, jprocesos e instrumentos de Gestiin de Riesgo de Desastres. Que, el literal d. del articuls 12° de la Ley del SINAGERD, ‘establece que es funcion del CENEPRED asesorar en el desarrollo de las acciones y procedimientos que permiten identificar los | peligrs de origen natural 0 los inducidos por el hombre, analizar las vulnerabildades y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiohes en la Gestion del Riesgo de Desastres. Que, El Articulo 14° numeral 14.1 de la Ley 29664 Ley que crea b! Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres, dispone que los gobiemos regionales y gobiemos locales como integrantes del SINAGERD formuian, aprueban normas y planes, evalian, drigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de la Gestién del Riesgo de Desastres en el ambito de su competencia, en el marco de la Politica Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres y los lineamientos que dispone el ente rector, en concordancia con lo establecido por la presente ley y su reglamento, Que, el D. S. 048- 2011- PCM que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desastres SINAGERD, en su articulo 11° dispone que los Gobiernos Regionales y Locales cumplen con la siguiente funciones; numeral 11.6 Generan infornacién sobre peligros vulnerabilidades y riesgo de acuerdo a ls lineamientos emitidos por el ente rector del SINAGERD, la cual serd sistematizada e integrada para la gestion prospectiva y correcta: y el numeral 11,7 dispone que los presidentes Regionales y los Alcaldes constituyen y presiden los grupos de trabajo de la Gestion del Riesgo de Desastres, como espacios intemnos de arliculacién para fa formulacion de normas y planes, evaluacion y organizacién de los procesos de Gestion del Riesgo de Desastres en el ambito de su competencia. Que, el numeral 39.1 del articulo 39 del citado Regiamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desastres SINAGERD, dispone que en concordancia con el Plan Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres, las entidades piblicas en todos los niveles de gobiemo formulan, aprueban y ejecutan, entre otros el Planes de prevencién y reduccion de riesgo de desastres; IF Municipatidad Provincial de Chupaca “Jr. Grau N° 390 Tel 064) 208 38-(06) 623085 unwzimnichupaca gobpe ia | CHUPACA Transformando con tus acciones...! Que, mediante Resolucién Jefatural N° 082-2016- CENEPREDN se aprueba la Guia Metodol6gica para Elaborar el Plan de Prevencién y Reduccién del Riesgo de Desastres en los tres niveles de Gobiemo; asi mismo se aprueba la Directiva N° 013- 2016- CENEPREDIJ Directiva de Procedimientos Administrativos para elaborar el Plan de Prevencién y Reduccion de Riesgo de Desastres de los tres niveles de Gobiemo, Que, mediante Informe N° 191-2021-ODCGRD- MPCH de fecha 29 de octubre de 2021, la Oficina de Nefensa Civil y Gestion del Riesgo de Desastres eleva el documento técnico, del Plan de _-= Prevencion y Reduccion del Riesgo de Desastres del Distito capital de Chupaca para el periodo 2022- / 2024, solictando su aprobacion, en el cual también sefala entre otros aspectos, que mediante Acta de 1 Reunién Extraordinaria de fecha 06 de octubre de'2021, el Grupo de Trabajo de Gestion de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Chupaca aprob6 el Plan de Prevencion y Reduccion del Riesgo de Desastres del Distrito capital de Chupaca para el periodo 2022 - 2024; y solicita su aprobacion mediante acto resolutivo Por estas consideraciones, y de conformidad a fo normado por la Ley N° 29664 Ley del Sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desastres SINAGERD, su Reglamento aprobado mediante Decreto ‘Supremo N.* 048-2011-PCM y la Resolucin Jefatura N° 082-2016- CENEPREDW; contando con el visto bueno de la Gerencia Municipal y del 6rgano de Asesoria Juridica de la Municipalidad; y en uso de las atribuciones conferidas por el articulo 20° de la Ley N° 27972, Ley la Organica de Municipalidades; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO. - APROBAR, el Pian de Prevencién y Reduceion del Riesgo de Desastres del Distrito Capital de Chupaca, el mismo que ha sido aprobado en reunion extraordinatia del Grupo de Trabajo de Gestion de Riesgos de Desastres de la Munisipalidad Provincial de Chupaca, documento tecnico que forma parte como anexo de la presente resolucien ARTICULO SEGUNDO, ~ ENCARGAR, a la Gerencia Municipal, a la Oficina de Defensa Civil y Gestién del Riesgo de Desastres, al Grupo de Trabajo de la Gestidn del Riesgo de Desasires de la Municipalidad Provincial de Chupaca, asi como a todas la unidades organicas responsables de {a implementacin y ejecucién del Pian aprobado en el articulo precedente, el cumplimiento de la presente Resolucién, ARTICULO TERCERO. ~ ENCARGAR, a la Oficina de Secretaria General la notificacion de la presente Resolucién a las unidades orgénicas competentes de la Municipalidad, a la vez que se Ccomiunique a las entidades de la Presidencia del Consejo de Ministtos y el CENEPRED. ARTICULO CUARTO. - DISPONER Ia publicaci6n de la presente Resolucién en el Portal institucional de la Municipalidad Provincial de Chupaca, REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE. S ALCAL Qo) HY Municipaldad Provincial de Chupaca Jr. GrauN 390 Tele. (064) 208 858 -(064) 621085 \wonwmunichupacagob pe PLAN DE PREVENGION'Y REDUGCION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL DISTRITO GAPTAL DE CHUPACA 2022-2004 CONTENIDO Jp PRESENTACION. INTRODUCCION CAPITULO. 1. ASPECTOS GENERALES. 14 Marco Normative. 1.4.1. Marco Internacional 1.4.2 Marco Nacional 1.4.3. Marco Regional. 4.44. Marco Local os 12. ‘Aspectos Melodoligicos.. ———— “ 1.2.1. Consideraciones ganarales para la elaboracién del PPRRD.vw.1sso-mennnnes seven O 1.2.2. Preparacién del Proc280 uns 10 1.2.3. Fortalecimianto de Competencies. os " 13. Caracteristicas del ambito de estudio, se a von 1.3.1. Ubicacién Googratica 12 1.32. Princpales Vias 15 4.33, Aspecto Social. 18 1.34, Aspecte Cultural y turistco ~ 32 1.3.8. Aspecto Eeond m0 .onnsnnnnn 38 1.3.8. Aspect Fisico 3 41.3.7. Aspecto Ambiental... 40 CAPITULO I. son 2. DIAGNOSTICO DE LAGRD... o ~ “ 24 Andisis nstiucional ve senna sel 2.1.4. Situacion do la Gestion del Rissgo de Desaste en la Nunicipaidad vol 24.2. Capacidad operativa institucional de la GRO. 49 22 ‘Andlisis de riesgo de desasires y/o escenario de riesgo, 52 224. \dontficacion de pelgros del ambito, 182 222, identficacion de zonas creas. 53 22.3, scenario de riesgo por Livia intonsa.... 2.24, Escenario de iesgo por Bajas temperaturas CAPITULO Ml on 3. FORMULAGION.. a) aA Objetivos. 80 34.4. General. vs 80 34.2. Especifcos... se 8 32, ‘Atéculacion del Plan 80 33. Estratogias. a 8 34. Roles y responsabildades insttucionales. a} Pagina 1}164 PLAN DE PREVENGION Y REDUCCKON DEL RIESGO DE DESA ' DEL DISTRITO CAPITAL DE CHUPAGA 2022-2024 a5. Inmplomentacién de medidas ostructuales, 83 36. Implementacién de medidas no estructurales, a7. Programacin. 3.714. Matiz de lndicadores y Logos Esperados ~ 3.7.2. Matie de Programacién de Inversiones, CAPITULO, 4, IMPLEMENTACION..... 44, Financiamiento, 4.14. Programa Prasupustal 68 (PPOES} Redz de wuhrabikad y atnin de /emergencias por desastres03 4.1.2, El Fondo paraintervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES)... 4.1.3. Recursos propos de la Municipal... 42, Seguimiento y monitoreo. 43. Evaluacién.... SIGLAS vs GLOSARIO DE TERMINOS. ANEXOS. ‘ANEXO N* 01: Resolucn de «Borbacién del Plan De Prevencién De Reduecién De Riesgo De Desastres Del Distrito Capital De Chupaca 2022-2024 97 ANEXO N* 02: Resin de conforma dl Gp do Tab. 99 ‘ANEXO N03: Fichas de Idenffcacion de riesgo. 101 ANEXON Ot ica Terie Referencial de Wenfccn Pnto Cio dl Sot Vis Bajo delle Cus, ito cde Chupaca, Provincia de Chupaca, Departamento de Juin. 119 ANEXO N* 05: Ficha Técnica Referencial do identficacin Punto Critico del Sector Planta de Bombeo del Rio Cunas, Distito de Chupaca, Provincia de Chupaca, Departamento de Junin cme 18 ANEXO N° 06; Acta De Reunién Extraordinaria De Grupo De Trabejo. sist 158 ANEXO N° 07: Panel Fologrfico De Reunién De Grupo De Trab@j0.n.uernuemnes sone AB ANEXO N° 08: Mapas TemAiC08 oun se sone 1H Pagina 2) 164 018 PLAN DE PREVENCION Y REDUCCIGN DEL RIESGO DE DESASTRES DEL DISTRITO CAPITAL DE CHUPACA 2000-2024 INDICE DE TABLAS Tabla 1. Esquema de elaboracién del PPRRD. Tabla 2. Distitos de la Provincia de Chupaca 3. Vias urbanas... 4. Via deinterconexion a los servicios basioos del Distt. Tabla 5, Poblacién por distitos dela Provincia de Chupaca, Tabla 6. Crecimiento pobiacional segin sexo en la provincia de Chupaca Tabla 7. Crecimionto poblacional sagin sexo en el distto de Chupaca, Tabla 8. Poblaciin en el distito de Chupaca.. : ‘Tabla 9, Pohlacion por grupo quinquenal del Distito de Chupaca.. Tabla 10, Poblacin por grupos quinquenales segtn sexo dol ito de Chupaca Tabla 11. Tipo de viviendas en el Distrito de Chupaca Tabla 12. Distrbucion de insttuciones educativas. Tabla 13. Relacién de Instucionos Educativas en el Distro de Chupaca Tabla 14. Ulimo nivel de estudio que aprobé en el distto de Chupaca Tabla 15. Pobiacion que saben loory escribir en el dstito de Chupaca... Tabla 16. Relacon de establecimiantos de salud, fio 2016. Red Vale del Tabla 17. Poblacion afiada al SIS en el Distito do Chup aca wu. Tabla 18. Poblacion aflada a ESSALUD en Sto de Chupa Tabla 18. Condicién de ooupacion de la vvienda.. Tabla 20. Tipo de vvienda, Tabla 21. Viienda por condicion de ccupacon dela vivienda Tabla 2. Tipo de materia! predominante en los pisos... Tabla 23. Vivienda por ipo de material predominan de les paredes, ‘Tabla 24. Vivienda por tipo de material predominante de lo techos sn. Tabla 25. Viienda con abastecimiento de agua ens! distito de Chupaca.. Tabla 26. Cobertura de alcantarilado en viviendas del dstito de Chupaca ‘Tabla 27. PEA Distrito de Chupaca, ‘Tabla 28. Capacidad de uso mayor de los suelos segin provincia y di Tabla 28. Cuadro de inversén en proyectos afo 2017, Tabla 30, Cuadro de inversiones en proyectos afo 2018. Tabla 31. Cuado de inversitn en proyecto aio 2020. = Tabla 32. Roles y funciones de las unidades orgnicas de la Municipaidad Provincial de Chupaca Tabla 33, Recursos humanos y capacidades para la GRD de la Nenad Pri Chupa Tabla 34 nraastructura e instalaciones para la GRD. Tabla 35. Vehiculos y maquinarias para la GRD... Table 38. Equipos, herramiontasy neeres para la GRD.. Tabla 37. Presupuesto asignado on la categoria presupusstat: 0068 reducoién de vuiherebided y atencién do ‘emergencias por desastres en los uitimos 5 as... ~ st “Tabla 38. Cuaro de inversion en ProductoProyecto ao 2021 St Tabla 39. Actvidad/Accién de invesiéniobraafio 2021 52 Tabla 40, Numero de eventos registrados por fenémenos de origen natural (2003-2020). 53 Tabla 41. Centros Poblados/Barros expuestos a inundaciones (Fluvial)... 5h Tabla 42. Centros Poblados Barros expuestos a inundaciones (Piuviales) om so Tabla 43. Centros Pobiadcs/Barros expuestos a Movientos de maea..... sn 55 bla 44. Elementos Expuestos por suscoptibilad a inundacién - PObIAGION ssn osooooe 65 Tabla 45. Elementos Expuestos por susceptiilidad a inundacion-Vivienda,... i 65 Tabla 46. Elementos Expuestos por susceptibilidad a inundacién — Centros de Salud... 66 Tabla 47. Elementos Expuastos por susceptiiad a inundacion — Insttuciones Educativas, 68 Tabla 48, Elementos Expuestos por suscoptibidad a inundacion - Poblacion... 67 Tabla 40. Elomontoe Expuoctoe por euscoptbilidad a inundacién - Vivienda or Tabla 50. Elementos Expuestos por susceptbildad a inundactén ~ Contos de Salud eT Tabla 51. Elementos Expuestos por suscepfbildad a inundacién — Insttuciones Educatvas, 68 Tabla 52, Elementos Expuestos por susceptbilidad a movimientos de masa - Poblacion er) Tabla §3, Elementos Expuestos por susceptbilidad a movimiento en masa - Vivienda...... 6a Tabla 54, Elementos Expuestos por susceptbilidad a movimiento en masa - Centos de Salud sewn TO Tabla 55. Elementos Expuestos por susceptiblidad a movimiento en masa ~ Institciones Educativas, 70 Pagina 3] 164 PLAN DE PREVENGKONY REDUCCION DEL RIESGO.DE DESASTRES DEL DISTRITO CAPITAL CE CHUPACA 22.2024 0173 Tabla 56. Niveles de riesgo por heladas para el sector salud... - snes 15 Taba 7. Nivel de iesgo por heledas para el sector vivinda. 7% Tabla 58. Nivels de riesgo por heladas para el sector educacién, Tabla 59. Niveles de riesgo por heladas para el subsector agricola Tabla 60. Escenario de riesgo porheladas para el subsector pecuario.. Tabla 61. Matiz de Articulacién del PPRRD con diversos instrumentos de a GRD... ‘Table 62. Acciones Estratigicas por objtivos especifios. Tabla 63. Roles y responsabiidades inettucionales de Tabla 64. Relacion de actividades estructurales, Tabla 65. Relaciones de acvdades no estructurales. \abla 66, Matriz de indicadores y logros esperados. se 3 7 Tabla 67. Marz de acciones, metas yresponsabiidades son - et) PCH INDICE DE IMAGENES Imagen f. Ubicacién Googrfica det Distto de Chupaca.. Imagen 2. Plano de Zonfcacién Urbana - Imagen 3. Ceptua Sato del Distto de Chupaca Imagen 4 Sistema Vil Imagen 5. Ubicacion de Gentes Poblados/Barios en el Distt de Chupaca Imagen 6. Uscacién de Instucones Educatvas en el Distrito de Chupaca, Imagen 7, Usicacién de Gentros de Salud en el Distrito de Chupac Imagen 8. Mapa de zonas de riesgo para la seguridad ciudadena Imagen 9, Mapa de Puntos Cricos.... Imagen 10. Mapa Geoliico del distro de Chupaca.. Imagen 11. Geomorfologia del distito de Chupaca..u. Imagen 12. Mapa Ecolbgico dela Provincia de Chupaca, Imagen 13, Uso de sueloscistito de Chupaca.... |magen 14, Peligto de destzarrentorlacional en margen izquierda dal Rio Cunes bari Pincha. Chupaca, Imagen 15, Peigr de destzamiento rotacional en margen izquierda del Rio Cunas barrio Pincha- Chupaca, Imagen 18, Peligro de destzamiento rotacional en margen izquerda del Rio Cunas barrio Pincha- Chupaca. Imagen 17, Peigro de destzamientorotacional en margen izquierda del Rio Cunes barrio La Peria- Chupaca....57 Imagen 18, Peigro de desizamientorotcional en margen izqulerda del Rio Cunas barrio La Peria- Chupaca. 5B Imagen 19, Pelgro de desizamientorotcional en margen izquierda del Rio Cunas barrio La Perla- Chupaca. 58 Imagen 20, Esquema metodotigico del escenario de riesgo por vias intensas. - : Imagen 21. Prociitacién maxima diaria - Percent 95%... . Imagen 22. Anomalias de precpitacin (1%) enero - marzo 1983... Imagen 23. Anomalias de precptaion (%) enero - marzo 1998... Imagen 24. Anomalias porcentuales de pecipitacén (3) enero - marzo 2017, Imagen 25. Mapa de Susceptbided a inundaciones Imagen 26. Mapa de Suscepided a Inundaciones por Fenémeno de ENO Imagen 27, Mapa de Suscepiblidad a Movimientos en Masa Imagen 28. Esquema dol modelo para a elboracion de os escenarios de riesgo toate {imagen 29. Susceptiildad a Heledas Distrito de Chupa, nnn |magen 20, Mapa de recuenci de holds - Mes dejo (1984-2009). Imagen 31. Mapa de Temperatures Minima P10 - Mes de Jil (1981-2010) Imagen 32. Escenario de riesgo porheladas para el sector salud Imagen 33, Escenerio de riesgo porheledas para el sector vivienda Imagen 34. Escenario de riasgo porheledas pera el sector educacién. Imagen 35, Escenavio de riesgo por Heladas para el subsector agricola, Imagen 96. Escenario de riesgo porheladas para el subsector pecuario.. Pagina 4] 164 PLANIDE PREVENCION Y REDUCCION DEI RIESGO DE OES ASIIRES DEL DISTRITO CAPITAL DE CHUPACA 2072-704 FORMULACION DEL PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL DISTRITO CAPITAL DE CHUPACA CPC. Marco Antonio Mendoza Ortiz ‘Alcalde de la Municipalidad Provincial de Chupaca Ing. Pedro A. Roque Orellana Gerente Municipal EQUIPO TECNICO DEL PI Conformado mediante Resolucién de Alcald P 071-2024-AMPCH ‘Master Julo César Mucha Sanchez Jefe de la Oficina de Defensa Civil y Gestién del Riesgo de Dosastres CPC Flor de Maria Canales Quispalaya Jofe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto ‘Arg. Carlos Mirenda Chitwan Gorente de Infraestructura Urbano y Rural Prof. Erk Jiménez Rivera Gorente de Servicios Publicos Lic. Fabiola Traverso Victoria Gerente de Desarrollo Econémico y Turismo Prof. shulana Huacho Sotomayor Gerente de Desarrollo Social y Humano Ing. Miguel Maduofio Hinostroza Gerente de Gestién Ambiontal ‘Arg. Cristian Antonio Cabrera Palacios Jefe de la Oficina de Estudios y Proyectos EQUIPO TECNICO BASICO Ing. Civil redo Juniors Ill Moreno Torpoco Responsable Técnico Tec. Maximo Samaniego Garay Asistente Técnico de Campo Esp. Manuel Moreno Torpoco Especialista GIS ASISTENCIA TECNICA DE CENEPRED. Ing. Rubén Cardenas Vargas Coordinador de Enlace Regional Pagina §)168 PLAN DEPREVENOION Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESAST 'S DEL DISTRITO GAPTAL DE CHUPACA 2022-2008 PRESENTACION La Municipaliad Provincial de Chupaca en su condizién de unidad ejecutora de la Gaston del Riesgo de Desastes « nivel local de la Provincia de Chupaca, presenta el PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL DISTRITO DE CHUPACA 2022 - 2024, el cual ha sido elaboraco en el marco de la Politica Nacional N* 32 de la Gestion del Riesgo de Desastres, de la Ley N° 29864 que crea ol Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres ~ SINAGERD y su Reglamento D.S. N° 048-201 1-PCM. El Aticulo 14° numeral 14.1 de la Ley 29664 Ley que crea ol Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres, dispone que los gobiemos ragionales y gobiemos locales como integrantos del SINAGERD focmulan, eprueban ‘normas y planes, evalan, digen, organizan, supervisen, fiscalizany ojecutan ls procesos de la Gestion del Riesgo do Desastres en el émbito de su competencia, en el marco de a Poltica Nacional de Gaston del Rieago de Desastes Yy108 lineamiantos que dispone ol ente rector. ‘As| mismo fa Ley del SINAGERD también dispone que los gobiemos regionals y gobiernos localas como parte de ‘sus funciones deben incorporar la Gestion del Riesgo de Desastres - GRD, en sus procesos de Planifcacion, ‘Ordenaminto Territorial, Gestion Ambiental Inversion Pablca, con el propésito de preven y proteger aviday sakud de la poblacén, el parimonio de las personas y del estado, as! como proteger las condciones medio ambientaes. En ese marco el presente Plan de Prevencion y Reduccién del Riesgo de Desastre (PPRRD), constitye uno de los instrumentos técnicos rferdos a la gestion prospectva y correciva de fa GRO, lo que contribuira con el proceso de desarrollo sostenble del Distrito capital de le Provincia de Chupaca, por lo cual debe implementarse integrandolo @ ‘os demés procesos de desarrollo en armonia con el Plan de Desarrolo Local Concertado al 2021 y el Plan Estratégico Insttucional 2021 - 2028. La prevencién y reduccion de riesgo de desastres roquiore do un compromiso instusonaly de una coordinacién permanente entre las diversas unidades orgénicas y gerencas de linea responsable de promover el deserrolo, en concordancia con fos objfvos estratgices, programas, proyectos y/o acccnes que plantoa el presente plan. Su jecucion y futura evalusién son claves para su actuatzacin y viebilded alo largo de tempo, haciendo incidencia en disminur ol resgo existent y evita la generecién de nuevos riesgos. Elpresente PPRRD, se ha constuido producto dela necesidad de orentar un conjunto de acciones drgidas areducit los rlesgos de desastres y evitar la gansracién de nuevos riesgos dentro del Ambitojurisdccional del Dietito de CChupaca. Cabe indicar que, el area de actuacion del presents plan incidira de manora directa en los barrios y sectores {que presentan mayor cantdad de zonas ciicas de acuerdo al diagndstico realizado por parte del Equipo Técnico del Plan de Prevencién, Reducién del Gestén del Riesgo de Desastes. Los niveles de riesgos no solo dependen de ls fendmenos de origen natural, sino de ls niveles de vulnerabiidad de los cenizos urbanos ylo rurale, por lo que se roquere, contar con una poblacién pregarada y las insttuciones con capacidad para afontar las emergencias y desastes. Pagina 6/164 PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL DISTRITO CAPITA. DE CHUPACA 2009-2024 0175 INTRODUCCION Elpresente Pian de Prevencién y Reduccién del Rissgode Desastres del Distito capital de Chupaca, consta de cuatro capitulos definidos (aspectos generales, ciagndstico de la gestion del riesgo de desasttes, formulacién y la implomentacion del plan) ls cuales han sido desarroladcs con el porte del Equipo Técnico del Plan de Prevencién, Reduccién y Reconstruccién contormado mediante Resolucién de Alcaldia N° 071- 2021- A-MPCH, y el valoso -acompafiamient y asistencia técnica del CENEPRED, con lo cual ha sido posible conclu frmulacién del Plan con un horizonte det 2022 al 2024, El Pian tiene como fnalidad identiicar y priorizar actividades, programas y proyectos de cardcter Prospectivo y Correctivo en el marco de sus atribuciones conferdas on la ley de creacién del Sistem Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres ~ SINAGERD y su reglamento DS. N* 048- 2011-PCM, para lo cual ha sido necesaro realizar ‘un anéiisisstuacional de a gestion de riesgo de desastes en el enitorio distal asi misme la capacidad institucional para la GRD. Durante estas dos tiimas décadas, la poblacion y ol pais en su conjunto, ha sido tetigo presencal de una serie de ‘esconarios de riesgo de desastes originados por fenémenos naturales; asi tenemos que desde el ao 1970 con el sismo de gran magnitud de Huaraz hasta ol afio 2017 con el fendmeno de nfo costero-con mayor impacto econémico fen la zona norte de la costa peruana-, en este interval de linea de tiempo, se registaron, los fendmenos del fo 1982-1983, 1997-1996, con pérdidas estimadas en $ 6. 800 millones; con relacon alos sismos entre 1970-2009, os ‘specialistas caloulan pérdidas estmadas en casi $ 29.000 millones y con respecto al fenémeno del rio costero de 2017 que dejo daios en més de 153.29 vviendas, 7.500 Km. de vias terrestres, 509 puentes, 1.250 escuela y un centenar de centos de salud, esimandose pérdidas econdmicas y materiales por un valor aproximado de $ 3.100 millones. En dicho contexto aprosimadamente el 80% del tettorio peruano os vulnerable ante eventos naturals de gran magnitud, las autordades nacionales,regionales y ocales, estan en la imperiosa necesidad de promover una cutura proventiva, que nos permita construir un mundo mejor y sostenible para las actuales y futur ganeraciones, Con la formulacién del PPRRD del Distrito de Chupaca, se busca cup implementa la Poltica de Estado N* 32 ‘oa Gaston del Riaago do Desastos,orienlado a protege a vida, salud y motos de vide de las personas que se ubican en un detsrminado espacio tential, asi como los abjeves del Plan Nacional ce Gestén del Riesgo de Desasres 2014-2021 (PLANAGERD) y por ende als cjetves de Plan de eserolo LocalPDCy elPlan Estratigico Instucional PEI de la Municpalided La Gestion del Rissgo de Desastres, 6s entendido como un proceso de carcter permanente, que se inicia con un inventario_ de los peligros con la participacion de las organizaciones locales y poblacones de base, bajo una metodologia fundamentalmante participative, dicho inventario lene como principal fuente la memoria colectva de la Poblacion con mayor experiencia en cada localidad, a partir de alo so propone identiicar bs factoes de causa que loe gencran y ontonder su dinémica actual, para luego proyectar medidas preventivas y ourwutvas, El presente plan considera el marco normativo y conoaptul, la identficacion y caracterizacion de los peligros, el ‘analisis de elementos expuests y la implementacién de las medidas estructurales y no estucturales, dentro de los procesos de prevencién y reduccion del riesgo de desastes nivel del Distrito Capital de Chupaca, Se tiene como marco normativo y soporte téonico la apicabiidad de la "Guia Metodokigica para los tres niveles de gobiemo en la elaboracién del PPRRD’, aprobada con R.J. N* 082-2018-CENEPREDI2016, asi como la Asistencia ‘Tecnica del CENEPRED en el present ao Estamos seguros que las acciones estratégicas, actvidedes y proyectos contempledos en el presente Plan de Prevencion del Riesgo de Desastres, conducian a mejorar la gestén del Riosgo de Desastres en el Ambit del Distrito Capital de Chupaca, Pagina 7] 164 PLAN OE PREVENCION Y REDUGGION DEL RIES CAPITULO 1. ASPECTOS GENERALES 14. Marco Normative 44.4. Marco Intemacional Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Reducién del Riesgo de Desastres, Marco de Sendai para la Reduccién del Riesgo de Desastes 2015-2030. Las prioridades establecidas son: © Prioidad 1: Compronder al rasgo de desastres © Provided 2: Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo co Prirdad 3: Invertr en fa reduccin del iesgo de desastes para laresiioncia, © Priordad 4: Aumentar la preparacién para casos de desastr a fn de dar una respuesta efcaz y reconstrur mejor en los ambtos de fa recuperacin, la ‘ehablitacion y la resonstruccén, CConferencia Mundial sobre la Reducién de los Desastres, 2005, Marco de Accién de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la reslincia de las naciows y comunidades ante los dosasts. Decision £29 del Consejo Andino de Ninistros de Relaciones Exteriores, 2002. Creacion del Comité Andino para la Prevencién y Atencién de Desastres (CAPRADE). RResolicion A/S4/497 Asamblee General de les Naciones Uniles, 1999. Apicacién de la Estrategia interacional para la Reduccin de los Desastes (EIRD). CConferencia Mundial sobre fa Reduccién de los Desastres, Naciones Unidas, 1994 Directices para la prevencion de los desasres naturales, la preparacén pera casos de esas y la mitgacion. Resolucion N* 44-236, Asambles General de las Naciones Unidas, 1989, se estabecié el Decenio ntemacional para la Reduccién de los Desastres Naturales (DIRDN), Patimonio Cultural en PERU - El estado peruano ha suscito cawerios y tratados internacionales que tienen rango de ly para su aplicacion en el mito nacional Convencién sabre la protecién del patimonio mundial, cuturaly natural de la UNESCO de 1972 Para). Elestado peruano est susrio a esta convencién, qu tiene rango de ley, En cha convencion se toca el toma de las amenazas por desasres y les ecciones a tomar respecto a estas, Primer y segundo protocolo dela convencin para laproteccin dels bienes cuturales en caso de conficto armado adoptado en La Haya 1954, con le vocacion de laprotecién de los bienes cuturales en caso de confico armado y desastes criginados por fenémenos naturales y ocasionades por ol hombre 1.4.2. Marco Nacional Consucin Politica del Pei, 1088, arfcuo N°44establce que son deberes primocdales ‘el Estado, entre ot os: Defender la scberania nacional, garantzar la pena vigencia da los derechos humanos y protege ala pobacin de las emenazas conta su seguidad Poitca de Estado N° 32 del Acuerdo Nacional ~ Gesn del Riesgo de Dsastres; esti cvienteda a promover una polica de gastn dl riesgo de desestres Ley de creacién del Sistoma Nacional de Gostén dol Riosgo de Desastres ~Ley N* 29664 1 2u Reglemento aprobado por D. SN" 048-2011-PCM Docreto Supremo 054-2011-PCM, que aprucba ol Pan Estatixico de Desarrole Nacional

También podría gustarte