Está en la página 1de 10

Descripción de la Organización

Introducción
Colorama S.A. se dedica a la producción y venta de etiquetas a empresas
desarrolladoras de productos, entregando calidad y exclusividad de sus diseños
para sus clientes.

La empresa cuenta con una única sucursal, la que se encuentra ubicada en la


comuna de Ñuñoa, en donde se realizan labores con una dotación total promedio
de 154 trabajadores, dividiéndose en las áreas de Gerencia, Administración, Pre-
prensa, Digital, prensa, Mantenciones, Recepción y Contables.

Ubicación
Nombre de la empresa Colorama S.A.
Dirección Los Alerces 2096, comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana
Rut 96.559.860-K
Teléfono 22 3463 259
Email Imprenta.colorama@gmail.com

Conectividad
Se encuentra ubicada en la comuna de Ñuñoa sin accesos directos a las avenidas
de la comuna, no obstante, se localiza a tan solo una cuadra de la principal
avenida, detallándose a continuación las distancias aproximadas de conectividad.

Dirección norte: 1 cuadra Avenida Guillermo Mann.

Dirección poniente: 2 cuadras Avenida Marathon.

Dirección oriente: 3 cuadra Avenida Pedro de Valdivia.

Dirección sur: 3 cuadras Avenida Rodrigo de Araya.

Accesos a las dependencias por parte de clientes


Los clientes pueden hacer ingreso a las dependencias por calle Los Alerces
directamente a recepción donde serán acogidos por recepcionistas, verificando
datos, para luego destinarlos a la sección correspondiente de ventas o a convenir.

Accesos a las dependencias por parte de trabajadores:


Los trabajadores tendrán ingreso peatonal desde calle Los Alerces.

Accesos vehiculares:
La gerencia tiene ingreso exclusivo a estacionamientos dentro de las instalaciones
de la fábrica, las visitas cuentan con 4 estacionamientos para ellos.

En el caso de los trabajadores no tienen designado estacionamientos dentro del


establecimiento.

Se cuenta con zona de descarga de insumos para dos camiones menores o un


camión de carga mayor ingreso por calle Los Alerces.

1 | 10
Además de contar con zona de despacho de mercadería para dos camionetas
menores por Avenida Los Alerces.

Deslindes:
Por el desarrollo de la fábrica desde una micro empresa ubicada en una zona
residencial en la comuna a contar con más de 150 trabajadores y la adquisición de
múltiples viviendas aledañas a la ubicación original, es que la empresa tiene los
siguientes deslindes, conforme al siguiente detalle:

Dirección norte: residencias.

Dirección poniente: residencias.


Dirección nororiente: residencias.

Dirección suroriente: distribuidora de utensilios de aseo industriales y domésticos.

Dirección sur: calle Los Alerces.

Entorno del perfil socio-económico:


Se encuentra emplazada en un sector residencial de nivel socioeconómico medio -
alto, con un alto flujo peatonal y vehicular, con micro y medianas empresas que no
afectan el comportamiento financiero debido a la variedad de servicios que estas
prestan a sus diferentes clientes. Es dable señalar, que en los últimos tres años la
empresa Colorama S.A. ha presentado un crecimiento financiero ascendente lo
que ha permitido incorporar nuevos avances en materia tecnológica e industrial
para satisfacer de mejor manera las necesidades de las empresas que nos
prefieren.

Servicios públicos:
Inspección del Trabajo a 1.9 kilómetros hacia el norte.

Quinta Compañía de Bomberos a 1.5 kilómetros hacia el nororiente.

Centro de Salud Familiar a 1.5 kilómetros hacia el norte.

Unidad Policial a 300 metros hacia el poniente.

Policía de Investigaciones a 500 metros hacia el sur poniente.

Datos de interés criminológico:


Basado en cifras estadísticas que mantiene el sector territorial donde se encuentra
ubicada la empresa “Colorama S.A.”, calle Los Alerces N° 2096, comuna de
Ñuñoa, inserta en el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros de
Chile, correspondiente al Cuadrante N° 131 de la 33a. Comisaría Ñuñoa, registra
un aumento del 55,2% en los delitos contra las personas y un incremento del
66,7% en los delitos contra la propiedad, en comparación del mismo período del
1er. Semestre del año 2022; asimismo, los delitos asociados a la Ley de Drogas,
disminuyeron en 10 casos, tomando en cuenta el mismo lapso indicado en el
punto anterior.

Dentro de los delitos de mayor connotación social que se enmarcan en dicho


cuadrante podemos destacar:

 Delitos contra las personas


2 | 10
Robo con violencia

Robo con intimidación

Robo por sorpresa

 Delitos contra la propiedad

Robo de vehículo

Robo en lugar no habitado

Conforme a lo anterior, y con el propósito de disminuir la comisión de delitos


violentos y no violentos, como de igual forma, la percepción de inseguridad en las
personas, Carabineros de la 33a. Comisaría de Ñuñoa en conjunto con la Ilustre
Municipalidad de la referida comuna, se encuentran implementando patrullajes
preventivos dentro de las inmediaciones del sector territorial donde se encuentra
emplazada la empresa en cuestión.

Terreno donde se encuentra emplazada:


Terreno residencial adaptado a la fábrica de etiquetas a nivel industrial.

Croquis

Edificación
Edificación distribuida por sectores: industrial, administración y gerencia.

Zona industrial materiales metálicos para construcción de galpones.

3 | 10
Zona de administración construcción tipo ligera de tabiquería.

Zona gerencial, de ventas y recepción construcción de tipo solida adaptada de


vivienda residencial anterior.

Incidentes de importancia detectados durante los últimos 03 años


INCENDIO: Hecho ocurrido el 15 de febrero del año 2020, se originó a raíz de un
corto circuito, producido por un corto circuito de un enchufe en mal estado, debido
a esto y por la fácil propagación que podría ocurrir, hubo una evacuación total de
los trabajadores que se encontraban desempeñando sus labores, gracias a la
buena organización y al rápido accionar se logró contener el incendio, no
resultando la estructura con daños de consideración y tampoco lesiones en las
personas.

ROBO A MANO ARMADA: Dia 23 de diciembre del año 2021, siendo las
09:00hrs, ingresaron 10 individuos premunidos con armamento, una parte de ellos
amenazan a los trabajadores que se encontraban en la sala de ventas, solicitando
dinero los demás fueron revisando las dependencias interiores también
amenazando a los demás trabajadores con la finalidad de buscar dinero, gracias al
rápido accionar del encargado de seguridad se logró frustrar el ilícito y no hubo
personas lesionadas.

SISMO: El día 23 de enero del año 2021 a las 12:00hrs se registro un sismo de
magnitud 6.0 en la región metropolitana, debido a la hora, gran parte de los
trabajadores se encontraban en sus puestos de trabajo, debido a la gran
intensidad y prolongación se realizó una evacuación total de los colaboradores
para prevenir algún tipo de accidente, de lo anterior no hubo daños de
consideración ni lesionados.

CAÍDA DE DISTINTO NIVEL: El día 10 de enero del 2022 se realizaba la


descarga de un camión con insumos propios de la empresa, mientras se
ejecutaba, un trabajador desde el interior del container traslada la carga hasta la
plataforma elevadora, sin tener en consideración el peso max. de dicha
plataforma, a raíz de lo anterior sede, provocando que la carga y el trabajador se
cayeran, pero no resulta en mayores daños y tampoco lesiones.

CAÍDA AL MISMO NIVEL: El día 22 de agosto del 2022, producto de intensas


lluvias y vientos, se produjo una gotera al interior de la bodega de rollos de papel,
a raíz de esto un trabajador mientras transitaba por el lugar con material delicado,
sufre una caída ya que se resbala, no sufriendo lesiones de consideración.

Matriz de riesgo:

“Ver anexo, Documento Adjunto”

4 | 10
Plan de contingencias
Alcance
A todos los trabajadores de la empresa Colorama S.A.
Objetivo:
1.-Se definirán las maneras de trabajo en Caso de una contingencia la cual puede o no
ser diagnosticada con anterioridad.
2.-Desarrollar mejora continua con cada evento no deseado que ocurra en las
instalaciones.
Desarrollo:
En caso de ocurrencia de un hecho en particular se deberá recurrir a la jefatura
correspondiente, la cual deberá realizar con los involucrados internos un análisis de la
situación, el cual deberá decidir si se aplica el “subplan para evacuación” o se desarrolla
de manera local un control.
En caso de no encontrar a la jefatura la persona deberá dar aviso a toda persona del área
de la situación a viva voz, posterior a esto se debe tratar de controlar la emergencia solo
de ser posible.
En caso de emergencia mayor llamar a:
Ambulancias: 131
Ambulancia mutualidad adherida: 1212(ficticio)
Bomberos: 132
Carabineros: 133
Policía de investigaciones: 134
En caso de no requerir asistencia externa la jefatura deberá realizar la intervención en el
lugar según subplanes de emergencia o en caso de no existir para la causa este deberá
determinar los pasos a seguir, de manera segura y controlada.
Al finalizar la contingencia se deberá realizar el análisis de la contingencia.
En el análisis de la contingencia deberá estar jefatura directa del área, el encargado de
emergencias o contingencias, el o los involucrados.
Desarrollaran un análisis de estudio el cual deberá contener a los menos.

 Causa de la contingencia
 Naturaleza de la contingencia
 Las repercusiones de la contingencia
 Desarrollar un plan de mejora, para evitar esta contingencia a futuro
 El alcance de la medida correctiva y de los involucrados
 El efecto en procesos productivos
Al terminar el análisis de la contingencia este deberá ser visado por gerencia para
gestionar fondos o recursos necesarios para las medidas correctivas.
En caso de no tener fondos necesarios para desarrollar las medidas correctivas se deberá
gestionar una reunión de consenso en el cual se determinarán las medidas que se podrán
realizar de acuerdo a los recursos disponibles.
Deberán participar gerente general, jefe de finanzas, jefatura del área, encargado de
contingencias.

subplan de Emergencia para evacuación parcial o total.


Objetivo: Se definirán las acciones pertinentes en caso de ser necesaria la
evacuación parcial o total de la empresa Colorama S.A., ubicada en calle Los
Alerces N° 2096, comuna de Ñuñoa.

5 | 10
Alcance: se aplicará ante cualquier tipo de situación de emergencia dentro de la
empresa, en donde su encargado de seguridad o quienes lo subroguen, decidirán
la evacuación hacia una zona de seguridad, debido a un peligro inminente que los
afecte, conforme a las instrucciones que se mantienen para tales efectos.
Consecuente con lo anterior, se tendrán presente las siguientes posibles causas:
incendio, daños estructurales severos por sismos o terremotos y amenaza de
artefacto explosivo.

Áreas de responsabilidad: existirán puestos claves que permitirán una evacuación


veraz y oportuna, manteniendo el personal idóneo y capacitado en las áreas a
cubrir, con el propósito de tomar las mejores decisiones en los casos antes
mencionados. Director de Emergencia, Jefe de Emergencia, Encargados de
Evacuación e Integrantes de Brigada.

Tipos de Evacuación

Parcial: se realizará solo cuando sea necesario o se proceda a evacuar un sector


específico.

Total: se llevará a cabo cuando la situación sea de una gran magnitud y se


proceda a evacuar la totalidad de la empresa.

Se hace presente que ocurrida una situación de emergencia cualquiera sea su


naturaleza (incendio, sismo, terremoto, aviso de bomba) dentro de la empresa de
nombre “Colorama S.A.”, el encargado de seguridad o quien subrogue en dicha
oportunidad, tomará contacto de manera inmediata con el resto de sus
trabajadores ya sea por teléfono, radial, alto parlantes o simplemente a viva voz.

Medidas Generales

Manera preventiva: se instalarán planos de evacuación visibles en todos los


pasillos, identificando las salidas de emergencias, como, asimismo, dichas salidas
deben estar bien identificadas, con libre acceso, sin seguro y con funcionalidad
normal.

Evaluación de la situación: ante una eventualidad de evacuación parcial o total, el


personal idóneo y capacitado de la empresa, deberá mantener la tranquilidad,
organizar de buena manera al resto de los trabajadores, obligando a las personas
a desplazarse a zona segura, en orden y silencio, verificando que todos salieron
del recinto afectado y nadie regreso a éste.

Resultados: se analiza la metodología empleada, informando las ventajas y


desventajas durante el proceso de evacuación, para una mejora continua en el
tiempo.

Subplan anti robo


Objetivo: Conforme a lo requerido en el proceso se define el subplan relacionado
con el delito de robo en la empresa Colorama S.A., ubicada en calle Los Alerces
N° 2096, comuna de Ñuñoa.

Alcance: a los trabajadores destinados a la seguridad y recepción de personas,


jefaturas y gerencias.

Desarrollo:

6 | 10
Para crear un subplan para una contingencia de robo en una empresa dedicada a
la imprenta, se deben tener en cuenta varios aspectos importantes, como la
identificación de las posibles amenazas y riesgos que enfrenta la empresa, la
definición de procedimientos de seguridad en caso de emergencia, el
equipamiento necesario para enfrentar la contingencia, entre otros.

Algunas medidas que contribuirán a mejorar la seguridad en la empresa frente a


situaciones de robo son:

- Instalación de cámaras de seguridad.

- Establecer controles de acceso estrictos.

- Capacitar al personal en identificar comportamientos sospechosos, ingreso de


portería, recepcionista y seguridad

- Realizar simulacros periódicos para asegurarse de que los procedimientos de


seguridad funcionen correctamente.

Áreas de responsabilidad: Para determinar de manera óptima las áreas de


seguridad en el plan, es necesario realizar una evaluación de riesgos de la
empresa. Esto implica identificar y evaluar todos los posibles riesgos que puedan
afectar la seguridad de la empresa, sus trabajadores y sus bienes.

Una vez que se hayan identificado los riesgos y amenazas, se pueden establecer
las áreas de seguridad necesarias en el plan de contingencia. Es importante tener
en cuenta que estas áreas deben estar definidas en función del tipo e intensidad
de la amenaza, la ubicación y la naturaleza de los bienes a proteger.

Para determinar las áreas de seguridad necesarias, se pueden considerar algunos


factores clave:

- Identificar las zonas que son más vulnerables y que requieren protección
adicional.

- Definir los puntos de acceso y salida, y establecer medidas de protección


específicas para cada uno de ellos.

- Establecer protocolos de seguridad para la recepción, manejo de materiales y


productos valiosos.

- Establecer medidas de protección para la entrada y salida de personal, lo que


incluye la implementación de protocolos de identificación y registro de visitantes.

- Identificar los sistemas de comunicación y alarma necesarios para alertar


rápidamente sobre cualquier situación de emergencia.

Es importante recordar que el subplan antirrobo debe ser revisado regularmente y


actualizado según las necesidades de la empresa.

Medidas Generales

Existen medidas generales que se deben considerar en la aplicación del sub plan
de robo en una empresa dedicada a la imprenta. A continuación, se mencionan las
medidas generales de la organización.

7 | 10
1. Establecer un protocolo de seguridad para el acceso al edificio

2. Instalar cámaras de seguridad y alarmas

3. Implementar un sistema de control de acceso al edificio

4. Capacitar al personal en medidas de segurida

5. Realizar evaluaciones periódicas de seguridad

6. Mantener actualizado el inventario de bienes

7. Establecer procedimientos de almacenamiento y seguridad para bienes de alto


valor monetario.

Se designará un profesional de finanzas en conjunto con encargado de


seguridad para gestionar seguros que consideraran lo siguiente.

además de ser los encargados de gestionar la mejora continua en aspectos de


seguridad en caso de cambios o incidentes según plan de contingencias.

1. Evaluar las opciones de seguro disponibles: Es fundamental contar con una


póliza de seguro que incluya cobertura para robos e incidentes similares. Es
conveniente evaluar cuidadosamente las opciones de seguro disponibles antes de
contratar uno.

2. Determinar el valor de los bienes asegurados: Para establecer adecuadamente


los niveles de cobertura necesarios, es importante determinar el valor de los
bienes que se cubrirán con el seguro.

3. Comprobar el alcance de la cobertura: Asegúrese de que la cobertura de su


seguro incluye la protección adecuada para los bienes protegidos y que cubre los
eventos que le preocupan.

4. Mantener registros y pruebas: Es importante mantener registros y pruebas


actualizadas de los bienes asegurados. Esto puede ser útil en caso de un reclamo.

Subplan contra Incendios.


El riesgo de incendio está presente en todos los lugares, se puede presentar de
manera voluntaria (acción del hombre) como manera involuntaria (sin participación
del hombre). Los daños materiales muchas veces son fáciles de reponer, pero si
afectara la integridad física de las personas estos daños son irreparables. Lo que
se busca dentro de este subplan de contingencia es prevenir que ocurran daños
irreparables, adoptando medidas de seguridad eficientes y eficaces.

Objetivo: Conforme a lo requerido en el proceso se define el subplan en relación a


una emergencia de incendio en la empresa Colorama S.A., ubicada en calle Los
Alerces N° 2096, comuna de Ñuñoa.

Alcance: Este plan de emergencia abarca a todo el personal interno, externo,


visitas y clientes de la empresa Colorama S.A, ubicada en calle Los Alerces
N°2096, comuna de Ñuñoa.

Áreas de responsabilidad: Este punto estará a cargo de personas que han sido
debidamente seleccionadas, instruidas y entrenadas, las cuales tiene a su cargo la
Supervisión y dirección de la evacuación masiva de los funcionarios y público
8 | 10
visitante, por ello Los Gerentes y Subgerentes de Área, serán los coordinadores
de la emergencia y evacuación (coordinador general), a su vez contarán con la
cooperación de encargados de área, personal de seguridad y personal definido.

Medidas Generales

Existen medidas generales que se deben tener en cuenta al momento de


implementar un plan de contingencia, es por ello que en el caso de incendio
debemos saber de manera clara las vías de evacuación a un lugar seguro, lo que
también conlleva a tener bien señalizado la zona segura, de lo anterior destaca
señalar las siguientes medidas.

- Los accesos y salidas deben estar siempre libres de obstáculos.

- Poseer vías alternativas de salida asegurándose de que las personas


conozcan las instrucciones para acceder a ellas.

- Mantener instrucciones y efectuar simulacros para que las personas tengan


conocimientos sobre cómo y cuándo iniciar la evacuación.

- Evacuar a las personas del recinto del siniestro.

- Dar seguridad y atención al personal después de la evacuación.

Estas son solo algunas de las medidas generales que se pueden tener en cuenta
para la aplicación del plan de contingencia en caso de incendios, de igual forma se
debe tener instrucciones específicas ante este tipo de contingencia, las cuales se
van generando en cada momento del tiempo, tales como:

Preventiva:

- Se debe tener los equipos y sistemas contra incendios en todo momento


operativos (red húmeda y extintores).

- Mantener señalizados los equipos y sistemas contra incendios, además de


sus accesorios despejados y libres de obstáculos.

- Mantener despejadas y claramente demarcadas las vías de evacuación y


zonas de seguridad.

Declarada la emergencia:

- La primera persona que descubra la iniciación del incendio deberá dar aviso
inmediato a bomberos y equipo de emergencia, si es seguro tratar de extinguir el
fuego con el extintor más cercano, de caso contrario evacuar la zona.

- De inmediato se procederá a cortar la energía eléctrica y verificar que no


queden sectores energizados que representen peligro.

- Si hubiera mucho humo, desplazarse hacia la zona segura agachado.

- Evitar entrar en pánico y cooperar en la evacuación.

Después de la emergencia:

9 | 10
- Efectuada la evacuación el coordinador o líder deberá chequear que no
hayan quedado personas sin evacuar a las zonas de seguridad.

- Realizar un chequeo a la salud de los colaborados o visitantes, verificando si


se mantiene con lesiones con la finalidad de que sean atendidos por personal de
salud.

- Realizar un catastro de los daños.

Autoevaluación: MARIO SALGADO RIFFO.

Criterios de evaluación Nunca (0) A veces (1) Siempre (2)


Me comuniqué cordial, fluida y X
frecuentemente con mis compañeros(as), a
través del Collaborate y foro grupal
Aporté a la organización del grupo X
Realicé junto a mis compañeros, todas las X
actividades propuestas, semana a semana
Trabajé en la WIKI, Aportando al desarrollo X
del trabajo solicitado.
Mis aportes fueron valiosos para el logro de X
la tarea.

Coevaluación: Siempre = 2; A veces = 1; Nunca = 0

Criterios de evaluación Nombre Nombre Nombre


DAGOBERTO NICOLAS DANIEL
Se comunicó cordial, fluida y 2 2 2
frecuentemente con los compañeros(as),
a través del foro general y grupal
Aportó a la organización del grupo 2 2 2
Realizó todas las actividades propuestas, 2 2 2
semana a semana
Trabajó en la WIKI, Aportando al 2 2 2
desarrollo del trabajo solicitado.
Sus aportes fueron valiosos para el logro 2 2 2
de la tarea.

10 | 10

También podría gustarte