Está en la página 1de 6

Institución Educativa Particular

"LA SAGRADA FAMILIA DE BREÑA"


INICIAL - PRIMARIA
R.S. USE 02 – 0783/92 RES.MB. 466-98 R.U.C. 20552475951
Jr. Carhuaz N.º 531 – Teléfono: 4247707

INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL 2023


I. DATOS GENERALES:
1.1 Institución Educativa : I.E.P La Sagrada Familia De Breña.

1.2 Nombre del Director : Luís Alberto Suarez Sandoval

1.3 Nombre de la Coordinadora : Jackeline Suarez Sandoval

1.4 Nombre del Docente : Lucy Catherina Miranda Chopitea

1.5 Grado : 3er Grado

1.6 Condición : Docente y Tutora

1.7 Fecha : Diciembre 2023

II. ASPECTOS TECNICO PEDAGOGICO

1. DISEÑO CURRICULAR

1.1 Porcentaje de avance curricular: 99%

1.2 Logros alcanzados: Avances por cursos.

1.2 Logros alcanzados: Avances por Cursos:

Comunicación: el avance académico ha sido en un 99% logrando las expectativas


planteadas, los alumnos lograron cumplir con todos los indicadores programados para
el Tercer Grado:

1. Emiten su opinión y respetan a los demás.


2. Recuperan información literal de textos orales que escuchan seleccionando
datos específicos.
3. Opinan sobre el contenido y la organización de textos.
4. Emplean gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dicen,
manteniendo contacto visual con sus interlocutores.
5. Participan en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y
oyente.
6. Expresan oralmente ideas y emociones, adecuando su contexto oral a sus
interlocutores y de acuerdo al propósito comunicativo.
7. Identifican información explícita y relevante que se encuentra en distintas
partes del texto.

8. Dicen de qué tratará el texto a partir de algunos indicios como subtítulos,


colores, imágenes, entre otros.
9. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos como el punto y la coma que
contribuyen a dar sentido a un texto.

Matemática: En esta área se ha cumplido en un 99% lo establecido al presente año


escolar, logrando explotar las habilidades innatas de los alumnos, especialmente al
realizar las técnicas operativas, resolución de problemas, juicio crítico para efectuar
operaciones considerando las técnicas personales como una alternativa y el uso del
razonamiento lógico para establecer resultados. Logrando cumplir con los siguientes
indicadores:

1. Establecen relaciones entre datos y acciones como quitar, agregar, comparar,


igualar, agrupar, repartir cantidades para transformarlos en expresiones
numéricas de adición, sustracción, multiplicación y división con números
naturales de hasta cuatro cifras.
2. Emplean estrategias y procedimientos de cálculo mental o escrito como: las
descomposiciones aditivas y multiplicativas, doblar y dividir por 2 en forma
reiterativa.
3. Explican la comparación entre fracciones y decimales, así como su proceso de
resolución y los resultados obtenidos.
4. Representan las características y el comportamiento de datos cualitativos y
cuantitativos de una población a través de gráficos de barras verticales y
horizontales o gráficos poligonales.

Personal Social: El trabajo fue realizado en un 100%, los alumnos aprendieron el gran
sentido de patriotismo y amor a sus antepasados, a su cultura como parte de la
identidad, el respeto a su familia, a su comunidad y a su colegio. Logrando cumplir los
siguientes indicadores:

1. El alumno se reconoce como persona valiosa, única y diferente con sus propias
características físicas, las cuales identifica, nombra y describe.
2. Demuestra autonomía en sus acciones de cuidado personal.
3. Participa con seguridad y confianza en las tradiciones, costumbres y prácticas
culturales que caracterizan a su familia e institución educativa y muestra
aprecio por ellas.
4. Explica con argumentos sencillos por qué considera bueno o malas
determinadas acciones.
5. Explica cómo surgieron Los Símbolos Patrios.
6. Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula.
7. Obtiene información sobre hechos concretos de diferentes fuentes de
información, las cuales utiliza para dar respuesta a preguntas relacionadas a las
sociedades incas, las diferentes culturas preincas e incas y la conquista.

Ciencia y Ambiente: Se realizó el trabajo el 100% donde los alumnos adquirieron


conocimientos acerca del respeto a la naturaleza, la importancia del funcionamiento
de los diferentes aparatos que conforman nuestro cuerpo y de todo lo que representa
la vida en nuestro planeta. Logrando los siguientes indicadores:

1. Describen que la naturaleza puede sufrir cambios irreversibles por acciones del
hombre que no son adecuados.
2. Describen los órganos que conforman los sistemas de las plantas.
3. Hacen preguntas sobre hechos y fenómenos u objetos naturales y tecnológicos
que explora y observa en su entorno.

4. Describen el rol que cumplen los seres vivos en su habitad.


5. Relacionan los cambios del relieve terrestre con la estructura dinámica interna
y externa de la tierra.
6. Describen cómo la energía se manifiesta de diferentes formas y puede usarse
para diferentes propósitos.

Arte, Cultura y Educación Física: Lograron a través de los diferentes movimientos de


su cuerpo expresar emociones y sentimientos.

1.3 Dificultades:
 Es una minoría, pero preocupante ya que se debe seguir alentando a esos
padres de familia a que ayuden y apoyen a sus hijos en la realización de las
actividades y asignaciones que se deben desarrollar en casa, puesto que es
importante para el niño sentir ese apoyo incondicional por parte de sus padres.

1.4 Sugerencias:

 Sería bueno contar con la ayuda de un especialista que facilite estrategias que
permitan abordar a aquellos alumnos que ameriten de ayuda.
 Tratar de que la lista de útiles y los libros sean adquiridos en su totalidad la
primera quincena de clases, para así evitar que algunos alumnos estén
atrasados en los cuadernos de actividades.
 Se debe procurar obligar a los padres de familia para que realicen sus pagos de
pensiones al día, ser menos permisivos en cuanto a ese tema.
 Orientar a los padres de familia en cuanto a cómo deben abordar a sus hijos
dependiendo de la necesidad que presenten.

III. DE LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

1. Metodología Utilizada:

• Clases prácticas dirigidas, evaluación continua, interrogatorios,


elaboración de conclusiones, lluvia de ideas, exposiciones, entre otros.

• Se trabajó con experiencias vividas de la vida cotidiana y cercana a cada


uno de los alumnos.

2. Instrumentos, técnicas y materiales utilizados para el proceso Pedagógico.

 Material fotocopiado, libros, folletos, trípticos, materiales impresos como


revistas y periódicos, cuentos, láminas, entre otros.
 Carteles grandes que le permitieron al alumno adquirir de manera más fácil
información y comprender lo que el docente explica.
 La utilización de la pizarra permite incentivar al alumno al momento de hacer
ejercicios prácticos de matemática y comunicación.
 La utilización de un equipo para escuchar música para así de esta manera
relajarnos.

IV. DE LA EVALUACION

IV.1 Instrumentos de Evaluación utilizados:


 Hojas de Aplicación, prácticas semanales y exámenes bimestrales.

IV.2 Tipos de la Matriz de la Evaluación:

 Evaluación escrita, evaluación oral, exposiciones, entre otros.

V. CALENDARIO CIVICO ESCOLAR

6.1 Fechas Cívicas a su cargo

1. Historia del Señor de los Milagros.


2. Aniversario de la Institución.
3. El Acto de Clausura.
6.2 Actividades y Estrategias de Cumplimiento

Las actividades se pautaron para ser realizadas los Lunes Cívicos inmediatamente
después de la entonación de los himnos y los rezos, se les explicaba a los alumnos de
manera clara y precisa la importancia del por qué se celebra dicha fecha y cuál era su
relevancia en la historia, se utilizaron láminas como material de apoyo y la realización y
desarrollo de hojas de aplicación para inicial y primaria.

VI. PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES DEL AREA EN LA QUE


PARTICIPO
Proyecto: Quinario del Señor de los Milagros.
Proyecto: Celebración de la vida de Santa Rosa de Lima.
Proyecto: La Chocolatada y Show de Navidad
Proyecto: La Corona de Adviento.
Proyecto: Día del Logro 2023
VII. ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

 Canciones, cuentos, poesías, láminas, hojas de aplicación, dibujos


alusivos a los valores.
 Cuentos elaborados con material de reciclaje sobre todo para resaltar
los valores, flores elaboradas con diferentes tipos de papel.
VIII. OTROS ASPECTOS

VIII.1 Sugerencias y/o alternativas de solución para mejorar el proceso


educativo.

Según mi percepción acerca de esa minoría de padres de familia de como se


comportan ante las actividades planificadas en la institución y ver la apatía que algunos
sienten en general, considero necesario una Escuela para Padres que los ayude y les
facilite las herramientas necesarias para que ellos puedan ayudar e involucrarse
mucho más en la educación de sus hijos, que sean padres comprometidos, ya que se
observa que muchos de los alumnos ya vienen con hábitos, costumbres y conductas
aprendidas en sus hogares y que muchas veces no son las más adecuadas, asimismo,
que esta ayuda permita que los padres internalicen lo importante que es su
participación y lo beneficioso que es para sus hijos.

VIII.2 Como se calificaría del 1 al 10 en su desempeño en el año escolar 2023

IX. DOCENTE Y TUTORA

Nª ITEMS SI NO OBSERVACIONES

9.1. Conformo su Comité de Aula X

9.2. Elaboro se Plan de Trabajo de tutoría X

9.3. Tiene el listado de alumnos X

Cuenta con su sesión de aprendizaje y lo


9.4. X
desarrollo durante el año 2023

9.5. Temas tratados durante el año 2023 X

En comunicación y matemática
9.6. Temas programados no tratados X
solo faltó un tema.

9.7. Promueve la práctica de valores X

X. ALUMNOS CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO

 ALI PAREDES Luhana Katherine.

XI. ALUMNOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA

XII. COMO FUE SU DESEMPEÑO DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2023

Considero que fue satisfactorio puesto que se lograron académicamente todas


las metas propuestas y lo establecido según el ministerio, una parte importante
y fundamental de que se lograrán dichas metas es que los padres de familia ya
conocían mi trabajo y desenvolvimiento en las diferentes áreas académicas,
siempre demostrando ser una docente comprometida con mi trabajo,
respetuosa y colaboradora, siento gran satisfacción de estar trabajando en
esta institución, haber aprendido mucho y un agradecimiento inmenso por la
paciencia y la tolerancia hacia mí, gracias por confiar en mí y por darme la
oportunidad de continuar con ustedes.

Breña, 21 de diciembre del 2023


Lucy Catherina Miranda Chopitea
DOCENTE

También podría gustarte