Está en la página 1de 6

“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

UNIVERCIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE ZOOTECNIA

HUESOS DE LAS VERTEBRAS

ASIGNATURA: Anatomía Animal (practica)


CATEDRATICO: Mg, Blas Reymundo Condor
Ing. Elias Ramos Fuente
ESTUDIANTE: ALVAREZ PAUCAR,GEAN CARLOS
CICLO: III
CÓDIGO: 2021111015

HVCA – PERÚ - 2022


INTRODUCCION:

En esta presente practica vamos a definir, analiza, examinar, las partes de los
huesos que conforman el miembro anterior y del mismo modo con los
huesos del miembro posterior de las diferentes especies, porcino, equino,
camélido, ovino, perro. Ya que cada una de estas especies tienen sus propias
características.
I. MATERIALES Y MÉTODOS:
Los materiales y métodos utilizados en esta práctica son:

El mandil El esqueleto

CUADERNO DE APUNTE PRACTICA DE TEORIA


II. HUESOA DEL MIEMBRO ANTERIOR

2.1 ESCAPULA
Es un hueso plano que está situado en la parte anterior de la pared lateral del tórax. La cara
lateral está dividida en dos fosas por la espina de la escapula, la fosa supraespinosa está situada
delante de la espina y la fosa infraespinosa de tras de la espina, la fosa supraespinosa es más
pequeño mientras q la fosa infraespinosa es más grande. En la parte central presenta espina
tuberosa en el que se inserta musculo trapecio.

2.2 HUMERO
Hueso largo que se extiende desde el hombre donde se articula con la escápula hasta el codo,
esta consta de dos diáfisis y dos extremidades. Consta de cuatro caras, cara lateral, cara medial
donde se encuentra la tuberosidad redonda, la cara posterior que es redondeada y la cara
anterior donde se ubica la tuberosidad deltoides. También tenemos la extremidad proximal que
consta de cabeza, cuello, dos tuberosidades (tuberosidad medial y lateral) y extremidad distal
que se articula con el radio y el cubito (cóndilo medial, cóndilo lateral, fosa coronoidea,
epicóndilo medial, epicóndilo lateral, fosa olecranon y cresta condelia)

2.3 RADIO
Este hueso se extiende por todo el codo y se articula con el húmero, hasta el carpo, es
ligeramente curvo. Consta de cuerpo y dos extremidades. El cuerpo es acorvado
longitudinalmente, algo aplastados presenta dos caras (cara dorsal ligeramente convexa y
redondeada, cara palmar que es cóncava y aplanada) y dos bordes (borde medial que es
cóncavo y borde lateral que es encorvado). Este hueso tiene extremidad proximal, es aplanada
y ancha, presenta cavidad glenoidea, extremidad distal y también presenta cara articular dl
carpo que consta de tres partes (la faceta medial, faceta intermedia, faceta lateral)

2.4 CUBITO
Hueso largo reducido situado detrás del radio, tiene cuerpo que presenta dos caras (cara dorsal
que se aplica a la cara palmar del radio y se encuentran fusionados y la cara medial que es
ligeramente cóncava donde la cara lateral es plana) y se adelgaza hasta la extremidad distal qu
se encuentra fusionado con la radio, también encontramos la extremidad proximal que
constituye la mayor parte del hueso donde está presente la apófisis acrónimo, escotadura
semilunar y olecranon.

2.5 CARPO
Son huesos pequeños, en el caballo consta de siete u ocho huesos a los que se dan el nombre
de “huesos del carpo” dispuestos en dos filas proximal y distal. En la fila proximal se ubican el
carpo radial, carpo intermedio, carpo cubital, carpo accesorio. En la fila distal que es hacia el
lado externo se encuentra en primer carpo, segundo carpo, tercer carpo y cuarto carpo.

2.6 METACARPO
Estos son huesos largos, en el caballo encontramos tres huesos metacarpianos, de estos solo el
tercero es el más desarrollado llamado también como el “gran metacarpiano” los otros dos (el
segundo y cuarto) son más reducidos y se llaman “pequeños metacarpianos”. El gran
metacarpiano tiene un cuerpo semicilíndrico, presenta una cara dorsal, cara palmar, borde
lateral y medial. La extremidad proximal presenta una cara articular que sirve para articularse
con la fila distal de los carpos. La extremidad distal presenta una cara para para articularse con
el primer falange y los huesos sesamoideos proximales, este está compuesto por dos cóndilos
separados por una cresta, el cóndilo medial es más ancho que el cóndilo lateral.
2.7 FALANGES
El primer falange es un hueso largo y está situado entre el gran metacarpiano y el segundo
falange. Consta del cuerpo y dos extremidades y en la tercer falange se encuentra los huesos
sesamoideos (gran sesamoideo y pequeño sesamoideo)

III. HUESOS DEL MIENBRO POSTERIOR

3.1 COXALES
Son huesos de forma irregular, aplanados, unidos por una línea media llamada sínfisis, la unión de
ambos forman la pelvis. Está formado por tres huesos independientes (ilion, isquion y pubis) las
cuales están fusionados en una zona común formando en su conjunto el acetábulo y se juntan con
el sacro a través con la articulación sacro iliaca. El acetábulo es una fosa profunda y redonda que
recibe la cabeza del fémur para formar la articulación coxofemoral. El foramen obturador está
formado por el isquion y el pubis, a través de ella pasan venas, nervios y arterias. El huso de
mayor tamaño es él es el ilion quien presenta una forma irregular, ente triangular donde destacan
dos partes (cuerpo y ala). El isquion ocupa la parte caudal formando junto con el pubis el piso de
la cavidad pélvica y por último tenemos al pubis que es un hueso más pequeño y forma el piso
craneal de la cavidad pélvica.

3.2 FEMUR
Hueso largo que se articula en su extremidad proximal con el hueso coxal en su extremidad distal
con la tibia y la rótula. En la extremidad proximal encontramos cabeza, cuello, trocante mayor y
menor. En la extremidad distal encontramos la tróclea, cóndilo lateral y medial, epicóndilo lateral
y medial y fosa condelia. La rótula es el mayor hueso sesamoideo. Se articula con el fémur. Tiene
forma más o menos triangular, con la parte hacia la parte dorsal y el vértice hacia la parte ventral.
La cara anterior es rugosa, en cambio la cara posterior es lisa.

3.3 TIBIA
Hueso largo que se articula en su extremidad proximal con el fémur y el peroné, y en su
extremidad distal con los huesos del tarso.

3.4 PERONÉ
Conocida también como fíbula es un hueso poco desarrollado en el bovino y bien desarrollado en
el cerdo y en el perro. Está representado por cabeza, el cuerpo y extremidad inferior. La cabeza se
fusiona con el cóndilo lateral de la tibia y tiene forma de gota.
3.5 TARSO
Conocida en la zootecnia como corvejón, esta consta de cinco huesos y se distribuyen en tres filas.
El calcáneo es el mayor de los huesos tarsales. El tarso está formado por tres filas (primera fila:
tarso tibial. Segunda fila: terso peroné: tercera fila: teresiano central.)

3.6 METATARSO
Son idénticos al hueso metacarpo, pero más largo. En el bobino tiene fusionados III y IV así
formando el gran metatarsiano y le queda II o pequeño metatarsiano.

IV. RESULTADOS
En nos resultados de este estudio pudimos obtener el conocimiento que los miembros
posteriores y anteriores tienen la función de locomoción del animal

V. CONCLUCIONES
Con esta clase pudimos llegar a la conclusión de que una estructura ósea que se utiliza
principalmente para el desplazamiento del cuerpo de cada uno de los animales de diferentes
especies.

También podría gustarte