Está en la página 1de 9

ESCUELA: PRIMARIA “PROFR.

RAÚL ISIDRO BURGOS”


GRADO ESCOLAR: 1º FASE: 3
MAESTRO(A): ANAI GUADALUPE RADILLA MANZANAREZ
CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
CONTENIDO PDA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SUGERENCIAS EJES TEMPORA
PARA EL PROCESO DE
DE EVALUACIÓN ARTICULADORES LIDAD
DESARROLLO DE APRENDIZAJE
PRIMER GRADO.
CON CAJAS DE REPRESENTA INTERCULTURALI
LA COMUNIDAD
UBICA ALGUNOS MEDICINA ELABORA EN MAQUETAS DAD CRITICA
COMO EL ESPACIO
REFERENTES DEL LUGAR ALGUNOS LUGARES LOS LUGARES PENSAMIENTO
EN EL QUE SE
DONDE VIVE Y SE CERCANOS A SU QUE SE CRITICO
VIVE Y SE
ENCUENTRA LA COMUNIDAD Y ENCUENTRAN
ENCUENTRA LA
ESCUELA. REALIZAMOS UNA EN SU
ESCUELA.
MAQUETA. LOCALIDAD.
PLATICA SOBRE LAS REALIZAMOS CON RECONOCE Y INTERCULTURALI
CARACTERÍSTICAS FOTOGRAFÍAS O EXPRESA LAS DAD CRITICA
GEOGRÁFICAS, DIBUJOS UNA CARACTERÍSTI PENSAMIENTO
CLIMÁTICAS, EXPOSICIÓN AL AIRE CAS DE SU CRITICO
AMBIENTALES, LIBRE DE LAS COMUNIDAD.
SOCIOCULTURALES Y CARACTERÍSTICAS DE
LINGÜÍSTICAS DE SU NUESTRA COMUNIDAD
COMUNIDAD Y ESCUELA.
ACTITUDES Y PLATICA ACERCA DE LA POR EQUIPOS DE 5 RECONOCE INTERCULTURALI
PRÁCTICAS QUE ORGANIZACIÓN DE LAS INTEGRANTES LOS LAS ACCIONES DAD CRITICA
PREVALECEN RESPONSABILIDADES Y ALUMNOS REALIZARAN QUE REALIZA PENSAMIENTO
ENTRE LOS TAREAS EN SU FAMILIA. UNA PEQUEÑA OBRA CADA CRITICO
HOMBRES Y LAS DE TEATRO SOBRE LAS INTEGRANTE
MUJERES EN LA TAREAS Y DE SU FAMILIA
FAMILIA, LA RESPONSABILIDADES, LAS RESPETA
ESCUELA Y LA ASÍ COMO LOS Y VALORA.
DERECHOS DE LOS
COMUNIDAD. INTEGRANTES DE LA
FAMILIA
IDENTIFICA LA JUGAMOS JUEGOS DE ES CAPAZ DE ARTES Y
IMPORTANCIA DE LA MESA EN EQUIPOS DE RECONOCER EXPERIENCIAS
PARTICIPACIÓN NIÑOS Y NIÑAS Y SUS ESTETICAS
EQUILIBRADA ENTRE RECONOCEMOS LAS HABILIDADES, IGUALDAD DE
HOMBRES Y MUJERES, HABILIDADES DE CADA DESTREZAS Y GENERO
ADULTOS, NIÑAS Y UNO ASÍ MISMO SE DE COMO
NIÑOS EN LA PROPONE JUGAR FORTALECER
COTIDIANIDAD JUEGOS DE MESA EN SUS
FAMILIAR. FAMILIA. DEBILIDADES.
COMENTA Y REFLEXIONA REALIZAMOS UNA ES CAPAZ DE INTERCULTURALI
CON SUS COMPAÑEROS, LLUVIA DE IDEAS Y UN RECONOCER Y DAD CRITICA
ACERCA DE LOS MAPA MENTAL EN PLASMAR EN PENSAMIENTO
CAMBIOS QUE SE PLENARIA SOBRE LAS PAPEL LAS CRITICO
EFECTOS DE LA PRODUJERON DURANTE CONSECUENCIAS DE LA CONSECUENCI
PANDEMIA DE LA PANDEMIA, EN LAS PANDEMIA POR COVID. AS
COVID -19 EN LA ACTIVIDADES OCASIONADAS
FAMILIA, LA FAMILIARES, ESCOLARES POR LA
ESCUELA Y LA Y COMUNITARIAS, TALES PANDEMIA
COMUNIDAD. COMO: USO DE LOS OCASIONADA
ESPACIOS, EL TIEMPO, POR EL COVID-
LAS FORMAS DE 19
COMUNICACIÓN, ENTRE
OTROS.
HISTORIA PLATICA SOBRE SUCESOS REALIZA UNA PINTURA EXPLICA CON ARTES Y
PERSONAL Y DE SU HISTORIA CON ACUARELA DE UN CLARIDAD SU EXPERIENCIAS
FAMILIAR. PERSONAL Y FAMILIAR Y SUCESO IMPORTANTE TRABAJO. Y ESTETICAS
LOS ORDENA EN ANTES, EN SU FAMILIA Y DIFERENCIA INTERCULTURALI
DESPUÉS Y AHORA. ESCRIBE EN HOJAS ENTRE CAUSA DAD CRITICA
BLANCAS EL ANTES Y Y
DESPUÉS DE ESTE. CONSECUENCI
COMPARTE SU A.
TRABAJO EN PLENARIA.
SENTIDO DE IDENTIFICA ASPECTOS DE INVESTIGA CON SUS INVESTIGA Y INTERCULTURALI
PERTENENCIA A LA HISTORIA FAMILIAR Y FAMILIARES LA REGISTRA LA DAD CRITICA
LA FAMILIA Y LA DE LA COMUNIDAD HISTORIA DE COMO SE INFORMACIÓN PENSAMIENTO
COMUNIDAD. COMPARTIDOS. CONFORMO SU FAMILIA SOBRE SU CRITICO
MEDIANTE UNA FAMILIA.
ENTREVISTA
ELABORADA EN EL
SALÓN.
RECONOCE Y COMPARTE COMENTAMOS SOBRE RECONOCE LA INTERCULTURALI
VALORES, TALES COMO: LA IMPORTANCIA DE IMPORTANCIA DAD CRITICA
LA SOLIDARIDAD, LA PARTICIPAR EN LA DE LA PENSAMIENTO
PARTICIPACIÓN, LA COMUNIDAD. COMUNIDAD Y CRITICO
RECIPROCIDAD, EL DE PERTENE4R
RESPETO, ENTRE OTROS., A GRUPOS
ASÍ COMO ESTILOS PARA LA
SOCIOCULTURALES SOBREVIVENC
PROPIOS DE SU FAMILIA IA.
Y COMUNIDAD.
FORMAS DE SER, RECONOCE Y DESCUBRE CADA ALUMNO SE RECONOCE ARTES Y
PENSAR, ACTUAR CARACTERÍSTICAS Y REALIZA UN COMO SER EXPERIENCIAS
Y RELACIONARSE CAMBIOS (CORPORALES, AUTORRETRATO ÚNICO Y ESTETICAS
GUSTOS, INTERESES, COLOCANDO ENE ESTE VALIOSO AL INTERCULTURALI
NECESIDADES Y ASÍ COMO FRIDA PLASMARLO DAD CRITICA
CAPACIDADES) QUE LO KAHLO LO QUE MÁS EN PAPEL.
DIFERENCIAN Y HACEN LES GUSTA O
ÚNICO, CON LA DISTINGUE DE LOS
FINALIDAD DE VALORAR DEMÁS
Y RESPETAR LA
DIVERSIDAD.
CONSTRUCCIÓN EXPLICA SITUACIONES ELABORAMOS UN RECONOCE LA PENSAMIENTO
DEL PROYECTO DE COTIDIANAS QUE SE REGLAMENTO NECESIDAD DE CRITICO
VIDA PRESENTAN EN LA ESCOLAR QUE REGULE PONER
ESCUELA Y LA CASA, NUESTRA ACUERDOS DE
CON LA INTENCIÓN DE CONVIVENCIA DIARIA. CONVIVENCIA.
PROPONER ACUERDOS Y LOS PLASMA
QUE GENEREN UNA EN PAPEL.
MEJOR CONVIVENCIA.
IDENTIFICA LAS REALIZAR UN VIDEO DE RECONOCE ARTES Y
NECESIDADES Y LOGROS SU TALENTO PARA SUS EXPERIENCIAS
QUE HA TENIDO EN MOSTRARLO AL GRUPO HABILIDADES ESTETICAS
DIFERENTES MOMENTOS Y COMENTAR QUE ES Y ÁREAS DE INTERCULTURALI
DE SU HISTORIA, PARA LO QUE MÁS SE LES OPORTUNIDAD DAD CRITICA
COMPARAR CAMBIOS DIFICULTA HACER. .
QUE INCIDEN EN EL PARA RECONOCER SUS
DESARROLLO DE LA HABILIDADES Y
AUTONOMÍA Y UNA NECESIDADES.
MAYOR PARTICIPACIÓN.
EDUCACIÓN REFLEXIONA ACERCA DE TRAEMOS A LA EXPRESA CON INTERCULTURALI
INTEGRAL DE LA LAS DIVERSAS FORMAS ESCUELA OBJETOS QUE CLARIDAD SU DAD CRITICA
SEXUALIDAD DE SER Y ACTUAR DE SE USAN EN CASA Y IDEAS, PENSAMIENTO
HOMBRES Y MUJERES A COMENTAMOS QUIEN ESCUCHA Y CRITICO
PARTIR DE DISTINTAS LOS USA RESPETA LAS
SITUACIONES COMPARTIMOS DE LOS DEMÁS
COTIDIANAS, PARA NUESTRAS IDEAS CON Y ENCUENTRA
RECONOCER LOS COMPAÑEROS, PUNTOS DE
MANIFESTACIONES EN ESCUCHAMOS SI ELLOS EMPATÍA Y
FAVOR DE UNA LAS USAN DE LA MISMA CONCORDANC
INTERACCIÓN Y FORMA O NO. IA.
CONVIVENCIA SANA.
UTILIZA PATRONES REALIZAMOS ES CAPAZ DE ARTES Y
BÁSICOS DE EJERCICIOS CONTROLAR EXPERIENCIAS
MOVIMIENTO ANTE VISOMOTORES CON SU CUERPO ESTETICAS
SITUACIONES QUE PELOTAS, CONOS, PARA LOGRAR INTERCULTURALI
IMPLICAN EXPLORAR CACHICHAS Y UN OBJETIVO DAD CRITICA
LOS DIFERENTES DIVERSOS ESPECÍFICO.
ESPACIOS, EL TIEMPO Y MATERIALES.
LOS OBJETOS, PARA
FAVORECER EL
CONOCIMIENTO DE SÍ.
EXPLORA ACCIONES REALIZAMOS ES CAPAZ DE ARTES Y
MOTRICES Y EXPRESIVAS CIRCUITOS CON CONOS, CONTROLAR EXPERIENCIAS
EN JUEGOS Y PELOTAS Y AROS QUE SU CUERPO ESTETICAS
POSIBILIDADES
SITUACIONES IMPLIQUEN EL PARA LOGRAR
COGNITIVAS,
COTIDIANAS QUE RECONOCIMIENTO DE UN OBJETIVO
EXPRESIVAS,
IMPLICAN EQUILIBRIO, SU ESPACIO CORPORAL ESPECÍFICO
MOTRICES,
ORIENTACIÓN ESPACIAL- Y LATERALIDAD.
CREATIVAS Y DE
TEMPORAL Y
RELACIÓN
COORDINACIÓN MOTRIZ,
PARA MEJORAR EL
CONOCIMIENTO DE SÍ.
ESTILOS DE VIDA PARTICIPA EN REALIZAMOS EXPRESA LA ARTES Y
ACTIVOS Y DIFERENTES JUEGOS ACTIVIDADES AL AIRE UTILIDAD DE EXPERIENCIAS
SALUDABLES PARA EXPLORAR LIBRE COMO RONDAS HACER ESTETICAS
ALTERNATIVAS QUE LE SALTAR EN CUERDA Y EJERCICIOS Y
PERMITAN MANTENER PROPONEMOS UNA RECONOCE
UNA VIDA ACTIVA Y RUTINA DIARIA A SUS
SALUDABLE. LLEVAR EN CASA. FORTALEZAS
COMENTAMOS EN AL
PLENARIA LOS REALIZARLOS.
BENEFICIOS DE ESTAS
ACTIVIDADES.
BUSCA DISTINTAS COMENTAMOS LO QUE RECONOCE INTERCULTURALI
SOLUCIONES ANTE UNA EN EL SE DICE SE UNA DAD CRITICA
MISMA SITUACIÓN DE PERMITE QUE EL SITUACIÓN DE PENSAMIENTO
PENSAMIENTO
JUEGO O COTIDIANA, GRUPO PROPONGA UNA CONFLICTO Y CRITICO
LÚDICO,
CON LA INTENCIÓN DE SITUACIÓN QUE SE LA ESCRIBE
DIVERGENTE Y
PONER EN PRÁCTICA LA HAYA GENERADO EN PARA DAR
CREATIVO
CREATIVIDAD. ESTE Y LAS POSIBLES UNA
SOLUCIONES AL SOLUCIÓN.
MISMO.
COLABORA EN LA LES DECIMOS A LOS RECONOCE LA ARTES Y
DEFINICIÓN DE NORMAS ALUMNOS QUE VAMOS IMPORTANCIA EXPERIENCIAS
BÁSICAS DE A JUGAR AL JUEGO EL DE LAS ESTETICAS
CONVIVENCIA PARA BARCO SE HUNDE Y SE INSTRUCCION ARTES Y
RECONOCER SU DA LA INDICACIÓN DE ES AL EXPERIENCIAS
INFLUENCIA EN LA INICIAR SIN DECIR LAS REALIZAR ESTETICAS
INTERACCIÓN PRESENTE REGLAS A JUEGOS O
INTERACCIÓN
EN JUEGOS Y CONTINUACIÓN SE LES CUALQUIER
MOTRIZ
SITUACIONES PREGUNTA QUE PASA SI ACTIVIDAD.
COTIDIANAS. NO SE DAN
INSTRUCCIONES Y SE
COMENTA LA
IMPORTANCIA DE UN
REGLAMENTO DE
CONVIVENCIA.
ACCIONES RECONOCE LA A PARTIR DE ELLA CON IDENTIFICA ARTES Y
INDIVIDUALES IMPORTANCIA DE LA PLASTILINA ALGUNAS EXPERIENCIAS
QUE REPERCUTEN PRÁCTICA DE HÁBITOS ELABORAMOS LOS CAUSAS DE ESTETICAS
EN LA DE HIGIENE Y LIMPIEZA VIRUS Y BACTERIAS Y ENFERMEDAD INTERCULTURALI
CONSERVACIÓN Y EN EL CUIDADO ESCRIBIMOS A CADA ES Y COMO DAD CRITICA
PERSONAL, ASÍ COMO DE UNO CUALES SON LOS PRESERVAR
OTROS SERES VIVOS, CON DAÑOS QUE HACEN A LA SALUD.
MEJORA DE LA LA INTENCIÓN DE NUESTRO CUERPO Y
SALUD CONTRIBUIR A LA LOS PEGAMOS EN
PREVENCIÓN DE TORMO A UN DIBUJO DE
PROBLEMAS DE SALUD. HÁBITOS DE HIGIENE.
EXPLICA LA JUGAMOS A PON LOS ES CAPAZ DE ARTES Y
IMPORTANCIA DE ALIMENTOS EN DONDE ESCUCHAR EXPERIENCIAS
INCLUIR ALIMENTOS CORRESPONDE CON CON ESTETICAS
SALUDABLES DE LOS LOS OJOS VENDADOS ATENCIÓN Y INTERCULTURALI
DISTINTOS GRUPOS PARA LOS COMPAÑERO COMO DE DAD CRITICA
COLABORAR EN LA EN PONLE LA COLA AL IDENTIFICAR
MODIFICACIÓN DE BURRO AYUDARAN A LOS 3 GRUPOS
HÁBITOS DE CONSUMO SUS COMPAÑEROS A DEL PLATO
PERSONALES Y COLOCAR LOS DEL BIEN
FAMILIARES QUE ALIMENTOS DONDE COMER.
FAVORECEN LA SALUD. CORRESPONDA.
INTERCAMBIA MEDIANTE UNA LLUVIA LOS ALUMNOS INTERCULTURALI
EXPERIENCIAS ACERCA DE IDEAS LOS DIBUJAN UNA DAD CRITICA
DE SITUACIONES QUE LO ALUMNOS COMENTAN SITUACIÓN EN PENSAMIENTO
PONEN EN RIESGO, PARA SI ALGUNA VEZ SE HAN LA QUE CRITICO
COMPARTIR ACCIONES ENCONTRADO EN UNA ESTUVIERON
ENCAMINADAS A SU SITUACIÓN SIMILAR EN RIESGO Y
PREVENCIÓN. ESCRIBEN
COMO LA
SOLUCIONARO
N.
SENTIDO DE INDAGA ACERCA DE PREGUNTA A SUS REGISTRA SUS INTERCULTURALI
COMUNIDAD Y IDEAS, CONOCIMIENTOS, FAMILIARES CUALES INVESTIGACIO DAD CRITICA
SATISFACCIÓN DE PRÁCTICAS SON LOS ACUERDOS DE NES Y SE PENSAMIENTO
NECESIDADES CULTURALES, FORMAS CONVIVENCIA EN EL RECONOCE CRITICO
DE ORGANIZACIÓN Y LUGAR DONDE VIVEN YCOMO PARTE
ACUERDOS FAMILIARES, ESCRIBEN LA
DE SU
HUMANAS
PARA COMPARTIR SU IMPORTANCIA DE
COMUNIDAD Y
IMPORTANCIA. LLEVARLOS A CABO. FAMILIA.
COMPARA NECESIDADES DIBUJA A SU FAMILIAES CAPAS DE ARTES Y
DE LA FAMILIA EN EN DIFERENTES
DISTINGUE EXPERIENCIAS
DIFERENTES CONTEXTOS PAISAJES HACIENDO
QUE LAS ESTETICAS
Y LAS FORMAS DE LAS ACTIVIDADES
PERSONAS INTERCULTURALI
UTILIZAR EL CUERPO U PROPIAS DE ESE LUGAR
NOS DAD CRITICA
ORGANIZARSE EN SU (PLAYA, CASA, FIESTA,
COMPORTAMO
SATISFACCIÓN, PARA TRABAJO) S DIFERENTE
EXPLICAR CAMBIOS Y DEPENDIENDO
MEJORAS QUE SE HAN DE LAS
PRESENTADO. CIRCUNSTANC
IAS Y LO
PLASMA EN
PAPEL.
RECONOCE SITUACIONES REALIZAMOS UN RECONOCE ARTES Y
DE RIESGOS SOCIALES EN CARTEL CON MEDIDA LOS EXPERIENCIAS
SITUACIONES DE
LA FAMILIA, LA ESCUELA PARA PRESERVAR LA ACCIDENTES Y ESTETICAS
RIESGO SOCIAL EN
Y LA COMUNIDAD, ASÍ SALUD. COMO INTERCULTURALI
LA FAMILIA,
COMO LA IMPORTANCIA EVITARLOS. DAD CRITICA
ESCUELA Y
DEL AUTOCUIDADO, LA
COMUNIDAD.
NO VIOLENCIA Y LA
CONVIVENCIA PACÍFICA.
PRÁCTICAS DE PARTICIPA EN LAS REALIZAR UNA ES CAPAZ DE INTERCULTURALI
PREVENCIÓN Y PRÁCTICAS FAMILIARES INVESTIGACIÓN DE LOS SOLICITAR DAD CRITICA
RESPUESTA ANTE DE PREVENCIÓN Y FENÓMENOS INFORMACIÓN PENSAMIENTO
DESASTRES RESPUESTA ANTE NATURALES QUE SUFICIENTE CRITICO
AMBIENTALES. FENÓMENOS NATURALES PUEDEN OCURRIR EN SOBRE UN
QUE PONEN EN RIESGO EL LUGAR DONDE DATO DE SU
SU INTEGRIDAD. VIVEN Y LAS MEDIDAS INTERÉS
DE PREVENCIÓN Y
REACCIÓN ANTE ESTOS.
IDENTIFICA Y VALORA DIBUJAMOS ALGUNAS RECONOCE LA ARTES Y
APOYOS MUTUOS LA PRESENCIA DE PALABRAS QUE AHÍ SE EXISTENCIA EXPERIENCIAS
PARA FAVORECER DIFERENTES LENGUAS Y MENCIONAN DE OTRAS ESTETICAS
LOS LENGUAJES EN EL AULA LENGUAS Y SU INTERCULTURALI
APRENDIZAJES EN Y OFRECE APOYOS A SUS VALÍA PARA DAD CRITICA
EL AULA PARES, SI ES NECESARIO. EL
DIVERSA. DESARROLLO
CULTURAL.
RECONOCE LAS EN UNA IMAGEN CON EXPLICA EL INTERCULTURALI
APROXIMACIÓN A TECNOLOGÍAS QUE SE DIFERENTES RECURSOS USO DE LOS DAD CRITICA
LAS UTILIZAN EN SU TECNOLÓGICOS LOS RECURSOS PENSAMIENTO
TECNOLOGÍAS DE ENTORNO Y LOS ALUMNOS ESCRIBEN TECNOLÓGICO CRITICO
LA INFORMACIÓN BENEFICIOS QUE PARA QUE SIRVE CADA S.
Y LA PROPORCIONAN EN LA UNO.
COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Y EL
APRENDIZAJE.

También podría gustarte