Está en la página 1de 34

Derecho a defender los derechos

humanos y obligaciones para su


protección

Diplomado en Derechos Humanos: Aproximaciones para su Defensa


SCJN
28 de agosto de 2023
Índice

Conceptos

Obligaciones

Políticas
públicas
Conceptos
Conceptos: persona defensora
Conceptos: persona defensora

“Toda persona tiene derecho, individual o


colectivamente, a promover y procurar la
protección y realización de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en los
planos nacional e internacional.”

Declaración de Personas Defensoras de Derechos Humanos


Conceptos: el derecho a defender los
derechos humanos

“Como parte de los mecanismos para


consolidar los postulados de la democracia, es
fundamental la protección y garantía del
derecho de las personas, individual o
colectivamente, a "defender los derechos
humanos” (…) ya sean los derechos civiles,
políticos, sociales, económicos o culturales.”

Suprema Corte de Justicia de la Nación


Conceptos: persona defensora
Conceptos: periodista

▪ La definición de quien es periodista tiene que partir


de un criterio funcional.
▪ Periodistas son “personas que observan,
describen, documentan y analizan los
acontecimientos y documentan y analizan
declaraciones, políticas y cualquier propuesta que
pueda afectar a la sociedad, con el propósito de
sistematizar esa información y reunir hechos y
análisis para informar a los sectores de la sociedad
o a ésta en su conjunto.”
Relator especial sobre la Promoción y Protección del
Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión
Conceptos: periodista

▪ “El concepto de periodista incluye a aquellas


personas que recaban, generan, procesan,
editan, comentan, opinan, difunden, publican o
proveen información a través de cualquier
medio de difusión y comunicación, ya sea de
manera eventual o permanente, lo que incluye
a los comunicadores, a los medios de
comunicación y sus instalaciones, así como a
sus trabajadores, en tanto que ejercen o
contribuyen a ejercer la libertad de expresión”
Recomendación General No. 24
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Conceptos: función social

La sociedad es más fuerte y resiliente cuando las


mujeres y los hombres pueden participar
activamente en la vida política, económica y social
y contribuir a la formulación de las políticas que
inciden en sus vidas, sobre todo cuando tienen la
posibilidad de acceder a la información, dialogar,
expresar su desacuerdo y unirse para expresar
sus opiniones.

Antonio Guterres
Secretario General de las Naciones Unidas
Conceptos: definición funcional

Una definición restringida de quienes son


consideradas personas defensoras de
derechos humanos y periodistas puede
excluirlos de la protección o de las estadísticas
relacionadas con ataques a periodistas.
Obligaciones
Obligación reforzada

“En definitiva, la obligación del Estado de


garantizar los derechos a la vida e integridad
personal de las personas se ve reforzada
cuando se trata de un defensor o defensora
de derechos humanos.”

Corte Interamericana de Derechos Humanos


Obligación reforzada

Debido a su legítima y necesaria labor, las


personas defensoras de derechos humanos se
enfrentan a riesgos específicos y en varias partes
del mundo son víctimas de represalias por sus
actividades.
Acuerdo de Escazú

1. Garantizar un entorno seguro y propicio para


la defensa de los derechos humanos en asuntos
ambientales sin amenazas, restricciones e
inseguridad.
2. Reconocer, proteger y promover todos los
derechos de los defensores de los derechos
humanos en asuntos ambientales.
3. Prevenir, investigar y sancionar ataques
contra defensores de los derechos humanos en
asuntos ambientales.
Deber de Estado

Las obligaciones internacionales de México para


proteger a las personas defensoras de derechos
humanos y periodistas radican en tratados
firmados y ratificados y jurisprudencia y son
mandatorias para todas las instituciones de la
República.
Obligaciones: marco jurídico internacional

1. Respetar

2. Prevenir

3. Proteger

4. Investigar, juzgar y sancionar


Respetar

1. Respetar

2. Prevenir

3. Proteger

4. Investigar, juzgar y sancionar


La criminalización

“la manipulación del poder punitivo del Estado por


parte de actores estatales y no estatales con el
objetivo de controlar, castigar o impedir el ejercicio
del derecho a defender los derechos humanos.”

Relator Especial sobre la situación de los defensores de


los derechos humanos
Prevenir

1. Respetar

2. Prevenir

3. Proteger

4. Investigar, juzgar y sancionar


Proteger

1. Respetar

2. Prevenir

3. Proteger

4. Investigar, juzgar y sancionar


Obligaciones: Justicia

1. Respetar

2. Prevenir

3. Proteger

4. Investigar, juzgar y sancionar


Obligación reforzada de investigar

“esta Corte estima pertinente, por tener relación


con la labor de defensa desempeñada por la
víctima del caso, hacer presente que su
jurisprudencia ha precisado la obligación
reforzada que tienen los Estados de investigar
las afectaciones a los derechos de las defensoras
y defensores de derechos humanos”
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Protocolos Especializados

“La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en


consulta con la sociedad civil, debería aprobar
protocolos especializados para la prevención y la
investigación de la violencia contra los defensores de
los derechos humanos.”

Relator Especial sobre la situación de los defensores de


los derechos humanos
Políticas públicas
para proteger el
derecho a defender
Políticas públicas de protección

Las políticas públicas para la protección de DDH


incluyen cualquier ley, decreto, política o
protocolo emitido por la institucionalidad para
responder a la obligación Estatal de proteger el
derecho a defender los derechos humanos
Para qué
Evolución histórica

Fuente: Observatorio Focus de Protection International https://www.focus-obs.org/es/documents/protection-international-el-aumento-de-las-politicas-


nacionales-para-la-proteccion-de-personas-defensoras-de-derechos-humanos-en-el-mundo/
Modelo de gobernanza participativa

Son Participan
Participan Participan
consultados en gran
en el en todas las
sobre el parte de la
diseño decisiones
programa gobernanza
Algunos criterios

1. Asignación de recursos adecuados

2. Enfoque preventivo y transformador

3. Corresponsabilidad

4. Protección colectiva

5. Enfoque diferenciado y p. de género

6. Fortalecimiento procedimental paulatino


Fortalecimiento constante

▪ Sistema de monitoreo y evaluación


▪ Fortalecimiento de capacidades
▪ Apertura al escrutinio
Q&A
Muchas gracias

Ricardo Neves
ricardo.neves@un.org
Links útiles
1. https://hchr.org.mx/wp/wp-
content/themes/hchr/images/doc_pub/201611_ComentDeclDDH_WEB.pdf

2. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FactSheet29s
p.pdf

3. https://hchr.org.mx/diagnostico-sobre-el-funcionamiento-del-mecanismo-de-
proteccion-para-personas-defensoras-de-derechos-humanos-y-periodistas/

4. https://hchr.org.mx/wp/wp-
content/themes/hchr/images/doc_pub/InformeDDH_LibEx_WEB.pdf

5. https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/MEX/CCPR_
C_123_D_2767_2016_27498_S.docx

6. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_447_esp.pdf

7. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/proteccion-personas-defensoras.pdf

8. https://undocs.org/CCPR/C/GC/34

9. https://undocs.org/CCPR/C/GC/36

También podría gustarte