Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Nombre asignatura:
Herramientas para la
comunicación social.
Semana 1

Nombre del estudiante:


Sebastián Ríos
Fecha de entrega: 12/06/2023
Carrera: Tec control Industrial.
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

1. Realiza una tabla similar a la del modelo.

Acción detectada en el caso Elemento no considerado por jefatura

 Le ha manifestado que esperaba que, con la EMPATIA


situación pandémica, su motivación y
capacidad de sobreponerse fuese mejor y le No se toma en consideración las características
ha hecho ver su malestar por los atrasos en socioculturales ya que existe una relación de
las entregas de los proyectos. jefatura jerárquica y por lo tanto asimétrica.

ASERTIVIDAD
 considera que, al estar en casa, el tiempo
se puede aprovechar mejor y no hay No se toma en consideración la característica
justificación para su falta de cumplimiento. que afectan al entorno involucrado
psicosocialmente como un tiempo de
incertidumbre y readaptación por pandemia.

 Finalmente, la reunión termina sin CLARIDAD


comentarios positivos. Claudia se siente
triste, pues todo lo señalado por su jefatura Principalmente la jefatura no deja tiempo para
le hace pensar que probablemente será realizar preguntas o preguntar sobre la
desvinculada de su trabajo. situación o contexto vivido la trabajadora que
afecta a su desempeño.

2
EVALUACIÓN

2. Teniendo en cuenta los contenidos, y elementos de la comunicación efectiva, responde las


siguientes preguntas en un máximo de 10 líneas.
Si fueras jefe de Claudia:

a. ¿Qué propones para mejorar la comunicación efectiva en el ámbito laboral?

Según el texto entregado no hubo un dialogo ya que solo se expreso la jefa de claudia como un
monologo y la trabajadora en este caso Claudia no pudo expresar sus problemáticas sobre
su desempeño laboral y finaliza su entrevista sin comentarios dando a entender a Claudia que no
está a gusto con su trabajo y que puede ser desvinculada.

Para mejorar la comunicación efectiva en el ámbito laborar es importante mantener un dialogo


de ambas partes, como jefatura plantear las expectativas sobre el rendimiento del trabajador
ser empático escuchar lo que esta afectando en su desempeño y buscar juntos soluciones.
Dentro de este dialogo tener presente el lenguaje no verbal del trabajador para poder aclarar
puntos que no se entendieron, poder motivar a sus trabajadores realizando charlas y
actividades para entregar confianza entre jefatura y trabajadores así obteniendo un buen
ambiente laborar la clave es escuchar y ser escuchado.

b. ¿Qué aspectos consideras que se deben omitir o bien incluir en esta relación jefe-
trabajadora?

Los aspectos que se deben incluir entre jefe-trabajadora es escucharse mutuamente que
exista una comunicación y no solo un monologo de una parte. De igual manera el respeto
mutuo de poder expresarnos ya que muchas veces podemos hacer sentir mal a los demás
con comentarios inadecuados no cumpliendo con el propósito de motivar a los trabajadores
con el objetivo de lograr su mayor potencial y buen rendimiento. Siempre es bueno para
que un ambiente laborar exista tener una buena comunicación, ser claro con metas
planteadas, ser empático ya que todos somos personas diferentes y pensamos diferentes.

3
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ejemplo Comunicación Efectiva: todo lo que debes sabe

https://www.buk.cl/blog/comunicacion-efectiva-todo-lo-que-debes-saber

Ejemplo referencia: Dr Fernando Vera.

https://www.youtube.com/watch?v=aCnm_sHE0UA&ab_channel=FernandoVera%2CPhD

También podría gustarte