Está en la página 1de 2

1.

Iluminación Adecuada:

 Mantener un balance entre la iluminación natural y la artificial para evitar el


deslumbramiento y las sombras que puedan causar fatiga ocular. Ajustar la
intensidad y la posición de las fuentes de luz para minimizar el reflejo en las
pantallas y garantizar una visibilidad clara y confortable.

2. Posicionamiento del Monitor:

 Colocar el monitor de tal manera que la parte superior de la pantalla esté al nivel
o ligeramente por debajo de la línea de la vista, reduciendo la necesidad de
inclinar la cabeza hacia adelante o hacia atrás, lo cual puede causar tensión en el
cuello y los ojos. La pantalla debe estar aproximadamente a 40-50 cm de distancia,
lo que corresponde a la longitud del brazo extendido, y a un ángulo de 60 grados
con respecto al teclado para facilitar una postura ergonómica.

3. Pausas Activas y Regla 20-20-20:

 Es fundamental implementar descansos cortos y regulares durante períodos de


trabajo continuo en la computadora. La regla 20-20-20 es una técnica efectiva
para reducir la fatiga ocular: cada 20 minutos, se recomienda mirar algo que esté a
20 pies de distancia (aproximadamente 6 metros) por al menos 20 segundos. Esto
permite que los músculos del ojo se relajen y reduzca la tensión ocular causada
por la fijación prolongada en la pantalla del computador. Además de aplicar la
regla 20-20-20, estos descansos son una oportunidad para estirar el cuerpo y
cambiar de postura, lo que contribuye a una mayor comodidad y prevención de
otros tipos de fatiga relacionada con el trabajo sedentario.

4. Ergonomía Ocular:

 Configurar el espacio de trabajo para proteger la salud visual, ajustando la altura y


distancia de la pantalla para evitar inclinaciones excesivas de la cabeza y
manteniendo una iluminación que reduzca el deslumbramiento. Utilizar filtros de
pantalla y asegurarse de que la posición de lectura no genere tensión ocular,
contribuye a una experiencia visual cómoda y sostenible.

5. Higiene de los Párpados:

 Evitar frotar los ojos con manos sucias para prevenir infecciones. Si se tocan los
ojos, debe hacerse con las manos limpias y lavarse los ojos antes de dormir si se
ha tocado los ojos accidentalmente.

6. Evitar Frotar los Ojos:

 Frotarse los ojos puede dañar la superficie ocular sensible y potenciar el riesgo de
irritación o infección. Es importante evitar este hábito para mantener la integridad
de los ojos.

7. Uso Adecuado de Lentes:


 Utilizar lentes correctivos según sea necesario, incluso si son para uso constante.
Esto garantiza una visión óptima y puede prevenir la fatiga visual y los dolores de
cabeza asociados con la tensión ocular.

8. Uso de Lentes con Filtro UV al Aire Libre:

 Utilizar lentes con protección contra los rayos ultravioleta (filtro UV) cuando se
esté al aire libre, especialmente en ambientes con alta exposición solar, para proteger
los ojos de la radiación UV que puede causar daño ocular a largo plazo.

9. Consulta Médica:

 Acudir a servicios médicos ante signos de lagañas o irritación persistente en los


ojos, lo que puede indicar una infección o condición que requiere tratamiento.

10. Control Anual de la Visión:

 Asistir a valoraciones de control por optómetra y/o un oftalmólogo anualmente, o


en intervalos más cortos si se indica, para monitorear y mantener la salud visual,
facilitando la detección y tratamiento tempranos de cualquier cambio o condición
ocular.

11. Educación Continua:

 Participar activamente en capacitaciones y formaciones relacionadas con la salud


visual para estar al tanto de las mejores prácticas, innovaciones y cuidados
preventivos para la conservación de la salud ocular.

También podría gustarte