Está en la página 1de 8
Tol +¥22>\ EDICTO CUARESMAL DEL CARDENAL CISNEROS EN 1515 JUAN MESEGUER FERNANDEZ Prof. de la Universidad Complutense El Cardenal Cisneros demostr6, desde los comienzos de su pontificado, que estaba decidido a cumplir las obligaciones pas- torales de su cargo. Suma y norma de su empefio fueron las cons- tituciones sinodales que promulgé en el sinodo de Aleala, cele- brado los primeros dias de noviembre de 1497 (1). Volvié a pro- mulgarlas después de un afio de prueba en el sinodo de Talavera, el 24 de octubre de 1498, acrecentadas con algunas normas nue- vas y con la tabla de 1a doctrina cristiana que los curas debian ensefiar a los nifios de sus respectivas parroquias (2). Anunciaba el arzobispo que por medio de sus visitadores velaria por e! exacto cumplimiento de las constituciones sinodales (3). Y a fe que hizo buena su palabra a lo largo de los veintidds ajios de su pontificado. Otro medio del que se valié para promover la reforma fueron los edictos que cada afio se publicaban al principio de la cuaresma (4). Era una lamada actualizada, destacando los delitos pablicos que debian enmendarse. Tal es el cardcter del edicto que, el tres de marzo de 1515, sabado anterior al segundo domingo de Cua- resma, publicé en la catedral primada el vicario general del carde- nal Cisneros, el licenciado Francisco de Herrera, capellén mayor de la capilla de los Reyes Nuevos, canénigo del cabildo toledano, chantre de la Colegiata de Alcala e inquisidor (5). EI! contenido del edicto puede dividirse en tres partes. Es en primer lugar un memorial. Se recuerda a los cristianos a qué estan obligado en el tiempo de cuaresma y pascua: confesién y co- munion, ayuno y abstinencia, al tiempo que se les exhorta a su cumplimiento. Los curas, en virtud de las constituciones ana JUAN MESEGUFR FERNANDEZ una costumbre desaparezca de golpe. Es natural que no continua- ra igual, mas tampoco desapareceria totalmente. En alguna parte © partes de la archidiécesis se seguirian representando los autos sacramentales, maxime si los responsables velaban por que no se yeprodujeran los excesos que habian motivado la prohibicion. Va a continuacion el texto del Edicto. Se conserva en el Ar- chivo Diocesano de Toledo, sin signatura. Desmesuradamente grande, esta formado por tres pliegos dobles, de papel que mide 125 x 31 centimetros. En los pliegues la escritura esta dafiada y algunos pasajes no se han podido leer (10). Transcribimos por su especial interés el texto integro del documento: “De mi. el licenciado don Francisco de Herrera, capelkin mayor de los Reyes Nuevos ¢ candnigo en Ia santa vglesia de Toledo. chantre de Aleala. ynquisidor apostolico e ordinariv de la herética pravedad. ¢ vicario general en fo espiritual ¢ tenporal en todo el argovispado de Toledo por el rrmo. se- flor cardenal de Espaita, arzobispo de Toledo. don fray Francisco Ximénez, primado de las Espaias. chanciller mayor de Castilla, a todas las personas eclesidsticas ¢ seglares de todo el arcobispado de Toledo de qualquiera esta- do e condicidn, a quien lo ynfrascrito ataiie o toca en qualquiera manera, sa- lud en nuestro seftor Ihesu Christo. Bien sabedes o devedes saber que segund la Constitucién de nuestra santa Madre Yglesia e de los sacros cdnones ¢ derechos todos lus chiristianos € christianas son obligados de syete afios arriba de confesar sus pecados a lo menos una vez en la quaresma ¢ de catorze ailos arriba rrecebir el santisimo Sacramento del altar en las pascua de Resureccion: e quien asy no lo fiziere tiene pena que biviendo no sea dexado entrar en la yglesia y en la muerte caresca de eclesidstica sepuitura:¢ asi mismo nuestra santa e catotica Yelesia manda que desde el dia primero de quaresma fasta el dia de pascua de Resu- rrecién de nuestro Sefior no se coma came ni huevos ni leche ni queso ni otra cosa que sea desta calidad a las personas que estan sanas . . . (111) (eator- ce) afios arriba ayunen a conducho quaresmal no comiendo syno una sola vez al dia y aquella de pescado o su linaje: e asymismo soy informado de personas fidelinas, temerosas de Dios, que en la cibdad de Toledo y en las otras cibdades e villa ¢ lugares deste arcobispado ay muchas personas que pospuesto el temor de Dios y de sus conciencias y en grand escindalo del pueblo christiano estan amancebadas e se an juntade ylicitamente en grados proybidos por los sacros cinones ¢ derechos syn rrecebir las bendiciones nuciales, segund y en los tienpos que lo manda la santa Madre Yelesia; que ay otras personas que pospuesto asymismo el temor de Dios dan a usura e logro haziendo diversas. maneras de contratos publicindolos y EDICTO CUARESMAL aus ‘encubriéndolos con colores que parescan de justicia no la teniendo por llevar yndebidamente a sus christianos proximnos su hazienda ¢ bienes. no mirando que de derecho divino @ umano la usura es defondida so grandes penas pues: tas contra los que la exercen e vsan. porque Dios se a de servir de los justos trabajos de cada vno de sus fieles (12): € asymismo soy ynfurmado que ay muchas mugeres ¢ onbres mal aventurados que vsan y exercen artes de hechi- zerias y encantamientos ¢ otras {su )peresticiones (sic), defendidas de fazer so grandes e graves penas (13); € que ay tableros piblicos e secretos donde se juntan muchas personas a jugar diversos juegos donde yndebidamente pier- den e ganan dineros y lo que peor es. biasfema en los dichos juegos de nuestro Seffor e nuestra Sefiora e los Santos e Santas ¢ se cometen otros deli- tos e pecados graves (14); € usy mismo ay muchos clérigos conjugados ¢ no conjugados que andan fechos rrufianes. enbueltos en exercicivs e abtos que les estan defendidos por los sacros cdnones e derechos e quando son tomados € presos por las justicias seglares ofendiendo a Dios e el previllejo que tienen, quieren gozar dél (15);€ asymismo ay otras personas . . . asilo a acogerse a jas dichas yelesias e lugares sacros ¢ previllejados, en los quales se estin ... @ salen de alli a fazer delitos e tornar a las mismas yglesias en las qualesjuegan ¢ hazen otros ylicitos exercicios:e que asymismo ay muchos albacease testa- menttarios y esecutores de testamentos que no an conplido las mandas e lega- tos e obras piadosas que los testadores mandaron conplir, las quales no cun- plen dentro del aio. ¢ aquel pasado. avnque es devuelta Ia execucion de los tales testamentos segiin derecho al Cardenal, mi sefior. como a ordinario, e a mi como teniente las vezes de su rma. Sefioria, non lo notifican ni cunplen de manera que las nimas de los defuntos padecen detrimento e sus titimas voluntades non son executadas (16}:€ como quiera que las cosas susodichas e cada vna dellas cada afin xe dizen ¢ publican piblicantente en esta santa yglesia de Toledo para que cunplan ¢ fagan como pertenece fazer a cada fiel christiano para alcanzar a vida perdurable € se ponen delante las penas ten- porales y eternas contra los transgressores e quebrantadores dello, ¢ la mi cia de los malos es tanta que olvidando su propia salud y la muerte a que cada vno esté subjeto y la cuenta que ha de dar a Dios, se atreven a cometer los males que son dichos cada vno en lo que comete, y porque a la mma. sennoria del Cardenal. mi sefior. como argobispo perlado ¢ pastor deste arco- ado pertenece proveer € rremediar lo susodicho, como cosa que yncunbe a su cargo pastoral, e a mi como a su oficial e vicario general, mandé dare di la presente so la forma en ella contenida. por el tenor de 1a qual exorto rrequiero ¢ amonesto a todas las personas suso nonbradas que se acuerden que son christianos e christianas que para yr al parayso e conseguir Ja vida etema e bienaventurada es nevesario creer firmemente la santa fee catélica y obrar dinamente e conplir los mandamientos de nuestra santa Madre 416 JUAN MESEGUER FERNANDEZ Yglesia porque syn creer y obrar ninguno puede salvarse, y pues agora, como dize el Apéstol (17), es tienpo acetable e convenible y la misericordia de Dios esta aparejada para rrecebir los pecadores que dexaren lus pecados ¥ se convertieren a él con dolor y contricién de averle ofendido e con propésito firme de no le ofender e confesar dignamente sus pecados, haziendo dellos entera satisfaci6n ¢ dignos frutos de penitencia, que todos los onbrese muge- Fes que tuvieren hedad e disposicién se confiesen como manda la santa Ma- dre Yglesia de Roma con sus propios curas o con las personas que por dere- cho 0 por previllejo tienen poder de confesar vligendo (sic) sacerdotes ydo- neos que tengan ciencia e saber, y de catorze afios arriba rreciban el santisi- mo Sacramento del altar de sus propios curas:e amonesto a los Padres e ma- dres ¢ a las otras personas que tienen criados o criadas en sus casas que las yndustrien ¢ ynstrayan en la fee catdlica haziéndolas oyr Ja misa mayor en- tera los domingos ¢ fiestas de guardar ¢ que eontiesen ¢ comulguen en las hedades ya dichas. e las personas que no confesaren e comulgaren como di- cho es, que an de estar puestos ¢ asentados en las matriculas que los clérigos perrochiales, curas e sus tenientes, son obligados de fazer segund las consti- tuciones synodales, mando en virtud de obidencia (sic) ¢ so pena de escomu- nin, que en quanto fueren bivos no sean consentidos entrar en la yglesia e, sy murieren, no les sea dada eclesiistica sepultura; asymismo so la misma pena de escomunién ninguna persona no sea osada de comer carne ni huevos ni queso ni leche nj otra cosa de grosura alguna en todo el tienpo dicho de la quaresma sy no fuere persona que toviere necesidad para ello -0 toviera bu- Ja de la santa cruzada (18)- e con consejo e cédula de los médicos desta cib- dad dirigida a mi o a mi teniente para que se firme la tal cédula porque por ella se de came al que lo oviere menester, e mando so pena descomunién a Jos camiceros que no den la dicha carne syn la dicha cédula: e asy mismo mando so pena de escomunién que todos los que estin amancebados y amancebadas e los que estén ayuntados en grados proybidos syn dyspensa- cin y los que estan desposados y no an rrecebido las bendiciones nuciales, Iuego se aparten de en vno ¢ fasta seys dias primeros syguientes, quales doy € asygno por tres canénicas moniciones del derecho, yo pongo e fulmino sentencia de escomunién mayor en los dichos amancebados e amancebadas ¥ en los que estuvieren juntos en grados proybidos e desposados que no ovieren rrecebido las bendiciones nuciales e los descomulgo de parte de Dios todopoderoso; e mando en virtud de obidencia e so pena de escomunién e de cada cinquenta florines para la camara del Cardenal, mi sefior, a todos los curas desta cibdad e su arcobispado e a sus lugares tenientes que pasados los dichos seys dias denunciedes fagades denunciar piblicamente por desco- mulgados a los dichos amancebados e a los casados syn dispensacién e a los desposados que estin juntos que no se an velado, tafiendo canpanas e EDICTO CUARESMAL a7 matando candelas e maldeziéndolos con anatema que salgan del dicho pecado. @ merescan aver beneficio de absolucién; e la misma manera se tenga a los di- chos hechizeros que fazen supersticiones (sic) e encantamentos; ¢ por la pre- sente pongo e rrequiero e amonesto e mando en virtud de obidencia so pena de escomunién o qualesquiera personas que sepan de algunas personas que entienden o an entendido en hazer las dichas hechizerias y encantamentos 0 divinaciones que lo vengan diziendo e manifestando ante mi 0 ante el dicho mi teniente dentro de quinze dias primeros syguientes para que se proceda en ello conforme al servicio de nuestro Sefior ¢ de las animas de los fieles; € asymismo amonesto a todos los que se rretraen en las yglesias que no se rre- traigan ni entren en ellas para quebrantar los destierros que le son puestos por las justicias seglares con apercibimiento que les fago, que procederé con- tra ellos quanto deva de derecho; e asymismo amonesto so la misma pena de escomunién a todos los testamentarios que avnque sea pasado el afio de la muerte de los testadores, sy tienen de qué conplir los testamentos que juego los cunplan sy no los han cunplido dentro del afio, con apercibimiento que pasado el afio. de mas de estar debuelta la esecucion e conplimiento de los dichos testamentos al Cardenal, mi sefior, como a ordinario e a mi en su nonbre, se procederé contra ellos por su negligencia tanto quanto con derecho se pueda proceder, e sy el afio es pasado después de la muerte de los dichos defuntos los testadores muestren ante mi los dichos testamentos por que yo mande cerca dello lo que fuere justicia; e asymismo mando so la dicha pena de escomunién que no aya tableros donde se blasfeme nuestro Senor e nuestra Sefiora e los Santos; so la misma pena de escomunién nin- gund fisico cure de ningun enfermo de la salud corporal syn que primero rreciba los sacramentos de confesin de syete afios arriba e de catorze afios arriba confesion e comunién; e otrosy, por quanto soy ynformado que en algunas partes ¢ lugares e yglesias e monasterios e otros lugares donde se ha- zen abtos de rrepresentacidn asy del Nacimiento de nuestro Redentor e Sal- luador Thu. Xpo. e de su sagrada Pasyon e otras rrepresentaciones de otros abtos de devociones, por se fazer por personas syn letras e ynorantes, fazen conponen muchas e diversas coplas ¢ ystorias en que se ponen e yngieren muchos e diversos errores concemientes a nuestra santa fee catdlica e por vestirse como sé visten los que hazen tales abtos e rrepresentaciones de di- versas vestiduras mudanda sus propios gestos ¢ cara e faciones con maxcaras € caraturas (sic) ¢ otras pinturas negras e de otros colores, se divierten a fa- zer e cometer e perpetrar muchos e diversos delitos e cosas de desonestidad, de que nuestro Sefior es muy deservido, asymismo se perturban los divi- nos offcios de los fieles e catélicos christianos que vienen a oyr con sana e rreta yntencién pierden la devocién que traen, e se syguen otros muchos yn- convenientes en Ia yglesia de Dios, lo qual a mi pertenece prover en nonbre aig JUAN MESEGUER FERNANDE, de su rrma, Seforia. por ende por la presente mando en virtud de santa obe- diencia e so pena de escomunién a todos arciprestes, priores, abades, minis- tros e guardianes ¢ frayles e conventos ¢ clérigos deste arcobispado que no fagan ni permitan fazer los dichos abtos de rrepresentaciones ni alguno de- llos ni consyentan saluo que se digan e celebren los oficios divinos con sus sermones € predicaciones que en semejantes tienpos se suelen e acostunbran fazer por los maestros, licenciados e otros letrados e personas de religion e fretores perrochiales que tienen nuestra fee catélica e declaracion e esplena- cidn (sic) de la doctrina evangélica e sagrada escritura, e el que contrario hi- siere © consyntiere e permitiere fazer o para ello diere yndustria. faziendo e conponiendo fas tales coplas e otras estorias e en otra cualquier manera die- fen favor ¢ ayuda, sy fuere persona eclesidstica de urden sacra constituyda, cayga e yncurra en pena de suspencién vpse facto @ en pena de cinquent florines para la cdmara del Cardenal. mi sefior. ¢ sy fuere persona seglar des- de agora para entonces e de entonces para agora. candnica municion premi- sa, promulgo en ellos sentencia de escomunién mayor e veynte florines de oro para la cémara, acebto de lo susodiche lo que se acostunbra fazer el dia de la solenidad e fiesta del santisimo Sacramento del Cuerpo de nuestro Redentor [hu. Xpo. con tanto que ninguno sea osado de cantar ni dezir co- plas algunas ni otras cosas de ystorias syn que primeramente las traygan e presenten ante mi para que sean vistas y esaminadas syn (sic) contienen en sy algund e herror 0 vicio o cosa malsonante de nuestra santa fee catélica ; € el que contrario desto fiziere cayga e yncurra en las dichas penas. Dada en Toledo a tres dias del mes de marco, afio del nascimiento de ntro. Saluador thu. Xpo. de mill e quiniento e quinze afos. F. licentus. (au- tégrafo). Por mandato del dicho seior capellan mayor, Graviel Sanches, not”, NOTAS (1) El original de estas primeras constituciones se conserva en el Archivo Diocesano de Toledo, li. 396, eseritas en cinco hojas, con la firma autografa del arzobispo. El libro 396 no tiene foliacién. Hay ademas una copia simple. En ésta, la fecha es 6 de noviembre de 1497 mientras en el original es cuatro de noviembre. (2) Fueron impresas en Salamanca, en diciembre de 1498. Se conservan bastantes ejemplares en nuestras bibliotecas. Han sido reeditadas bastantes veces. La diti- ma por J. SANCHEZ HERRERO, Concilios provinciales y sinodos toledenos de los sigios XIV y XV. Universidad de La Laguna (Sevilla), 351-364; reproductendo ta copia simple del mss. 13.021, fols. 159r - 178r de la Bibl, Nacional de Madxid. (8) Manda que los visitadores le informen en los ce. 6, 10,13, 14 y 15. J. SANCHEZ HERRERO. ¢., pp. 355, 356, 358 ¥ 359. (4) “© come quiera que las cosas susodichas e cada vaa dellas cada ato se dicen publicen pablicamente en esta santa yelesia de Toledo . . .", asi em el Edicto. (5) F. de Herrera era vicario general de Toledo el 13 de junio de 1509; en Valladolid acepté la apelacién del P. Matienzo, 0.P., contra el tribunal nombrado para exa- minar la causa de sor Maria de Sto. Domingo. V. BELTRAN DE HEREDIA, Historia de ta reforma de la provincia de Espana (1450-1550), Roma, 1939, 90. Era capellin mayor de los Reyes Nuevos en mayo de 1514. Archivo catedral Tole- do, Actos, t. 4, fols, Yiv - 72r - 73v. J. MESEGUER FERNANDEZ, Relaciones det Cardenal Cisneros con su Cabildo catedral, en V Simposio. Toledo Renacentis- ta, 1, p. 14, Toledo, 1980, 118-119. EI 23 de marzo de 1523 formaba parte del Consejo de la Inq 1 ¥ seguia siendo capellin mayor de los Reyes Nuevos. AHN, Inquisici6a, IL 256, fol. 386 v. Murié a fines de 1524. Ib. (6) Enel cap. 16 (edieién eitada, p. 360) manda que los curas envien la matricula sefalen “e] que no oviere confesado ¢ comulgado”, (1) J. SANCHEZ HERRERO. o. ¢., 105-107, extralimitaciones de los clérigos ampara- ‘dos en el fuero y atropellos que los seglares perseguides por la justicia civil come- tian al amparo del asilo en lugares sagrados. Es un ciemplo, (8) Historia de los autos sacramentales en Toledo desde 1372 en C. TORROJA MENENDEZ - RIVAS PALA, MARIA, Teatro en Toledo en el siglo XV. Auto de ta Posién de Alonso del Campo, Maérid, 1977. El Edicto es un hito seguro para confirmar y prolongat la historia del teatro en Toledo y su arehidiécesis en los tres primers lustros del sisto XVI. (@) J. MESEGUER FERNANDEZ, att. cit., 71-2. (20) Et archivero diocesano, Dn. Ignacio Gallego Pedalver, lo hallé entre otros paveles sueltos. Le agradezco su gentileza en sefalizmelo. (11) Negibie por desgaste de ta escritura. (12) El usurero, si era clérigo era suspendido de su oficio: si seglar, excomulgado. 420 Decret, Greg, IX, li. V. tit. XIX, ¢. 7 en Corpus furis Canonici, ed. Aem, Friedbern. TI, Graz, 1955, col, 1081, (23) Contra los que practicaban sortilegios y adivinaeiones. ib., ti. V, tit. XX1, ce, 1-2, cols, 822-23. (14) Contra los blastemos, particularmente contra la Sma. Virgen, ib., li, V, tit, XI, ©. 2, col. 826-7. 5) En favor y contra los clérigos segin usaran, 0 no, carona y habito clerical, Decret. Greg. IX, Ii TIT, tit. I, ce, 6-7, 15-16, cols. 449-50, 454-5. Sexti Deeret,, i. It, tt. HI, ¢. 1, col. 1019. La pretension de los clérigos culpables de algin delito de kozar del fuero daba lugar 8 conflictos graves, que los Reyes Catélicos con facul- tad apostélica trataron de cortar. Lograron que el papa declarara una vez mis que Ro usando la corona y el hibito clerical, al tiempo del delito, no gozaban del fuero Personal, Cisneros, Alcali. 20 de diciembre de 1500 dio un mandamiento en este sentido. J. MESEGUER FERNANDEZ, Cartas incditas del Cardenal Cisneros at Cabitdo de ta Catedral Primada, Toledo 1973, pp. 5, 45-17 (Aparte de Angles Toledanos, 8, 1973). (16) Contra tos testamentarios neglizentes y devolucion de dltimas volumtades al obispo, pasado el afio de la muerte sin cumplimiento, Decret. Greg. IX. li. IIT, tit. XXVI, ¢. 3, col. 539, G7 2ad. Cor, 6.2. (28) EI inciso escrito al margen con una llamada en este lugar, aunque el sentido parece truncado,

También podría gustarte