Está en la página 1de 7

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

¿Qué es la discalculia? La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las


matemáticas (DAM), es una condición neurológica que dificulta la comprensión
de las matemáticas y tareas que involucren las matemáticas. Muchas veces
confundida como dislexia numérica o dislexia matemática, la discalculia es un
trastorno de aprendizaje numérico donde las personas afectadas pueden enfrentar
dificultades para entender desde los conceptos más básicos, como entender
proporciones, que es más grande o que es más pequeño. Por ejemplo, si le
muestran seis manzanas y tres naranjas, puede tener dificultades para determinar
si hay más manzanas o naranjas. Aunque es fácil confundirlas, la dislexia es un
trastorno del aprendizaje que comprende la dificultad para leer y es bastante
común que un alumno sufra los dos trastornos. Un 50 % a un 60 % de los
disléxicos también tienen problemas con las matemáticas.

Signos y síntomas de la discalculia


En el libro The Dyscalculia Tool kit, la autora Ronit Bird y Understood.org
aconsejan buscar las siguientes señales para determinar si una persona tiene
problemas con las matemáticas:

 Usa los dedos para contar o hacer procesos básicos


 No recuerda procesos matemáticos básicos
 Dificultad para manejar dinero, como constantemente entregar la cantidad
equivocada
 Problemas para decir la hora en un reloj analógico
 Al igual que los disléxicos, problemas para identificar la derecha de la izquierda
 Problemas con números secuenciales o patrones
 No comprender conceptos como mayor o menor
 Dificultad para asociar una palabra y el símbolo. Por ejemplo, que el número 4 es
lo mismo que la palabra cuatro
 Problemas para recordar las tablas de multiplicar u otros hechos matemáticos
 No poder juzgar correctamente la velocidad o la distancia
Cómo se diagnostica la discalculia?
Para saber si alguien padece de discalculia, se hacen evaluaciones que también
pueden ayudar a identificar otros desafíos de aprendizaje y sus fortalezas. Las
pruebas incluyen:
 Contar: una de las pruebas más reveladoras. Aquí se le pide a la persona contar
hacia atrás, contar puntos o completar ejercicios diseñados para ver cómo
agrupan los números. La prueba se llama Batería de Prueba Neuropsicológica
para el Procesamiento y Cálculo de Números en Niños o NUCALC (por sus
siglas en inglés).
 Dibujar formas: Las habilidades visuales y espaciales son parte esencial de las
matemáticas, por lo que copiar formas o dibujarlas de memoria es otra prueba
que ayuda a ver si una persona tiene discalculia. Si la niña, por ejemplo, tiene
problemas para identificar un trapecio desde otro ángulo, esta es otra señal de que
tiene problemas de aprendizaje numérico.
 Observación: En ocasiones los expertos querrán ver al alumno en el salón de
clases para ver cómo se desarrolla en su entorno escolar.
Aunque la dislexia se conoce más ampliamente y se habla más de ella, ambos
trastornos pueden confundirse. La discalculia es un trastorno de aprendizaje que
enfrentan muchos alumnos y adultos todos los días y que puede afectar el día a
día de las personas. Contar con un diagnosis oportuna así como el apoyo de
expertos y docentes, pueden ayudarlos a prosperar en la escuela, el trabajo y la
vida.

Qué es la dislexia
La dislexia es una discapacidad del aprendizaje en lectura. Las
personas con dislexia tienen dificultad para leer con fluidez y
sin errores. También pueden tener dificultades con la
comprensión lectora, la ortografía y la escritura. Estas
dificultades no están relacionadas con la inteligencia del
individuo

La dislexia es una condición común que dificulta leer. Algunos


expertos creen que entre el 5% y el 10% de la población la
tiene. Otros dicen que el 17% de las personas muestran
señales de problemas con la lectura.

La dislexia no se cura, pero existen enfoques de enseñanza y


estrategias que pueden ayudar a mejorar las habilidades
lectoras. Personas de cualquier edad pueden ser evaluadas
para la dislexia, aunque las pruebas para adultos son
diferentes que las de los niños.

Las personas con dislexia suelen tener problemas para leer


con fluidez. Leen despacio y con errores. Eso puede afectar la
comprensión de lo que leen. Sin embargo, no tienen dificultad
para entender el texto cuando otras personas se los leen.
La dislexia también puede causar problemas con otras
habilidades, incluyendo:

 Comprensión de la lectura
 Ortografía
 Escritura
 Matemáticas

 Señales y síntomas de la
dislexia
 La dislexia afecta a las personas de diferentes maneras,
por ello los síntomas pueden variar.

 Una señal clave de la dislexia es la dificultad


para decodificar las palabras, es decir dificultad para
conectar las palabras con los sonidos que producen. Los
niños también pueden tener dificultad con una habilidad
más básica llamada conciencia fonémica: La capacidad
para reconocer los sonidos de las palabras. Los
problemas con la conciencia fonémica pueden aparecer a
partir del preescolar.

 A veces la dislexia es detectada cuando las personas


tienen dificultades con habilidades más complejas como
la gramática, la comprensión lectora, la fluidez lectora, la
estructura de las oraciones y la escritura más elaborada.

 Algunas de las señales de la dislexia tienen que ver con


las emociones y la conducta. Las personas con dislexia
podrían evitar leer, tanto en voz alta como en silencio, e
incluso sentirse ansiosas o frustradas al leer. Esto puede
ocurrir incluso una vez que dominan lo básico para leer.

 La dislexia no solo afecta el aprendizaje, también puede


afectar actividades diarias como la socialización, la
memoria y el manejo del estrés.

Posibles causas de la dislexia


Los investigadores aún no han identificado con exactitud las
causas de la dislexia, pero saben que los genes y el cerebro
juegan un papel. Estas son algunas de las posibles causas:

 Genes y herencia: A menudo hay más de un miembro


de la familia que tiene dislexia. Cerca del 40% de los
hermanos de personas con dislexia tienen problemas con
la lectura. El 49% de los padres de niños con dislexia
también la presentan. Los científicos han encontrado
genes relacionados con las dificultades para leer y con el
procesamiento del lenguaje.
 Anatomía y actividad cerebral: Los estudios de
imágenes del cerebro indican diferencias entre las
personas con y sin dislexia. Estas diferencias ocurren en
áreas involucradas con habilidades importantes para leer,
como saber cómo se representan los sonidos en las
palabras y reconocer cómo lucen las palabras escritas.

 Cómo se diagnostica la
dislexia
 La única manera de cerciorarse de que alguien tiene
dislexia es a través de una evaluación completa realizada
en la escuela o de forma privada.

 Recibir un diagnóstico (que las escuelas


llaman identificación) puede resultar en la obtención
de apoyos y servicios en la escuela, y adaptaciones en
la universidad y en el lugar de trabajo.
 Existen diferentes tipos de profesionales que pueden
evaluar si una persona tiene dislexia, incluyendo a los
psicólogos escolares, psicólogos clínicos
y neuropsicólogos. Un evaluador realizará una serie
de pruebas para la dislexia, así como también pruebas
en otras áreas para determinar con exactitud cuáles son
las fortalezas y los retos del individuo.

Qué es la disgrafía
Muchos expertos consideran que la disgrafía tiene que ver con
un conjunto de habilidades conocidas como transcripción.
Estas habilidades incluyen la escritura a mano, la mecanografía
y la ortografía.

Los problemas para expresarse por escrito no son parte de la


disgrafía. Sin embargo, cuando los niños tienen que enfocarse
mucho en la transcripción puede interferir en cómo se piensan
y se expresan las ideas.

Uno de los principales síntomas de la disgrafía es la escritura


desordenada. Estas son algunas de las destrezas clave para
escribir con las que los niños pueden tener dificultades:

 Formar las letras.


 Espaciar correctamente las letras en la página.
 Escribir en línea recta.
 Hacer las letras del tamaño correcto.
 Sostener el papel con una mano mientras escribe con la
otra.
 Sostener y controlar un lápiz u otra herramienta para
escribir.
 Ejercer la presión apropiada sobre el papel con la
herramienta usada para escribir.
 Mantener la postura y posición correcta del brazo para
escribir.
Los problemas para trazar las letras pueden dificultar el
aprendizaje de la ortografía. Es por eso que muchos
chicos con disgrafía tienen mala ortografía. También
puede que escriban muy lentamente, lo que puede afectar
qué tan bien se expresan por escrito.

Tener disgrafía no significa que un niño no sea inteligente


o que sea perezoso. Lo que significa es que necesitan
más ayuda y apoyo para mejorar.

Qué puede ayudar con la disgrafía


Hay varias cosas que pueden ayudar a su hijo con los desafíos
causados por la disgrafía. Estas incluyen apoyos y servicios en
la escuela, terapias fuera de la escuela y estrategias que usted
pueda intentar en su casa.

Estos son algunos tipos de ayuda comunes para la disgrafía.

Terapias: El principal tratamiento para las dificultades con la


escritura es la terapia ocupacional (OT, por sus siglas en
inglés). Los terapeutas pueden ayudar a mejorar las
habilidades motoras finas y la planificación motora. La terapia
física puede ayudar con la postura y la posición del brazo.

Estas terapias podrían estar disponibles en la escuela de forma


gratuita a través de un IEP. Algunos padres pagan sesiones de
terapia fuera de la escuela.

Apoyos en la escuela: Los niños con disgrafía pueden recibir


apoyos en la escuela a través de un IEP o un plan 504. Existen
diversas adaptaciones para la escritura. Los estudiantes
también pueden obtener tecnología de asistencia y otras
herramientas, que pueden ir desde un simple sujetador de lápiz
hasta software de dictado.

Ayuda en casa: Hay muchas maneras en que usted puede


ayudar a su hijo con la escritura. Estas son algunas:
 Aprenda un ejercicio de dibujo para mejorar la
escritura a mano.
 Escuche a un experto explicar cómo usar el software de
dictado en un dispositivo móvil.
 Encuentre herramientas que pueden ayudar con la
disgrafía.
 Vea un video sobre cómo diferentes sujetadores de
lápiz podrían ayudar a su hijo.
 Pruebe técnicas multisensoriales para la enseñanza
de la escritura a mano.

También podría gustarte