Está en la página 1de 205

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES 2
3. ASPECTOS TÉCNICOS 6
4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN RESPONSABLE DEL
CUMPLIMIENTO AMBIENTAL 13
5. FORMATOS DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL 18
6. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES 229
7. ANEXOS 231
ANEXO 1. REGISTRO FOTOGRÁFICO.
ANEXO 2. RESULTADOS Y ANÁLISIS DEL MONITOREO DE AGUAS
ANEXO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS DEL MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO
ANEXO 4. ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.
ANEXO 5.
ANEXO 6.
ANEXO 7.
ANEXO 8.
ANEXO 9.
ANEXO 10.
ANEXO 11.
ANEXO 12.
ANEXO 13.
ANEXO 15.
ANEXO 16.
ANEXO 17.
ANEXO 18.
ANEXO 19.
ANEXO 20.
ANEXO 21.
ANEXO 22.
ANEXO 23.
ANEXO 24.
ANEXO 25.
ANEXO 26.
ANEXO 27.
ANEXO 28.
ANEXO 29.
ANEXO 30.
1. INTRODUCCIÓN

El presente documento corresponde al Informe de Cumplimiento Ambiental Nº 6 del bloque XXX y al


No 2 del proyecto XXX Norte, en el que se reportan las actividades realizadas en el pozo XXX 9 durante
el periodo reportado de los meses comprendidos entre julio y diciembre de 2019, periodo en el cual se
realizaron las actividades de perforación y completamiento del pozo XXX 9, y sidetrack 1 del pozo
XXX 9, Para su elaboración se utilizó la metodología establecida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial para la presentación de los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA).

Durante el periodo reportado en el proyecto XXX 9, se dio cumplimiento a todos los lineamientos
establecidos en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) del pozo XXX NORTE, el Plan de Manejo fue
presentado al Ministerio por la empresa XXX XXX X LTD, el cual se encuentra enfocado a la prevención,
mitigación y compensación de los posibles impactos ambientales generados durante las actividades
desarrolladas de tal forma que se dé cumpliendo a la normativa legal vigente en el país y las políticas en
materia de responsabilidad integral establecidas por XXX XXX.

El grupo de XXX XXX X LTD., encargado del cumplimiento ambiental del proyecto XXX NORTE se
encuentra integrado por los siguientes profesionales:

NOMBRE CARGO PROFESIÓN

Durante las actividades desarrolladas en el pozo XXX NORTE, la interventoría HSE estuvo a cargo de la
empresa XXX LTDA, conformada por los siguientes profesionales:

NOMBRE CARGO PROFESIÓN

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019


2. ANTECEDENTES

La empresa XXX X S.A. – XXXSA mediante comunicación con radicado XXXX de 15 de Marzo de 2010,
solicitó al Ministerio pronunciamiento sobre la necesidad de realizar Diagnóstico Ambiental de
Alternativas para el proyecto denominado “Bloque de Perforación Exploratoria XXX”, ubicado en
jurisdicción de los municipios de Villanueva y Tauramena en el departamento de Casanare.

El Ministerio mediante Auto No. 864 de 24 de marzo de 2010, declaró que el proyecto denominado
“Bloque de Perforación Exploratoria XXX”, presentado por la empresa XXX X S.A. – XXXSA, no requiere
la presentación de Diagnóstico Ambiental de Alternativas, y así mismo, que de continuar interesada en la
ejecución del proyecto, deberá presentar el Estudio de Impacto Ambiental con base en los términos de
referencia HI-TER-1-02 para proyectos de Exploración de Hidrocarburos, acogidos mediante Resolución
No. 1256 del 30 de junio de 2006.

El Ministerio mediante oficio con radicado No. XXX del 27 de agosto de 2010, requirió a la empresa XXX
X S.A. - XXXSA para que presentara la copia de la radicación del Programa de Arqueología Preventiva
ante el Instituto Xno de Antropología e Historia – ICANH y la copia del contrato respectivo celebrado con
la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH. Además, se recomendó a la compañía solicitante que
revisara dos de los puntos de las coordenadas reportadas: el punto M´ que se traslapa con el contrato
“CPO 5” y el punto l”.

La empresa XXX X S.A. - XXXSA mediante escrito con radicado No. XXX, allegó al Ministerio copia del
oficio mediante el cual radicó ante el ICANH el programa de Prospección Arqueológica, y así mismo
allegó copia del Contrato celebrado con la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH del Bloque XXX.

La empresa XXX X S.A. - XXXSA mediante escrito con radicado No. 4120-E1-112181 del 3 de
septiembre de 2010, dio alcance a la respuesta emitida en el sentido de aclarar las coordenadas del
Bloque de Perforación Exploratoria XXX.

El Ministerio mediante Auto No XXX, inició trámite administrativo de Licencia Ambiental para el proyecto
denominado “Bloque de Perforación Exploratoria XXX”, localizado en los municipios de Villanueva y
Tauramena en el departamento de Casanare.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 70 de la Ley 99 de 1993, el Auto XXX, fue publicado en la
Gaceta Ambiental del Ministerio correspondiente al mes de septiembre de 2010.

El equipo técnico de evaluación de la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales del


Ministerio, realizó visita técnica de evaluación ambiental al área del proyecto, los días 16 al 18 de
noviembre de 2010.

La empresa XXX X S.A. - XXXSA mediante escrito con radicado No. XXX, remitió al Ministerio
información complementaria al Estudio de Impacto Ambiental EIA, respecto al permiso de captación de
agua subterránea, ocupación de cauce sobre el Caño Mirriba y líneas de flujo.

La empresa XXX X S.A. - XXXSA mediante escrito con radicado No. XXX, allegó copia de la
comunicación XXX del 22 de septiembre de 2010 en la que se expresa que “el informe y plan de manejo,
“Prospección arqueológica para el Estudio de Impacto Ambiental del Bloque XXX”, en los municipios de
Villanueva y Tauramena, departamento del Casanare”, fue evaluado y aprobado por el Grupo de
Arqueología del ICANH”.

En relación con las Licencias Ambientales de competencia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, el Parágrafo 2º. del Artículo 25 del Decreto 2820 de 2010, ha establecido como una

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019


de las obligaciones del interesado, la radicación del Estudio de Impacto Ambiental ante la autoridad
ambiental con jurisdicción en el área de desarrollo del proyecto, obra o actividad, a fin de que esta emita
el respectivo concepto técnico. El grupo de evaluación de la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites
Ambientales, una vez revisada, analizada y evaluada la información presentada por la empresa XXX X
S.A. - XXXSA para el proyecto denominado “Bloque de Perforación Exploratoria XXX”, y la visita
realizada al proyecto, expidió el Concepto Técnico No. 202 de Febrero 8 de 2011.

El Ministerio mediante Auto XXX declaró reunida la información en relación con la solicitud de Licencia
Ambiental presentada ante el Ministerio por la empresa XXX X S.A. - XXXSA para el proyecto
denominado “Bloque de Perforación Exploratoria XXX”, ubicado en jurisdicción de los municipios de
Villanueva y Tauramena, departamento del Casanare.

Mediante Resolución XXX el Ministerio otorgó a la empresa XXX X S.A. – XXXSA, Licencia Ambiental
para el proyecto denominado Bloque de Perforación Exploratoria XXX, ubicado en jurisdicción de los
municipios de Tauramena y Villanueva en el departamento de Casanare.

Mediante Resolución XXX, el Ministerio aclaró el artículo primero de la Resolución No XXX 2011, en el
sentido de precisar las coordenadas del proyecto “Bloque de Perforación Exploratoria XXX”.

Mediante oficio XXX Radicado ante la ANLA con XXX se informó a esta entidad el inicio de la etapa
constructiva del proyecto XXX Norte.

Las actividades desarrolladas durante el periodo reportado se realizaron en las fechas relacionadas a
continuación:

EMPRESA
ETAPA DEL PROYECTO PERIODO DE EJECUCIÓN
RESPONSABLE
PERFORACIÓN DEL POZO XXX 9 20 de agosto al 6 de septiembre de 2019

SIDETRACK DEL POZO XXX 9 6 al 15 de septiembre de 2019 XXX


COMPLETAMIENTO DEL POZO
1 al 8 de octubre de 2019
XXX 9

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019


La interventoría HSE durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), en desarrollo de la
perforación y completamiento del pozo XXX 9 y side track 1 del pozo XXX 9 estuvo a cargo de la
empresa XXX LTDA, quien fue la encargada de la revisión de la documentación existente verificación del
cumplimiento de compromisos y requerimientos incluidos en el plan de manejo ambiental, licencia y
normatividad ambiental vigente, adicionalmente se formularon recomendaciones sobre acciones
preventivas y/o correctivas orientadas al mejoramiento de los procesos.

A partir del seguimiento realizado se elaboró el presente Informe de Cumplimiento Ambiental utilizando la
metodología establecida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

A continuación, se presenta la ficha técnica del proyecto y la relación de Actos Administrativos que
aplican para el pozo XXX 9, ubicado dentro de la plataforma XXX NORTE.

2.1 FICHA TÉCNICA:

PROYECTO XXX 9
Perforación XXX
ETAPA DEL PROYECTO DURANTE EL PERIODO
Completamiento XXX
REPORTADO.
Sidetrack XXX
MUNICIPIO Villanueva
Puerto Miriam, Inspección Santa Helena del
VEREDA
Upía, y Buenos Aires Alto
EXPEDIENTE MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA
XXX
Y DESARROLLO TERRITORIAL
Perforación
SISTEMAS / ÁREAS QUE COMPRENDE Completamiento
Sidetrack

2.2 DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL:

LICENCIA / RESOLUCION
AUTORIDAD OBSERVACIONES ESTADO(1)
PERMISO No
Ministerio de
Otorga Licencia Ambiental para el
Ambiente Vivienda
Resolución XXX Febrero 16 de 2011 proyecto denominado Bloque de ABIERTO
y Desarrollo
Perforación Exploratoria XXX.
Territorial
Ministerio de Aclara el artículo primero de la
Ambiente Vivienda Resolución No 0247 en el sentido de
Resolución XXX Abril 20 de 2011 ABIERTO
y Desarrollo precisar las coordenadas del Bloque de
Territorial Perforación Exploratoria XXX”
Por medio del cual autoriza dentro de
Autoridad Nacional
las plataformas autorizadas la
de Licencias
Resolución XXX Enero 30 de 2011 utilización de dos (2) pozos inyectores ABIERTO
Ambientales -
por plataforma entre otras
ANLA
disposiciones.
Por medio de la cual se realiza cesión
Autoridad Nacional total de los derechos y obligaciones de
de Licencias las Resoluciones 0247 de 2001,
Resolución No XXX Septiembre 5 de 2011. ABIERTO
Ambientales - Resolución 84 de 2013 de la empresa
ANLA XXX X – XXXSA a la empresa XXX
XXX X LTD.
(1) Abierto. El acto administrativo tiene requerimientos que aún no han sido cumplidos al 100% o que son recurrentes, el
seguimiento se incluye en el presente documento.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019


3. ASPECTOS TÉCNICOS

3.1 LOCALIZACIÓN GENERAL Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El pozo XXX NORTE, se encuentra ubicado dentro del Bloque de Perforación Exploratoria XXX, el cual
tiene una extensión de 11,963 Ha.

La locación XXX Norte se encuentra entre las microcuencas de los ríos Upía y Túa (cano Mirriba),
específicamente en el predio XXX propiedad XXX, en la vereda XXX del municipio de Villanueva en el
departamento del Casanare. El pozo XXX 9 fue perforado al interior de la locación XXX NORTE existente.

A continuación se presentan las coordenadas de la plataforma XXX NORTE:

COORDENADAS MAGNA SIRGAS ORIGEN BOGOTÁ


SITIO PUNTO
ESTE NORTE
A
B
C
Locación D
E
F
G
Inicio
V2
V3
V4
V5
Vía de Acceso
V6
V7
V8
V9
Fin
XXX Norte 1
XXX Norte 2
Contrapozos
XXX Norte 3
XXX Norte 4
FUENTE: Plan de Manejo Ambiental para la Perforación Exploratoria del Pozo XXX NORTE.

En la figura 1 se presenta la localización general de la plataforma multipozos XXX NORTE.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019


FIGURA 1. ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN GENERAL PLATAFORMA XXX NORTE:

FUENTE: Plan de Manejo Ambiental para la Perforación Exploratoria del Pozo XXX NORTE.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019


3.2 AVANCE DE OBRA, EQUIPOS Y PERSONAL

PERFORACIÓN DEL POZO XXX 9

La perforación del pozo XXX 9 estuvo a cargo de la empresa XXX, iniciando actividades el día 20 de
agosto y finalizando las mismas el día 6 de septiembre de 2019, con el apoyo de las empresas XXX en la
disposición final de los residuos sólidos contaminados, reciclables, orgánicos y aceites usados, XXX, en
la disposición final de las aguas residuales domésticas e industriales tratadas, XXX en el tratamiento de
las aguas residuales domésticas, XXX en el tratamiento de aguas residuales industriales y cortes de
perforación, XXX en la cementación, la empresa XXX, en el desarrollo de monitoreos. Todas las
actividades se realizaron bajo la supervisión de XXX y la interventoría HSE de XXX LTDA.

La perforación del pozo XXX 9, se realizó en forma convencional utilizando un equipo de mesa rotaria.

Los equipos y elementos empleados en la etapa de perforación se relacionan a continuación:

- Torre de perforación o taladro (ver fotografía XX del anexo 1)


- Tubería o "sarta" de perforación. (ver fotografía XX del anexo 1).
- Brocas
- Malacate
- Sistema de lodos (ver fotografía XX del anexo 1).
- Sistema de cementación.
- Generadores.
- Área de almacenamiento de productos químicos (ver fotografía XX del anexo 1)

Recurso hídrico

- Captación del punto No 2 ubicado en el Rio Upía. (Ver fotografía XX del anexo 1).
- Captación del agua lluvia almacenada en las piscinas de la locación. (Ver fotografía XX del anexo 1).

Residuos líquidos domésticos

- Tratamiento de aguas residuales domésticas por parte de la empresa XXX. (Ver fotografía XX del
anexo 1).
- Seguimiento al funcionamiento de tubería de conducción de aguas negras y aguas grises.
- Seguimiento al funcionamiento y mantenimiento de la trampa de grasas (ver fotografía XX del anexo
1).
- Conducción de las aguas residuales domésticas tratadas al cash tank de tratamiento de agua
residual industrial para ajuste de propiedades.
- Monitoreo diario de parámetros operacionales en el efluente de las plantas de tratamiento.
- Revisión y limpieza periódica de los componentes del sistema de tratamiento.
- Monitoreo en la salida del sistema de tratamiento de agua residual doméstica por la empresa XXX

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO - DICIEMBRE DE 2019


Residuos líquidos industriales

- Tratamiento de agua residual industrial, por parte de la empresa XXX en cash tank y frack tank de
tratamiento. (Ver fotografía XX del anexo 1).
- Registro diario de los volúmenes de agua residual industrial entregada a planta externa.
- Monitoreo diario a los parámetros físico químicos.
- Verificación en campo de la calibración de los equipos de monitoreo de agua.
- Monitoreo físico – químico mensual en la salida del sistema de tratamiento de agua residual
industrial.
- Limpieza de los cárcamos para el manejo de las aguas aceitosas. (Ver fotografía XX del anexo 1).

Sistema de manejo de aguas lluvias

- Limpieza de cárcamos y canales perimetrales para manejo de aguas lluvias localizados en áreas
internas de la locación. (Ver fotografía XX del anexo 1).
- Limpieza periódica de skimmer’s pertenecientes al sistema de manejo de aguas lluvias de la locación.
(Ver fotografía XX del anexo 1).

Residuos sólidos domésticos e industriales

- Mantenimiento y limpieza al centro de acopio temporal de residuos sólidos existente en la locación.


(Ver fotografía XX del anexo 1).
- Instalación y mantenimiento de puntos satélites de recolección de residuos sólidos establecidos en
áreas internas de la locación (ver fotografía XX del anexo 1).
- Separación y clasificación de residuos sólidos mediante la utilización del código de colores
establecido en la Licencia Ambiental.
- Recolección y transporte de los residuos orgánicos y reciclables a las instalaciones de manejo
integral de residuos sólidos parte de la empresa XXX (ver fotografía XX del anexo 1).

Manejo de cortes de perforación

- Almacenamiento temporal de los cortes de perforación y estabilización con cal en una de las piscinas
de la locación por parte de la empresa XXX. (ver fotografía XX del anexo 1).

Productos químicos y combustibles

- Adecuación y mantenimiento de un área para almacenamiento de productos químicos con placa en


concreto, dique perimetral y cubierta. (Ver fotografía XX del anexo 1).
- Identificación de los productos químicos con la ficha de seguridad.
- Ubicación de los tanques de almacenamiento de combustibles en áreas adecuadas con dique
perimetral y trampas de grasas. (Ver fotografía XX del anexo 1).

Plan de Contingencia

- Localización y señalización de puntos de control de derrames en áreas internas de la locación.


- Dotación de elementos de respuesta ante posibles derrames.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO - DICIEMBRE DE 2019


Capacitación ambiental

- Inducción en HSE al personal nuevo vinculado a las actividades de perforación (ver fotografía XX del
anexo 1)
- Charlas preturno sobre aspectos de importancia ambiental y de seguridad industrial, con el personal
participante en el Proyecto.

SIDETRACK DEL POZO XXX 9

El sidetrack del pozo XXX 9 estuvo a cargo de la empresa XXX, realizando dicha actividad entre el 6 y el
15 de septiembre de 2019, las empresas y equipos que realizaron apoyo en el side track fueron los
mismos descritos anteriormente para la actividad de perforación.

COMPLETAMIENTO DEL POZO XXX 9

El completamiento del pozo XXX 9 estuvo a cargo de la empresa XXXX, realizando dicha actividad entre
el 1 y el 8 de octubre de 2019, las empresas y equipos que realizaron apoyo en el completamiento fueron
los mismos descritos anteriormente para la actividad de perforación.

Novedades de Actos Administrativos.

Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019) no se presentaron novedades de Actos


Administrativos relacionados con el Proyecto; las actividades realizadas en el proyecto XXX 9 dentro de
la plataforma XXX Norte fueron realizadas de acuerdo a la información presentada al Ministerio por la
empresa XXX XXX; dando cumplimiento a los requerimientos establecidos en la Licencia Ambiental con
Resolución No. 0247 del 16 de febrero de 2011 a través de la cual el MAVDT otorgó Licencia Ambiental
para el “Bloque de Perforación Exploratoria XXX” de la cual forma parte el proyecto XXX Norte.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO - DICIEMBRE DE 2019


3.4 ORGANIGRAMA DE LA FUNCIÓN ENCARGADA DEL CUMPLIMIENTO AMBIENTAL:

Fuente:XXX XXX LTD. 2019.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019 XXX 9 10


INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019 XXX 9 11
4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO AMBIENTAL:

4.1 ACTIVIDADES DEL PROYECTO JULIO – DICIEMBRE DE 2019.

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


ACTIVIDAD 2019 2019 2019 2019 2019 2019
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Perforación del
pozo XXX 9.

Sidetrack del
pozo XXX 9.

Completamiento
del pozo XXX 9.

Fecha programada de ejecución.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO - DICIEMBRE DE 2019 XXX 9 12


4.2 ACTIVIDADES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – JULIO – DICIEMBRE DE 2019.

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


ACTIVIDAD 2019 2019 2019 2019 2019 2019
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Información y
participación

Manejo de
contratación de
personal
Participación de
la comunidad en
programas y
proyectos el Plan
de Manejo
Ambiental
Atención de
inquietudes,
solicitudes o
reclamos de las
comunidades
Prevención a la
inmigración por
la realización del
proyecto
Educación y
capacitación al
personal
vinculado al
proyecto

Seguridad
industrial

Fecha programada de ejecución.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO - DICIEMBRE DE 2019 XXX 9 13


CONTINUACIÓN 4.2 ACTIVIDADES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – JULIO – DICIEMBRE DE 2019.

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


ACTIVIDAD 2019 2019 2019 2019 2019 2019
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Mantenimiento y
seguimiento de
la
infraestructura
Aguas
residuales
(domésticas,
industriales y
lluvias)
Residuos
Sólidos
(Perforación,
Peligrosos Y
Domésticos)
Manejo de
materiales
radiactivos
Control de
contaminación
atmosférica y
ruido

Fecha programada de ejecución.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO - DICIEMBRE DE 2019 XXX 9 14


4.3 CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS DE ACTOS ADMINISTRATIVOS - JULIO – DICIEMBRE DE 2019.

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


ACTIVIDAD 2019 2019 2019 2019 2019 2019
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Artículo
Décimo Sexto
de la
Resolución
0077 de 2019.
“La empresa
deberá
presentar
Informes de
Cumplimiento
Ambiental
(ICA)
semestrales
durante la
ejecución del
proyecto para
cada pozo
perforado, en
los que se
presente en
forma detallada
las actividades
ejecutadas
durante ese
período de
tiempo.
Fecha programada de ejecución.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO - DICIEMBRE DE 2019 XXX 9 15


4.4 MONITOREO Y SEGUIMIENTO, JULIO – DICIEMBRE DE 2019.

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


ACTIVIDAD 2019 2019 2019 2019 2019 2019
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Seguimiento
a la gestión
social
Seguimiento
a las áreas de
interés
arqueológico
Monitoreo de
recursos
naturales
Monitoreo de
sistemas de
tratamiento y
disposición de
residuos
Monitoreo de
ruido y
emisiones
atmosféricas
Fecha programada de ejecución.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO - DICIEMBRE DE 2019 XXX 9 16


5. FORMATOS DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL:

En el siguiente cuadro se presenta el listado de formatos a diligenciar en la metodología establecida por


el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y su aplicación de acuerdo a las características
del proyecto XXX 9 ubicado dentro de la plataforma XXX NORTE.

FORMATO CONTENIDO APLICACIÓN

Formato ICA-0 Estructura del PMA. Aplica

Estado de cumplimiento de los programas que conforman el


Formato ICA-1a Aplica
PMA.

Estado de cumplimiento de los proyectos que hacen parte de


Formato ICA-1b No aplica
los programas del PMA (si aplica).

Formato ICA-2a Estado del permiso de vertimiento de residuos líquidos. No Aplica

Formato ICA-2b Estado de la concesión de aguas. Aplica

Formato ICA-2c Estado del permiso de aprovechamiento forestal. No Aplica

Formato ICA-2d Estado del permiso de ocupación de cauces. No Aplica

Formato ICA-2e Estado del permiso de emisiones atmosféricas. Aplica

Estado del permiso, concesión o licencia de explotación de No aplica, no se realizaron actividades de


Formato ICA-2f
canteras. explotación de Canteras.

Estado del permiso, concesión o licencia de aprovechamiento No aplica, no se realizaron actividades de


Formato ICA-2g
de material de arrastre. aprovechamiento de material de arrastre.

Formato ICA-2h Estado del manejo y disposición de residuos sólidos. Aplica

Estado de los permisos, concesiones o autorizaciones


ambientales para el uso y/o aprovechamiento de los recursos
Formato ICA-2i Aplica
naturales (gráficas y análisis de los indicadores de
cumplimiento).
Estado de cumplimiento de los requerimientos de los Actos
Formato ICA-3a Aplica
Administrativos.

Estado de cumplimiento de los proyectos requeridos en los


Formato ICA-3b No aplica
Actos Administrativos.

Análisis de las tendencias de la calidad del medio en el que se


Formato ICA-4a Aplica
desarrolla el proyecto.
Análisis de las tendencias de la calidad del medio en el que se
Formato ICA-4b desarrolla el proyecto (gráficas y análisis de los indicadores de Aplica
calidad ambiental).
Análisis de la efectividad de los programas que conforman el
Formato ICA-5 PMA, los requeridos en los actos administrativos y propuestas Aplica
de Actualización.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019


FORMATO:
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-0
Hoja 1 de 3
CODIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS O FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL INCLUIDO EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL BLOQUE DE PERFORACIÓN
EXPLORATORIA XXX
FICHA 5 MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Febrero 16 de 2011
FICHA 6 MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Febrero 16 de 2011
FICHA 7 MANEJO DE ESCORRENTÍA Febrero 16 de 2011
FICHA 8 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ESPECIALES Febrero 16 de 2011
FICHA 10 MANEJO DE CAPTACIÓN Febrero 16 de 2011
FICHA 11 MANEJO DE FUENTES DE EMISIONES Y RUIDO Febrero 16 de 2011
FICHA 15 MANEJO DE LA FLORA Febrero 16 de 2011
FICHA 16 MANEJO DE FAUNA Febrero 16 de 2011
FICHA 18 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE HÁBITATS Febrero 16 de 2011
FICHA 20 PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO HIDROBIOLÓGICO Febrero 16 de 2011
CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS
EN PELIGRO CRÍTICO, EN VEDA O AQUELLAS QUE NO SE
FICHA 21 ENCUENTREN REGISTRADAS DENTRO DEL INVENTARIO Febrero 16 de 2011
NACIONAL O QUE SE CATALOGUEN COMO ESPECIES NO
IDENTIFICADAS.
FICHA 23 COMPENSACIÓN POR FAUNA Y FLORA Febrero 16 de 2011
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL
FICHA 24 Febrero 16 de 2011
PROYECTO
FICHA 25 INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Febrero 16 de 2011
FICHA 27 APOYO A LA CAPACIDAD DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Febrero 16 de 2011
CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA
FICHA 28 Febrero 16 de 2011
COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTO
FICHA 29 CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL Febrero 16 de 2011
FICHA 31 COMPENSACIÓN SOCIAL Febrero 16 de 2011
SEGUIMIENTO Y MONITOREO A AGUAS RESIDUALES Y
FICHA SM-1 Febrero 16 de 2011
CORRIENTES RECEPTORAS
FICHA SM-2 SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Febrero 16 de 2011
SEGUIMIENTO Y MONITOREO A EMISIONES ATMOSFÉRICAS,
FICHA SM-3 Febrero 16 de 2011
CALIDAD DE AIRE Y RUIDO
FICHA SM-4 SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL SUELO Febrero 16 de 2011
SEGUIMIENTO Y MONITOREO A SISTEMAS DE MANEJO,
FICHA SM-5 Febrero 16 de 2011
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

En el presente Informe de Cumplimiento Ambiental se incluyen solo las fichas que aplican para la etapa Grupo de interventoría HSE de XXX
actual del proyecto XXX 9 (Perforación, Sidetrack, y completamiento), en el anexo 4, se presenta el listado LTDA.
de fichas que integran el Plan de Manejo Ambiental del proyecto XXX NORTE, y las fichas del Plan de
Manejo Ambiental del Bloque XXX con su etapa de aplicación.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019


FORMATO:
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-0
Hoja 2 de 3
CODIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS O FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL INCLUIDO EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL BLOQUE DE PERFORACIÓN
EXPLORATORIA XXX
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE FLORA
FICHA SM-6 Febrero 16 de 2011
Y FAUNA
FICHA SM-7 SEGUIMIENTO Y MONITOREO A HUMEDALES Y ESTEROS Febrero 16 de 2011
SEGUIMIENTO YE MONITOREO A RECURSOS
FICHA SM-8 Febrero 16 de 2011
HIDROBIOLÓGICOS
SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL MANEJO DE LOS
FICHA SM-10 Febrero 16 de 2011
IMPACTOS SOCIALES DEL PROYECTO
SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LA EFECTIVIDAD DE LOS
FICHA SM-11 Febrero 16 de 2011
PROGRAMAS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL
SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LOS CONFLICTOS
FICHA SM-12 SOCIALES GENERADOS DURANTE LAS DIFERENTES Febrero 16 de 2011
ETAPAS DEL PROYECTO
SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LA ATENCIÓN DE
FICHA SM-13 INQUIETUDES, SOLICITUDES, RECLAMOS E Febrero 16 de 2011
INFORMACIÓN OPORTUNA DE LAS COMUNIDADES
SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LA PARTICIPACIÓN E
FICHA SM-15 Febrero 16 de 2011
INFORMACIÓN OPORTUNA DE LAS COMUNIDADES
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

En el presente Informe de Cumplimiento Ambiental se incluyen solo las fichas que aplican para la etapa Grupo de interventoría HSE de XXX
actual del proyecto XXX 9 (Perforación, Sidetrack, y completamiento), en el anexo 4, se presenta el listado LTDA.
de fichas que integran el Plan de Manejo Ambiental del proyecto XXX NORTE, y las fichas del Plan de
Manejo Ambiental del Bloque XXX con su etapa de aplicación.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019


FORMATO:
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-0
Hoja 3 de 3
CODIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS O FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA DE LA PLATAFORMA MULTIPOZO XXX
NORTE
GS 1 INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN Enero 9 de 2019
GS 2 MANEJO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL Enero 9 de 2019
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN PROGRAMAS Y
GS 3 Enero 9 de 2019
PROYECTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
ATENCIÓN DE INQUIETUDES, SOLICITUDES O RECLAMOS DE
GS 4 Enero 9 de 2019
LAS COMUNIDADES
PREVENCIÓN A LA INMIGRACIÓN POR LA REALIZACIÓN DEL
GS 5 Enero 9 de 2019
PROYECTO
GS 6 COMPENSACIÓN SOCIAL Enero 9 de 2019
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL
EC 1 Enero 9 de 2019
PROYECTO
EC 3 SEGURIDAD INDUSTRIAL Enero 9 de 2019
MANTENIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
AC 3 Enero 9 de 2019
VIAL EXISTENTE
AGUAS RESIDUALES (DOMÉSTICAS, INDUSTRIALES Y
MR 1 Enero 9 de 2019
LLUVIAS)
RESIDUOS SÓLIDOS (PERFORACIÓN, PELIGROSOS Y
MR 2 Enero 9 de 2019
DOMÉSTICOS)
MMR 1 MANEJO DE MATERIALES RADIACTIVOS Enero 9 de 2019

PP 2 CONTROL DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y RUIDO Enero 9 de 2019

SM 1 SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN SOCIAL Enero 9 de 2019


SM 2 SEGUIMIENTO A LAS ÁREAS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO Enero 9 de 2019
SM 3 MONITOREO DE RECURSOS NATURALES Enero 9 de 2019
MONITOREO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN
SM 4 Enero 9 de 2019
DE RESIDUOS
SM 5 MONITOREO DE RUIDO Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS Enero 9 de 2019
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

En el presente Informe de Cumplimiento Ambiental se incluyen solo las fichas que aplican para la etapa Grupo de interventoría HSE de XXX
actual del proyecto XXX 9 (Perforación, Sidetrack, y completamiento), en el anexo 4, se presenta el listado LTDA.
de fichas que integran el Plan de Manejo Ambiental del proyecto XXX NORTE, y las fichas del Plan de
Manejo Ambiental del Bloque XXX con su etapa de aplicación.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL JULIO – DICIEMBRE DE 2019


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 1 de 88
PROGRAMA: INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN / INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / Febrero CÓDIGO:
COMUNITARIA 16 de 2011 GS -1 / FICHA 25(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Informar sobre la realización del proyecto al 100% de las Número de autoridades
1 Número de autoridades locales
autoridades e instituciones del área de influencia del municipio de locales involucradas en XX XX X
reuniones de información
involucradas en el proyecto
Villanueva.
2 Informar sobre la realización del proyecto (utilización de la vía Reuniones de Reuniones de Socialización
XX XX X
existente) al 100% de la comunidad de las veredas del AII. socialización realizadas Planeadas
Número reuniones
Informar sobre la realización del proyecto (vía de acceso y
3 informativas con Número de comunidades del
Locación XXX Norte) al 100% de la comunidad de la vereda XX XX X
comunidades área de influencia del proyecto
Puerto Miriam (AID del proyecto XXX Norte). desarrolladas.
Número de personas Número de personas
XX XX X
asistentes convocadas
4 Responder las dudas e inquietudes de la comunidad con
Número de veredas
respecto a la ejecución del proyecto y del PMA. Número de veredas del área de
informadas sobre el XX XX X
desarrollo del proyecto
influencia directa

CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA


7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
En las reuniones realizadas se trataron diferentes temas
Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), se dentro de los cuales se pueden citar la contratación de
realizaron reuniones con la comunidad de las veredas del área mano de obra local, la compra de bienes y servicios
de influencia directa del proyecto y con las autoridades del locales, la forma de presentar quejas, solicitudes, y
1 Diario 100 100 100
municipio de Villanueva. peticiones entre otras.

Continúa en la página siguiente, En el anexo 5 se presentan los registros de las reuniones


realizadas durante el periodo reportado.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 2 de 88
PROGRAMA: INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN / INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
COMUNITARIA Febrero 16 de 2011 GS -1 / FICHA 25(1).
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
A continuación se describen las reuniones realizadas durante el A las reuniones con la comunidad asistieron los
periodo reportado: representantes de las Juntas de Acción Comunal de las
veredas Santa Helena del Upía, Buenos Aires Alto, Buenos
Acta No 1. Aires Bajo y Puerto Miriam.
1 Diario 100 100 100
Acta No 2. En el anexo 5 se presentan los registros de las reuniones
realizadas durante el periodo reportado, con la comunidad
Acta No 3. y con las autoridades locales.

Continúa en la página siguiente, Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 3 de 88
PROGRAMA: INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN / INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
COMUNITARIA Febrero 16 de 2011 GS -1 / FICHA 25(1).
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
En desarrollo de las diferentes reuniones se trataron temas
Acta No 4. tales como la contratación de mano de obra, el valor del
salario a pagar, acuerdos laborales con las empresas
Acta No 5. encargadas de suministrar los vehículos, entre otros.
2 Diario 100 100 100
Acta No 6. En el anexo 5 se presentan los registros de las reuniones
realizadas durante el periodo reportado.
Continúa en la página siguiente,
Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 4 de 88
PROGRAMA: INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN / INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
COMUNITARIA Febrero 16 de 2011 GS -1 / FICHA 25(1).
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Acta No 7.
En las reuniones desarrolladas se socializó la Licencia
Acta No 8. Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental del proyecto, de
igual forma se informó sobre el desarrollo de las diferentes
3 Acta No 9. Diario 100 100 100 actividades.

Acta No 10. En el anexo 5 se presentan los registros de las reuniones


realizadas durante el periodo reportado.
Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 5 de 88
PROGRAMA: INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN / INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
COMUNITARIA Febrero 16 de 2011 GS -1 / FICHA 25(1).
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado se enviaron y recibieron oficios por
parte de los representantes de las Juntas de Acción Comunal de
las veredas del área de influencia directa del proyecto y los En los oficios se re realizó invitación a la realización de
representantes de la administración del municipio de Villanueva, talleres y reuniones.
4 los cuales se describen a continuación: Diario 100 100 100
En el anexo 5 se presentan copias de los oficios enviados y
Oficios: recibidos durante el periodo reportado.

OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 6 de 88
PROGRAMA: INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN / INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
COMUNITARIA Febrero 16 de 2011 GS -1 / FICHA 25(1).
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha

En los oficios se re realizó invitación a la realización de


talleres y reuniones.
4 Diario 100 100 100
En el anexo 5 se presentan copias de los oficios enviados y
recibidos durante el periodo reportado.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 7 de 88
PROGRAMA: CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL / MANEJO CONTRATACIÓN DE VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
PERSONAL Febrero 16 de 2011 GS 2 / FICHA 29(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Socialización de las políticas laborales entre las comunidades del Número de personas
1
AID. mano de obra no Número de cupos de mano de
25(2) 25(2) X
Mano de obra no calificada contratada, requerida por cada etapa del calificada local obra requeridos por el proyecto.
2
proyecto. contratada
Número de personal con
1 Dar inducción al 100% de los trabajadores contratados 25(2) Número de personal contratado 25(2) X
inducción
Número de charlas
2 Cobertura del 100% de los contratados 25(2) Número de charlas programadas 25(2) X
realizadas
Número de informes
3 Lograr el 100% de las actividades programadas 2 Número de Informes entregados 2 X
programados
Lograr el 100% de cobertura entre los miembros de la comunidad del Número de personas
4 25(2) Número de personas convocadas 25(2) X
AID y AII. participantes
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
En el anexo 6 se presenta el registro del personal
Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), se contratado por parte de la empresa XXX.
realizó la perforación, sidetrack y completamiento del pozo XXX 9
por parte de la empresa XXX, la cual realizó contratación de 25 Todo el personal vinculado a las diferentes actividades
1 Diario 100 100 100
personas, que desempeñaron cargos como cuñero, aceitero, recibió inducción y capacitación en temas de seguridad
perforador, recoge muestras, obrero, camareras, supervisor, industrial, salud ocupacional y medio ambiente.
operadores de maquinaria, almacenista y vigilantes entre otros.
Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte Grupo de interventoría HSE
(Versión Enero 9 de 2019). XXX LTDA.
(2)
Número de personas contratadas durante la perforación, sidetrack y completamiento del pozo XXX 9.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 8 de 88
PROGRAMA: CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL / MANEJO CONTRATACIÓN DE VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
PERSONAL Febrero 16 de 2011 GS 2 / FICHA 29(1).
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
En el anexo 7 se presentan los soportes de las inducciones
y capacitaciones realizadas durante el periodo reportado.
En desarrollo de la perforación, sidetrack y completamiento del
pozo XXX 9 la empresa XXX realizó capacitación al personal en Dentro de las capacitaciones realizadas al personal se
2 Diario 100 100 100
diferentes temas ambientales de seguridad industrial y salud socializó las fichas del Plan de Manejo Ambiental y La
ocupacional. Licencia Ambiental, haciendo énfasis en la protección de la
flora y fauna presente en el área de influencia del proyecto,
y el manejo adecuado de los residuos sólidos y líquidos.

El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al Todo el personal vinculado al proyecto durante el periodo
3 segundo informe en el cual se describen las acciones realizadas Diario 100 100 100 reportado pertenece a la vereda Puerto Miriam, área de
en relación a la contratación del personal. influencia directa del proyecto XXX 9.

En el Plan de Manejo Ambiental se estableció que se debía


realizar capacitación a la comunidad del Área de Influencia Se da un porcentaje de cumplimiento del 100% al indicador
Directa y al del Área de Influencia Indirecta, sin embargo, durante planteado debido a que todo el personal vinculado
4 Diario 100 100 100
el periodo reportado se realizó capacitación a todo el personal pertenece al área de influencia directa del proyecto, el cual
vinculado, el cual pertenece en un 100% al área de influencia puede convertirse en divulgador de los temas tratados.
directa del mismo.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 9 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: APOYO A LA CAPACIDAD DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA 27(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Número de alianzas
Número de alianzas
estratégicas
1 Establecer por lo menos una alianza estratégica con las estratégicas planteadas entre el
establecidas entre el 0 0 Parcial
instituciones presentes en el área. proyecto y las instituciones
proyecto y las
presentes.
instituciones presentes.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha

La capacitación sobre capacidad de gestión institucional con la


No se han establecido las alianzas estratégicas indicadas
administración del municipio de Villanueva al cierre del presente
1 Diario 100 100 0 en la presente ficha, una vez se realicen serán descritas en
Informe de Cumplimiento Ambiental se encuentra en etapa de
el Informe de Cumplimiento Ambiental correspondiente.
planeación para su posterior desarrollo.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 0%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 10 de 88
PROGRAMA: CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA COMUNIDAD
VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
ALEDAÑA AL PROYECTO / PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN PROGRAMAS Y Febrero 16 de 2011 GS – 3 / FICHA 28(1).
PROYECTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Número de
Juntas de acción comunal y autoridades locales capacitadas y capacitaciones
1 Número de capacitaciones
comprometidas con el objetivo de responsabilidad social y realizadas de 1 1 X
programadas
ambiental de la empresa. sensibilización
ambiental
Cumplir con el 100% de las reuniones de sensibilización
2 Porcentaje de personas Porcentaje de personas
ambiental programadas con las comunidades influenciadas por el 4% 100% X
participantes convocadas
proyecto.
Número de personas Número de funcionarios de la
25(2) 25(2) X
capacitadas JAC
Número de
3 79(3) Número de capacitaciones 79(3)
Cumplir el 100% de las jornadas de capacitación capacitaciones X
21(3) programadas 21(3)
realizadas
Número de proyectos Número de proyectos En
0 1
gestionados programados a gestionar proceso
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
1 Continúa en la página siguiente, Diario 100 100 100 Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).
(2)
Número de personas capacitadas durante la perforación, sidetrack y completamiento del pozo XXX 9.
(3)
Número de capacitaciones realizadas durante la perforación, sidetrack y completamiento respectivamente.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 11 de 88
PROGRAMA: CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA COMUNIDAD
VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019/ Febrero CÓDIGO:
ALEDAÑA AL PROYECTO / PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN PROGRAMAS Y 16 de 2011 GS – 3 / FICHA 28(1).
PROYECTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
La empresa XXX XXX programó varios talleres con la
El Plan de Manejo Ambiental se establece la capacitación de la
comunidad con el apoyo de la empresa Cunaguaro para la
comunidad aledaña al proyecto en temas de interés para la
realización de los mismos, sin embargo, ante la
1-2 misma, sin embargo, estas no se han realizado ante la Diario 100 100 100
inasistencia por parte de la comunidad se indicó que no se
inasistencia por parte de la comunidad luego de las invitaciones
realizarían más pues la empresa no está dispuesta a
realizadas por parte de la empresa XXX XXX.
incurrir en gastos infructuosos.
En el anexo 7 se presentan los registros de las
Durante el periodo reportado, en desarrollo de las diferentes
capacitaciones realizadas al personal durante el periodo
actividades se realizó capacitación al personal vinculado el cual
reportado.
pertenece al área de influencia directa del proyecto, por tal razón
3 Diario 100 100 100
se da un porcentaje de cumplimiento a la capacitación a la
No se gestionaron proyectos con la comunidad durante el
comunidad aledaña pues los mismos se pueden convertir en
periodo reportado debido a que se tenía planteado en
divulgadores de los conocimientos adquiridos.
primer lugar desarrollar los talleres con la comunidad.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 12 de 88
PROGRAMA: ATENCIÓN DE INQUIETUDES, SOLICITUDES O RECLAMOS DE LAS CÓDIGO:
VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019
COMUNIDADES GS – 4(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Número de demandas,
Número de demandas, quejas y
quejas y reclamos
1 Dar solución al 100% de las inquietudes, solicitudes y reclamos reclamos que se presentaron
atendidas y resueltas XX XX X
que la comunidad eleve ante el operador y sus contratistas. durante la ejecución del
durante la ejecución del
proyecto.
proyecto.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
El área de responsabilidad social empresarial de XXX XXX
mantuvo contacto permanente con los líderes de las Juntas
En el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), en desarrollo
de Acción Comunal con el fin de recibir las inquietudes,
1 de las diferentes actividades no se presentaron quejas o Diario 100 100 100
solicitudes, inconformisos y quejas por parte de la
solicitudes por parte de la comunidad.
comunidad en caso de que se presenten y proceder a
realizar su gestión.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 13 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: PREVENCIÓN A LA INMIGRACIÓN POR LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019
GS – 5(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Número de reuniones Número de reuniones
XX XX X
Informar y prevenir al 100% de la población sobre procesos de realizadas programadas
1
migración. Número de personas Número de personas
XXX XXX X
participantes convocadas
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado se realizaron XX reuniones con la
comunidad de las veredas del área de influencia directa del
En el anexo 5 se presentan los registros de las reuniones
proyecto y con las autoridades del municipio de Villanueva, en
realizadas con la comunidad y con las autoridades durante
desarrollo de las cuales se informó sobre las ofertas laborales,
el periodo reportado.
1 salarios a cancelar y remisión de personas por parte de las juntas Diario 100 100 100
de acción comunal.
En el anexo 6 se presentan los reportes de mano de obra
no calificada contratada durante el periodo reportado.
No se evidenció durante el periodo reportado inmigración de
personas por el desarrollo del proyecto.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 14 de 88
PROGRAMA: EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO / VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO. Febrero 16 de 2011 EC -1 / FICHA 24(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
1 Número de personal con 25(2) 25(2)
Dar inducción al 100% de los trabajadores contratados Número de personal contratado X
inducción 25(2) 25(2)
Número de Charlas 79(2) 79(2)
Número de días trabajados X
diarias 21(2) 21(2)
2 Dar capacitación diaria al 100% de los trabajadores contratados
Número de trabajadores 25(2) Número de trabajadores 25(2)
X
participantes en charlas 25(2) contratados 25(2)
3 Número reuniones de 79(2) Número de reuniones 79(2)
Capacitación de refuerzo al personal vinculado al proyecto X
refuerzo realizadas 21(2) programadas 21(2)
Número de quejas y Número de quejas y reclamos
reclamos relacionadas 0 que se presentaron durante la 0 X
Verificar el cumplimiento de las normas y compromisos con el personal ejecución del proyecto
4
ambientales por parte del personal del proyecto Número de trabajadores
Número de trabajadores totales 25(2)
que incumplieron alguna 0 X
del proyecto 25(2)
norma
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE VERIFICACIÓN
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de la % de % de avance % de avance
N° Descripción verificación cumplimiento programado a la fecha
Las metas y los indicadores continúan en la página
1 Las metas y los indicadores continúan en la página siguiente. Diario 100 100 100
siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).
(2)
Número de personal y charlas realizadas durante la perforación, sidetrack y completamiento respectivamente.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 15 de 88
PROGRAMA: EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO / VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO. Febrero 16 de 2011 EC -1 / FICHA 24(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
18(2)
Número de accidentes
0 Número de días trabajados 10(2) X
viales reportados
8(2)
Número de conductores
capacitados en seguridad XX(3) Número total de conductores XX(3) X
5 Establecer mecanismos para prevenir accidentes de tránsito y
vial
capacitar al 100% de los conductores vinculados al proyecto.
Número de horas
1 Número de horas planificadas 1 X
capacitación ejecutadas
Número de quejas y Número de quejas y reclamos
reclamos relacionadas 0 que se presentaron durante la 0 X
tránsito vial ejecución del proyecto
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE VERIFICACIÓN
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de la % de % de avance % de avance
N° Descripción verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), se Durante la perforación y sidetrack se realizaron 79
realizó la perforación, sidetrack y completamiento del pozo XXX capacitaciones al personal.
9 en la locación XXX Norte por parte de la empresa XXX, quien
realizó inducción al personal vinculado procedente de la vereda Durante el completamiento del pozo se realizaron 21
1 del área de influencia directa del proyecto. Diario 100 100 100 capacitaciones al personal vinculado.

Se contó con el apoyo de empresas como XXX, Qmax y En el anexo 7 se presentan los registros de las inducciones
ECOT3S las cuales también contrataron personal procedente y capacitaciones realizadas al personal durante el periodo
del área de influencia del proyecto. reportado.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).
(2)
Perforación, Sidetrack y completamiento del pozo XXX 9 respectivamente.
(3)
Número de conductores capacitados en seguridad vial.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 16 de 88
PROGRAMA: EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO / VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO. Febrero 16 de 2011 EC -1 / FICHA 24(1).
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de la % de % de avance % de avance a
N° Descripción verificación cumplimiento programado la fecha
Las empresas XXX y XXX realizaron capacitaciones al personal En el anexo 7 se presentan los registros de las
2 vinculado en diversos temas de salud ocupacional, seguridad Diario 100 100 100 capacitaciones realizadas durante la perforación, el
industrial y medio ambiente. sidetrack y el completamiento del pozo XXX 9.
Los trabajadores recibieron e interiorizaron las
Todo el personal que recibió una capacitación de refuerzo con capacitaciones realizadas pues durante el periodo
3 Diario 100 100 100
el fin de interiorizar los temas impartidos. reportado no se presentaron accidentes, incidentes o
afectaciones al medio ambiente.
Durante el periodo reportado en desarrollo de las diferentes
actividades no se presentaron quejas o reclamos por parte del
Los contratistas encargados de las diferentes actividades
personal.
informaron al personal la forma de presentar las quejas al
4 Diario 100 100 100
área de responsabilidad social empresarial de la empresa
No se presentó incumplimiento de ningún trabajador de las
XXX XXX.
normas, o de lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental y
la Licencia Ambiental.
En el periodo reportado se realizaron capacitaciones a los
conductores en seguridad vial.
En el anexo 7 se presentan los registros de las
5 Diario 100 100 100
capacitaciones realizadas durante el periodo reportado.
En desarrollo de las diferentes actividades no se presentaron
inconformismos relacionado con el tránsito vial.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 17 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: SEGURIDAD INDUSTRIAL VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019
EC – 3(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Reducir al máximo los índices de lesiones por accidentes (2) (2)
1 Número de charlas 79 Número de charlas 79
laborales de los trabajadores y operarios de la locación en las X
efectuados 21(2) programados 21(2)
diferentes etapas del proyecto.
2 Capacitando al 100% del personal vinculado al proyecto en Número de contratistas 25(3) 25(3)
Número total de contratistas X
temas de seguridad industrial y salud ocupacional capacitados 25(3) 25(3)
3 Instalar el 100% de la señalización requerida tanto preventiva,
Señales instaladas XX Señales necesarias XX X
informativa y reglamentaria
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante la perforación, sidetrack y completamiento del pozo XXX En el anexo 7 se presentan los registros de las inducciones
9 por parte de la empresa XXX se realizaron inducciones y y capacitaciones realizadas al personal vinculado en temas
capacitaciones al personal vinculado en temas de seguridad de seguridad industrial y salud ocupacional.
1 industrial y salud ocupacional. Diario 100 100 100
Con el fin de prevenir accidentes o afectaciones a la
Durante las diferentes actividades adelantadas en el periodo infraestructura la empresa XXX presentó su plan de
reportado no se presentaron accidentes laborales. movilización de equipos y maquinaria. Ver anexo 8.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).
(2)
En perforación, sidetrack y completamiento del pozo XXX 9 respectivamente, cabe resaltar que se referencia la totalidad de charlas
realizadas incluidas las que tienen que ver con medio ambiente.
(3)
En perforación, sidetrack y completamiento del pozo XXX 9 respectivamente.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 18 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: SEGURIDAD INDUSTRIAL VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019
EC – 3(1).
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha

Durante la perforación y sidetrack se capacitó a 25 personas y Todo el personal vinculado recibió inducción y capacitación
2 durante el completamiento del pozo XXX 9 se capacitó a 25 Diario 100 100 100 lo que permitió que no se presentaran incidentes o
personas. accidentes en desarrollo del proyecto.

Durante el periodo reportado se realizó instalación de XX


señales, de las cuales XX fueron reglamentarias, XX fueron
En la fotografía XX del anexo 1 se puede observar una las
3 preventivas y XX fueron informativas, la instalación se efectuó Diario 100 100 100
señales instaladas.
con el fin de prevenir accidentes al personal vinculado al
proyecto.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 19 de 88
PROGRAMA: MANTENIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL CÓDIGO:
VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019
EXISTENTE AC – 3(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Realizar el 100% del mantenimiento de las vías de acceso
1 Kilómetros de vía en Kilómetros de vía previstos a
utilizadas por el proyecto para el tránsito de vehículos y 1,02 1,02 X
mantenimiento utilizar
maquinaria
2 Realizar el 100% de las actividades de mantenimiento
Actividades ejecutadas 100% Actividades previstas a realizar 100% X
programadas.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Para acceder al proyecto XXX Norte se toma la vía existente de En la fotografía XX del anexo 1 se puede observar la vía de
49,5 Km, de los cuales 22,5 Km corresponden a un tramo acceso.
pavimentado y 27 km en un tramo en afirmado, posteriormente
1 se toma una vía privada de 1,6 Km de las cuales se realizó Diario 100 100 100 En la Licencia Ambiental se estableció que la longitud
elevación de su cota mediante la adición de material de cantera máxima de las vías de acceso a construir para acceder a
en un tramo de 1,02 Km que se considera la vía de acceso los proyectos era de 8 Km, por tal motivo la vía construida
construida. cuenta con una longitud inferior a la indicada.
En el mantenimiento de la vía de acceso se realizaron las
siguientes actividades, en los puntos específicos donde se
En la fotografía XX del anexo 1 se puede observar el riego
requería:
2 Diario 100 100 100 de la vía realizado utilizando un carrotanque dotado con
flauta.
Conformación de baches con crudo de rio, mantenimiento de las
alcantarillas existentes y riego en la vía.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 20 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA 5(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Volumen de material
comprado en sitios
1 Cero incidentes generados por disposición y manejo inadecuado
legal y 0 m3 Volumen de material utilizado 0 m3 X
de los materiales de construcción.
ambientalmente
establecidos
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha

La presente ficha hace parte del Plan de Manejo Ambiental En el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), en
incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Bloque XXX, la desarrollo de las diferentes actividades en el proyecto XXX
1 Diario 100 100 100
cual establece que aplica para la etapa operativa del proyecto, 9, no se efectuó compra de materiales de construcción,
razón por la cual se incluye. debido a que no se realizaron obras civiles.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 21 de 88
PROGRAMA: MANEJO DE AGUAS DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES / AGUAS RESIDUALES VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
(DOMÉSTICAS, INDUSTRIALES Y LLUVIAS) Febrero 16 de 2011 MR 1 / FICHA 6(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Volumen de residuos 1980 Bbl(2) 1980 Bbl(2)
1 Realizar el tratamiento al 100% de las aguas residuales Volumen de residuos líquidos
líquidos tratados 1896 Bbl(2) 1896 Bbl(2) X
generadas generados
adecuadamente 720 Bbl(2) 720 Bbl(2)
Acciones y estructuras
Acciones y estructuras
2 Realizar el 100% de las acciones y estructuras proyectadas implementadas para
4 proyectadas para manejo de 4 X
para el manejo de aguas lluvias manejo de aguas
aguas lluvias
lluvias
Número de parámetros
Número de parámetros
que cumplen los límites
100% normativos establecidos en el 100% X
Alcanzar todos los parámetros mínimos de calidad establecidos normativos de calidad
Decreto 1594/84.
3 en las normas de vertimiento, para la disposición de aguas de agua
residuales. 1980 Bbl(2)
m3 de agua vertida 0 m3 de agua tratada 1896 Bbl(2) X
720 Bbl(2)
Número de
trabajadores Número de trabajadores
4 Capacitar a todos los trabajadores vinculados al proyecto en el 25(3) 25(3)
informados sobre involucrados en las actividades X
manejo de aguas residuales 25(3) 25(2)
manejo de residuos de perforación
líquidos
5 Volumen aguas Volumen vertimiento autorizado 30.000
Verter el volumen autorizado para reinyección 0 X
residuales reinyectadas por reinyección Bbl/día
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE VERIFICACIÓN
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de la % de % de avance % de avance
N° Descripción verificación cumplimiento programado a la fecha
1 Continúa en la página siguiente, Diario 100 100 100 Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Perforación Exploratoria XXX Grupo de interventoría HSE
(versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019). XXX LTDA.
(2)
Cantidad de agua residual doméstica durante la perforación y sidetrack, agua residual industrial reutilizada durante la perforación y
sidetrack, y agua residual doméstica generada durante el completamiento respectivamente.
(3)
En la perforación, sidetrack y completamiento del pozo XXX 9 respectivamente.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 22 de 88
PROGRAMA: MANEJO DE AGUAS DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES / AGUAS RESIDUALES VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019/ Febrero CÓDIGO:
(DOMÉSTICAS, INDUSTRIALES Y LLUVIAS) 16 de 2011 MR 1 / FICHA 6(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
La empresa XXX encargada de realizar la perforación, sidetrack y
completamiento del pozo XXX 9 entregó las aguas residuales En el anexo 9 se presentan las actas de entrega de las
domésticas generadas a la empresa SERPET Jr quien se aguas residuales generadas durante el periodo reportado.
encargó de realizar su tratamiento y disposición final.
En el anexo 10 se presenta copia de la licencia ambiental
1 La empresa ECOTR3S realizó tratamiento de las aguas Diario 100 100 100 de la empresa SERPET Jr. para el manejo de las aguas
residuales domésticas y al agua de consumo, realizando residuales.
medición a diario de parámetros físico - químicos.
En el anexo 11 se presentan los registros diarios de la
Se realizó verificación de los certificados de calibración de los empresa ECOTR3S.
equipos de laboratorio usados. Ver anexo 12.
En la locación se cuenta con cunetas para el manejo de las
En anexo 1 se puede observar el skimmer construido para
aguas lluvias, cárcamos para el manejo de las aguas aceitosas,
el manejo de las aguas lluvias.
skimmer para el manejo de las aguas lluvias y skimmer para el
2 manejo de las aguas aceitosas. Diario 100 100 100
En las fotografías del anexo 1 se pueden observar los
cárcamos y el skimmer para el manejo de las aguas
En la fotografía XX del anexo 1 se puede observar las cunetas
aceitosas.
para el manejo de las aguas lluvias existentes.
Durante el periodo reportado se realizaron monitoreos a los
En el anexo 2 se presentan los resultados de los
sistemas de tratamiento de las aguas residuales domésticas e
monitoreos con su respectivo análisis.
industriales por parte del laboratorio XXX, el cual se encuentra
3 debidamente certificado por el IDEAM. Diario 100 100 100
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede concluir
que XX se presenta cumplimiento de lo establecido en la
Los monitoreos fueron realizados los días XX de XXXXX de
normatividad ambiental.
20XX.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 23 de 88
PROGRAMA: MANEJO DE AGUAS DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES / AGUAS RESIDUALES VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019/ Febrero CÓDIGO:
(DOMÉSTICAS, INDUSTRIALES Y LLUVIAS) 16 de 2011 MR 1 / FICHA 6(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Todo el personal vinculado a las diferentes actividades recibió
En el anexo 7 se presentan los registros de las
4 capacitación sobre el manejo que se le debe dar a las aguas Diario 100 100 100
capacitaciones realizadas al personal.
residuales domésticas y el buen uso de los baños.
Las aguas residuales domésticas generadas fueron
Durante el periodo reportado se realizó la perforación, sidetrack y
entregadas a la empresa Serpet Jr que cuenta con los
completamiento del pozo XXX 9 por parte de la empresa XXX, en
5 Diario 100 100 100 permisos ambientales para realizar su tratamiento y
desarrollo de las cuales se generaron aguas residuales
disposición final, no se realizaron vertimientos o
industriales que fueron reutilizadas en el proceso.
reinyección de aguas residuales.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 24 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MANEJO DE ESCORRENTÍA VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA 7(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Agua de escorrentía Agua de escorrentía
0 0 X
tratada contaminada generada
1
100% de las aguas de escorrentía contaminadas tratadas antes Longitud en metros de Longitud en metros de cunetas
396,4 m 396,4 m X
de pasar al terreno natural. cunetas construidas propuestas en el diseño
Cantidad de trampas Cantidad de trampas de grasa
1 1 X
de grasa construidas. propuestas en el diseño
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019) no se
realizó construcción de obras civiles, se llevó a cabo perforación, Debido a que no se contaminaron aguas lluvias no se
sidetrack y completamiento del pozo XXX 9, dichas actividades procedió a realizar su tratamiento.
fueron ejecutadas al interior de la plataforma existente XXX
NORTE. En la fotografía XX del anexo 1 se pueden observar las
cunetas para el manejo de las aguas lluvias existentes.
Se realizó mantenimiento de las cunetas para el manejo de las
1 Diario 100 100 100
aguas lluvias. Las aguas lluvias son conducidas desde las cunetas
perimetrales a un skimmer y posteriormente al terreno
La longitud de las cunetas para el manejo de las aguas lluvias mediante un descole. (Ver fotografía XX del anexo 1).
existentes en la plataforma fue de 396,4 metros.
En la fotografía XX del anexo 1 se puede observar la
En desarrollo de la perforación se ubicó una trampa de grasas trampa de grasas.
para el manejo de las aguas provenientes del casino.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 25 de 88
PROGRAMA: RESIDUOS SÓLIDOS (PERFORACIÓN, PELIGROSOS Y DOMÉSTICOS) / VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ESPECIALES Febrero 16 de 2011 MR – 2 / FICHA 8(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Sumatoria según tipo de
1 Clasificar adecuadamente el 100% de los residuos sólidos que 988 Kg(2) Cantidad de residuos sólidos 988 Kg(2)
la cantidad de residuos X
se originen en el desarrollo de la locación XXX Norte. clasificados
3258,5 Kg(2) generados 3258,5 Kg(2)
Cantidad de residuos
2 Entregar el 100% de los residuos generados a empresas entregados a empresas 988 Kg(2) Cantidad de residuos 988 Kg(2)
X
autorizadas para su disposición final. autorizadas para su 3258,5 Kg(2) generados 3258,5 Kg(2)
disposición final
3 Cantidad de material 213 Kg(2) Cantidad de desechos y 988 Kg(2)
Reciclar el 100% de los residuos reciclables producidos X
reciclado 1976,5 Kg(2) residuos sólidos producidos. 3258,5 Kg(2)
4 Cantidad de residuos 771 Kg(2) Cantidad de residuos 771 Kg(2)
Tratar adecuadamente el 100% de los residuos especiales. X
especiales tratados 1282 Kg(2) especiales producidos 1282 Kg(2)
Cantidad de residuos
5 Disponer adecuadamente el 100% de los residuos peligrosos contaminados 771 Kg(2) Cantidad de residuos 771 Kg(2)
X
generados. entregados y dispuestos 1282 Kg(2) contaminados generados 1282 Kg(2)
adecuadamente
Numero de parámetros
6 Alcanzar todos los parámetros mínimos de calidad establecidos Numero de parámetros
que cumplen con la 100% 100% X
en las normas de Louissiana 29B. legislación ambiental
medidos

CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA


7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE VERIFICACIÓN
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de la % de % de avance % de avance
N° Descripción verificación cumplimiento programado a la fecha
1 Continúa en la página siguiente, Diario 100 100 100 Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).
(2)
Durante la construcción de las obras civiles y la construcción de las líneas de flujo respectivamente.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 25 de 88
PROGRAMA: RESIDUOS SÓLIDOS (PERFORACIÓN, PELIGROSOS Y DOMÉSTICOS) / VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ESPECIALES Febrero 16 de 2011 MR – 2 / FICHA 8(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
En el anexo 13 se presentan las actas de entrega de los
Durante la construcción de las obras civiles se generó una
residuos sólidos generados durante las obras civiles y
cantidad total de 988 Kg los cuales fueron entregados por parte
copia del procedimiento para el manejo de residuos sólidos
de la empresa Obcipol a la empresa XXX quien se encargó de su
1-2 Diario 100 100 100 de la empresa Obcipol.
transporte hacia las instalaciones de la Empresa de Servicios
Públicos de Villanueva – XXX quien se encargó de realizar su
En el anexo 14 se presenta copia de la Licencia Ambiental
tratamiento y disposición final.
de la empresa XXX para el manejo de residuos sólidos.
De los 988 Kg totales generados durante la construcción de las
obras civiles, 213 Kg corresponden a residuos reciclables.
En la fotografías 7 del anexo 1 se pueden observar los
De los 3258,5 Kg de residuos sólidos generados durante el puntos para la separación y recolección de los residuos
montaje de las líneas de flujo, 1976,5 Kg fueron residuos sólidos generados durante las obras civiles.
3 Diario 100 100 100
reciclables.
En la fotografía 8 del anexo 1 se puede observar la caseta
Para los residuos contaminados se usaron bolsas y recipientes para el almacenamiento de los residuos sólidos generados.
de color rojo, para los residuos orgánicos se usaron de color
negro, para los residuos reciclables se usaron de color gris.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 26 de 88
PROGRAMA: RESIDUOS SÓLIDOS (PERFORACIÓN, PELIGROSOS Y DOMÉSTICOS) / VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ESPECIALES Febrero 16 de 2011 MR – 2 / FICHA 8(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha

Durante la construcción de las obras civiles se generaron 771 Kg


de residuos contaminados, los cuales fueron entregados a la
empresa XXX quien a su vez los entregó a la empresa REII.
La empresa REII cuenta con Licencia Ambiental para
4-5 Diario 100 100 100 realizar la incineración de residuos contaminados. Ver
En el montaje de las líneas de flujo se generaron 1282 Kg de
anexo 22.
residuos sólidos contaminados los cuales fueron manejados por
la empresa Seramco quien a su vez los entregó a la empresa
REII.

En el anexo 15 cortes de perforaciónDebido a que no se


Durante el periodo reportado no se realizó perforación de ningún
6 Diario 100 100 100 generaron cortes de perforación, no se procedió a realizar
pozo razón por la cual no se generaron cortes de perforación.
monitoreos a los mismos.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Perforación Exploratoria XXX
(1). Grupo de interventoría HSE
(versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019). XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 29 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MANEJO DE CAPTACIÓN VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA 10(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
1 Cumplimiento al 100% de los parámetros del Decreto 1594 de
1984 para captación de aguas industriales.
2 Cumplimiento al 100% de los parámetros del Decreto 1594 de
1984 para captación de aguas para uso doméstico.
Caudal de agua captada 0,46 L/s Caudal de agua autorizado 1,1 L/s* X*
3 Cumplimiento al 100% de los parámetros del Decreto 1594 de
1984 para aguas de consumo humano (botellones).
4 Captación de aguas sin cambiar el régimen hidrológico de los
cuerpos intervenidos.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante la construcción de las obras civiles la empresa Obcipol
realizó captación de agua de la zona de préstamo de un volumen
En el anexo 16 se presentan los registros del agua captada
de 320,96 m3 equivalentes a un promedio de 0,23 L/s con el fin de
para realizar riego de la vía de acceso y el plan de riego de
realizar riego de la vía, no se realizó captación para uso industrial
la empresa Obcipol.
o doméstico.
1-2 Diario 100 100 100
En la fotografía 22 del anexo 1 se puede observar el riego
Se realizó captación de agua del rio Upía para realizar riego de la
de la vía de acceso usando un carrotanque dotado con
vía de un volumen de 1037,40 m 3 equivalentes a un promedio de
flauta.
0,46 L/s, valor inferior al autorizado en la Licencia Ambiental con
un valor de 1,1 L/s.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Perforación Exploratoria XXX Grupo de interventoría HSE
(versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019). XXX LTDA.

* De acuerdo a lo establecido en el numeral 1 del artículo cuarto de la Licencia Ambiental con Resolución No 0247 del 16 de febrero de 2011, para la etapa
constructiva se autoriza a captar un caudal promedio de 1,1 L/s.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 30 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MANEJO DE CAPTACIÓN VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA 10(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante la construcción de las obras civiles la empresa Obcipol
realizó compra de 1225 pacas de agua en bolsa equivalentes a
7,35 m3 y 126 bloques de hielo a la empresa Agua Pura del
Oriente.
3 Diario 100 100 100
Durante el montaje de las líneas de flujo se realizó compra de
agua en bolsa para el personal a la empresa Agua pura del
Oriente.

En el numeral 1 del artículo cuarto de la Licencia Ambiental con


Resolución No 0247 del 16 de febrero de 2011, se autorizó
En desarrollo de la captación no se cambió el régimen
4 realizar captación de agua del rio Upía en dos puntos, en Diario 100 100 100
hidrológico del rio Upía.
desarrollo de las obras civiles se realizó captación en uno de los
puntos autorizados para hacer riego de las vías de acceso.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 31 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MANEJO DE MATERIALES RADIACTIVOS VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA MMR - 1(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Incidentes y/o
1
Atender adecuadamente el 100% de incidentes y/o accidentes Incidentes y/o accidentes
accidentes radiactivos 0 0 X
durante el manejo de materiales radiactivos radiactivos ocurridos
atendidos
2
Capacitar al 100% de los operarios de los materiales radiactivos Número de personas Número de personas
0 0 X
en su uso adecuado capacitadas contratadas
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha

Durante el periodo reportado en desarrollo de la perforación, En desarrollo de las diferentes actividades no se


1 sidetrack y completamiento del pozo XXX 9 no se hizo uso de Diario 100 100 100 presentaron incidentes y o accidentes con materiales
materiales radiactivos. radiactivos.

En desarrollo de las diferentes actividades en la locación XXX


Cuando se realice uso de materiales radiactivos se
2 Norte no se realizó capacitación a trabajadores para el manejo de Diario 100 100 100
procederá a capacitar a los trabajadores vinculados.
materiales radiactivos, debido a que estos no fueron usados.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 32 de 88
PROGRAMA: CONTROL DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y RUIDO / MANEJO DE VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
FUENTES DE EMISIONES Y RUIDO Febrero 16 de 2011 PP 2 / FICHA 11(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Vehículos revisados 14 Total de vehículos operando 14 X
Resultados obtenidos en
Valores establecidos en la norma
Disminuir el efecto contaminante sobre el recurso aire y las el monitoreo de calidad
100% de Calidad del Aire o Nivel de 100% X
1 personas dentro del área de influencia del proyecto, por de aire que cumplen la
Inmisión
incremento en las partículas, emisiones atmosféricas e norma.
incremento del ruido. Resultados obtenidos en Valores establecidos para
el monitoreo de ruido que 100% actividades industriales según la 100% X
cumplen la norma. norma nacional de ruido
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado se realizó riego de la vía de acceso
utilizando un carrotanque dotado con flauta con el fin de controlar
la dispersión de partículas. (Ver fotografía XX del anexo 1).

Los vehículos y maquinaria usados durante el periodo reportado


fueron inspeccionados con el fin de verificar su adecuado En el anexo 17 se presentan los soportes de las
1 funcionamiento. Diario 100 100 100 inspecciones de los vehículos y maquinaria utilizados en el
periodo reportado.
Los vehículos que transitaron por la vía de acceso, respetaron los
límites de velocidad establecidos por las políticas de la empresa
XXX.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 33 de 88
PROGRAMA: CONTROL DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y RUIDO / MANEJO DE VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
FUENTES DE EMISIONES Y RUIDO Febrero 16 de 2011 PP 2 / FICHA 11(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado se realizó monitoreo de calidad del
aire entre el xx y el xx de xxxxxxxxxx de 2019 por parte del De acuerdo con los resultados obtenidos se pudo
laboratorio XXX, el cual se encuentra debidamente certificado por establecer que se presenta cumplimiento de los valores
el IDEAM. máximos establecidos en la Resolución No 610 de 2006.
1 Diario 100 100 100
Los parámetros medidos fueron Partículas Suspendidas Totales, En el anexo 3 se presentan los resultados del monitoreo de
Dióxidos de Nitrógeno, Dióxidos de Azufre, Monóxido de calidad del aire con su respectivo análisis.
Carbono, Partículas Menores a 10 micras, Monóxido de carbono.
Durante el periodo reportado se realizó monitoreo de ruido los
días xx y xx de xxxxxx de 2019 por parte del laboratorio XXX, el
cual se encuentra debidamente certificado por el IDEAM.

De acuerdo con los resultados del monitoreo se pudo establecer En el anexo 3 se presentan los resultados del monitoreo de
1 que los valores de ruido diurnos medidos se encuentran por Diario 100 100 100
encima del valor establecido en la Resolución No 627 de 2006. ruido con su respectivo análisis.

Los resultados del monitoreo para el horario nocturno se


encuentran por encima del valor establecido en la Resolución No
627 de 2006.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 34 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MANEJO DE FLORA VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA 15(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
1
No intervención de individuos vegetales fuera de las áreas de 3 Flora identificada en los 3*
Flora intervenida 0m 188,231 m X
aprovechamiento planteadas para el bloque XXX. diseños
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha

No se realizó aprovechamiento forestal de ninguna especie


por fuera del Bloque XXX.
Durante el periodo reportado (mayo a diciembre de 2019) no se
aprovechamiento forestal de ninguna especie En el anexo 7 se presentan los registros de las
1 Diario 100 100 100 capacitaciones realizadas al personal durante el periodo
Todo el personal vinculado recibió capacitación sobre protección reportado.
de la flora y fauna presente en el área del proyecto.
Durante el periodo reportado no se realizaron quemas, o
fogatas por parte del personal vinculado al proyecto.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).
* Volumen autorizado en el literal a, numeral 4 del artículo Cuarto de la Licencia Ambiental con Resolución No 0247 del 16 de febrero de
2011.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 35 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MANEJO DE FAUNA VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA 16(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Número de charlas
Número de charlas sobre
realizadas con temas
2 protección de fauna y flora 2 X
sobre protección de
No afectar la fauna presente en el área durante la ejecución de programadas.
fauna y flora
1
las obras propias del proyecto y suprimir el riesgo de caza o
Número de
captura de ejemplares de fauna silvestre por parte de los
trabajadores
trabajadores. 25(2) 25(2)
capacitados en Número total de trabajadores. X
25(2) 25(2)
protección de fauna y
flora
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha

En el periodo reportado no fue necesario realizar


Durante el periodo reportado no se realizó caza, pesca o ahuyentamiento de especies de fauna debido a que se
extracción de especies por parte del personal o personas efectuó la perforación, sidetrack y completamiento del pozo
vinculadas al proyecto. XXX 9 en la plataforma multipozos existente XXX NORTE.
1 Diario 100 100 100
Todo el personal vinculado recibió capacitación sobre protección En el anexos 7 se presentan los registros de las
de la flora y fauna presente en el área del proyecto. capacitaciones realizadas al personal durante el periodo
reportado.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).
(2)
Número de personas contratadas durante la perforación, sidetrack y completamiento del pozo XXX 9 respectivamente.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 36 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE HÁBITATS VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA 18(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Cero alteraciones de los hábitats considerados importantes para Hábitat identificado 0 Hábitat intervenido 0 X
1 la fauna silvestre y ambientalmente frágiles presentes en el área Talleres o charlas
2 Talleres o charlas programados 2 X
de estudio. ejecutados
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado no se realizaron obras civiles, se
En el periodo reportado no se efectuó intervención de ríos,
efectuaron actividades al interior de la plataforma existente, por
esteros o caños.
tal razón no se intervinieron nuevas áreas.
Con el fin de prevenir afectación a los hábitats presentes
Se instalaron señales sobre la prohibición de efectuar caza y
en el área las aguas residuales domésticas e industriales y
pesca de especies presentes en el área del proyecto.
los residuos sólidos fueron manejados de forma adecuada
1 Diario 100 100 100 por parte de empresas externas las cuales cuentan con
Los proceso de revegetalización y restauración se llevaran a
licencias ambientales para realizar su adecuado transporte,
cabo de forma definitiva en la etapa de desmantelamiento y
tratamiento y disposición final.
abandono del proyecto.
En el anexo 7 se presentan los registros de las
Ninguna de las personas vinculadas al proyecto realizó caza o
capacitaciones realizadas al personal durante el periodo
pesca de especies presentes en el área de influencia del
reportado.
proyecto.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 37 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO HIDROBIOLÓGICO VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA 20(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
1
Talleres o charlas
Cero afectaciones del recurso hídrico. 1 Talleres programados 1 X
realizadas
Número de muestreos Número de muestreos físico
2
físico químicos e químicos e hidrobiológicos
100% de las medidas establecidas desarrolladas con éxito. 1 1 X
hidrobiológicos establecidos en el PMA o
realizados Licencia Ambiental.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado se realizó capacitación al personal
vinculado sobre protección del recurso hídrico.

En desarrollo de la perforación, sidetrack, y completamiento del En el anexo 7 se presentan los registros de las
pozo XXX 9 se implementaron mecanismos para prevenir la capacitaciones realizadas al personal vinculado.
afectación sobre cuerpos de agua tales como evitar que residuos
sólidos y líquidos cayeran en los mismos, la prohibición de lavado Durante el periodo reportado se realizó monitoreo físico
de vehículos en fuentes de agua entre otras. químico e hidrobiológico al rio Upía punto de captación. En
1 Diario 100 100 100
el anexo 2 se presentan los resultados del monitoreo
La captación realizada se llevó a cabo sobre el rio Upía, fuente realizado con su respectivo análisis.
autorizada en la Licencia Ambiental del Bloque XXX.
En la fotografía XX del anexo 1 se pueden observar las
En la plataforma se cuenta con canales perimetrales a la misma cunetas perimetrales para el manejo de las aguas lluvias.
con el fin de darle manejo a las aguas lluvias, entregándolas al
medio de forma adecuada y de esta forma evitar su
contaminación.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 38 de 88
PROGRAMA: CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO
CRÍTICO, EN VEDA O AQUELLAS QUE NO SE ENCUENTREN REGISTRADAS DENTRO VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
CÓDIGO:
DEL INVENTARIO NACIONAL O QUE SE CATALOGUEN COMO ESPECIES NO FICHA 21(1).
IDENTIFICADAS
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Evitar al 100% la afectación de especies vegetales y faunísticas Número de charlas o Número de charlas o talleres
2 2 X
1
en peligro crítico, en veda o aquellas que no se encuentren talleres dictados programados
registradas dentro del inventario nacional o que se cataloguen Número de ejemplares Número de ejemplares de fauna
0 0 X
como especies no identificadas. de fauna recuperados capturados
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
En el estudio de impacto ambiental, se identificaron tres especies
de flora que se encuentran en peligro crítico o en veda para el
Bloque XXX, las especies son Saladillo rojo (Caraipa cf llanorum),
Ceiba Roja (Pachira quinata) y Cedro (Cedrela odorata), se
En el anexo 7 se presentan los registros de las
identificaron especies de mamíferos, reptiles, aves y peces como
capacitaciones realizadas al personal.
especies en peligro.
1 Diario 100 100 100
No se realizó caza o pesca de ninguna especie presente
En las capacitaciones realizadas al personal se trató el tema de
en el área de influencia del proyecto por parte del personal
la protección de la flora y fauna de las especies presentes en el
vinculado.
área de influencia del proyecto.

Durante el periodo reportado no se evidenciaron especies


heridas o con problemas físicos.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 39 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: COMPENSACIÓN POR FAUNA Y FLORA VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA 23(1).
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
1
Efectuar el 100% de las medidas de compensación propuestas Número de hectáreas Número de hectáreas En
0 Ha 4,02 Ha
para el recurso fauna y flora. revegetalizadas intervenidas proceso
Incrementar significativamente los niveles de conocimiento Número de asistentes por parte
2
Número de personas
respecto a los recursos naturales presentes en el área de 0 de la comunidad a talleres de 0 X
capacitadas
Influencia Directa del Proyecto. educación ambiental
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
A la fecha de cierre del presente Informe de Cumplimiento
En el Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto
Ambiental, no se ha realizado el estudio planteado,
Ambiental se estableció que la compensación por flora obedece a
tampoco ha dado inicio el proceso de revegetalización de
1 la identificación de las poblaciones vegetales, evaluación del Diario 100 20 20
la totalidad de las áreas intervenidas, debido a que se
estado de las mismas, su ecología y la valoración de los
planea efectuar en la etapa de desmantelamiento y
ecosistemas vegetales.
abandono del proyecto.
En el Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto A la fecha de cierre del presente Informe de Cumplimiento
Ambiental se estableció que la compensación por fauna estaba Ambiental sólo se realizaron las capacitaciones al personal
enfocada a realizar capacitaciones a la comunidad sobre temas vinculado sobre la protección de la flora y fauna presente
2 tales como la definición de ecosistema, hábitat, biodiversidad, Diario 100 100 20 en el área de influencia del proyecto, las capacitaciones a
especies de fauna presentes en la región, función de las la comunidad se encuentran en etapa de planeación para
especies faunísticas, implicaciones de la caza y tráfico de su posterior ejecución. Ver anexo 7 registros de
animales, especies en vía de extinción. capacitaciones al personal vinculado.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 20%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 40 de 88
VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019 / CÓDIGO:
PROGRAMA: COMPENSACIÓN SOCIAL / COMPENSACIÓN SOCIAL Febrero 16 de 2011 GS – 6 / FICHA 31(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Número de predios o Número de predios o
1 Adecuada negociación de predios requeridos por el proyecto. servidumbres 1 servidumbres requeridas por el 1 X
negociadas proyecto
Número de actas de Número de actas de vecindad
0 0 X
2 Prevenir posibles afectaciones. vecindad levantadas requeridas
Daños compensados 0 Daños ocasionados 0 X
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Previo al inicio de las obras civiles se realizó acuerdo con la
La negociación fue realizada por parte del área de
señora Gloria Obando Santamaría propietaria del predio
negociación de tierras de la empresa XXX XXX, con el fin
Roncador ubicado en la vereda Puerto Miriam donde se
de poder realizar actividades en la locación. Copia del
1 construyó la vía de acceso y la locación XXX Norte. Diario 100 100 100
acuerdo realizado entre el propietario y la empresa se
encuentra en las oficinas de XXX XXX de la ciudad de
En el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), no se
Bogotá.
realizaron nuevas negociaciones.
El área de responsabilidad social empresarial de la empresa XXX
En el anexo 18 se presenta copia de la política de
XXX en las reuniones efectuadas con la comunidad, a los
responsabilidad de la empresa XXX.
contratistas y a los trabajadores socializó su política de
responsabilidad social, con el fin de evitar afectación de la
2 Diario 100 100 100 Durante el periodo reportado no se presentaron
infraestructura social, económica y cultural de la zona.
afectaciones a la infraestructura del área de influencia del
proyecto, razón por la cual no se levantaron actas de
En las reuniones realizadas con la comunidad se socializó el
vecindad.
procedimiento para presentar quejas y reclamos.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 41 de 88
PROGRAMA: SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LAS AGUAS RESIDUALES Y CORRIENTES CÓDIGO:
VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
RECEPTORAS FICHA SM-1(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Trampas de grasa y Trampas de grasa y
Evaluar la eficiencia de los sistemas de tratamiento utilizados 2* 2* X
skimmers construidos skimmers diseñados
para el manejo de aguas residuales domésticas e industriales
1 Volumen de aguas Volumen de aguas residuales
generadas en desarrollo del proyecto, mediante monitoreos 0 0 X
tratadas producidas en el casino.
periódicos a la calidad de las corrientes receptoras aguas arriba y
Volumen contenido en Volumen de aguas residuales 128 Gal(2)
debajo de los puntos de vertimiento. 0 X
la planta de tratamiento domésticas producidas 1373 Gal(2)
Volumen de aguas Volumen de aguas residuales
0 0 X
residuales tratadas industriales generadas
Realizar monitoreos periódicos a los efluentes provenientes de la Valores de parámetros
2 planta de tratamiento de aguas negras y de aguas industriales fisicoquímicos y Valores de parámetros
cada vez que se vaya a hacer su vertimiento. bacteriológicos 0 fisicoquímicos y 0 X
obtenidos en la línea bacteriológicos obtenidos
base
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Para el manejo de las aguas residuales domésticas generadas En el anexo 15 se presenta copia de las actas de entrega
durante el desarrollo de las obras civiles por parte de la empresa de las aguas residuales domésticas generadas durante las
Obcipol se ubicaron baños portátiles, los cuales fueron obras civiles y en el anexo 17 copia de las actas de entrega
1 manejados por la empresa XXX quien se encargó de realizar su Diario 100 100 100 de las aguas residuales generadas durante el montaje de
transporte hacia la empresa XXX que efectuó su disposición final. las líneas de flujo.

Continúa en la página siguiente, Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Perforación Exploratoria XXX Grupo de interventoría HSE
(versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019). XXX LTDA.
* Corresponde a un skimmer y una trampa de grasas.
(2)
Aguas residuales generadas durante las obras civiles y el montaje de las líneas de flujo respectivamente.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 42 de 88
PROGRAMA: SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LAS AGUAS RESIDUALES Y CORRIENTES CÓDIGO:
VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
RECEPTORAS FICHA SM-1(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Se construyó un skimmer para el manejo de las aguas aceitosas
En el anexo 16 se presenta copia de la Licencia Ambiental
y una trampa de grasas, sin embargo, al cierre del presente
de la empresa XXX.
Informe de Cumplimiento Ambiental no se ha realizado
1 perforación de ningún pozo. Ver fotografía 25 del anexo 1. Diario 100 100 100
Durante el periodo reportado no se generaron aguas
residuales industriales, tampoco se efectuó ninguna clase
En la fotografía 5 del anexo 1 se puede observar uno de los
de vertimiento sobre fuentes superficiales o sobre el suelo.
baños portátiles ubicados.

Durante el periodo reportado no se realizó tratamiento de aguas Debido a que no se efectuó tratamiento de aguas
residuales domésticas o industriales en la locación debido a que residuales domésticas o industriales no se procedió a
sólo se llevaron a cabo obras civiles. realizar monitoreos a los sistemas de tratamiento, se aclara
2 Diario 100 100 100
que no se cuenta con monitoreos en la línea base, se debe
De los baños portátiles se obtuvo 128 galones los cuales fueron realizar comparación con los valores establecidos el
entregados a la empresa XXX. Decreto 1594 de 1984.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

* Corresponde a un skimmer y una trampa de grasas.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 43 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MONITOREO DE RUIDO Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS / EMISIONES VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019/ Febrero
SM - 5 /
ATMOSFÉRICAS, CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO 16 de 2011
FICHA SM-3(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Número de monitoreos
1 Número de monitoreos de
Realizar el 100% de los monitoreos programados de Calidad de Aire 1 1 X
Calidad de Aire programados
realizados
Parámetros de calidad
Parámetros establecidos en la
2 Cumplir con todos los parámetros de calidad de aire establecidos del aire que cumplen lo
100% normatividad para calidad del 100% X
en la normatividad vigente. establecido en la
aire.
normatividad.
3 Número de monitoreos Número de monitoreos de ruido
Realizar el 100% de los monitoreos programados 1 1 X
de ruido realizados programados
Parámetros de ruido
4 Cumplir con todos los parámetros de control de ruido que cumplen lo Parámetros establecidos en la
80% 100% Parcial
establecidos en la normatividad vigente establecido en la normatividad para ruido.
normatividad.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado se realizó monitoreo de calidad del De acuerdo con los resultados obtenidos se pudo
aire entre el 2 y el 11 de febrero de 2019 por parte del laboratorio establecer que se presenta cumplimiento de los valores
XXX, el cual se encuentra debidamente certificado por el IDEAM. máximos establecidos en la Resolución No 601 de 2006.
1-2 Diario 100 100 100
El monitoreo fue realizo de acuerdo a lo establecido en el Plan de En el anexo 3 se presentan los resultados del monitoreo de
Manejo Ambiental y la Licencia Ambiental. calidad del aire con su respectivo análisis.

Continúa en la página siguiente, Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 44 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MONITOREO DE RUIDO Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS / EMISIONES VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019/ Febrero
SM - 5 /
ATMOSFÉRICAS, CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO 16 de 2011
FICHA SM-3(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha

Durante el periodo reportado se realizó monitoreo de ruido los


días 4, 6, 7 y 10 de febrero de 2019 por parte del laboratorio
XXX, el cual se encuentra debidamente certificado por el IDEAM. En el anexo 3 se presentan los resultados del monitoreo de
3-4 Diario 100 100 80
ruido con su respectivo análisis.
El monitoreo fue realizo de acuerdo a lo establecido en el Plan de
Manejo Ambiental y la Licencia Ambiental.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 80%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 45 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL SUELO. VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA SM-4(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Verificar que se lleve a cabo la adecuada implementación de las
medidas de manejo sobre el elemento suelo durante las
Procesos erosivos
1 actividades de perforación, que las obras de arte sean 0 Procesos erosivos observados 0 X
tratados
construidas en su totalidad y con las especificaciones técnicas
propuestas.
Procesos erosivos
0 Taludes perfilados 6 X
estabilizados
Verificar que el material sobrante proviene de las actividades de
Valores de parámetros
2 remoción de cobertura vegetal y descapote, así como las Cumplimiento con el Decreto 1594
fisicoquímicos y 0 0 X
actividades propias de la construcción de vías y plataforma sean de 1984.
bacteriológicos obtenidos
dispuestos correctamente. En
Superficie revegetalizada 0 Superficie intervenida 4,02 Ha
proceso
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado se llevaron a cabo la construcción
Todas las obras de arte y manejos del suelo fueron
de la vía de acceso y la locación por parte de la empresa
1 Diario 100 100 100 ejecutados de acuerdo con las especificaciones técnicas
Obcipol, en desarrollo de las cuales no se evidenciaron procesos
propuestas.
erosivos.
Durante el periodo reportado no se realizaron monitoreos a
los suelos debido a que no se efectuó vertimiento de aguas
En la construcción de la vía de acceso se perfilaron dos taludes y residuales en la vía de acceso o en la locación.
en la construcción de la locación cuatro, uno en cada costado de
2 Diario 100 100 80
la misma, al cierre del presente Informe de Cumplimiento Durante el periodo reportado se efectuó intervención de un
Ambiental no se evidenció procesos erosivos. área de 4,02 Ha para la construcción de la vía de acceso y
la locación, esta área será recuperada y revegetalizada en
la etapa de desmantelamiento y abandono.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 80%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011). XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 46 de 88
PROGRAMA: MONITOREO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE
VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019/ Febrero CÓDIGO:
RESIDUOS / SISTEMA DE MANEJO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS 16 de 2011 SM-4 / FICHA SM-5(1)
SÓLIDOS.
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
1 Realizar el 100% de los monitoreos previstos
Número de monitoreos Número de monitoreos
Verificar el cumplimiento de todos los parámetros evaluados de 0 0 X
2 realizados previstos
acuerdo a la normatividad vigente
3 Reportar en actas de vertimiento el 100% de los vertimientos Actas de vertimiento Numero de vertimientos
0 0 X
realizados realizadas realizados
Volumen de agua
4 Reportar en actas de entrega a terceros el 100% de las aguas residual reportada en 128 Gal (2) Volumen de agua residual 128 Gal (2)
X
residuales las actas de entrega a 1373 Gal(2) generada 1373 Gal(2)
terceros
Cantidad de residuos
5 Reportar en actas de entrega a terceros el 100% de los residuos sólidos reportados en 988 Kg(2) Cantidad de residuos sólidos 988 Kg(2)
X
sólidos generados las actas de entrega de 3258,5 Kg(2) generados 3258,5 Kg(2)
residuos sólidos
Número de parámetros
6 Realizar la medición del 100% de los parámetros establecidos Número de parámetros de
de cortes dentro de la 0 0 X
para cortes de perforación en la normatividad norma
cortes analizados
Volumen de cortes
7 Reportar en actas de disposición final el 100% de los cortes de
registrados en actas de 0 Volumen de cortes generados 0 X
perforación generados entrega o disposición
8 Verificar el cumplimiento de todos los parámetros establecidos en Cumplimiento norma Valores establecidos en la
0 100% X
la norma Louissiana 29B para cortes de perforación Louissiana 29B. norma Louissiana 29B.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
1 Continúa en la página siguiente, Diario 100 100 100 Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).
(2)
Cantidad de residuos sólidos generados durante las obras civiles y el montaje de las líneas de flujo respectivamente.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 47 de 88
PROGRAMA: MONITOREO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE
VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019/ Febrero CÓDIGO:
RESIDUOS / SISTEMA DE MANEJO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS 16 de 2011 SM-4 / FICHA SM-5(1)
SÓLIDOS.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado no se realizaron monitoreos a las
Todas las aguas residuales generadas por los baños
aguas residuales debido a que no se realizó tratamiento de las
1-2 Diario 100 100 100 portátiles fueron entregadas a la empresa XXX quien a su
mismas en la locación, tampoco se efectuaron vertimientos
vez las entregó a la empresa XXX.
sobre fuentes de agua superficial o sobre el suelo.
En total durante el periodo reportado se generaron en los
baños portátiles 128 galones los cuales fueron entregados a la
En el anexo 15 se presentan las actas de entrega de las
empresa XXX y posteriormente a la empresa XXX.
aguas residuales generadas durante las obras civiles y en
3-4 Diario 100 100 100
el anexo 17 las actas de entrega de las aguas residuales
Durante el montaje de las líneas de flujo se generaron 1373
generadas durante el montaje de las líneas de flujo.
Galones de aguas residuales domésticas las cuales fueron
entregadas a Seramco y posteriormente a la empresa XXX.
En el anexo 20 se presentan las actas de entrega de los
En desarrollo de las obras civiles por parte de la empresa residuos sólidos generados durante las obras civiles y en el
Obcipol se generaron 988 Kg de residuos sólidos los cuales anexo 21 se presenta copia de la Licencia Ambiental de la
fueron entregados a la empresa XXX quien a su vez los empresa XXX para el manejo de los residuos sólidos.
entregó a la empresa XXX quien se encargó de realizar su
5 tratamiento y disposición final. Diario 100 100 100 En el anexo 22 se presenta copia de la licencia ambiental
de la empresa REII.
Durante el montaje de las líneas de flujo se generaron 3258,5
Kg de residuos sólidos los cuales fueron transportados por la En el anexo 23 se presentan las actas de entrega de los
empresa Seramco a la empresa XXX y REII. residuos sólidos generados durante el montaje de las
líneas de flujo.

Durante el periodo reportado no se llevó a cabo perforación de Debido a que no se generaron cortes, no se procedió a
6-7-8 Diario 100 100 100
ningún pozo razón por la cual no se generaron cortes. realizar monitoreos a los mismos.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 48 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE FLORA Y FAUNA. VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA SM-6(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Verificar la efectividad de las medidas aplicadas tendientes al manejo 2435,48 m3* Flora a intervenir identificada en 7762,5 m3*
Flora intervenida
4754,6 m3* 9000 m3*
X
de la cobertura vegetal en las áreas que requieran remoción vegetal los diseños
1
en las actividades de construcción de cada localización y su Volumen de árboles Volumen de árboles autorizados
respectiva vía de acceso. 0,493 m3 188,231 m3 X
cortados a cortar
Verificar el cumplimiento de las normas para evitar la perturbación, la
2 Fauna manejada 0 Fauna reportada 0 X
caza y comercialización de especies de fauna silvestre
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
El descapote efectivamente realizado para la vía de acceso
corresponde a un valor inferior al establecido en el Plan de
En total para la construcción de la vía de acceso se realizó el
Manejo Ambiental como 7762,5 m3.
descapote con un volumen de 2435,48 m3.
El descapote efectivamente realizado para la locación
Para la construcción de la plataforma se realizó remoción de un
corresponde a un valor inferior al establecido en el Plan de
1 volumen de descapote de 4754,6 m3. Diario 100 100 100
Manejo Ambiental como 9000 m3.
Para la construcción de la vía de acceso se realizó
El valor máximo autorizado en la Licencia Ambiental para
aprovechamiento forestal de 3 árboles (1 Yarumo, 1 Chaparro, y
realizar aprovechamiento forestal fue de 188,231 m 3. En el
1 Malagueto), correspondiente a un volumen total de 0,493 m3.
anexo 24 se presenta el informe del aprovechamiento
forestal realizado.
En los anexos 9 y 10 se presentan los registros de las
Durante el periodo reportado se realizaron capacitaciones al
capacitaciones realizadas al personal. No se presentó caza
2 personal vinculado sobre la protección de la flora y fauna Diario 100 100 100
y pesca de ninguna especie por parte del personal
presente en la región.
vinculado al proyecto.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).
* Corresponde a los valores de descapote realizados en la vía de acceso y la locación respectivamente.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 49 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: SEGUIMIENTO Y MONITOREO A HUMEDALES Y ESTEROS VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA SM-7(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Talleres de
No intervenir ningún cuerpo de agua que sea considerado como 0 Talleres programados 0 X
capacitación realizados
1 humedal, estero o laguna al llevar a cabo la construcción de (2) (2)
Personal capacitado 39 Personal vinculado 39 X
localizaciones y vías de acceso a las áreas de interés del Bloque
Medidas de protección Medidas de protección
de Perforación Exploratorio XXX. 100% 100% X
ejecutadas propuestas
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
En el Estudio de Impacto Ambiental del Bloque XXX se
identificaron los esteros Santa Bárbara, La Fundación, El Sinaí,
En el Plan de Manejo Ambiental se estableció la realización
El Canal, El Estero NN y la laguna Santa Helena.
de talleres con la comunidad sobre el manejo, cuidado y
preservación de los esteros presentes en el área.
De acuerdo a la zonificación del pma específico no estableció
cuerpos de agua, tales como humedales o esteros, razón por la
A la fecha de cierre del presente Informe de Cumplimiento
1 cual no se realizaron los talleres. Diario 100 100 100
Ambiental no se han realizado las capacitaciones a la
comunidad sobre protección de los esteros.
Durante el periodo reportado en desarrollo de las obras civiles no
se realizó intervención en los esteros identificados.
En los anexos 9 y 10 se presentan los registros de las
capacitaciones realizadas al personal.
Todo el personal vinculado recibió capacitación sobre el
adecuado manejo del recurso hídrico.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011). XXX LTDA.
(2)
Número de personas vinculadas por la empresa Obcipol durante la construcción de las obras civiles.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 50 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA SM-8(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Verificar y realizar monitoreos de los recursos hidrobiológicos a Monitoreos
1 Monitoreos hidrobiológicos
las corrientes donde se capte aguas y que sean afectadas por la hidrobiológicos 1 1 X
programados
realización de obras de ocupación de cauces. realizados
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
En el Estudio de Impacto Ambiental y en el Plan de Manejo
Ambiental específico del proyecto se incluyen monitoreos
Durante el periodo reportado se realizó captación de agua del rio hidrobiológicos base del rio Upía.
Upía, fuente autorizada en la Licencia Ambiental.
Durante el periodo reportado se realizó monitoreo físico
1 Diario 100 100 100
Se realizó monitoreo físico químico e hidrobiológico al rio Upía químico e hidrobiológico al rio Upía por parte del
con el fin de determinar si se presentaba afectación o no por el laboratorio XXX.
desarrollo del proyecto.
En el anexo 2 se presentan los resultados del monitoreo
realizado con su respectivo análisis.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 51 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MANEJO DE LOS IMPACTOS SOCIALES DEL PROYECTO VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA SM-10(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Identificar previamente los factores sociales que puedan
1 perjudicar el entorno social y ambiental del área de influencia Número de Planes de
Número de Planes de Gestión
donde se ejecuta el proyecto. Gestión Social 1 1 X
presentados
Garantizar la ejecución de los programas de gestión social ejecutados
2
propuestos para el desarrollo del proyecto.
Darle un tratamiento especial a los impactos que se presenten Número de
3 Número de comunicaciones
con las comunidades del área de influencia para garantizar el comunicaciones 5 5 X
recibidas
normal desarrollo de las actividades del proyecto exploratorio. atendidas
Atender oportunamente los impactos negativos a nivel social, que
4 Número de quejas y Número de quejas y conflictos
se puedan generar por efectos del desarrollo del presente 5 5 X
conflictos resueltos presentados
proyecto.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado se implementó el Plan de Gestión
Social, el cual incluye las siguientes fichas:
Durante el periodo reportado se realizaron reuniones con
las autoridades y con la comunidad de las veredas del área
- Información y participación comunitaria
de influencia del proyecto. Ver anexo 7.
- Contratación de mano de obra local
1 Diario 100 100 100
- Apoyo a la capacidad de gestión institucional
Para el desarrollo del proyecto se realizó contratación de
- Capacitación, educación y concientización a la comunidad
personas pertenecientes a las veredas del área de
aledaña al proyecto.
influencia del proyecto. Ver anexo 8.
Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 52 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MANEJO DE LOS IMPACTOS SOCIALES DEL PROYECTO VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
FICHA SM-10(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), se
presentaron solicitudes o reclamos por parte de la
comunidad. Ver anexos 7 y 11.

En las reuniones realizadas se trató con la comunidad el


tema de las oportunidades laborales, en las cuales se
indicó que el personal sería contratado únicamente del
Durante el periodo reportado se implementó el Plan de Gestión
área de influencia directa del proyecto.
Social, el cual incluye las siguientes fichas:
En desarrollo de las diferentes actividades se llevaron a
- Atención de inquietudes, solicitudes o reclamos de las
cabo capacitaciones a todo el personal vinculado en temas
2 comunidades. Diario 100 100 100
de seguridad industrial, salud ocupacional y medio
- Prevención a la inmigración por la realización del proyecto.
ambiente. Ver anexos 9 y 10.
- Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto
- Manejo de arqueología preventiva
Todo el personal vinculado a las obras civiles recibió
- Seguridad industrial.
capacitación sobre el manejo del material arqueológico en
caso de encontrarlo. Ver anexo 9.

Mediante la implementación de charlas, inspecciones y


verificación de equipos, maquinaria y uso de elementos de
protección personal se garantizó la seguridad industrial del
personal vinculado. Ver anexos 9, 10, 27 y 28.

Durante el periodo reportado, en desarrollo de las diferentes El área de responsabilidad social empresarial de XXX XXX
3-4 actividades no se presentaron impactos negativos identificados Diario 100 100 100 estuvo atenta a recibir las solicitudes o quejas presentadas
por parte de la comunidad. por parte de la comunidad.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 53 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN SOCIAL / EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019/ Febrero
SM-1 /
DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL. 16 de 2011
FICHA SM-11(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Charlas de educación
Charlas de educación socio
socio ambiental 66(2) 66(2) Parcial
ambiental programadas
ejecutadas
Número de personas Número de personas
39(2) 39(2) X
participantes convocadas
1 Manejo del 100% de los Impactos Sociales del Proyecto
Impactos socio Impactos socio ambientales
100% 100% X
ambientales mitigados identificados
Medidas socio
Medidas socio ambientales
ambientales 100% 100% X
propuestas
implementadas
Número de conflictos
1 Número de conflictos generados 1 X
resueltos
2 Número de reuniones Número de reuniones
Manejo del 100% de los conflictos sociales generados 1 1 X
aclaratorias ejecutadas aclaratorias programadas
Número de personas Número de personas
209* 209* X
participantes convocadas
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Las metas y los indicadores continúan en la página
1 Las metas y los indicadores continúan en la página siguiente. Diario 100 100 100
siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).
(2)
Número de charlas realizadas y número de personas contratadas respectivamente.
* Número de personas asistentes a la totalidad de reuniones realizadas durante el periodo reportado.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 54 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN SOCIAL / EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019/ Febrero
SM-1 /
DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL. 16 de 2011
FICHA SM-11(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Número de peticiones,
Número de peticiones, quejas y
3 Solucionadas el 100% de las peticiones, quejas y reclamos de las quejas y reclamos
5 reclamos interpuestas por la 5 X
comunidades atendidas y
comunidad
solucionadas
Número de reuniones Número de municipios del área
4 Cobertura del 100% a la participación de las autoridades
de cierre con 1 de influencia del proyecto de 1 X
municipales
Autoridades Locales perforación exploratoria
Número de reuniones
5 Cobertura del 100% a la participación de las comunidades del de cierre con Número de comunidades del
1 1 X
AID y AII comunidades área de influencia del proyecto
involucradas
6 Seguimiento del proceso migratorio Análisis realizados 10 Informes programados 10 X
7 Metas del PGS
Efectividad del Plan de Gestión Social 80% Metas del PGS propuestas 100% Parcial
cumplidas
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
En los Planes de Manejo Ambiental específico y global se Al cierre del presente Informe de Cumplimiento Ambiental
establece que se deben realizar capacitaciones a la comunidad no se han realizado capacitaciones a la comunidad del
en temas socio - ambientales. área de influencia directa del proyecto.
1 Diario 100 100 50
En los anexos 9 y 10 se presentan los registros de las
Todo el personal vinculado al proyecto pertenece al área de
capacitaciones realizadas al personal vinculado.
influencia directa del proyecto, el cual recibió capacitación en
temas socio ambientales, Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 55 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN SOCIAL / EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019/ Febrero
SM-1 /
DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL. 16 de 2011
FICHA SM-11(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
En desarrollo de las diferentes actividades se
Durante el periodo reportado no se presentaron protestas implementaron todas las actividades tendientes a mitigar
1 Diario 100 100 100
públicas, bloqueos de vías o paros por parte de la comunidad. los posibles impactos que se generaran por el desarrollo
del proyecto.
En la construcción de la vía de acceso, locación XXX Norte y
construcción de la línea de flujo entre XXX Norte y las facilidades
Se presentaron reuniones aclaratorias con la comunidad en
2 de Kitaro se presentó un bloqueo por parte de la comunidad en la Diario 100 100 100
relación con conflictos sociales. Ver anexo 7.
vía de acceso al proyecto, sin embargo, se procedió a realizar
acercamientos con la comunidad con el fin de levantar el mismo.
El área de responsabilidad social empresarial de la
empresa XXX XXX sostuvo comunicación permanente con
La comunidad del área de influencia directa del proyecto la comunidad del área de influencia directa del proyecto
3 presentó inconformismos, solicitudes o reclamos a las cuales se Diario 100 100 100 con el fin de mantener buenas relaciones y estar atenta a
les dio trámite y oportuna respuesta. Ver anexo 11. recibir las quejas o inconformismos de parte de la
comunidad y proceder a realizar su adecuado trámite y
cierre.
En desarrollo de las diferentes actividades se realizaron
reuniones con las autoridades de los municipios del área
Para el proyecto XXX Norte los municipios de Villanueva y
4 Diario 100 100 100 de influencia directa con el fin de informar sobre el
Tauramena son área de influencia directa del proyecto.
desarrollo del proyecto, su avance y finalización. Ver anexo
7.
En desarrollo de las diferentes actividades se realizaron
reuniones con la comunidad de la inspección de Santa
El proyecto XXX Norte se encuentra ubicado en la inspección de
5 Diario 100 100 100 Helena del Upía, área de influencia directa con el fin de
Santa Helena de Upía.
informar sobre el desarrollo del proyecto, su avance y
finalización. Ver anexo 7.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 56 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN SOCIAL / EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019/ Febrero
SM-1 /
DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL. 16 de 2011
FICHA SM-11(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
En las reuniones realizadas con la comunidad y las
Durante el desarrollo de las obras civiles del proyecto XXX Norte,
autoridades se trató el tema laboral, además se indicaron
sólo se contrató a personas pertenecientes al área de influencia
6 Diario 100 100 100 las ofertas laborales reales con el fin de evitar que
directa del proyecto, la junta de acción comunal remitió el listado
ingresaran personas de otras regiones al proyecto. Ver
de personal perteneciente a la inspección Santa Helena del Upía.
anexo 7.
El Plan de Gestión Social incluye 9 fichas correspondientes a:
Al cierre del presente Informe de Cumplimiento Ambiental
Información y participación comunitaria, Contratación de mano de
se presenta un cumplimiento del 80 % debido a que no se
obra local, Apoyo a la capacidad de gestión institucional,
llevaron a cabo en forma completa el apoyo a la capacidad
Capacitación, educación y concientización a la comunidad
de gestión institucional y la capacitación a la comunidad
7 aledaña al proyecto, Atención de inquietudes, solicitudes o Diario 100 100 80
aledaña incluidos en el Plan de Gestión Social.
reclamos de las comunidades, Prevención a la inmigración por la
realización del proyecto, Educación y capacitación al personal
El seguimiento se realizara en el próximo Informe de
vinculado al proyecto, Manejo de arqueología preventiva,
Cumplimiento Ambiental.
Seguridad industrial.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 90%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 57 de 88
PROGRAMA: CONFLICTOS SOCIALES GENERADOS DURANTE LAS DIFERENTES ETAPAS CÓDIGO:
VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
DEL PROYECTO. FICHA SM -12(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Identificar las posibles causas generadoras de conflicto, por
1 efecto de las actividades propias de la implementación del
proyecto exploratorio del Bloque XXX. Número de conflictos Número de Número de
1 1 X
Realizar un plan de seguimiento y acompañamiento a los presentados conflictos identificados
2 posibles conflictos que se puedan generar con la comunidad en
cada una de las etapas del presente proyecto.
3 Establecer dinámicas comunitarias de solución a los posibles
Número de conflictos
proyectos que se puedan presentar. Número de conflictos sociales
sociales resueltos en
Generar posibilidades de solución a las problemáticas sociales 1 que se identificaron en las 1 X
las diferentes etapas
4 surgidas como resultado del desarrollo del proyecto exploratorio diferentes etapas del proyecto
del proyecto
en cada una de sus etapas.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Mediante la implementación de la política de
responsabilidad social empresarial de XXX XXX y la
Previo al inicio del proyecto se identificaron los posibles impactos permanente comunicación con la comunidad y las
1-2 a generar por el desarrollo del proyecto, con el fin de tomar las Diario 100 100 100 autoridades durante el periodo reportado se presentó un
acciones necesarias para evitarlos o mitigarlos. bloqueo por parte de la comunidad al cual se le dio
oportuna atención y se establecieron los diálogos
correspondientes con el fin de darle solución. Ver anexo 7.
Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), se
En caso de presentarse problemáticas sociales el área de
presentó un conflicto social con la comunidad del área de
responsabilidad social empresarial está en la capacidad de
3-4 influencia directa del proyecto al cual se le dio oportuna atención Diario 100 100 100
establecer diálogos con la comunidad y buscar alternativas
por parte del área de responsabilidad social empresarial de XXX
de solución.
XXX con el fin de establecer los mecanismos para su solución.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte Grupo de interventoría HSE
(Versión Enero 9 de 2019). XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 58 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MONITOREO DE RECURSOS NATURALES VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019
SM -3(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
1 Realizar el 100% de los monitoreos programados de aguas Número de monitoreos Número de monitoreos
1 1 X
superficiales a utilizar para la captación de agua realizados programados
Cumplimiento de
2 Cumplir todos los parámetros de calidad del agua superficial valores obtenidos en los Valores establecidos por la
100% 100% X
establecidos en la norma monitoreos de calidad normatividad vigente
de agua
3 Cumplir con el monitoreo del volumen de agua autorizado para Volumen de agua Volumen de agua autorizado
0,46 L/s 1,1 L/s* X
captación captado para captación
4 Realizar el 100% de los monitoreos programados de aguas Número de monitoreos Número de monitoreos
0 0 X
subterráneas en los pozos profundos del AID realizados programados
Realizar el 100% de los monitoreos programados de aguas sub
5 Número de monitoreos Número de monitoreos
superficiales en los piezómetros a instalar en el área de la 0 0 X
realizados programados
locación.
Valores obtenidos en
6 Cumplir todos los parámetros de calidad del agua subterránea Valores establecidos por la
los monitoreos 0 100% X
establecidos en la norma normatividad vigente
ejecutados
7 Efectuar el 100% del control y verificación del volumen de Volumen de material 2890,86 m3 Volumen de material previsto a 9315 m3
8668,01 m3 59400 m3 X
material removido. removido remover
8 Efectuar el 100% del control y verificación del área de cobertura Área con cobertura 12177,4 m 2
Área con cobertura vegetal 12177,4 m 2

23773 m2 36000 m2 X
vegetal intervenida. vegetal intervenida prevista a intervenir
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Los indicadores y las metas continúan en la página
1 Los indicadores y las metas continúan en la página siguiente. Diario 100 100 100
siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

* De acuerdo a lo establecido en el numeral 1 del artículo cuarto de la Licencia Ambiental con Resolución No 0247 del 16 de febrero de 2011, para la etapa
constructiva se autoriza a captar un caudal promedio de 1,1 L/s.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 59 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MONITOREO DE RECURSOS NATURALES VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019
SM -3(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Número de las medidas
9 Ejecutar el 100% de las medidas de manejo de suelos Número de Medidas de Manejo
de protección de suelo 100% 100% X
propuestas. de suelos propuestas
ejecutadas
10 Realizar el 100% de los monitoreos programados de suelos en Número de monitoreos Número de monitoreos
0 0 X
las zonas de aspersión realizados programados
Número de especies
11 Evitar la afectación y/o mortalidad de especies de fauna. Cero (0) afectadas o impactadas Número de especies registradas
0 0 X
especies de fauna afectadas por las actividades del proyecto. negativamente por el en el área
personal
Número de
ecosistemas afectados Número de ecosistemas
12 Verificar la no afectación de ecosistemas estratégicos por las
o impactados 0 afectados o impactados 0 X
actividades del proyecto
negativamente por el negativamente por el proyecto
proyecto
Número de
13 Capacitar al 100% de los trabajadores y/o personal en el manejo 39(2) 39(2)
trabajadores Número total de trabajadores X
de los recursos naturales 84(2) 84(2)
capacitados
Número de asistentes
14 39(2) Número total de habitantes de la 39(2)
Capacitar a la comunidad en el manejo de los recursos naturales de la comunidad Parcial
84(2) comunidad 84(2)
capacitados
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
1 Continúa en la página siguiente, Diario 100 100 100 Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).
(2)
Número de personas contratadas para las obras civiles pertenecientes al área de influencia directa vinculadas a las obras civiles y el
montaje de las líneas de flujo respectivamente.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 60 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MONITOREO DE RECURSOS NATURALES VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019
SM -3(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante el periodo reportado se realizó monitoreo físico
Durante el periodo reportado se realizó captación del rio Upía
químico e hidrobiológico al rio Upía punto de captación. En
1-2 fuente autorizada en la Licencia Ambiental, con el fin de realizar Diario 100 100 100
el anexo 2 se presentan los resultados del monitoreo
el riego de la vía de acceso.
realizado con su respectivo análisis.
El valor autorizado en la Licencia Ambiental con Resolución
La empresa Obcipol realizó captación de agua de la zona de No 0247 del 16 de febrero de 2011 para las obras civiles es
préstamo y del rio Upía dejando registros de dicha actividad, el de 1,1 L/s, valor superior al efectivamente captado.
3 Diario 100 100 100
caudal promedio captado durante el periodo reportado fue de
0,46 L/s. En el anexo 25 se presentan los registros de captación
realizados durante el periodo reportado.
En desarrollo de las diferentes actividades ejecutadas en el
Durante el periodo reportado no se realizaron monitoreos de
4-5-6 Diario 100 100 100 periodo reportado no se realizó vertimiento de aguas
aguas subterráneas, pozos profundos, o piezómetros.
residuales, tampoco se realizó reinyección de las mismas.
Para la construcción de la vía de acceso se realizó corte, El movimiento de tierras para la construcción de la vía de
excavación y relleno compensado de un volumen de tierra de acceso y la locación fue ejecutado teniendo en cuenta lo
2890,86 m3. establecido en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto.
7 Diario 100 100 100
Durante la construcción de la locación se realizó un movimiento En el Plan de Manejo Ambiental se estimó un volumen de
de tierras de 8668, 01 m3, haciendo corte, excavación y relleno 9315 m3 para la construcción de la vía de acceso y de
compensado. 59400 m3 para la construcción de la plataforma.
Para la construcción de la vía de acceso se realizó descapote
de un área de 12177,4 m2 equivalentes a 1,22 Ha.
El valor total intervenido fue de 3,6 Ha valor inferior al
8 Diario 100 100 100
autorizado en la Licencia Ambiental como 5 Ha.
Para la construcción de la locación se realizó descapote de un
área de 2,38 Ha.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 61 de 88
CÓDIGO:
PROGRAMA: MONITOREO DE RECURSOS NATURALES VERSIÓN FECHA: Enero 9 de 2019
SM -3(1)
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Durante la construcción de las obras civiles se realizó remoción
de la cobertura vegetal, excavaciones, cortes y movimientos de
Al cierre del presente Informe de Cumplimiento Ambiental
tierra, los cuales fueron ejecutados teniendo en cuenta los
9 Diario 100 100 100 no se observaron procesos erosivos o inestabilidad de los
lineamientos establecidos en el Plan de Manejo Ambiental, en
taludes conformados.
cuanto a su almacenamiento, normas de seguridad, evitando la
contaminación u obstrucción de corrientes superficiales.
Las aguas residuales generadas no fueron vertidas en el suelo,
zonas de aspersión o en las vías de acceso, fueron entregadas Debido a que no se realizaron vertimientos sobre el suelo,
10 Diario 100 100 100
a un tercero que cuenta con Licencia Ambiental para realizar su no se realizaron monitoreos a los mismos.
disposición final.
En desarrollo de las diferentes actividades adelantadas durante
Previo al inicio del proyecto no se identificaron ecosistemas
el periodo reportado no se registraron especies de fauna, las
que se pudieran ver afectados por el desarrollo del
11-12 cuales fueran susceptibles de verse afectadas o impactadas. Diario 100 100 100
proyecto, el área donde se ubica, fue intervenida con
No se realizó caza o pesca de ninguna especie, no se
anterioridad para el desarrollo de ganadería extensiva.
evidenciaron muertes o afectación de la fauna.
La empresa Obcipol encargada de realizar la construcción de la
vía de acceso y la locación realizó capacitación al personal En los anexos 9 y 10 se presentan los registros de las
13 Diario 100 100 100
vinculado en temas como protección de los recursos naturales, capacitaciones realizadas al personal.
manejo adecuado de fauna y flora entre otros.
Al cierre del presente Informe de Cumplimiento Ambiental
no se han realizado las capacitaciones a la comunidad en
temas socio - ambientales, estas serán incluidas en el
En el Plan de Manejo Ambiental se indica que se deben realizar
próximo Informe.
14 capacitaciones a la comunidad sobre el manejo de los recursos Diario 100 100 50
naturales.
Se da un porcentaje de cumplimiento debido a que el
personal vinculado pertenece a la comunidad y recibió
capacitación sobre protección de los recursos naturales.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 70%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 62 de 88
PROGRAMA: ATENCIÓN DE INQUIETUDES, SOLICITUDES, RECLAMOS E INFORMACIÓN CÓDIGO:
VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
OPORTUNA DE LAS COMUNIDADES FICHA SM-13
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
1 Atender las situaciones de inconformidad venidas del entorno Número de quejas y Número de quejas y conflictos
5 5 X
social donde opera el proyecto. conflictos resueltos recibidos
Registrar y atender oportunamente las inquietudes, solicitudes o Número de quejas y
Número de quejas y reclamos
2 reclamos relacionados con las actividades que se desarrollan reclamos atendidas y
5 que se presentaron durante la 5 X
durante la ejecución del proyecto, procedentes de los pobladores resueltas durante la
ejecución del proyecto.
y autoridades locales del área de ejecución del proyecto. ejecución del proyecto
3 Atender los conflictos generados durante el desarrollo del
proyecto. Número de formatos Número de quejas atendidas en
5 5 X
Realizar la verificación de cada queja presentada, a través de un diligenciados su totalidad.
4
formato de seguimiento elaborado para tal fin.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha
Se presentaron inconformismos por parte de la comunidad,
Durante el periodo reportado se presentaron solicitudes e
realizando un bloqueo de la vía de acceso con el fin de
1 inconformismos por parte de la comunidad por el desarrollo del Diario 100 100 100
exigir la resolución de los mismos. La empresa XXX XXX
proyecto.
procedió a realizar. Ver anexo 7.
El área de responsabilidad social empresarial de XXX XXX Los profesionales del área social estuvieron atentos a
realizó comunicación permanente con la comunidad del área de recibir las inquietudes, quejas o reclamos que la
2 Diario 100 100 100
influencia directa del proyecto con el fin de que conocieran la comunidad quisiera presentar, para darle trámite y
forma de presentar las inquietudes, solicitudes y quejas. respuesta. Ver anexo 11.
En caso de que la comunidad requiera presentar una queja o
solicitud, la empresa cuenta con un formato para que se lleve el En el anexo 11 se presenta el formato usado para la
3-4 Diario 100 100 100
registro de la misma, se le pueda hacer seguimiento y se indique presentación de las quejas por parte de la comunidad.
el cierre de la misma.
9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ICA-1a
Hoja 63 de 88
PROGRAMA: SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LA PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN CÓDIGO:
VERSIÓN FECHA: Febrero 16 de 2011
OPORTUNA DE LAS COMUNIDADES FICHA SM-15(1)
CUMPLIMIENTO DE METAS
2. PARÁMETROS DE CONTROL 3. VALOR DE REFERENCIA O
1. METAS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
4. CUMPLIMIENTO
MEDIDOS
N° Descripción Descripción Valor Descripción Valor Sí No
Verificación de la aplicabilidad efectiva de la utilización de los
1 Número de reuniones Número de reuniones
medios para la comunicación del avance y estado en que se 10 10 X
realizadas programadas
encuentra el proyecto.
Elaboración de estrategias que permitan cuantificar la
2 Número de informes Número de informes divulgados
participación y la información oportuna de las comunidades y 1 1 X
elaborados oportunamente
autoridades locales durante el desarrollo del proyecto.
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PMA
7. ACCIONES DE
6. ACCIONES DE
5. ACCIONES DE MANEJO, CORRECCIÓN O COMPENSACIÓN VERIFICACIÓN PERIÓDICA
VERIFICACIÓN SEGÚN
AVANCE 8. OBSERVACIONES
Periodicidad de % de % de avance % de avance
N° Descripción la verificación cumplimiento programado a la fecha

En la hoja 1 del formato ICA 1a se realiza seguimiento a


Durante el periodo reportado se realizaron 10 reuniones con
1 Diario 100 100 100 las convocatorias y reuniones realizadas con la comunidad
participación de la comunidad y las autoridades locales.
del área de influencia del proyecto.

En el presente Informe de Cumplimiento Ambiental se hace


En el anexo 7 se presentan los registros de las reuniones
2 seguimiento a las actividades de participación e información Diario 100 100 100
realizadas a la comunidad durante el periodo reportado.
oportuna a las comunidades durante el periodo reportado.

9. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA. 100%


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Grupo de interventoría HSE
Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte XXX LTDA.
(Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DEL PERMISO DE CONCESIÓN DE AGUAS ICA-2b
Hoja 1 de 2
ESTADO DEL PERMISO, AUTORIZACIÓN, CONCESIÓN O LICENCIA
1. OTORGADO 2. EN TRAMITE
Tipo Fecha de
Autoridad
N° y fecha del Acto Administrativo Autoridad Ambiental Competente Vigencia Renovación o radicación
Ambiental
Nuevo Competente
modificación
RESOLUCIÓN No. 0247 DE FEBRERO 16 DE 2011. MAVDT Duración del Proyecto
ESTADO DE CUMPLIMIENTO (INDICADORES DE CUMPLIMIENTO)
3. USO DEL RECURSO
Fuente de agua Cantidades Captación PMA
Relacionado
Nombre de la Aforo de la Coordenadas / Valor de la Valor Tasa por
N° Superficial Subterránea Autorizado Utilizado Tipo de captación
fuente fuente. Origen inversión 1% uso
Bomba adosada a E:1.147.176
1 X 1,1 l/s (1) 0,46 l/s Rio Upía FICHA 10(2)
carrotanque. N: 972.823
5. NORMA NACIONAL / 6. COMPROMISO EN EL
4. MONITOREO E INSPECCIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL ESTUDIO AMBIENTAL
7. PROGRAMAS DE
MANEJO AMBIENTAL
Unidad de Método de toma Método de Fecha de Localización de RELACIONADOS
N° Parámetros Valor (3) N° Norma Valor Valor(4)
medición de muestra análisis muestreo punto de muestreo
Art 38
7,81
1 pH Unidades Puntual S.M. 2510-B Decreto 6.5-9.0 7,22 – 7,30 FICHA 10(2)
7,93 No. 1594/1984
Art 38
Coliformes NMP/100 6
2 Puntual S.M.9221-E Decreto 2000 350 - 110 FICHA 10(2)
fecales ml. 6 No. 1594/1984
31 de enero
de 2019 Art 38
Coliformes NMP/100 145
3 Puntual S.M.9221-B Decreto 2000 20000 - 17000 FICHA 10(2)
Totales ml. 250 No. 1594/1984
Art 72
< 0,001
4 Fenoles mg/l Fenol Puntual S.M. 5530-C Decreto 2.0 < 0,002 - < 0,002 FICHA 10(2)
< 0,001 No. 1594/1984
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1) Caudal Autorizado durante la actividad de construcción. Grupo de interventoría HSE


(2) Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Perforación Exploratoria XXX XXX LTDA.
(versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019).
(3) Se reportan los valores 50 m aguas arriba y 50 m aguas abajo del punto de Captación.
(4) Valores obtenidos aguas arriba y aguas abajo de la Línea base del proyecto (Plan de Manejo Ambiental), monitoreo realizado el 30 de noviembre de 2013.

En el anexo 2 se presentan los resultados del monitoreo realizado con su respectivo análisis.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DEL PERMISO DE CONCESIÓN DE AGUAS ICA-2b
Hoja 2 de 2
ESTADO DEL PERMISO, AUTORIZACIÓN, CONCESIÓN O LICENCIA
1. OTORGADO 2. EN TRAMITE
Tipo Fecha de
Autoridad
N° y fecha del Acto Administrativo Autoridad Ambiental Competente Vigencia Renovación o radicación
Ambiental
Nuevo Competente
modificación
RESOLUCIÓN No. 0247 DE FEBRERO 16 DE 2011. MAVDT Duración del Proyecto
ESTADO DE CUMPLIMIENTO (INDICADORES DE CUMPLIMIENTO)
3. USO DEL RECURSO
Fuente de agua Cantidades Captación PMA
Relacionado
Nombre de la Aforo de la Coordenadas / Valor de la Valor Tasa por
N° Superficial Subterránea Autorizado Utilizado Tipo de captación
fuente fuente. Origen inversión 1% uso
Bomba adosada a E:1.147.176
1 X 1,1 l/s (1) 0,46 l/s Rio Upia FICHA 10(2)
carrotanque. N: 972.823
5. NORMA NACIONAL / 6. COMPROMISO EN EL
4. MONITOREO E INSPECCIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL ESTUDIO AMBIENTAL
7. PROGRAMAS DE
MANEJO AMBIENTAL
Unidad de Método de toma Método de Fecha de Localización de RELACIONADOS
N° Parámetros Valor (3) N° Norma Valor Valor(4)
medición de muestra análisis muestreo punto de muestreo
Art 38
Grasas y < 0,5
5 mg/l Puntual S.M.5520-C Decreto Ausente < 0,50 - < 0,50 FICHA 10(2)
Aceites < 0,5 No. 1594/1984
Art 38
0,02
6 Nitritos mg/l NO2-N Puntual S.M 4110-B Decreto 1 0,007 – 0,007 FICHA 10(2)
0,02 No. 1594/1984
31 de enero
de 2019 Art 38
0,16
7 Nitratos mg/l NO3-N Puntual S.M 4110-B Decreto 10 0,088 – 0,067 FICHA 10(2)
0,18 No. 1594/1984
Art 38
< 0,00186
8 Mercurio mg/l Hg.
< 0,00186
Puntual S.M 3120-B Decreto 0,002 < 0,0019 - < 0,0019 FICHA 10(2)
No. 1594/1984
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

(1) Caudal Autorizado durante la actividad de construcción. Grupo de interventoría HSE


(2) Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Perforación Exploratoria XXX LTDA.
XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019).
(3) Se reportan los valores 50 m aguas arriba y 50 m aguas abajo del punto de Captación.
(4)
Valores obtenidos aguas arriba y aguas abajo de la Línea base del proyecto (Plan de Manejo Ambiental), monitoreo realizado el 30 de noviembre de 2019.

En el anexo 2 se presentan los resultados del monitoreo realizado con su respectivo análisis.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DEL MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
OBRAS CIVILES ICA-2h
Hoja 1 de 2
ESTADO DEL PERMISO, AUTORIZACIÓN, CONCESIÓN O LICENCIA
1. OTORGADO 2. EN TRAMITE
Tipo Autoridad
Fecha de
N° y fecha del Acto Administrativo Autoridad Ambiental Competente Vigencia Renovación o radicación
Ambiental
Nuevo Competente
modificación
Por la duración del
RESOLUCIÓN No. 0247 DEL 16 DE FEBRERO DE 2011 MAVDT
proyecto
ESTADO DE CUMPLIMIENTO (INDICADORES DE CUMPLIMIENTO)
3. USO DEL RECURSO
Cantidad
Tipo de residuos de Kg
Sistema de tratamiento Sitio de disposición PMA
Fuente de Relacionados
Localización y
generación Relleno
N° Orgánicos Reciclables Incinerables Otros Dispuestos Lixiviados
sanitario
Incineración Otro Nombre coordenadas /
Origen
Empresa de Servicios
Obras civiles Planta de Villanueva -
1 X XXX NORTE 4 Públicos de Villanueva MR–2/FICHA 8(1)
tratamiento - XXX Casanare
Empresa de Servicios
Obras civiles Villanueva -
2 X XXX NORTE 213 Reciclaje Públicos de Villanueva MR–2/FICHA 8(1)
- XXX Casanare
Obras civiles Bogotá
3 X XXX NORTE 771 X REII MR–2/FICHA 8(1)
Cundinamarca

5. NORMA
6. COMPROMISO EN EL
4. MONITOREO E INSPECCION AMBIENTAL NACIONAL / ESTUDIO AMBIENTAL 7. PROGRAMAS DE
INTERNACIONAL MANEJO AMBIENTAL
Método de Método Localización RELACIONADOS
Unidad de Fecha de
N° Parámetros Valor toma de de de punto de N° norma Valor Valor
medición muestreo
muestra análisis muestreo
10 de enero Decreto
Clasificación en la al 14 de No
1 Kg 988 Cuarteo Peso XXX NORTE 4741 MR–2/FICHA 8(1)
fuente marzo de establecido
2019 -2005
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Perforación Grupo de interventoría HSE
Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de XXX LTDA.
2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DEL MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CONSTRUCCIÓN LÍNEA DE FLUJO ICA-2h
Hoja 2 de 2
ESTADO DEL PERMISO, AUTORIZACIÓN, CONCESIÓN O LICENCIA
1. OTORGADO 2. EN TRAMITE
Tipo Autoridad
Fecha de
N° y fecha del Acto Administrativo Autoridad Ambiental Competente Vigencia Renovación o radicación
Ambiental
Nuevo Competente
modificación
Por la duración del
RESOLUCIÓN No. 0247 DEL 16 DE FEBRERO DE 2011 MAVDT
proyecto
ESTADO DE CUMPLIMIENTO (INDICADORES DE CUMPLIMIENTO)
3. USO DEL RECURSO
Cantidad
Tipo de residuos de Kg
Sistema de tratamiento Sitio de disposición PMA
Fuente de Relacionados
Localización y
generación Relleno
N° Orgánicos Reciclables Incinerables Otros Dispuestos Lixiviados
sanitario
Incineración Otro Nombre coordenadas /
Origen
Línea de
Empresa de Servicios
flujo XXX Planta de Villanueva -
1 X NORTE - 0 Públicos de Villanueva MR–2/FICHA 8(1)
tratamiento - XXX Casanare
KITARO
Línea de
Empresa de Servicios
flujo XXX Villanueva -
2 X NORTE – 1976,5 Reciclaje Públicos de Villanueva MR–2/FICHA 8(1)
- XXX Casanare
KITARO
Línea de
flujo XXX Bogotá
3 X NORTE - 1282 X REII MR–2/FICHA 8(1)
Cundinamarca
KITARO

5. NORMA
6. COMPROMISO EN EL
4. MONITOREO E INSPECCION AMBIENTAL NACIONAL / ESTUDIO AMBIENTAL 7. PROGRAMAS DE
INTERNACIONAL MANEJO AMBIENTAL
Método de Método Localización RELACIONADOS
Unidad de Fecha de
N° Parámetros Valor toma de de de punto de N° norma Valor Valor
medición muestreo
muestra análisis muestreo
Decreto
Clasificación en la Febrero a No
1 Kg 3258,5 Cuarteo Peso XXX NORTE 4741 MR–2/FICHA 8(1)
fuente julio de 2019 establecido
-2005
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1).
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área de Perforación Grupo de interventoría HSE
Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de XXX LTDA.
2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DEL PERMISO DE CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES ICA-2i
Hoja 1 de 3
1. RESOLUCIÓN No. 0247 DEL 16 DE FEBRERO DE 2011 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
2. GRÁFICAS
3. ANÁLISIS CAPTACIÓN DE AGUA JULIO A
DICIEMBRE DE 2019
CAPTACIÓN DE AGUA PROMEDIO DEL RIO UPÍA DURANTE LAS OBRAS CIVILES
1,5 Durante la construcción de las obras civiles la empresa
Obcipol realizó captación de agua de la zona de préstamo
de un volumen de 320,96 m 3 equivalentes a un promedio
de 0,23 L/s con el fin de realizar riego de la vía, no se
realizó captación para uso industrial o doméstico.
1,0
Se realizó captación de agua del rio Upía para realizar
riego de la vía de un volumen de 1037,40 m 3 equivalentes
a un promedio de 0,46 L/s, valor inferior al autorizado en la
Licencia Ambiental con un valor de 1,1 L/s.
0,5
L/s

En el numeral 1 del artículo cuarto de la Licencia Ambiental


con Resolución No 0247 del 16 de febrero de 2011 se
estableció que para la etapa constructiva se autorizaba
realizar captación de un volumen promedio de 1,1 L/s
0,0 sobre el rio Upía, por lo tanto el valor captado fue inferior al
10/02/2014
11/02/2014
12/02/2014
13/02/2014
14/02/2014
15/02/2014
16/02/2014
17/02/2014
18/02/2014
19/02/2014
20/02/2014
21/02/2014
22/02/2014
23/02/2014
24/02/2014
25/02/2014
26/02/2014
27/02/2014
28/02/2014
01/03/2014
02/03/2014
03/03/2014
04/03/2014
05/03/2014
06/03/2014
07/03/2014
08/03/2014
09/03/2014
10/03/2014
11/03/2014
12/03/2014
13/03/2014
14/03/2014
autorizado.
Fecha
En el anexo 25 se presentan los registros del agua captada
para realizar riego de la vía de acceso y el plan de riego de
Volumen captado Volumen autorizado la empresa Obcipol.
en L/s L/s

OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DEL MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ICA-2i
Hoja 2 de 3
1. RESOLUCIÓN No. 0247 DEL 16 DE FEBRERO DE 2011 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
2. GRÁFICAS
3. ANÁLISIS JULIO A DICIEMBRE DE 2019

RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS


Durante la construcción de las obras civiles se generaron
DURANTE LAS OBRAS CIVILES AKIRA NORTE
un total de 988 Kg de los cuales 771 Kg fueron residuos
sólidos contaminados, 213 Kg de residuos reciclables, y 4
Kg de residuos orgánicos.

900 Los residuos sólidos generados fueron entregados a la


empresa XXX quien a su vez los entregó a las empresas
XXX y REII, quienes se encargaron de realizar su
disposición final.
600
Kg

En el anexo 20 se presentan las actas de entrega de los


residuos sólidos generados a la empresa XXX y las actas
de disposición final de la empresa XXX.
300
En el anexo 21 se presenta copia de la Licencia Ambiental
de la empresa XXX, copia del convenio con la empresa
XXX, copia del Plan de contingencia para el transporte de
0 los residuos sólidos y en el anexo 22 copia de la Licencia
Febrero a marzo de 2014 Periodo Ambiental de la empresa REII.

Residuos orgánicos Residuos reciclables Residuos contaminados

OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DEL MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CONSTRUCCIÓN LÍNEA DE FLUJO ICA-2i
Hoja 3 de 3
1. RESOLUCIÓN No. 0247 DEL 16 DE FEBRERO DE 2011 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
2. GRÁFICAS
3. ANÁLISIS JULIO A DICIEMBRE DE 2019

RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS


DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS LÍNEAS DE Durante la construcción y montaje de las líneas de flujo se
FLUJO generaron un total de 3258,5 Kg de los cuales 1282 Kg
fueron residuos sólidos contaminados, 1976,5 Kg de
750
residuos reciclables, no se generaron residuos orgánicos.

Los residuos sólidos generados fueron entregados a la


empresa SERAMCO quien a su vez los entregó a las
500 empresas XXX y REII, quienes se encargaron de realizar
su disposición final.
Kg

En el anexo 23 se presentan las actas de entrega de los


250
residuos sólidos generados a la empresa SERAMCO y las
actas de disposición final de las empresas XXX y REII.

En el anexo 21 se presenta copia de la Licencia Ambiental


de la empresa XXX.
0
Febrero Marzo de Abril de Mayo de Junio de Julio de Periodo En El anexo 22 se presenta copia de la Licencia Ambiental
de 2014 2014 2014 2014 2014 2014 de la empresa REII.
Residuos orgánicos Residuos reciclables Residuos contaminados

OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 1 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO PRIMERO. Otorgar a la empresa XXX X S.A. – XXXSA, Licencia
Ambiental para el proyecto denominado Bloque de Perforación Exploratoria
XXX, ubicado en jurisdicción de los municipios de Tauramena y Villanueva en
el departamento de Casanare, localizado dentro de las siguientes coordenadas Mediante el presente artículo el Ministerio otorgó a la empresa
Magna Sirgas origen Bogotá: XXX X – CEPCOSA Licencia Ambiental para el Bloque de
Perforación Exploratoria XXX.
PUNTO NORTE ESTE
A Mediante la Resolución No 764 del 20 de abril de 2011 el
B Ministerio preciso las coordenadas del Bloque de Perforación
C Exploratoria XXX.
D
E Mediante Resolución No 0901 del 5 de septiembre de 2013 la
F Autoridad Nacional de Licencias Ambientales autorizó la cesión
G 16-Feb- de todos los derechos y las obligaciones contenidas en la
X 2011 presente Licencia Ambiental de la empresa XXXSA a la
H
empresa XXX XXX X LTD.
I
J
En el presente Informe de Cumplimiento Ambiental se realiza
K seguimiento a los actos administrativos relacionados.
L
M El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al
N proyecto XXX NORTE del periodo comprendido entre (julio a
O diciembre de 2019), en el cual se realizó la construcción de la
P vía de acceso, locación y construcción de la línea de flujo entre
Q la locación XXX NORTE y las facilidades de KITARO.
R

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 2 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO PRIMERO. El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al
proyecto XXX NORTE del periodo comprendido entre (julio a
PUNTO NORTE ESTE diciembre de 2019), en el cual se realizó la construcción de la
S vía de acceso, locación y construcción de la línea de flujo entre
T la locación XXX NORTE y las facilidades de KITARO.
U
V La plataforma multipozos XXX NORTE, se encuentra ubicada
W en las siguientes coordenadas:
X
COORDENADAS MAGNA SIRGAS ORIGEN BOGOTÁ
Y SITIO PUNTO
ESTE NORTE
Z A 1151497,90 972762,09
A´ B 1151630,33 972762,09
C 1151582,30 972632,35
B´ Locación D 1151518,70 972539,92
16-Feb-
C´ X 2011 E 1151403,22 972569,31
D´ F 1151338,28 972572,92
E´ G 1151497,90 972762,09
Inicio 1151511,36 972610,29
F´ V2 1151498,90 972585,13
G´ V3 1151499,54 972543,96
H´ V4 1151559,30 972432,09
Vía de V5 1151562,12 972401,08
I´ Acceso V6 1151433,85 971999,15
J´ V7 1151415,81 971943,99
K´ V8 1151390,23 971925,38
L´ V9 1151186,66 971924,76
Fin 1151125,54 971872,19
M´ XXX Norte 1 1151511,64 972677,03
N´ XXX Norte 2 1151508,10 972669,86
Contrapozos
XXX Norte 3 1151504,56 972662,69
Continúa en la página siguiente. XXX Norte 4 1151501,01 972655,51
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 3 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO PRIMERO.

PUNTO NORTE ESTE









V´ El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al
W´ proyecto XXX NORTE del periodo comprendido entre (julio a
diciembre de 2019), en el cual se realizó la construcción de la

16-Feb- vía de acceso, locación y construcción de la línea de flujo entre
Y´ X 2011 la locación XXX NORTE y las facilidades de KITARO.

A” El pozo XXX NORTE se encuentra dentro del Bloque de
B” Perforación Exploratoria XXX.
C”
D”
E”
F”
G”
H”
I”
J”

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 4 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO PRIMERO.

PUNTO NORTE ESTE


K”
L”
M”
N”
O”
P” El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al
Q” proyecto XXX NORTE del periodo comprendido entre (julio a
diciembre de 2019), en el cual se realizó la construcción de la
R”
16-Feb- vía de acceso, locación y construcción de la línea de flujo entre
S” X 2011 la locación XXX NORTE y las facilidades de KITARO.
T”
U” El pozo XXX NORTE se encuentra dentro del Bloque de
V” Perforación Exploratoria XXX.
W”
X”
Y”
Z”
A´´´
SUPERFICIE (Ha) 1.963 Ha

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 5 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO SEGUNDO. La Licencia Ambiental que se otorga por el presente
acto administrativo, autoriza a la empresa XXX X S.A. – XXXSA, a la La plataforma multipozos XXX NORTE fue construida durante
realización de las siguientes actividades: 16-Feb- el periodo reportado (julio a diciembre de 2019) por parte de la
X 2011 empresa Obcipol, con un área total de 4,02 Ha, valor inferior al
Numeral 1. Construcción de hasta doce (12) plataformas multipozo, cada autorizado en el presente artículo como 5 Ha.
una con un área de máximo cinco (5) hectáreas.
Mediante el Artículo primero de la Resolución No 84 del 30 de
enero de 2013, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
modificó el presente artículo en el sentido de autorizar dentro
de las plataformas de perforación autorizadas, la utilización de
ARTÍCULO SEGUNDO.
máximo dos (2) pozos inyectores por plataforma, para un total
16-Feb- de 24 pozos dentro del Bloque. Los pozos podrán ser
Numeral 2. Perforación de hasta cinco (5) pozos por plataforma a una X 2011 perforados nuevos o adecuar los existentes.
profundidad de hasta 12000 pies, los cuales podrán ser convencionales o
direccionales.
Durante el periodo reportado se realizó la construcción de la vía
de acceso y la plataforma multipozos XXX NORTE, no se
realizó perforación de ningún pozo. Ver fotografías 4 y 12 del
anexo 1.
Mediante el Artículo segundo de la Resolución No 84 del 30 de
enero de 2013, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
ARTÍCULO SEGUNDO.
modificó el presente artículo en el sentido de incluir las
facilidades para el tratamiento de las aguas producidas para
Numeral 3. Construcción de cuatro (4) Facilidades Tempranas de
ser reinyectadas con las características señaladas en el EIA.
Producción dentro del Bloque de Perforación Exploratoria XXX, integradas por
los equipos que comprenden: cabezal de pozo, árbol de navidad (3000 psi),
16-Feb- El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al
válvulas de estrangulamiento y control de pozo, manifold portátil, tuberías de X 2011 proyecto XXX NORTE del periodo comprendido entre (julio a
conexión, separadores bifásicos o trifásicos, tanques de almacenamiento de
diciembre de 2019), en el cual se realizó la construcción de la
crudo, quemador de gas o tea, sistema convencional de tratamiento de agua
vía de acceso, locación y construcción de la línea de flujo entre
(Separador API y piscinas).
la locación XXX NORTE y las facilidades de KITARO.
Continúa en la página siguiente,
Durante el periodo reportado no se instalaron facilidades
tempranas de producción.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 6 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO SEGUNDO.

Numeral 4. Pruebas cortas y extensas de producción entre 1 a 2 meses las


cortas y las extensas hasta 6 meses. El manejo de los productos se hará de la
siguiente manera:

Producción de Crudo: será almacenado en los tanques de almacenamiento


móviles (“Frack Tanks”) para posteriormente, transportarlo mediante
carrotanque hacía las instalaciones de producción más cercanas, tales como
Campo Valdivia – Al Magro en el Bloque CPO-11, el campo Santiago en el El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al
Bloque UPIA, Maní, Porvenir o Monterrey, las estaciones de los campos proyecto XXX NORTE del periodo comprendido entre (julio a
Valdivia – Al Magro o Santiago o de los Bloques Caracara o Apiay o cualquier diciembre de 2019), en el cual se realizó la construcción de la
otra estación que tenga la capacidad de recibirlo. vía de acceso, locación y construcción de la línea de flujo entre
16-Feb-
X 2011
la locación XXX NORTE y las facilidades de KITARO.
Aguas de formación: El proceso de tratamiento se inicia en los separadores
bifásicos o trifásicos portátiles, de aquí, el agua pasará al sistema de Durante el periodo reportado no se realizaron pruebas cortas o
tratamiento de aguas residuales industriales presente en la locación utilizado extensas de producción, por lo tanto no se instalaron
anteriormente para los lodos, este deberá ser sometido a un ajuste de facilidades tempranas de producción.
parámetros y procesos para que la calidad del agua tratada alcance los
parámetros requeridos por la normatividad ambiental vigente para su posterior
vertimiento.

Manejo de residuos gaseosos: para esta fase se dispondrá de una tea


portátil ubicada en un sitio estratégico, lejos de los campamentos, equipos y
demás infraestructura o un quemador de tres boquillas

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 7 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al
ARTÍCULO SEGUNDO.
proyecto XXX NORTE del periodo comprendido entre (julio a
diciembre de 2019), en el cual se realizó la construcción de la
Numeral 5. Construcción de líneas de flujo de 4” de diámetro entre pozos o
vía de acceso, locación y construcción de la línea de flujo entre
hasta una facilidad temprana de producción dentro del Bloque XXX. El trazado
la locación XXX NORTE y las facilidades de KITARO.
de las líneas de flujo discurrirá preferiblemente por el derecho de las vías 16-Feb-
X 2011
existentes o las que se construyan como consecuencia del proyecto. Los
La empresa Construcciones DIM S.A, fue la encargada de
cruces con cuerpos de agua se realizarán aéreos sobre marco H evitando la
realizar la construcción de dos líneas de flujo, con un diámetro
intervención directa de los cauces. La construcción se realizará teniendo en
de 6”, las cuales se encuentran ubicadas sobre el derecho de
cuenta las condiciones definidas en la Zonificación de Manejo Ambiental del
la vía de acceso, de acuerdo con las especificaciones
proyecto.
establecidas en el Plan de Manejo Ambiental.
ARTÍCULO SEGUNDO.

Numeral 6. Adecuación y mantenimiento de los carreteables usados en El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al
época de verano que conforman en su gran mayoría el área de interés, donde proyecto XXX NORTE del periodo comprendido entre (julio a
se debe trabajar en la conformación de terraplenes, construcción de estructuras 16-Feb- diciembre de 2019), en el cual se realizó la construcción de la
X 2011
de drenaje como alcantarillas, box coulvert, cunetas longitudinales, entre otras. vía de acceso, locación por parte de la empresa Obcipol, quien
También es necesario el arreglo puntual de baches y reconformación de la a su vez realizó mantenimiento de la misma, con el fin de
capa de rodadura. Los carreteables a adecuar son: garantizar su adecuada transitabilidad.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 8 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación

Resolución 234 de 2019 Anla


Vía de acceso hacia el caño Mirriba
Vía de acceso hacia la vereda Puerto Miriam
Vía de acceso al caño Mirriba por el sector norte
Vía de acceso a predios de La Finca La Esperanza
Vía de acceso a la hacienda Sinaí
Vía de Acceso por Hacienda El Boral hacia la parte Noreste del Bloque XXX
Las especificaciones de diseño para la adecuación de tramos existentes, son
las siguientes:
Especificaciones generales para adecuación de tramos de vía existentes
Durante el periodo reportado la empresa Obcipol realizó la
Ítem Magnitud 16-Feb- construcción de la vía de acceso a la locación XXX Norte con
Anchó de la banca 9.0 m X 2011 una longitud de 1,02 Km, con un ancho de banca de 6 metros,
Ancho de la calzada 7.5 m
las demás especificaciones descritas en el presente numeral.
Cunetas y bermas 1,5 m
Sobre anchos para bahías 5.0 m * 50 m de largo
Pendiente máxima 8,00%
Pendiente mínima 0,4%
Bombeo normal 3%
Radio minino de curvatura 18 m
Peraltes 3%
Material de basé 15 cm
Cunetas revestidas para pendientes
Drenaje de aguas lluvias
mayores de 8%
Talud de Relleno (Terraplén) 1.5 H:1.0 V
Talud de corte 1.0 H:1.0 V

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 9 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO SEGUNDO.

Numeral 7. Construcción de vías en una longitud no superior a ocho (8) km.


Los corredores de acceso a construir se podrán desprender de los ramales
existentes hacia los sitios requeridos para las locaciones y su trazado depende
de la Zonificación del Manejo Ambiental. Los tramos autorizados son los
siguientes: Durante el periodo reportado la empresa Obcipol realizó la
Tramos de vía proyectados construcción de la vía de acceso a la locación XXX Norte con
Tramo 1. Vía Hacia la Inspección de Santa Helena - acceso al sector centro por el una longitud de 1,02 Km, valor inferior al autorizado en el
costado nororiental presente numeral.
Coordenada Inicial Coordenada Final
Observaciones
Este Norte Este Norte Las coordenadas de la vía de acceso construida don:
Inicia sobre la vía que conduce
hacia la Inspección de Santa Helena
COORDENADAS MAGNA SIRGAS ORIGEN BOGOTÁ
de Upía localizada a 2,5 kilómetros SITIO PUNTO
ESTE NORTE
del punto inicial del tramo. Se
Inicio 1151511,36 972610,29
1.147.621 973.576 1.149.001 973.689 extiende en sentido Este haciendo 16-Feb-
uso de suelo a lo largo de 1.4 X 2011
V2 1151498,90 972585,13
V3 1151499,54 972543,96
kilómetros en los cuales existen
actualmente cultivo de arroz sobre V4 1151559,30 972432,09
terraplén de 1,5 a 2 m de altura. Vía de V5 1151562,12 972401,08
Acceso V6 1151433,85 971999,15
Tramo 2. Finca La Esperanza – acceso al Sector Sur (rio Meta).
V7 1151415,81 971943,99
Vía proyectada en el sector posterior
V8 1151390,23 971925,38
(Sur) de la finca La Esperanza. Este
V9 1151186,66 971924,76
tramo está proyectado para una
Fin 1151125,54 971872,19
longitud de 1,5 kilómetros en los
cuales es necesario hacer la
ocupación del caño palmita y la En la fotografía 4 del anexo 1 se puede observar la vía
1.150.472 970.276 1.150.672 968.776 adecuación de obras de drenaje en construida.
algunos sitios puntuales, los
terrenos de estos predios están
siendo usados para el cultivo de
arroz. Se requiere la construcción de
terraplén entre 1,5 y 2 metros de
altura.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 10 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO SEGUNDO. Numeral 7. Construcción de vías
Tramo 3. Camino hacia la vereda Puerto Miriam – acceso al sector central del bloque sobre el
costado norte
Coordenada Inicial Coordenada Final
Observaciones
Este Norte Este Norte
Este tramo está proyectado en sentido Durante el periodo reportado la empresa Obcipol realizó la
noroccidental a 1.2 kilómetros del caño construcción de la vía de acceso a la locación XXX Norte con
Mirriba sobre el carreteable de verano
que conduce hacia la vereda Puerto
una longitud de 1,02 Km, valor inferior al autorizado en el
Miriam, la longitud del tramo proyectado presente numeral.
1.153.564 972.139 1.152.594 972.666
es de 1.1 kilómetros iniciando a 90 m de
una zona inundable al nororiente,
adecuada por tablones de madera. Los
Las coordenadas de la vía de acceso construida don:
terrenos son ocupados por prados para
ganadería. COORDENADAS MAGNA SIRGAS ORIGEN BOGOTÁ
SITIO PUNTO
Tramo 4. Finca el Boral – acceso al sector Suroccidental hacia el rio Túa. ESTE NORTE
Este tramo se inicia en la finca el Boral Inicio 1151511,36 972610,29
por el costado noroccidental de esta, 16-Feb-
X 2011
V2 1151498,90 972585,13
existe un tramo de 200 m carreteable de V3 1151499,54 972543,96
verano el cual se encuentra en mal V4 1151559,30 972432,09
1.161.585 974.075 1.158.075 970.918 estado llegando a una zona de
Vía de V5 1151562,12 972401,08
vegetación abundante y palma real, la vía
se proyecta para una longitud de 5,2 Acceso V6 1151433,85 971999,15
kilómetros construyéndola sobre terraplén V7 1151415,81 971943,99
de 1,5 a 2 metros de altura. V8 1151390,23 971925,38
Tramo 5. Hacienda El Boral – acceso sector nororiental del bloque XXX V9 1151186,66 971924,76
Este tramo está proyectado partiendo del Fin 1151125,54 971872,19
camino de sabana que inicia en la
hacienda el Boral en sentido suroriental
hacia el Rio Meta, el punto de inicio se En la fotografía 4 del anexo 1 se puede observar la vía
1.162.347 973.181 1.164.067 973.343 encuentra a 1,2 kilómetros de la hacienda construida.
y se proyecta en sentido este a lo largo
de 1.8 kilómetros sobre potreros usados
para ganado, se estima la construcción
de terraplén de 1,5 a 2 metros de altura.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 11 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO SEGUNDO. Numeral 7. Construcción de vías

Tramo 6. Hacienda El Boral- acceso sector sur oriental del bloque XXX
Coordenada Inicial Coordenada Final
Observaciones
Este Norte Este Norte
Este tramo está proyectado partiendo Durante el periodo reportado la empresa Obcipol realizó la
del camino de sabana que inicia en construcción de la vía de acceso a la locación XXX Norte con
la hacienda el Boral en sentido una longitud de 1,02 Km, se tuvo en cuenta las demás
suroriental hacia el rio Meta, el punto
de inicio se encuentra a 4.3 especificaciones descritas en el presente numeral.
1.163.278 970.459 1.164.661 970.276 kilómetros de la hacienda y se
proyecta en sentido este a lo largo de Las coordenadas de la vía de acceso construida don:
1.4 kilómetros sobre potreros usados
para ganado, se requiere la
construcción de terraplén de 1,5 a 2 COORDENADAS MAGNA SIRGAS ORIGEN BOGOTÁ
SITIO PUNTO
metros de altura. ESTE NORTE
Inicio 1151511,36 972610,29
16-Feb-
Especificaciones técnicas generales para la construcción de vías de X 2011
V2 1151498,90 972585,13
V3 1151499,54 972543,96
acceso dentro del Bloque XXX V4 1151559,30 972432,09
Parámetro Especificación Vía de V5 1151562,12 972401,08
Ancho de banca 9.0 m Acceso V6 1151433,85 971999,15
Ancho de calzada 7.5 m V7 1151415,81 971943,99
Ancho de cuneta o berma 1.5 m V8 1151390,23 971925,38
Radio mínimo de curvatura 18 m V9 1151186,66 971924,76
Velocidad de diseño 30 Km/hora. Fin 1151125,54 971872,19
Grosor de sub-base granular 15 cm.
Peralte 3% En la fotografía 4 del anexo 1 se puede observar la vía
Bombeo normal 3% construida.
Pendiente máxima 8%
Drenaje de vía Filtros y Cunetas en tierra o concreto
Alcantarillas en concreto Diámetro = 24” o 36

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 12 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO SEGUNDO.

Numeral 8. Desmantelamiento y recuperación, una vez se termine la


perforación y las pruebas de producción, se deberá proceder al
desmantelamiento de equipos y demás infraestructura instalada y construida, y
a la recuperación ambiental de todas las áreas intervenidas las cuales deberán
quedar en condiciones semejantes o mejores a las encontradas antes del
proyecto. En el evento que el pozo (o pozos) resulte productor, se deberá dejar
los equipos e infraestructura estrictamente necesarios para continuar con la Durante el periodo reportado se llevó a cabo la construcción de
producción del pozo y lo demás levantado y recuperado ambientalmente. la vía de acceso al proyecto, construcción de la locación XXX
NORTE, y construcción de la línea de flujo entre la locación
Las actividades de desmantelamiento y recuperación de las áreas intervenidas XXX NORTE y las facilidades de KITARO, al finalizar las
16-Feb-
con el proyecto, se realizarán de acuerdo con los resultados obtenidos durante X 2011
actividades se procedió al retiro de equipos e infraestructura
las pruebas de producción y contemplarán: el desmonte y desmovilización del asociada.
equipo de perforación; limpieza general de todas las áreas internas de la
locación; recuperación de las áreas utilizadas para la ubicación de los equipos La etapa de desmantelamiento y recuperación final no ha dado
de perforación; limpieza, remoción y disposición final de escombros y residuos. inicio debido a que en la plataforma aún se encuentra activa.
Si los pozos resultan no productores, se realizarán adicionalmente las
siguientes actividades: sellamiento del pozo; colocación de la respectiva placa
de abandono, la cual contará con los datos de coordenadas del pozo,
elevación, compañía operadora, fecha de iniciación y de finalización de la
perforación y profundidad perforada; sellamiento de los pozos de agua
subterránea; remoción de todas las estructuras y áreas cementadas. Una vez
realizadas las labores de limpieza, se procederá a la recuperación del área
mediante su revegetalización.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 13 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO. La Licencia Ambiental otorgada mediante el presente
acto administrativo, sujeta al beneficiario de la misma al cumplimiento de las
obligaciones contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental, en el Plan de
Manejo Ambiental, a la normatividad ambiental vigente, así como al
cumplimiento de las siguientes obligaciones:

Numeral 1) Se establece la siguiente zonificación de manejo ambiental para el


desarrollo de las diferentes actividades del Proyecto:

a) Área de Exclusión:

- Asentamientos humanos,
- Centros educativos,
- Cementerios, Durante el periodo reportado se llevó a cabo la construcción de
- Viviendas y puestos de salud, la vía de acceso al proyecto, construcción de la locación XXX
- Aljibes y pozos de agua, nacederos, esteros, cuerpos de agua y su franja NORTE, y construcción de la línea de flujo entre la locación
16-Feb-
protectora de 50 m medidos respecto a la cota máxima de inundación, X 2011
XXX NORTE y las facilidades de KITARO, en desarrollo de las
- Bosques de galería para construcción de locaciones y facilidades de cuales no se realizó intervención en áreas de exclusión, áreas
producción. con intervención con restricción, o áreas susceptibles de
intervención.
b) Intervención con restricción:

- Infraestructura vial,
- Sitios con potencial arqueológico,
- Infraestructura de servicios,
- Llanura aluvial, áreas de herbazal.
c) Susceptibles de intervención:

- Áreas de pastos y cultivos,


- Planicie aluvial.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 14 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.
Durante el periodo reportado se efectuó mantenimiento de la
Numeral 2) En cuanto a las vías existentes que serán utilizadas por el vía con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento, dentro
proyecto, la Empresa deberá dar cumplimiento al mantenimiento preventivo y 16-Feb-
X 2011
de las actividades desarrolladas se realizó riego de la vía de
adelantar las medidas de manejo del suelo relacionadas con el riego sobre los acceso usando un carrotanque dotado con flauta. Ver fotografía
corredores viales, el monitoreo sobre el estado de humectación de los mismos 22 del anexo 1.
y la señalización respectiva.
ARTÍCULO TERCERO.
Para acceder a la plataforma multipozos XXX NORTE se utilizó
Numeral 3) En caso de utilizarse vías de uso comunal, la empresa deberá una vía compartida con la comunidad, sin embargo la empresa
levantar un registro (fílmico o fotográfico) del estado actual de las mismas, en 16-Feb- ha realizado mantenimiento a la misma con el fin de garantizar
coordinación con los representantes de la comunidad y autoridades de las X 2011 su adecuado funcionamiento. En las reuniones con los líderes
veredas influenciadas por el proyecto, garantizar su transitabilidad permanente de la junta de acción comunal se informaron las acciones a
y una vez finalizadas las actividades del proyecto, garantizar que estas queden realizar para darle mantenimiento a la misma. Ver anexo 7.
en iguales o mejores condiciones a las encontradas inicialmente.
ARTÍCULO TERCERO.
Durante el periodo reportado en la construcción del tramo
Numeral 4) Se deberá garantizar que durante la adecuación y operación de las 16-Feb-
X 2011
nuevo de vía de acceso no se realizó aporte de sedimentos a
vías autorizadas, no se realizará aporte de sedimentos a los cuerpos de agua cuerpos de agua.
presentes en la zona.
ARTÍCULO TERCERO.
Numeral 5) La empresa deberá dar cumplimiento al mantenimiento preventivo Durante el periodo reportado la vía de acceso se mantuvo en
16-Feb-
y adelantar las medidas de manejo del suelo relacionadas con el riego sobre X 2011
buenas condiciones de uso, se realizó mantenimiento
los corredores viales, el monitoreo sobre el estado de humectación de los preventivo.
mismos y la señalización respectiva.
ARTÍCULO TERCERO.
Numeral 6) Se deberá garantizar que durante la construcción y operación de Durante el periodo reportado en la construcción del tramo
las vías no se realizará aporte de sedimentos a los cuerpos de agua presentes 16-Feb-
X 2011
nuevo de vía de acceso no se realizó aporte de sedimentos a
en la zona. cuerpos de agua.
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 15 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.
En la vía de acceso para el acceso a la locación XXX NORTE,
Numeral 7) La empresa deberá instalar todas las estructuras necesarias para 16-Feb-
X 2011
se construyó una alcantarilla sobre un bajo inundable, con el fin
garantizar que el régimen hidráulico de los esteros, morichales bajos
de permitir el régimen hidráulico. Ver fotografía 3 del anexo 1.
inundables y nacimientos de agua de la zona no se vean afectados por la
construcción de las vías.
ARTÍCULO TERCERO.
Los movimientos de tierra para la construcción de la vía fueron
16-Feb- desarrollados teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de
Numeral 8) Debe tener en cuenta durante las actividades constructivas de las X 2011 Manejo Ambiental, sin embargo, las cantidades ejecutadas
vías minimizar el movimiento de la tierra para evitar que se altere las
fueron inferiores a las estimadas.
condiciones ambientales existentes de los cuerpos de agua.
ARTÍCULO TERCERO.
16-Feb- La construcción de la vía de acceso se llevó a cabo en el mes
X 2011 de enero de 2019, periodo considerado como una época seca.
Numeral 9) Realizar la construcción durante las épocas secas.
ARTÍCULO TERCERO.

Numeral 10) Limitar el área de afectación para así no alterar un mayor espacio Las áreas intervenidas en la construcción de la vía de acceso
16-Feb-
del que realmente se requiere para el proyecto y disminuir el espacio de X 2011
fueron inferiores a las estimadas en el Plan de Manejo
incidencia de procesos erosivos. Ambiental y la Licencia Ambiental.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 16 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.
En la vía de acceso para el acceso a la locación XXX NORTE,
16-Feb-
X 2011
se construyó una alcantarilla sobre un bajo inundable, con el fin
Numeral 11) Implementar obras necesarias para la conservación del flujo
de permitir el régimen hidráulico. Ver fotografía 3 del anexo 1.
hídrico en las áreas inundables por donde se va a construir las vías.
ARTÍCULO TERCERO.
En la construcción de la vía de acceso el material obtenido en
Numeral 12) Las zonas que se requieran para el acopio temporal de los 16-Feb-
X 2011
las excavaciones fue utilizado para la conformación de la
materiales sobrantes de las excavaciones y los materiales de construcción,
misma.
deben estar ubicados de tal forma que eviten largos acarreos y que no
obstruyan el drenaje de la sabana.
ARTÍCULO TERCERO.
Durante el periodo reportado se efectuó mantenimiento de la
Numeral 13) La empresa deberá realizar el mantenimiento de las vías que
vía con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento, dentro
utilice dentro del área de influencia del proyecto de manera que se garantice la
de las actividades desarrolladas se realizó riego de la vía de
transitabilidad de las mismas. Así mismo, deberá realizar el rociado de las vías
16-Feb- acceso usando un carrotanque dotado con flauta. Ver fotografía
con agua tratada por medio de camiones cisterna, mínimo dos veces al día, X 2011 22 del anexo 1.
especialmente en la época seca. El registro del tiempo y la cantidad de agua
regada en los diferentes tramos, se debe presentar en el Informe de
En el anexo 25 se presentan los registros de captación,
Cumplimiento Ambiental.
incluidos los usados para el riego de la vía de acceso.
Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 17 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación

ARTÍCULO CUARTO.

La Licencia Ambiental que se otorga a la empresa XXX X S.A. – XXXSA, lleva


implícito el uso, aprovechamiento o afectación de los recursos naturales
renovables indicados a continuación:

Numeral 1. CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES

Otorgar a la empresa XXX X S.A. – XXXSA, concesión de aguas superficiales Durante el periodo reportado se realizó la construcción de la vía
en un caudal de 3 l/s distribuidos para uso industrial y doméstico, que se de acceso y la locación XXX NORTE, en desarrollo de dichas
indican en la siguiente tabla: actividades se realizó captación de agua del Rio Upía en el
Actividad Tipo de Uso Caudales (l/s) Total (l/s) punto autorizado, con el fin de realizar riego de la vía de
Doméstico 0.3. acceso y fabricación de concretos.
Construcción 1.1
Industrial 0.8
Doméstico 0.5 Según lo establecido en el presente artículo para la etapa
Perforación 3.0 16-Feb-
Industrial 2.5 X 2011
constructiva el caudal promedio autorizado a captar es de 1,1
Pruebas de Doméstico 0.5
3.0
L/s, específicamente para uso industrial de 0,8 L/s, de acuerdo
Producción Industrial 2.5 con los registros de agua captada para uso industrial el
volumen promedio captado fue de 0,46 L/s valor inferior al
La captación se realizará en los puntos que se relacionan en la siguiente Tabla, autorizado en la Licencia Ambiental.
con un rango de movilidad de 50 m, así:
Coordenadas magna sirgas Bogotá En el anexo 25 se presentan los registros del agua captada de
Punto Fuente del Rio Upía.
Este Norte
1 Río Upía (1) 1147176 972823
2 Río Upía (2) 1147880 970590
3 Río Meta (1) 1149865 968116
4 Río Meta (2) 1164298 968998
5 Caño Mirriba 1153069 971194
6 Río Túa 1156300 973861

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 18 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. Numeral 1. CONCESIÓN DE AGUAS
Durante el periodo reportado no se instaló motobomba, ni
SUPERFICIALES Obligaciones
16-Feb- líneas de succión o bombeo en la rivera de la fuente de agua
X 2011 superficial, se utilizó un carrotanque dotado con motobomba
Literal a) La empresa podrá usar motobomba con sus respectivas líneas de
adosada y manguera para realizar la captación del Rio Upía.
succión y bombeo.
ARTÍCULO CUARTO. Numeral 1.
Durante el periodo reportado se utilizó un carrotanque dotado
16-Feb-
X 2011
con motobomba y manguera adosada para realizar la captación
Literal b) La empresa podrá realizar la conducción del agua mediante el uso de
del Rio Upía.
carrotanques.
ARTÍCULO CUARTO. Numeral 1.
Durante el periodo reportado se utilizó un carrotanque dotado
16-Feb-
X 2011
con motobomba y manguera adosada, el volumen captado fue
Literal c) La empresa deberá colocar un medidor en el carrotanque como
aforado por la capacidad de carga del mismo.
medida de control de caudales.
ARTÍCULO CUARTO. Numeral 1.
16-Feb- No se realizó captación de agua en más de una fuente a la vez,
X 2011
Literal d) La empresa no podrá realizar la captación de agua en más de un sólo se realizó captación de agua del Rio Upía.
cuerpo de agua a la vez.
ARTÍCULO CUARTO. Numeral 1.

Literal e) La empresa no podrá realizar aprovechamiento forestal para acceder 16-Feb- Durante el periodo reportado no se realizó aprovechamiento
X 2011
al sitio de captación. forestal en el punto de captación o para acceder al mismo.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 19 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. Numeral 1.
16-Feb- Las márgenes del Rio Upía se encuentran estables
X 2011 geotécnicamente.
Literal f) La margen del cauce deberá permanecer estable geotécnicamente.
ARTÍCULO CUARTO. Numeral 1.
Durante el periodo reportado no se realizó la construcción de
16-Feb- obras para controlar posibles contingencias debido a que se
Literal g) Se adecuarán las obras necesarias para proteger, mitigar y controlar X 2011 utilizó un carrotanque dotado con bomba y manguera para
las posibles contingencias que se puedan presentar al momento de realizar la
evitar el contacto del mismo con la fuente de agua superficial.
captación por la operación de la motobomba.
ARTÍCULO CUARTO. Numeral 1.
Durante el periodo reportado no se realizó impermeabilización
Literal h) La empresa deberá impermeabilizar las áreas sobre las cuales se de áreas o instalación de infraestructura debido a que se utilizó
instalen equipos y efectuar el respectivo manejo de residuos líquidos mediante un carrotanque dotado con bomba y manguera para evitar el
16-Feb-
cuneta, trampa de grasas y demás infraestructura requerida para evitar el X 2011
contacto del mismo con la fuente de agua superficial.
aporte de contaminantes al medio ambiente debido al derrame de residuos
líquidos aceitosos o agua de escorrentía contaminada. La manguera fue lo suficientemente larga para evitar que el
carrotanque ingresara en el Rio Upía.
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 20 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. 1. CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES,
Obligaciones Durante el periodo reportado no se presentó una disminución
Literal i) En caso de presentarse una disminución drástica del caudal en drástica del caudal del Rio Upía producto de la captación, por lo
cualquier fuente hídrica, se deberá suspender la captación y dar aviso a la 16-Feb- tanto no se suspendió dicha actividad.
X 2011
autoridad ambiental regional y a este Ministerio. Para determinar el caudal
crítico, la empresa deberá realizar una medición mensual de los caudales de Se realizaron monitoreos de caudal sobre el rio Upía por parte
las fuentes autorizadas y presentar los datos en el respectivo Informe de del laboratorio XXX. Ver anexo 2.
Cumplimiento Ambiental ICA.
ARTÍCULO CUARTO.

NUMERAL 2. EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Otorgar a la empresa XXX X S.A. – XXXSA, el permiso de exploración de


aguas subterráneas durante el desarrollo de las actividades exploratorias que
comprende el proyecto Bloque de Perforación Exploratoria XXX, mediante la
perforación de un (1) pozo exploratorio a una profundidad de 70 m.

Obligaciones: Durante el periodo reportado no se realizó captación de aguas


16-Feb- subterráneas, sólo se llevó a cabo captación del Rio Upía para
X
Literal a) En caso de requerir la concesión de aguas subterráneas para 2011 uso industrial, por lo tanto no se realizó la presentación de la
explotación del recurso, la empresa XXX X S.A debe presentar la siguiente solicitud correspondiente.
información:

1. Solicitud correspondiente, anexando la información en coherencia con el


formato respectivo, para lo cual la empresa debe presentar la siguiente
información: Estratigrafía general, incluyendo configuración de profundidades y
espesores de los acuíferos o identificación de sus fronteras permeables,
impermeables y semi-impermeables.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 21 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 2. EXPLORACIÓN DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS, Obligaciones:

2. Configuración de elevaciones y/o niveles piezométricos, incluyendo su


evaluación a través del tiempo de exploración.

3. Magnitud y distribución de las infiltraciones y extracciones por medio de


pozos, ríos, manantiales y lagunas o zonas pantanosas.

4. Magnitud y distribución de las propiedades hidrodinámicas de los acuíferos


deducidos de pruebas de bombeo en régimen transitorio, junto con la
hidrológica superficial asociada a dichos acuíferos.

5. Ubicación de los pozos perforados y de otros que existan dentro del área de
exploración o próximos a ésta. La ubicación se hará por coordenadas planas. Durante el periodo reportado no se realizó captación de aguas
16-Feb- subterráneas, sólo se llevó a cabo captación del Rio Upía para
6. Descripción de la perforación y copia de los estudios geofísicos. X 2011 uso industrial, por lo tanto no se re realizaron las acciones
descritas en el presente numeral.
7. Perfil estratigráfico del pozo perforado, tengan o no agua, descripción y
análisis de las formaciones geológicas, espesor, composición, permeabilidad,
almacenaje y rendimiento real del pozo, si fuere productivo y técnicas
empleadas en las distintas fases.

8. Nivelación de cota del pozo con relación a las bases altimétricas


establecidas por el IGAC, niveles estáticos y dinámicos del agua, niveles
durante la prueba de bombeo (se aconseja que se ejecute a caudal
escalonado), elementos utilizados en la medición e información sobre los
niveles del agua contemporáneos a la prueba en la red de pozos de
observación y sobre los demás parámetros hidráulicos debidamente
calculados.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 22 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 2. EXPLORACIÓN DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS, Obligaciones:
Durante el periodo reportado no se realizó captación de aguas
9. Calidad de las aguas; análisis fisicoquímico y bacteriológico, de conformidad
16-Feb- subterráneas, sólo se llevó a cabo captación del Rio Upía para
con los criterios de calidad admisibles para el consumo humano. X 2011 uso industrial, por lo tanto no se re realizaron las acciones
descritas en el presente numeral.
10. Presentar las memorias que incluyan la metodología implementada tanto en
la etapa de perforación como de construcción; también debe presentar el
diseño final del pozo.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 2. EXPLORACIÓN DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS, Obligaciones: Durante el periodo reportado no se realizó captación de aguas
16-Feb- subterráneas, sólo se llevó a cabo captación del Rio Upía para
X 2011
Literal b) Una vez finalizada la etapa de exploración, la empresa debe uso industrial, por lo tanto no se realizó el informe descrito en el
presentar a este Ministerio un informe final de las actividades realizadas para la presente literal.
exploración de aguas subterráneas.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO
Mediante el artículo tercero de la Resolución No 84 del 30 de
Otorgar a la empresa XXX X S.A. – XXXSA, permiso de vertimiento de aguas enero de 2013 la Autoridad Nacional de Licencias ambientales
residuales domésticas e industriales ya tratadas y dando cumplimiento a la modificó el presente numeral en el sentido de adicionar al
normatividad vigente para tal efecto, mediante los siguientes sistemas de permiso el vertimiento mediante reinyección,
disposición final:
16-Feb-
X 2011
Durante el periodo reportado se realizó entrega de las aguas
Literal a) Mediante aspersión sobre vías. Aguas residuales domésticas e residuales domésticas generadas por los baños portátiles a la
industriales tratadas, en época de verano sobre las vías adecuadas o empresa XXX quien se encargó de transportarlas hacia la XXX
construidas dentro del Bloque de Perforación Exploratoria XXX, en un caudal (Empresa de Servicios Públicos de Villanueva) quien realizó su
no superior a 3.0 l/s. tratamiento y disposición final. No se realizó aspersión de
aguas residuales tratadas en vías.
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 23 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO

a) El vertimiento deberá ser a diario y continuo en época de verano.


Durante el periodo reportado se realizó entrega de las aguas
b) Se podrán hacer vertimiento de las aguas residuales tratadas de tipo residuales domésticas generadas por los baños portátiles a la
doméstico e industrial producto de actividades de perforación. 16-Feb- empresa XXX quien se encargó de transportarlas y entregarlas
X 2011 a la empresa XXX quien realizó su tratamiento y disposición
c) Respecto a las aguas de formación no se podrá realizar el vertimiento en las final. No se realizó aspersión de aguas residuales tratadas en
vías. vías.

d) El riego en las vías, con excepción donde existan viviendas, debe hacerse
mediante el uso de carrotanques con sistema de flautas.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO

Literal b) Mediante aspersión sobre áreas aledañas a las locaciones previo


tratamiento y cumpliendo con los parámetros de la normatividad vigente, en un En el Plan de Manejo Ambiental entregado al Ministerio se
volumen máximo de 3.0 l/s de aguas residuales domesticas e industriales en incluyeron los diseños de las zonas de riego y especificaciones
las áreas aledañas a la locación en época de verano. de las acciones a tomar en caso de realizar vertimientos.

Obligaciones: Durante el periodo reportado se realizó entrega de las aguas


16-Feb- residuales domésticas generadas por los baños portátiles a la
X 2011
a) La empresa debe presentar el diseño de las zonas de riego, en los Planes empresa XXX quien se encargó de transportarlas y entregarlas
de Manejo Ambiental específicos de cada pozo. a la empresa XXX quien realizó su tratamiento y disposición
final.
b) No se podrá realizar vertimiento en zonas de susceptibilidad a la
contaminación como fuentes de agua superficial, pozos de agua subterráneas y No se realizó aspersión de aguas residuales tratadas en áreas
en zonas de divisorias de aguas, en general donde la tabla de agua sea mayor aledañas a las locaciones.
a dos metros (2m).

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 24 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. 3. VERTIMIENTO Obligaciones: Literal b) Durante el periodo reportado se realizó la construcción de la vía
de acceso y la locación XXX NORTE, dentro de la cual se
c) Se deben realizar monitoreos semestrales de las propiedades fisicoquímicas construyeron piscinas.
de los suelos.
Al cierre del presente Informe de Cumplimiento Ambiental no se
d) La empresa deberá instalar piezómetros en el área de tratamiento de las instalaron piezómetros debido a que no se ha dado inicio a la
aguas residuales domésticas, piscinas, perímetro de la plataforma de perforación, aún no se ha definido si las aguas residuales serán
16-Feb-
perforación y monitoreo en zonas donde se haga la aspersión, con el fin de X 2011
almacenadas en las piscinas.
monitorear aguas sub superficiales y subterráneas cada 6 meses. Los Las únicas aguas residuales generadas fueron las domésticas
parámetros a medir son: hidrocarburos, metales pesados y fenoles, para los por los baño portátiles las cuales fueron entregadas a un
piezómetros ubicados en el sector de la plataforma y las piscinas; coliformes tercero. No se realizó aspersión de aguas residuales tratadas
fecales y totales, pH, DBO, QO, conductividad y grasas y aceites, para los en áreas aledañas a las locaciones, por lo tanto no se
piezómetros localizados en el sector de tratamiento de aguas domésticas. realizaron los monitoreos indicados o instalación de los
Además deberá registrar los niveles piezométricos. piezómetros.
ARTÍCULO CUARTO. 3. VERTIMIENTO Obligaciones:

Literal c) Mediante descarga directa sobre el río Meta, río Upía, río Túa y
Caño Mirriba en un caudal de 3l/s de aguas residuales domesticas e
industriales tratadas en la etapa de construcción de obras civiles, perforación y
durante las pruebas de producción, con una movilidad de 50 m, en las
siguientes coordenadas.
Durante el periodo reportado se realizó entrega de las aguas
COORDENADAS MAGNA SIRGAS 16-Feb- residuales domésticas a la empresa XXX quien realizó su
PUNTO FUENTE BOGOTA X 2011 tratamiento y disposición final. No se realizó descarga directa
ESTE NORTE
sobre el río Upía.
1 Río Upía (1) 1147176 972823
2 Río Upía (2) 1147880 970590
3 Río Meta (1) 1149865 968116
4 Río Meta (2) 1164298 968998
5 Caño Mirriba 1153069 971194
6 Río Túa 1156300 973861

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 25 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones:

Literal a) La empresa deberá garantizar que los vertimientos del proyecto,


además de cumplir con las normas de vertimiento que se expidan, cumpla con
los siguientes parámetros y valores en el momento de las descargas a los
cuerpos de agua, teniendo en cuenta la calidad de las aguas residuales
tratadas y valores utilizados en los modelos de simulación de calidad del agua
aplicados. Lo anterior, siempre y cuando los valores que se relacionan a
continuación sean más restrictivos que los que se fijen en la norma de
vertimiento que se expida; en caso contrario, se deberá cumplir con los límites Durante el periodo reportado se realizó entrega de las aguas
máximos permisibles que se fijen en dicha norma de vertimiento. residuales domésticas a la empresa XXX quien realizó su
tratamiento y disposición final. No se realizó descarga directa
VALOR MAXIMO
PARÁMETRO UNIDAD sobre el río Upía, por lo tanto no se realizó monitoreo a fuentes
PERMITIDO
Oxígeno disuelto mg/L Mínimo 4
superficiales con este fin.
16-Feb-
+/- 3°C la temperatura del X 2011
Temperatura °C En los anexos 15 y 17 se presentan las actas de entrega de las
cuerpo receptor
pH [H+] Entre 6 y 8 aguas residuales domésticas generadas.
Alcalinidad total mg CaCo3/L 40
Cloruros mg Cl/L 250 En el anexo 16 se presenta copia de la licencia ambiental de la
Sólidos suspendidos
mg/L 300 empresa XXX.
totales
DBO5 mg/L 200
DQO mg/L 300
Grasas y Aceites mg/L 20
Fenoles totales mg/L 0,2
Hidrocarburos mg/L 2
Coliformes totales NMP/100 mL 1000
Coliformes fecales NMP/100 mL 500

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 26 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones:
Literal b) La empresa deberá realizar la caracterización trimestralmente de las
aguas residuales a la entrada y salida del sistema de tratamiento y cada 3 Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), no se
meses realizar la caracterización de los ríos donde se esté realizando el realizó tratamiento de aguas residuales en el proyecto,
16-Feb-
vertimiento (Meta, Upía, Túa y Caño Mirriba) 100 metros aguas arriba y 50 X 2011
tampoco se realizó vertimiento en las fuentes superficiales
metros aguas abajo de los sitios de vertimiento. Se deberán evaluar los autorizadas, por tal razón no se realizaron los monitoreos
parámetros establecidos en la norma vigente, con el fin de verificar la eficiencia indicados en el presente literal.
del sistema y el cumplimiento de lo dispuesto por la normatividad. El monitoreo
será efectuado en el laboratorio acreditado por el IDEAM.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones:
Literal c) Realizar el vertimiento de un caudal máximo de 3,0 l/s en toda época Durante el periodo reportado no se realizó vertimiento de aguas
en el punto definido sobre los ríos Meta, Upía, Túa y Caño Mirriba, teniendo en residuales domésticas en fuentes de agua superficiales, el
cuenta que los ríos tengan alta velocidad (> 0.4 m/s en el río Meta aguas abajo 16-Feb-
X 2011
agua residual doméstica generada fue enviada a la empresa
y 0.1 m/s aguas arriba y de >0.4 m/s en el río Upía y en el caño Mirriba y > 0,5 XXX para su tratamiento y disposición final. Ver anexos 15, 16
m/s en el río Túa) mediante descarga sumergida (normalmente en zonas y 17.
someras), para evitar la recarga del río y mantener las condiciones ambientales
de las fuentes receptoras.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones:
Literal d) La empresa debe garantizar según modelo presentado para los ríos No se realizó modelación de los ríos Túa, Caño mirriba o río
16-Feb-
Upía, Túa y caño Mirriba 50 m y para el rio Meta 100 m aguas abajo, que el X 2011
Meta debido a que no se realizó vertimiento de aguas
vertimiento no afecte la calidad de agua admisible para los usos existentes en residuales sobre las fuentes descritas.
los ríos Meta, Upía, Túa y caño Mirriba de acuerdo con la normatividad vigente.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones:
3.1. Igualmente se autoriza a la empresa el manejo, tratamiento de aguas Durante el periodo reportado no se realizó tratamiento de las
residuales industriales y domésticas en todas las etapas del proyecto, una vez 16-Feb- aguas residuales domésticas, estas fueron entregadas a la
X
tratadas y que cumplan con los criterios de calidad establecidos en la 2011 empresa XXX quien se encargó de su manejo. Ver anexos 15,
normatividad vigente, según la siguiente Tabla: 16 y 17.
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 27 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1.

TIPO DE
ETAPA MANEJO AMBIENTAL
RESIDUO
Las aguas grises procedentes de la cocina, lavandería,
duchas y casino, serán conducidas por una línea que las
Aguas llevará a la trampa de grasas, posteriormente serán
Residuales conducidas a un tanque para control de la calidad de
Domésticas vertimiento.
Grises Las grasas de las aguas grises retenidas en las trampas
serán recogidas y transportadas para su tratamiento y
disposición.
Durante la construcción de vías, locaciones y líneas de
flujo, será necesaria la instalación de unidades sanitarias
portátiles con su sistema de tratamiento séptico para el
Durante el periodo reportado no se realizó tratamiento de las
Construcción personal de labor, las cuales se ubicarán en los frentes de
trabajo. Se requerirá 1 unidad portátil por cada 15 personas aguas residuales domésticas, debido a que las mismas fueron
de obras y
vías, en el frente de trabajo. El contratista será el encargado de 16-Feb- generadas por los baños portátiles instalados.
la instalación, mantenimiento y retiro de los baños
X 2011
perforación,
pruebas de portátiles. Las aguas residuales fueron entregadas a la empresa XXX
producción y quien se encargó de su manejo. Ver anexos 15, 16 y 17.
Perforación
pruebas
Aguas
hidrostáticas Los residuos líquidos producto de los sanitarios se
Residuales
Domésticas conducirán a través de tubería de PVC sanitaria a una
Sanitarias planta de tratamiento de aguas residuales tipo lodos
activados (red fox) para su posterior desinfección y entrega
al sistema de tratamiento de aguas residuales industriales
del pozo, cumpliendo con los parámetros del Decreto 1594
de 1984, para luego ser vertidas.

Las aguas grises pasarán por el sistema de tuberías de


PVC a una trampa de grasas y posteriormente se
dispondrán en el sistema de tratamiento de aguas del pozo,
para luego ser vertidas según las alternativas planteadas
para en el documento.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 28 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1.
TIPO DE
ETAPA MANEJO AMBIENTAL
RESIDUO
1. Aguas de perforación, pruebas de producción:
Durante la perforación (uso de lodos base agua) se
implementará un sistema tradicional de tratamiento de las aguas
industriales, compuesto por una unidad dewatering que realizará
el proceso de separación de los sólidos y líquidos del lodo de
perforación de desecho, y cuya fracción solida generada se
integrará al sistema de tratamiento de cortes, y la fracción
líquida se enviará sistema de tratamiento de aguas industriales
del pozo, donde se realiza en primer instancia la retención de
sólidos y luego la oxidación de los demás contaminantes y
chequeo de parámetros (de acuerdo con el Decreto 3930 de
2010) en tanques australianos.
• En caso que se utilice lodos base aceite, los residuos
asociados a la actividad se almacenarán en tanques portátiles y
se entregarán a empresas que cuenten con los respectivos
Construcción
permisos ambientales para su tratamiento y disposición final.
de obras y
vías,
Para las pruebas cortas de producción no se espera la 16-Feb- Durante el periodo reportado no se generaron aguas residuales
Residuos generación de aguas residuales industriales en los pozos X 2011
perforación,
Líquidos exploratorios, ya que todo los productos generados por la
industriales.
pruebas de
Industriales actividad (crudo y aguas de formación principalmente) se
producción y
transportarán por línea de flujo de hasta 4” entre las locaciones
pruebas
proyectadas para la perforación de los pozos o por carrotanques
hidrostáticas
a las estaciones Maní, Porvenir o Monterrey, las estaciones de
los campos Valdivia – Al Magro o Santiago, o el Complejo de
Apiay, u otra estación que decida XXXSA disponga para ser
separados, tratados y dispuestos.
• Respecto a las salmueras generadas en las pruebas, las
cuales se caracterizan por contener un alto contenido de sales
minerales, una vez terminada la actividad se almacenarán en
tanques portátiles para luego ser reutilizadas en otros pozos a
perforar.
• Para las pruebas extensas de producción, las aguas residuales
generadas se tratarán de acuerdo con las facilidades instaladas
en las locaciones o según el lugar que corresponda. Dichas
facilidades corresponden básicamente a una piscina o tanque de
aireación - facultativa y otro/a de oxidación y verificación de
parámetros previo al vertimiento.
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 29 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1.
TIPO DE
ETAPA MANEJO AMBIENTAL
RESIDUO
2. Aguas de escorrentía contaminadas:
Las aguas lluvias contaminadas por el contacto con los equipos de la
perforación y en general con las diferentes zonas conformadas en la
locación (zonas de equipos y de tanques, sistemas de manejo y
tratamiento de residuos sólidos y líquidos, etc.), se recolectarán en
canaletas rectangulares y se conducirán hacia un skimmer sedimentador
al interior de la plataforma, desde el cual bombeará y se integrará al
sistema de tratamiento de las aguas de perforación (tanques
australianos).
3. Manejo de Aceites
Los residuos líquidos aceitosos que se generan en los pozos en etapa
de perforación, son los lubricantes quemados del cambio de aceite de En la locación se construyeron canales para el manejo de las
los motores, por esto se sugiere a los contratistas que hagan un
Construcción mantenimiento previo de sus motores, para no generar aceites
aguas aceitosas, el cual es independiente del sistema de
de obras y
quemados ni filtros dentro del pozo. En caso de generarse se deben 16-Feb- manejo de las aguas lluvias. (Ver fotografía 16 del anexo 1).
vías,
Residuos almacenar adecuadamente en un recipiente hermético o en canecas de
X 2011
perforación,
Líquidos
pruebas de 55 galones debidamente protegidos, colocadas sobre estibas y con
producción y
Industriales
geomembrana en el piso, para que posteriormente cuando se tenga un
El sistema de canales para el manejo de las aguas aceitosas
pruebas volumen suficiente, la contratista de perforación los envíe a un sitio direcciona las aguas contaminadas hacia un skimmer ciego.
hidrostáticas
especializado que cuente con permiso ambiental en su manejo y
disposición final. Los residuos del skimmer se integrarán a este manejo.
Residuos Líquidos Aceitosos. Durante la etapa de construcción se
generará una mínima cantidad de este tipo de residuos, provenientes de
aceites usados obtenidos durante el mantenimiento de equipos y
maquinaria pesada. El mantenimiento de vehículos livianos y pesados
se realizará en los establecimientos existentes en la cabecera municipal
de los municipios de Villanueva, Monterrey, Tauramena.
Prueba Hidrostática de las Líneas de Flujo
En la realización de las pruebas hidrostáticas de las líneas de flujo no se
requiere adición de ninguna sustancia ni aditivo. Se utilizará el agua
proveniente de los sitios de captación autorizados y una vez terminen
las pruebas, serán reincorporadas al sistema de tratamiento de las
facilidades permanentes de producción o en vías por aspersión.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 30 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1.
En el Plan de Manejo Ambiental entregado al Ministerio se
Literal a) La empresa deberá en el Plan de Manejo Ambiental del primer pozo 16-Feb-
X 2011
describen las acciones a desarrollar para el manejo de las
a perforar, especificar el manejo que se dará a las salmueras generadas en las
salmueras y residuos líquidos generados en el proyecto.
pruebas referente a ser utilizadas en otros pozos a perforar o en caso de que el
primer pozo salga seco.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1.

Literal b) En los Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA,- se deberá Durante el periodo reportado no se realizó tratamiento de
16-Feb-
realizar un análisis de los resultados de la caracterización fisicoquímica, que X 2011
aguas residuales en el proyecto, razón por la cual no se
demuestre el cumplimiento a cabalidad de lo establecido en la normatividad realizaron los monitoreos indicados en el presente literal.
vigente, su incumplimiento será causal de la suspensión del permiso de
vertimiento.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1. No se realizó vertimiento de aguas residuales domésticas o
16-Feb- industriales en ninguna fuente de agua superficial, tampoco se
X 2011
Literal c) No se podrá realizar vertimiento de aguas salobres, es decir, con realizó vertimiento por medio de aspersión en suelo. Las aguas
concentración de cloruros >250 mg/l ni con hidrocarburos de 10 mg/l. fueron enviadas a planta externa.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1.
Para el almacenamiento de los combustibles en la locación se
Literal d) Los sitios de almacenamiento de combustibles deberán rodearse
16-Feb- construyó un dique con una capacidad de almacenamiento del
perimetralmente por diques de contención con capacidad de 110% del volumen X 2011 110% del volumen almacenado. (Ver fotografía 29 del anexo
total almacenado.
1).
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 31 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1.

Literal e) La empresa deberá remitir copia de la autorización de la(s)


empresa(s) contratada para el manejo, transporte, tratamiento y disposición 16-Feb- Durante el periodo reportado no se generaron residuos líquidos
X 2011
final de los residuos líquidos aceitosos y copia de las actas de entrega de los aceitosos.
residuos donde se indique la cantidad a ser tratada. En caso de ser manejados
por el contratista o el proveedor del producto, se deberán presentar los
respectivos soportes.
ARTÍCULO CUARTO. 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1. Obligaciones:
Las cunetas construidas perimetralmente a las áreas donde se
Literal f) La empresa deberá impermeabilizar las cunetas construidas almacenarán materiales peligrosos no permiten la infiltración de
alrededor de las áreas donde se manejen materiales peligrosos, aguas 16-Feb- las aguas contaminadas.
X 2011
contaminadas, aguas de lavado de equipos, como medida preventiva para
evitar la infiltración de aguas aceitosas que puedan contaminar las aguas de Las aguas contaminadas serán conducidas hasta un skimmer
escorrentía e incorporarse a las aguas recolectadas en éstas y luego ciego.
conducidas al sistema de tratamiento de aguas residuales industriales.
ARTÍCULO CUARTO. 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1. Obligaciones:

Literal g) Los residuos retenidos en la trampa de grasas deberán ser


entregados a una empresa que cuente con autorización ambiental para su
manejo, transporte, tratamiento y disposición final. En el informe de 16-Feb- Durante el periodo reportado no se generaron residuos en la
X 2011
cumplimiento ambiental se deberá remitir copia de la autorización ambiental trampa de grasas.
otorgada a la empresa que realice la disposición final y de la certificación del
volumen de residuos dispuestos del Bloque de Perforación Exploratoria XXX.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 32 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1. Obligaciones: Las aguas lluvias son recolectas por el sistema de manejo
construido de forma perimetral a la plataforma, el cual se
16-Feb-
Literal i) El manejo y conducción de las aguas lluvias no contaminadas, no X 2011
encuentra separado del sistema de recolección de aguas
podrán mezclarse en ningún momento con las aguas residuales generadas por contaminadas, de tal forma que no tengan contacto. (Ver
la actividad. fotografías 14 y 15 del anexo 1).
ARTÍCULO CUARTO. 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1. Obligaciones:

Literal j) La empresa deberá realizar un monitoreo del afluente y el efluente de


la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas con el objeto de
Durante el periodo reportado no se realizó tratamiento de
verificar su eficiencia, en el cual se midan los siguientes parámetros: pH, 16-Feb-
X 2011
aguas residuales en el proyecto, razón por la cual no se
oxígeno disuelto, sólidos suspendidos totales, coliformes fecales, coliformes
efectuaron los monitoreos descritos en el presente literal.
totales, DBO5, grasas y aceites con el fin de verificar que la planta de
tratamiento de aguas funcione adecuadamente. Los muestreos indicados se
deben realizar mensualmente durante la ejecución del proyecto y al finalizar la
misma.
ARTÍCULO CUARTO. 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1. Obligaciones:

Literal k) Para las aguas residuales industriales tratadas se deberán medir los
siguientes parámetros: a) In situ: pH, temperatura, caudal, oxígeno disuelto,
conductividad eléctrica; b) En laboratorio: cloruros, turbiedad, alcalinidad,
hidrocarburos totales, DBO, DQO, fenoles, grasas y aceites, sólidos
suspendidos y totales, sulfatos, bario, cadmio, cromo, plomo, níquel, hierro, Durante el periodo reportado no se realizó tratamiento de
16-Feb-
selenio, sodio. En los Informes de Cumplimiento Ambiental -ICA se deberá X 2011
aguas residuales en el proyecto, razón por la cual no se
precisar la fecha en que se hicieron tales vertimientos y un análisis de los efectuaron los monitoreos descritos en el presente literal.
resultados de la caracterización físico-química, que demuestre el cumplimiento
a cabalidad de lo establecido en el Decreto 1594 de 1984. Los muestreos a los
sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales se deben realizar
mensualmente durante la ejecución del proyecto y al finalizar el mismo.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 33 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. 3. VERTIMIENTO Obligaciones: 3.1. Obligaciones:
Literal l) Previo a la realización de los muestreos se deberá informar a la Durante el periodo reportado no se realizó tratamiento de
autoridad ambiental regional CORPORINOQUIA, para que realice el respectivo 16-Feb- aguas residuales en el proyecto, razón por la cual no se
seguimiento, en caso de que ésta lo considere pertinente. Luego de realizar X 2011 efectuaron los monitoreos y tampoco se informó a
dichos monitoreos, se deberá presentar los resultados a este Ministerio y a la Corporinoquia la realización de los mismos.
Corporación dentro de los Informes de Cumplimiento Ambiental -ICA con los
análisis y comentarios respectivos.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 4. APROVECHAMIENTO FORESTAL

Otorgar a la empresa XXX X S.A. – XXXSA, permiso de aprovechamiento En el Plan de Manejo Ambiental entregado al Ministerio se
forestal únicamente para la construcción de vías, en un volumen máximo de describieron las áreas a ser utilizadas por la ejecución del
188,231 m3 en bosque de galería. proyecto.
16-Feb-
X 2011
Obligaciones: Durante la construcción de la vía de acceso se realizó
Literal a) La empresa en cada uno de los Planes de Manejo Ambiental a aprovechamiento forestal de un volumen de 0,493 m 3, valor
presentar a este Ministerio para la perforación de los pozos autorizados, deberá inferior al autorizado en el presente literal.
incluir el inventario forestal al 100% del área a intervenir.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 4. APROVECHAMIENTO FORESTAL
Obligaciones:
Durante el aprovechamiento forestal realizado se adelantaron
Literal b) Con el propósito de asegurar un adecuado manejo de los recursos
las acciones de manejo establecidas en las fichas descritas en
naturales, especialmente del recurso forestal aprovechado, la empresa deberá
el presente literal.
adelantar las acciones de manejo previstas en las fichas 14 Manejo de 16-Feb-
X 2011
remoción de cobertura vegetal y descapote, 15 Manejo de Flora, 16 Manejo de
El seguimiento a las fichas descritas en el presente literal se
Fauna, 17 Manejo de aprovechamiento forestal, 18 Programa de Protección y
realiza en los formatos ICA 1a del presente Informe de
conservación de hábitats, 19 Revegetalización, 21 Conservación de especies
Cumplimiento Ambiental.
de flora y fauna (Endémicas y/o en peligro) del Plan de Manejo Ambiental.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 34 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 4. APROVECHAMIENTO FORESTAL
Obligaciones:
Durante el aprovechamiento forestal la empresa Obcipol tuvo
Literal c) Durante las actividades de aprovechamiento forestal, la empresa 16-Feb-
X 2011
en cuenta todas las medidas necesarias para evitar daños o
será directamente responsable de los daños que se puedan presentar, para lo
problemas ambientales por el desarrollo de la actividad.
cual deberá tomar todas las medidas concernientes para evitar daños o
problemas ambientales que se puedan presentar al momento de efectuar el
aprovechamiento forestal.
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 4. APROVECHAMIENTO FORESTAL
Obligaciones:

Literal d) El material resultante producto del aprovechamiento como troncos, El material producto del aprovechamiento forestal realizado fue
16-Feb-
ramas y follaje de los árboles deberá ser dispuesto en un sitio adecuado; y el X 2011
troceado y acopiado en un punto de la locación, dicho material
que pueda ser utilizado, puede ser donado a entidades sin ánimo de lucro, el no fue comercializado.
cual no podrá comercializarse, por lo cual la empresa XXX X S.A. debe
presentar un informe de donación o uso de los productos forestales
entregados.
Durante la construcción de la vía de acceso la empresa Obcipol
realizó aprovechamiento forestal de un (1) Ceropia Peltata
ARTÍCULO CUARTO. NUMERAL 4. APROVECHAMIENTO FORESTAL (Yarumo), con un volumen de 0,47 m3 en el K0+740.
Obligaciones:
Se realizó aprovechamiento forestal de un (1) Quercus
Coccifera (Chaparro) con un volumen de 0,013 m 3 en el
Literal e) La empresa deberá reportar en los informes de cumplimiento
16-Feb- K0+740.
ambiental el avance del aprovechamiento forestal realizado, citando el volumen X 2011
comercial y total aprovechado por especie por tipo de cobertura para cada una Se realizó aprovechamiento forestal de un (1) Xylopia
de las actividades a desarrollar en las áreas intervenidas. Aromática (Malagueto) con un volumen de 0,010 m 3 en el
K0+740.
Continúa en la página siguiente.
En el anexo 24 se presenta el informe del aprovechamiento
forestal realizado por la empresa Obcipol.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 35 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO.- NUMERAL 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

Autorizar a la empresa XXX X S.A. – XXXSA la quema de gas producido por la


operación de los equipos para las pruebas de producción ubicados al interior
del Bloque de Perforación Exploratoria XXX cumpliendo con la normatividad
vigente, y realizar la quema de gas mediante tea, ubicada en la locación, que
debe cumplir con los parámetros de altura y localización de conformidad con la Durante el periodo reportado no se llevaron a cabo pruebas de
16-Feb-
normatividad vigente en materia de emisiones atmosféricas por fuentes fijas X 2011
producción o perforación de pozos, por lo tanto no se realizó la
Resolución No. 909 del 5 de junio de 2008 y Resolución 1309 del 13 de julio de instalación de una tea para quema de gas.
2010.

Obligaciones:

Literal a) La empresa no podrá hacer uso de la tea horizontal (foso de


quemado) para la eliminación del gas durante las pruebas de producción.
ARTÍCULO CUARTO.- NUMERAL 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO
Obligaciones: Durante el periodo reportado no se llevaron a cabo perforación
16-Feb-
X 2011
o pruebas de producción por lo tanto no se realizó la instalación
Literal b) La tea se debe ubicar a una distancia mínima de 100 metros con de una tea para quema de gas.
relación a la torre de perforación.
ARTÍCULO CUARTO.- NUMERAL 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO
Obligaciones:

Literal c) La altura de la tea se determinara según las buenas prácticas de Durante el periodo reportado no se llevaron a cabo perforación
16-Feb-
alternativas de acuerdo a la Resolución 650 del 29 de marzo de 2010, (por el X 2011
o pruebas de producción por lo tanto no se realizó la instalación
cual se adoptó el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del de una tea para quema de gas.
Aire) y la Resolución 909 del 5 de junio de 2008.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 36 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación

ARTÍCULO CUARTO.- NUMERAL 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO


Durante el periodo reportado no se llevaron a cabo perforación
Obligaciones: 16-Feb-
X 2011
o pruebas de producción por lo tanto no se realizó la instalación
de una tea para quema de gas.
Literal d) La tea deberá ser ubicada en la misma dirección del viento.
ARTÍCULO CUARTO.- NUMERAL 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO
Obligaciones: Durante el periodo reportado no se llevaron a cabo perforación
16-Feb-
X 2011
o pruebas de producción por lo tanto no se realizó la instalación
Literal e) La tea deberá ubicarse dentro de una placa de concreto y deberá de una tea para quema de gas.
contar con un sistema de alivio de presión y de manejo de condensados.
ARTÍCULO CUARTO.- NUMERAL 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO
Obligaciones: Durante el periodo reportado no se llevaron a cabo perforación
16-Feb-
X 2011
o pruebas de producción por lo tanto no se realizó la instalación
Literal f) La empresa deberá realizar la demarcación del área a fin de evitar el de una tea para quema de gas o demarcación del área.
ingreso de personal.
ARTÍCULO CUARTO.- NUMERAL 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO
Obligaciones: Todos los equipos utilizados fueron inspeccionados con el fin
16-Feb-
X 2011
de establecer su adecuado funcionamiento. Ver anexos 27 y
Literal g) La empresa deberá realizar mantenimiento preventivo de todos los 28.
equipos de combustión.
ARTÍCULO CUARTO.- NUMERAL 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO
Obligaciones:
Durante el periodo reportado no se llevaron a cabo perforación
16-Feb-
Literal h) La empresa deberá realizar mantenimiento y supervisión permanente X 2011
o pruebas de producción por lo tanto no se realizó la instalación
de la tea. de una tea para quema de gas.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 37 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO.- 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO, Obligaciones:
Durante el periodo reportado sólo se llevaron a cabo obras
16-Feb-
Literal i) La calibración y puesta en marcha de equipos de suministro de X 2011
civiles, razón por la cual no se instalaron equipos de suministro
energía deberá contar con las pruebas necesarias para garantizar el de energía.
cumplimiento de la normatividad vigente.
ARTÍCULO CUARTO.- 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO, Obligaciones:
16-Feb- Durante el periodo reportado sólo se llevaron a cabo obras
X 2011
Literal j) La empresa deberá realizar encerramiento de las plantas de civiles, razón por la cual no se generadores de energía.
generación de energía.
ARTÍCULO CUARTO.- 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO, Obligaciones:
Todos los equipos utilizados fueron inspeccionados con el fin
16-Feb-
X 2011
de establecer su adecuado funcionamiento. Ver anexos 27 y
Literal k) La empresa deberá realizar mantenimiento preventivo de todos los
28.
equipos de combustión.
ARTÍCULO CUARTO.- 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO, Obligaciones:
Durante el periodo reportado en desarrollo de las obras civiles
16-Feb-
X 2011
los equipos usados fueron inspeccionados con el fin de evitar la
Literal l) La empresa deberá instalar barreras naturales y artificiales para el
generación excesiva de ruido.
control de ruido.
ARTÍCULO CUARTO.- 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO, Obligaciones:
Se realizó aspersión de agua en la vía de acceso al proyecto
Literal m) En época de verano como medida para controlar la dispersión de 16-Feb- utilizando un carrotanque dotado con flauta para el manejo de
X 2011
partículas, los suelos se humedecerán de forma uniforme y periódica. las partículas generadas por el paso de vehículos en época de
verano. Ver fotografía 22 del anexo 1.
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 38 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO.- 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO, Obligaciones: Todos los vehículos utilizados cumplen con los requerimientos
establecidos en la Resolución No 910 del 2008. Se realizó
16-Feb-
Literal n) Los vehículos utilizados en las obras, deberán cumplir con los X 2011
inspección a los vehículos y maquinaria con el fin de establecer
requerimientos de la Resolución Nº 910 del 5 de junio de 2008 o la que la su adecuado funcionamiento y mantenimiento. Ver anexos 27 y
modifique, adicione o sustituya. 28.
ARTÍCULO CUARTO.- 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO, Obligaciones:
La empresa XXX fue la encarga de realizar el monitoreo de
16-Feb- calidad del aire entre el 2 y el 11 de febrero de 2019, de
Literal o) La empresa deberá realizar monitoreo de calidad del aire siguiendo X 2011 acuerdo con lo establecido en la Resolución No 610 del 2010 y
los métodos de muestreo y análisis establecidos en la normatividad vigente
el protocolo de calidad del aire. Ver anexo 3.
(Resolución 0610 de marzo de 2010 y el protocolo de calidad del aire).
ARTÍCULO CUARTO.- 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO, Obligaciones: En el anexo 3 se presentan los resultados del monitoreo de
calidad del aire con su respectivo análisis.
Literal p) Los resultados de los monitoreos se deberán presentar a 16-Feb-
X 2011
CORPORINOQUIA y a este Ministerio con los Informes de Cumplimiento El laboratorio XXX encargado de realizar el monitoreo de
Ambiental -ICA, los cuales deberán ser realizados por un laboratorio acreditado calidad del aire se encuentra debidamente acreditado por el
por el IDEAM. IDEAM.
ARTÍCULO CUARTO.- 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO, Obligaciones:

Literal q) La empresa deberá realizar monitoreos de emisión de ruido, de Durante el periodo reportado se realizó monitoreo de ruido en
acuerdo con los lineamientos establecidos en la Resolución 627 de 2006, para desarrollo de las obras civiles del proyecto XXX NORTE,
los periodos diurnos y nocturnos; durante las actividades de construcción, teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución 627 de
perforación y pruebas de producción, en diferentes zonas aledañas a las 2006.
plataformas multipozos, especialmente áreas pobladas que puedan verse 16-Feb-
X 2011
afectadas por factores de ruido generados por el proyecto, con el fin de El monitoreo fue realizado los días 4, 6, 7 y 10 de febrero de
determinar los niveles de presión sonora generados por las actividades del 2019 por parte del laboratorio XXX.
mismo. Los resultados de los monitoreos debidamente comentados y
analizados, deben ser presentados ante CORPORINOQUIA y ante este En el anexo 3 se presenta el resultado del monitoreo de ruido
Ministerio en los Informes de Cumplimiento Ambiental -ICA. con su respectivo análisis.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 39 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación

ARTÍCULO CUARTO.- 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO, Obligaciones:


La empresa XXX fue la encarga de realizar el monitoreo de
Literal r) La empresa deberá a partir de la construcción, perforación y durante calidad del aire entre el 2 y el 11 de febrero de 2019, de
las pruebas de producción, realizar monitoreos de calidad de aire, según lo acuerdo con lo establecido en la normatividad ambiental y el
16-Feb-
establecido en la Resolución 0910 del 5 de junio de 2008, la Resolución 610 X 2011
protocolo de calidad del aire.
del 24 de marzo de 2010 y la Resolución 650 del 29 de marzo de 2010 por la
cual se adoptó el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del El laboratorio XXX se encuentra debidamente acreditado por el
Aire de este Ministerio. Se deberá informar a CORPORINOQUIA con quince IDEAM.
(15) días de anticipación las fechas y sitios de monitoreo.

ARTÍCULO CUARTO.- 5. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO, Obligaciones:

Literal s) Los informes con los resultados de los monitoreos de calidad del aire 16-Feb- En el anexo 3 se presenta el informe de los resultados del
X 2011
se deberán presentar a CORPORINOQUIA y a este Ministerio, y deberán monitoreo de calidad del aire con su respectivo análisis.
contener la información referida en la Resolución 0650 del 29 de marzo de
2010 (Anexo 2).

OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 40 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO QUINTO. Se autoriza a la empresa XXX X S.A. – XXXSA, el
manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos domésticos e
industriales, generados durante el desarrollo del Proyecto Bloque de
Perforación Exploratoria XXX, así: Durante la construcción de la vía de acceso y locación XXX
NORTE, se generaron en total 988 Kg, de los cuales sólo 4 Kg
Tipo de
Manejo Ambiental fueron residuos sólidos orgánicos y 213 Kg fueron residuos
Residuo
RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS reciclables.
Residuos Orgánicos: Para el manejo de los residuos sólidos
Durante el montaje de las líneas de flujo se generaron 3258,5
domésticos orgánicos se instalarán canecas o recipientes plásticos en
los diferentes lugares en los que se produzcan estos residuos, Kg de residuos sólidos de los cuales 1976,5 Kg fueron residuos
preferiblemente con tapa, para que se depositen allí (con su respectiva sólidos reciclables y no se generaron residuos orgánicos.
bolsa negra). Los sobrantes de la cocina se entregarán a vecinos de los
pozos para alimentación de animales. En el caso que los pobladores no Para el manejo de los residuos sólidos se contó con puntos
reciban el material biodegradable se llevarán al relleno sanitario del satélites para la separación y una caseta de almacenamiento
municipio de Aguazul para su disposición final, o a sitios autorizados por de los mismos de acuerdo con el código de colores establecido
las autoridades ambientales. 16-Feb-
X 2011
en la presente Licencia Ambiental. Ver fotografías 7 y 8 del
Material Reciclable (cartón, papel, vidrio, plástico): Este material se anexo 1.
Residuos ubicará en canecas de color gris, posteriormente será llevado a las
Sólidos empresas respectivas para realizar la recuperación y reciclaje
correspondiente. En el anexo 20 se presentan las actas de entrega de los
Domésticos
residuos sólidos generados durante las obras civiles a la
Periódicamente los residuos sólidos generados en la locación o en el
frente de obra, se recolectarán de las canecas y por separado de empresa XXX.
acuerdo con su categoría, para posteriormente ser llevados al sitio de
disposición final. En el anexo 21 se presenta copia de la licencia ambiental de la
Para aquellos residuos que no estén contemplados dentro de la empresa XXX.
clasificación estándar, el contratista será responsable de su
almacenamiento y disposición de acuerdo con lo establecido en las En el anexo 23 se presentan copias de las actas de entrega de
normas legales. los residuos sólidos generados durante el montaje de las líneas
En los ICAS de cada proyecto se presentará el permiso ambiental y el de flujo.
registro de disposición final de los residuos a través de los terceros
autorizados, tal es el caso del relleno sanitario.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 41 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO QUINTO.

Tipo de
Manejo Ambiental
Residuo
RESIDUOS DE PERFORACIÓN

Lodos Base Agua

Los sólidos separados del lodo de perforación en el equipo de control de sólidos y


dewatering, se recolectarán directamente en los Catch Tank y mediante una
retroexcavadora se retirarán y dispondrán adecuadamente en la piscina de cortes.
Si los cortes se encuentran muy húmedos se adicionará material de secado.
Los sedimentos y sobrenadantes de la trampa de grasas y la red fox se podrán
integrar a los cortes de perforación.

Una vez terminadas las labores exploratorias de cada pozo, los sólidos acumulados
en la piscina se someterán a tratamiento de solidificación y estabilización con tierra
y cal, para disponerlos como material de relleno para el cierre de las piscinas y su Durante el periodo reportado no se generaron cortes de
16-Feb-
Residuos posterior revegetalización. Se recomienda la mezcla con suelo o cal en una X 2011
perforación, o monitoreos a los mismos, debido a que no se
Sólidos proporción de 2 o 3 veces el total de sólidos generados. realizó dicha actividad.
industriales
Previo a la disposición final se garantizará la inocuidad de los cortes de perforación,
monitoreando y comparando la concentración de algunos elementos con los límites
establecidos por la normatividad existente para residuos peligrosos, a través del
análisis de lixiviados de acuerdo con el Decreto 4741 de 2005. Así mismo, se tendrá
en cuenta que la mezcla corte – lodo cumpla con los parámetros estipulados por la
norma Loussiana 29B.

Para el análisis de lixiviados y calidad del sólido durante la etapa de tratamiento de


cortes de perforación, se realizarán monitoreos para los siguientes parámetros: pH,
contenido de humedad, conductividad eléctrica, RAS (relación de absorción de
sodio) y PSI (porcentaje de sodio intercambiable), contenido de grasas y aceites,
hidrocarburos petrogénicos totales y metales pesados (Ar, Ba, Ca, Cr, Cu, Pb, Ní).
En caso de utilizar lignosulfonatos, se debe asegurar que sean libres de cromo
hexavalente.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 42 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO QUINTO.
Durante la construcción de la vía de acceso y locación XXX
Tipo de
Manejo Ambiental NORTE, se generaron en total 988 Kg, de los cuales 771 Kg
Residuo
fueron residuos sólidos contaminados.
RESIDUOS PELIGROSOS

Los residuos hospitalarios provenientes del consultorio médico se empacarán en Durante el montaje de las líneas de flujo se generaron 3258,5
bolsas rojas para su fácil identificación, lo referente a objetos corto punzantes Kg de residuos sólidos de los cuales 1282 Kg fueron residuos
deberán ir empacados en recipientes plásticos resistentes y cerrados como medida
de protección al personal que los manipula. Estos residuos serán incinerados contaminados.
cumpliendo con la normatividad ambiental. Para lo cual se contará con una empresa
contratista que garantice los servicios y cuente con los permisos ambientales No se generaron residuos hospitalarios, o residuos de
vigentes.
soldadura de tipo metálicos.
Los residuos generados por los empaques de productos químicos,
principalmente barita y bentonita (insumos principales para la preparación del lodo), Para el manejo de los residuos sólidos se contó con puntos
se establecerá un acuerdo con el contratista y proveedor del lodo, para que estos
empaques sean evacuados por los camiones transportadores de los productos. El satélites para la separación y una caseta de almacenamiento
transporte y correcta disposición cumpliendo con la normatividad ambiental, se hará de los mismos de acuerdo con el código de colores establecido
por medio de la Compañía Contratista que haya generado los residuos. 16-Feb- en la presente Licencia Ambiental. Ver fotografías 7 y 8 del
Residuos X
Sólidos Los residuos industriales como trapos, telas, guantes y estopas contaminados 2011 anexo 1.
industriales con hidrocarburos, grasas, aceites, combustibles o productos químicos, se
recolectarán temporalmente en canecas de 55. En el anexo 20 se presentan las actas de entrega de los
Estos residuos serán incinerados cumpliendo con la normatividad ambiental. Para lo residuos sólidos generados durante las obras civiles a la
cual se contará con una empresa contratista que garantice los servicios y cuente empresa XXX.
con los permisos ambientales vigentes.

OTROS RESIDUOS INDUSTRIALES En el anexo 21 se presenta copia de la licencia ambiental de la


empresa XXX.
Los residuos de soldadura de tipo metálicos pueden considerarse como
residuos reciclables (Chatarra). Estos elementos metálicos se colectarán a medida
que se vayan produciendo y posteriormente serán almacenados de manera En el anexo 22 se presenta copia de la licencia ambiental de la
temporal. Antes de su almacenamiento se limpiarán para eliminar contaminación empresa REII.
química o de hidrocarburos. Al ser en parte material reciclable, la chatarra se
dispondrá en las plantas de tratamiento de residuos sólidos de Tauramena,
Villanueva o Aguazul, a centros de acopio o a otra empresa que cuente con los En el anexo 23 se presentan las actas de entrega de los
respectivos permisos ambientales para realizar el reciclaje de este tipo de material. residuos sólidos generados durante el montaje de las líneas de
flujo.
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 43 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO QUINTO.

Tipo de
Manejo Ambiental
Residuo
Las baterías, filtros, empaques de productos químicos, elementos metálicos y
demás serán almacenados en un lugar seguro, evitando contaminación ambiental,
estos residuos son evacuados por las compañías generadoras de los mismos, las Durante el periodo reportado en desarrollo de las obras civiles
16-Feb-
cuales serán las directas responsables de su tratamiento y disposición final, X 2011
no se generaron baterías, filtros, elementos metálicos o
Residuos cumpliendo con la normatividad ambiental vigente.
Para aquellos residuos que por su tamaño no se puedan manipular en recipientes, residuos pos consumo.
Sólidos como es el caso de la chatarra se dispondrá de un área adicional cercana a la
industriales caseta de almacenamiento de residuos sólidos, para que sean acumulados de
forma ordenada.
Residuos pos consumo. Los residuos de computadores y/o periféricos, bombillas
y en general todos los residuos pos consumo, deberán cumplir con la normatividad
ambiental vigente.

ARTÍCULO QUINTO.
Durante el periodo reportado el material producto de las
Obligaciones:
16-Feb- excavaciones fue usado en la conformación de la vía de
X 2011 acceso y la plataforma, no se contó con zona de disposición de
Literal a) La empresa no podrá realizar la disposición de material sobrante de
materiales sobrantes de excavación. (ZODMES).
las excavaciones y en general de los movimientos de tierras y los excedentes
de material vegetal en ZODMES.

En el anexo 21 se presentan copias de los convenios


ARTÍCULO QUINTO.
establecidos con las empresas XXX, XXX y REII quienes se
encargaron de la recolección, transporte y tratamiento de los
Literal b) Deberá presentar ante este Ministerio y CORPORINOQUIA las actas
16-Feb- residuos sólidos generados en el proyecto.
de compromiso, convenios o contratos con terceros para el manejo y X 2011
disposición final de los residuos sólidos generados por el proyecto.
En el anexo 21 se presenta copia de la licencia ambiental de la
Empresa XXX y en el anexo 22 copia de la licencia ambiental
Continúa en la página siguiente.
de la empresa REII.

OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 44 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
Durante la construcción de las obras civiles los residuos sólidos
fueron entregados a la empresa XXX quien realizó convenio
ARTÍCULO QUINTO, Obligaciones: con la empresa de servicios públicos de Villanueva XXX para
que realizara la disposición de los residuos orgánicos y
Literal c) El sitio de disposición final de los residuos sólidos procedentes del reciclables y con la empresa REII para que realizara el manejo
16-Feb-
proyecto, deberán contar con la respectiva licencia ambiental vigente otorgada X 2011 de los residuos contaminados. Durante el montaje de las líneas
por la autoridad ambiental competente. La misma condición debe cumplir las de flujo se entregaron los residuos a la empresa Seramco y
empresas o entidades que se seleccionen para el manejo y disposición final de posteriormente a las empresas XXX y REII.
los residuos sólidos peligrosos mediante el sistema de incineración propuesto.
En el anexo 21 se presenta copia de la Licencia de la empresa
XXX y en el anexo 22 copia de la licencia de la empresa REII.
ARTÍCULO QUINTO, Obligaciones:
Literal d) Para el almacenamiento y disposición temporal de los residuos
sólidos generados por el proyecto, al interior de plataforma multipozo, se debe
Para el manejo de los residuos sólidos se contó con una caseta
construir una caseta sobre un área impermeabilizada con placa de concreto,
16-Feb- de almacenamiento de los mismos de acuerdo con el código de
provista de techo (con teja ó zinc) y cerramiento para evitar el ingreso de X 2011 colores establecido en la presente Licencia Ambiental. Ver
animales. Además deberá contar con cárcamo y cajilla para recolección de
fotografía 8 del anexo 1.
posibles lixiviados; lo mismo que con compartimientos individuales que
permitan la clasificación acorde con el código de colores que se adopte para
cada tipo de residuo.
ARTÍCULO QUINTO, Obligaciones: En el Plan de Manejo Ambiental del proyecto se describen las
acciones a desarrollar para el manejo de los residuos sólidos
Literal e) En el Plan de Manejo Ambiental que se remita para cada pozo a generados en el proyecto. Sin embargo las empresas
perforar, se debe especificar el nombre de las empresas o terceros contratistas realizan convenios con empresas para el manejo
seleccionados para el recibo de los residuos sólidos y la ubicación del sitio de 16-Feb- de los mismos posterior a la elaboración del documento, razón
X 2011
tratamiento y disposición final a utilizar por dichas empresas, de conformidad por la cual no se incluyen.
con lo propuesto en el Estudio de Impacto Ambiental -EIA, y adjuntar copia de
la autorización ambiental que lo autoriza para el manejo y disposición final del Las empresas XXX y REII cuentan con Licencia Ambiental para
tipo de residuo a contratar en el servicio. realizar tratamiento y disposición final de residuos sólidos. Ver
Continúa en la página siguiente. anexo 21 y 22.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 45 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO QUINTO, Obligaciones:

Literal f) La entrega de los residuos sólidos, domésticos, industriales, pos En los anexos 15 y 17 se presentan las actas de entrega de los
consumo, peligrosos y especiales a un tercero o proveedores, no exonera a residuos sólidos generados durante las obras civiles y el
16-Feb-
XXX X S.A. de la responsabilidad ante el destino final de tales residuos. Por lo X 2011
montaje de las líneas de flujo a las empresas XXX y REII, en
tanto, deberá remitir en los informes de Cumplimiento Ambiental (ICA) las las cuales se incluyen los volúmenes y tipos de residuos
respectivas actas o acuerdos de entrega y recibo de los residuos sólidos, en las generados.
cuales se deben incluir los volúmenes y tipos de residuos entregados cada vez
que se solicite el servicio.
ARTÍCULO QUINTO, Obligaciones:

Literal g) La empresa no podrá realizar la incineración de ningún tipo de


Durante el periodo reportado todos los residuos contaminados
residuo en el Bloque de Perforación Exploratoria XXX, la empresa XXX X S.A. 16-Feb-
X 2011
generados fueron entregados a la empresa REII quien se
de requerirlo, deberá realizarlo a través de una empresa especializada en el
encargó de realizar su tratamiento y disposición final.
tratamiento de este tipo de residuos, la cual deberá contar con autorización de
la gestión integral de los residuos por parte de la autoridad ambiental
competente.
ARTÍCULO QUINTO, Obligaciones:

Literal h) La empresa deberá realizar un programa de capacitación para crear


conciencia tanto al personal que labore en el proyecto como la comunidad del Todo el personal que fue vinculado al proyecto recibió
área cerca al proyecto, sobre la importancia de clasificar los residuos, teniendo 16-Feb- inducción y capacitación sobre el manejo de los residuos
X 2011
en cuenta lo siguiente: tipos y características de los diferentes materiales, sólidos. En los anexos 9 y 10 se presentan los registros de las
clasificación y reutilización de los residuos, almacenamiento, manejo y inducciones y capacitaciones realizadas al personal.
disposición de los mismos.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 46 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación

ARTÍCULO QUINTO, Obligaciones:

Literal i) La empresa deberá asegurar que los cortes de perforación cumplan


Durante el periodo reportado no se realizó monitoreo a los
con las concentraciones de sus elementos de acuerdo con los límites 16-Feb-
X 2011
cortes de perforación, debido a que no se efectuó perforación
establecidos por la normatividad existente para residuos peligrosos de acuerdo
de ningún pozo.
con el Decreto 4741 de 2005 y norma Loussiana 29B. Si los resultados de los
análisis de cortes se encuentran dentro de los rangos señalados por la cortes
se mezclaran con suelo y cal.

ARTÍCULO QUINTO, Obligaciones:

Literal j) Los cortes y lodos base aceite, deberán ser tratado como un residuo 16-Feb- Durante el periodo reportado no se generaron cortes base
X 2011
peligroso, su manejo y disposición debe ser realizado por empresas que tengan aceite, debido a que no se efectuó perforación de ningún pozo.
autorizaciones ambientales para este tipo de residuo. Para el transporte, las
compañías deberán cumplir con toda la reglamentación del Decreto 1609/02.

OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 47 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO SEXTO. Se autoriza a la empresa XXX X S.A -XXXSA, la
ocupación de cauces, para la construcción de las vías de acceso al Bloque de
Perforación Exploratoria XXX, en los sitios de cruce sobre cuerpos de agua
superficiales, en las siguientes coordenadas:

Coordenadas Magna Sirgas


Punto
Este Norte Durante el periodo reportado se realizó la construcción de la vía
1 1.153.614 972.053 de acceso al proyecto XXX NORTE para lo cual fue necesario
2 1.153.944 972.634 construir una alcantarilla triple de 36” con el fin de dar manejo a
3 1.154.116 972.908 16-Feb- las aguas de escorrentía de un bajo inundable, no se realizó
X 2011
4 1.154.381 973.175 ocupación de cauces.
5 1.150.873 971.860
6 1.150.884 973.147 En la fotografía 3 del anexo 1 se puede observar la alcantarilla
7 1.153.065 971.198 construida.
Caño Mirriba 1.153.099 971.325

Obligaciones:

Literal a) En el Caño Mirriba la ocupación del cauce se debe realizar con la


alternativa propuesta de un puente y no por medio de planchón.
ARTÍCULO SEXTO. Obligaciones:
En la construcción de la alcantarilla se tuvo en cuenta lo
Literal b) La empresa no podrá depositar materiales sobrantes o de 16-Feb- establecido en el presente literal, no se depositaron materiales
X 2011
construcción en los cuerpos de agua o en terrenos cercanos a los mismos. en el bajo inundable, todos los materiales sobrantes fueron
recogidos del lugar de las obras.
Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 48 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO SEXTO. Obligaciones:
Durante el periodo reportado se realizó la construcción una
Literal c) La empresa deberá construir obras que controlen el arrastre y aporte 16-Feb- alcantarilla triple de 36” con el fin de dar manejo a las aguas de
X 2011
de sedimentos a los cuerpos de agua a intervenir, de tal manera que se mitigue escorrentía de un bajo inundable, no se alteró la condición
la alteración de la calidad físico-química y biológica del agua y la obstrucción natural del mismo.
del cauce.
ARTÍCULO SEXTO. Obligaciones:
16-Feb-
X 2011
La alcantarilla triple fue construida en época de verano.
Literal d) La empresa deberá realizar las obras preferiblemente en época de
verano.
Durante el periodo reportado se llevó a cabo la construcción de
la vía de acceso, la locación XXX NORTE, y las líneas de flujo
ARTÍCULO SEXTO. Obligaciones:
de 4” y 6” entre la locación XXX NORTE y las facilidades de
16-Feb-
X 2011
KITARO en el presente Informe de Cumplimiento Ambiental se
Literal e) La empresa deberá informar a CORPORINOQUIA el detalle de las
describen las obras ejecutadas. En el anexo 6 se presenta
obras a realizar.
copia del oficio informado a Corporinoquia el inicio de las
actividades.
ARTÍCULO SEXTO. Obligaciones:
Durante el periodo reportado se construyó una alcantarilla triple
16-Feb-
X 2011
de 36”, en un bajo inundable, sin embargo, no se alteró la
Literal f) La empresa no podrá alterar la sección hidráulica de los cuerpos
sección hidráulica del mismo.es.
hídricos donde se desarrollaran las obras.
ARTÍCULO SEXTO. Obligaciones:
Durante el periodo reportado se construyó una alcantarilla triple
Literal g) La empresa deberá en zonas susceptibles a inundación instalar la 16-Feb-
X 2011
de 36”, en un bajo inundable, con el fin de darle manejo a las
infraestructura necesaria para no alterar el régimen hídrico.
aguas de escorrentía.
Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 49 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación

ARTÍCULO SEXTO. Obligaciones:

Literal h) En caso de realizar la construcción del puente, la empresa debe El puente ubicado sobre el caño Mirriba fue construido por la
16-Feb-
presentar en el Plan de Manejo Ambiental específico la información referente a X 2011
Gobernación de Casanare por lo anterior no se incluye dentro
los diseños estructurales, estudios geotécnicos para definir la capacidad de las obras del proyecto.
portante del suelo y estudios hidráulicos y geológicos para determinar el
comportamiento y la dinámica fluvial del caño Mirriba.

ARTÍCULO SÉPTIMO. La empresa XXX X S.A - XXXSA, podrá hacer uso de


áreas de préstamo lateral para la construcción de vías y plataformas multipozo,
De acuerdo a lo informado por la empresa Obcipol se hizo uso
cuya excavación se deberá realizar en franjas discontinuas de
de la zona de préstamo lateral para la conformación de la vía
aproximadamente 100 metros de longitud, con ancho máximo de 2 metros y
con un área de 1697,37 m2.
profundidad máxima de 1 metro, seguido de franjas de no intervención de 10
metros de longitud en forma alterna sobre los dos costados de las vías, y
En las excavaciones se tuvo en cuenta lo establecido en el
adecuarse de forma que puedan funcionar como reservorios de agua. 16-Feb-
X 2011
presente artículo.
Obligaciones:
En la construcción de la plataforma se hizo uso de un área de
préstamo con un área de 11506 m 2, equivalentes a 1,15 Ha, sin
Literal a) La empresa no podrá realizar la extracción de materiales de manera
embargo en el Plan de Manejo Ambiental se estimó un área a
lineal y paralela a un solo costado de las vías de acceso.
intervenir de 0,98 Ha.
Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 50 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO SÉPTIMO. Obligaciones
16-Feb- Durante los movimientos de tierra se delimitaron las áreas a
Literal b) Previo al inicio de la realización de los movimientos de tierra se X 2011 intervenir con el fin de intervenir áreas innecesarias.
delimitará y señalizará adecuadamente las áreas de préstamo lateral para
evitar afectación innecesaria de áreas.
ARTÍCULO SÉPTIMO. Obligaciones

Literal c) Con el fin de complementar el programa de protección de la fauna, se


Con el fin de permitir el paso de la fauna se tuvo en cuenta lo
deberán construir pasos de fauna que sirvan tanto para ganado como a la 16-Feb-
X 2011
establecido en el presente artículo en el sentido de dejar una
fauna terrestre de la zona con el fin de minimizar tanto la accidentalidad en la
franja de 100 metros entre excavaciones realizadas.
vía como el atropellamiento de especímenes animales. En el primer Informe de
Cumplimiento Ambiental deberá presentar la ubicación y diseño tipo de las
estructuras a construir.
ARTÍCULO SÉPTIMO. Obligaciones
En el Plan de Manejo Ambiental de la plataforma multipozos
16-Feb- XXX NORTE entregado al Ministerio se incluyeron los diseños
Literal d) La empresa deberá en los Planes de Manejo Ambiental específicos, X 2011 de las vías y plataforma, así como las cantidades de
plantear los diseños de las vías y plataformas y especificar las cantidades a
movimientos de tierra a ejecutar.
utilizar de material de préstamo lateral.
ARTÍCULO SÉPTIMO. Obligaciones
Las obras ejecutadas en la zona de préstamo lateral se
16-Feb-
Literal e) Los estudios, trabajos y obras propios del préstamo lateral se X 2011
realizaron de acuerdo a lo establecido en la Licencia Ambiental,
ejecutarán con estricta aplicación de los criterios y reglas de orden técnico que dichas áreas cuentan con estabilidad geotécnica.
aseguren su estabilidad geotécnica.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 51 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO OCTAVO. La empresa XXX X S.A -XXXSA, podrá adquirir el
Durante el periodo reportado la empresa Obcipol realizó la
material de arrastre o de cantera necesario para el desarrollo del proyecto en
construcción de la vía de acceso y la locación XXX NORTE,
sitios de extracción que cuenten con los respectivos permisos minero-
para lo cual adquirió sub base y crudo de rio a la Cantera
ambientales otorgados por el INGEOMINAS y la autoridad ambiental 16-Feb-
X 2011
Villanueva.
competente. Para el efecto y con el fin de verificar la legalidad de la
explotación, la empresa deberá remitir a este Ministerio, copia de las licencias
En el anexo 14 se presentan copias de las facturas de compra
otorgadas por las entidades mencionadas y certificaciones de compra, en los
de material y copia de la Licencia Ambiental.
Planes de Manejo Ambiental de cada pozo.
ARTÍCULO NOVENO. No se autoriza a la empresa XXX X S.A -XXXSA la
En la construcción de la vía de acceso se hizo uso de la zona
extracción de materiales de las zonas de préstamo lateral paralela a un solo 16-Feb-
X 2011
de préstamo lateral, teniendo en cuenta lo establecido en el
costado de las vías de acceso, por lo expuesto en la parte motiva de la
presente artículo.
presente Resolución.
ARTÍCULO DÉCIMO. No se autoriza a la empresa XXX X S.A –XXXSA, la tala
de las siguientes especies: Cedro (Cedrela odorata), Ceiba Toluá (Pachira 16-Feb- Durante el periodo reportado no se realizó aprovechamiento
X 2011
quinata y Saladillo rojo (Caraipa cf llanorum), por lo expuesto en la parte motiva forestal de las especies indicadas en el presente artículo.
de la presente Resolución.
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. La empresa XXX X S.A -XXXSA., como
medida de compensación por aprovechamiento de la cobertura vegetal a razón
del cambio de uso de suelo, deberá compensar mediante el establecimiento de
especies nativas en las cuencas hidrográficas y/o nacederos del área de Mediante comunicado del 16 de enero de 2019, radicado ante
influencia del proyecto o donde la empresa considere conveniente dentro del Corporinoquia con No 00367 la empresa XXX XXX informó a la
área de influencia directa el proyecto y en una proporción de 1:3 cuando se autoridad ambiental que tiene contemplado continuar con los
16-Feb-
realice en áreas de herbazales (por cada hectárea intervenida deberán 10 2011
programas de compensación ambiental por la utilización de los
reforestar 3 ha) y 1:1 cuando la intervención se realice en áreas de pastos recursos naturales, en tal sentido solicitó se informe sobre el
(proporción estimada en hectáreas). Cuando la intervención sea en bosque de estado de los proyectos presentados por la empresa XXX X –
galería la relación de compensación será de 1:5, es decir que por cada especie XXXSA. Copia del oficio se presenta en el anexo 30.
(árbol) talado deberá plantar 5 árboles de la misma especie.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 52 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. Obligaciones:

Literal a) La empresa deberá realizar trabajos de reforestación con especies


nativas con mantenimientos consistentes en plateos, abonamiento y control de
malezas y plagas durante tres años asegurando al final del tercer año una
supervivencia del 85%.

Literal b) La compensación arriba mencionada deberá ser calculada a medida


que se realice el aprovechamiento forestal, para lo cual bastará con reemplazar
los valores de superficie intervenida, para luego recalcular la superficie a
compensar. Ahora bien, si después de confirmarse el volumen de madera
finalmente aprovechado por tipo de cobertura, éste resulta menor al máximo
Mediante comunicado del 16 de enero de 2019, radicado ante
estimado, la compensación forestal que por este motivo está obligada a realizar
Corporinoquia con No 00367 la empresa XXX XXX informó a la
la empresa, será ajustada en proporción a dicho volumen aprovechado. Lo
autoridad ambiental que tiene contemplado continuar con los
anterior entendiendo que la compensación forestal se realizará a medida que 16-Feb-
10 2011
programas de compensación ambiental por la utilización de los
se vayan realizando las obras del proyecto y proporcional a la intervención de
recursos naturales, en tal sentido solicitó se informe sobre el
la cobertura vegetal y áreas.
estado de los proyectos presentados por la empresa XXX X –
XXXSA. Copia del oficio se presenta en el anexo 30.
Literal c) La empresa deberá realizar la compensación forestal planteada en
áreas de bosques de galería, cuencas hidrográficas y nacimientos con el fin de
mantener y mejorar las condiciones de hábitat y manejo de aguas de acuerdo a
concertación que realice con CORPORINOQUIA.

Literal d) La empresa deberá en el próximo Informe de Cumplimiento


Ambiental –ICA incluir las áreas, especies y localización de la compensación
planteada a realizar durante el primer año en coordinación con
CORPORINOQUIA y teniendo en cuenta las características especificadas
anteriormente.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 53 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. Obligaciones:

Literal e) El programa de reforestación que formule la empresa para dar


cumplimiento a la medida compensatoria, por el cambio de uso del suelo y
modificación del paisaje, deberá presentar como referencia de largo plazo, el
conjunto de actividades que se están autorizando en el presente acto
administrativo. Sin embargo, dado que la empresa tendrá priorizada la
ejecución de solo algunas de ellas durante el primer año, será sobre éstas que
formule inicialmente el programa de compensación que deberá remitir a
CORPORINOQUIA y a este Ministerio a más tardar tres (3) meses después de
ejecutoriado el presente acto administrativo, para ser evaluado y aprobado.

Literal f) El proyecto de compensación a presentar, deberá relacionar las áreas


a reforestar (plano de ubicación georreferenciada, especies a plantar, técnicas Mediante comunicado del 16 de enero de 2019, radicado ante
de plantación, etc.). Igualmente, la empresa deberá realizar la recuperación del Corporinoquia con No 00367 la empresa XXX XXX informó a la
100% de las áreas intervenidas por el proyecto, con su respectivo seguimiento autoridad ambiental que tiene contemplado continuar con los
16-Feb-
y monitoreo y realizar el mantenimiento de las áreas reforestadas durante tres 10 2011
programas de compensación ambiental por la utilización de los
años, garantizando una sobrevivencia del 90% sobre el número de árboles recursos naturales, en tal sentido solicitó se informe sobre el
sembrados. estado de los proyectos presentados por la empresa XXX X –
XXXSA. Copia del oficio se presenta en el anexo 30.
Literal g) Para cuantificar el área total intervenida, se deberán incluir los
diseños definitivos y las especificaciones técnicas por sectores de vía a
construir de manera tal que se permita su verificación, es decir, aquellas
requeridas para establecer el ancho de banca y de los taludes de corte y
relleno. También se debe cuantificar las facilidades de producción, locaciones,
vías de acceso a pozos, Zodme y en general todas las áreas intervenidas que
sufran cambio en el uso del suelo.

Literal h) La ejecución del plan será desarrollado por la empresa y los informes
de seguimiento de esta actividad se enviarán semestralmente, reportando la
eficacia y eficiencia de la medida establecida.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 54 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. Obligaciones:
Literal i) Tales informes deben incluir lo siguiente: Nombre del predio y del
propietario. 2) Superficie plantada con sus fechas. 3) Número de especies y
ejemplares plantados por áreas. 4) Alturas y diámetros por especie. 5) Estado
fitosanitario por especie (presencia de plagas, ataque de animales, bifurcaciones,
secamiento y otras características fenológicas). 6) Obras y actividades realizadas
y programadas. e) Registro fotográfico de las especies y lotes. 8) Ubicación de
los lotes en planos a escala mayor o igual a 1: 10.000. Los mapas o planos
deberán incluir las convenciones para permitir su interpretación y ubicación en la
zona. 9) Los informes deben ir consolidando la información relevante de los
anteriores informes. 10) La información cuantitativa que se reporte en los
diferentes informes de cumplimiento sobre el manejo de la cobertura deberá
soportarse con base en un error de muestreo menor al 15% y una probabilidad Mediante comunicado del 16 de enero de 2019, radicado
del 95%, localizando las parcelas de muestreo. En su defecto se deberá realizar ante Corporinoquia con No 00367 la empresa XXX XXX
al 100%. 11) El beneficiario de la licencia será responsable por el adecuado informó a la autoridad ambiental que tiene contemplado
desarrollo o crecimiento de los ejemplares, por lo cual deberá implementar las 16-Feb- continuar con los programas de compensación ambiental por
10 2011
diferentes campañas de fertilización, control de incendios, plagas, animales y la utilización de los recursos naturales, en tal sentido solicitó
enfermedades, de acuerdo con las condiciones y características de las especies y se informe sobre el estado de los proyectos presentados por
el área. 12) No se pueden emplear especies exóticas. Para dar por cumplida la la empresa XXX X – XXXSA. Copia del oficio se presenta en
medida, se deberá allegar la información anterior, donde se presente el el anexo 30.
cumplimiento de cada exigencia, con el fin de poder comprobar sobre el área el
cumplimiento de las medidas establecidas. Se debe garantizar el desarrollo y
sobrevivencia del 90% de los ejemplares plantados y el mantenimiento de las
plantaciones durante tres (3) años.
Literal j) El proyecto de compensación estará sujeto al avance de las actividades
del proyecto lo cual deberá verse reflejado en el cronograma de actividades,
teniendo en cuenta lo planteado en la ficha “PMA- CMB1 Compensación por
aprovechamiento de la cobertura vegetal”. Así mismo, en cada uno de los
informes de cumplimiento ambiental que la empresa presente a este Ministerio,
se deberá reportar el avance en el cumplimiento del programa.
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 55 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
Mediante el artículo quinto de la Resolución No 84 del 30 de
enero de 2013 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
modificó el presente artículo en el sentido de adicionar las
medidas de manejo para el medio físico (residuos líquidos,
manejo y seguimiento del vertimiento mediante reinyección),
para el medio socio económico, incluir la ficha 25 (Información y
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. La empresa XXX X S.A –XXXSA, deberá participación comunitaria, (mediante la divulgación de los actos
ajustar las siguientes fichas del Plan de Manejo Ambiental, para lo cual deberá administrativos expedidos).
realizar lo siguiente:
16-Feb- A todas las fichas descritas en la Resolución 84 de enero de
X 2011
- Ficha 8. Manejo de Residuos Sólidos y Especiales. Ajustar la ficha en 2013, así como a la misma se les realiza seguimiento en los
cuanto al manejo de los Residuos pos consumo, referidos a los residuos de formatos ICA 1a y 3a del presente Informe de Cumplimiento
computadores y/o periféricos, bombillas y en general todos los residuos pos Ambiental.
consumo que deberán cumplir con la normatividad ambiental vigente.
En el Plan de Manejo Ambiental se incluyó la ficha MR - 2
(Residuos sólidos – Perforación, peligrosos y domésticos) en la
cual se describen las acciones a desarrollar para el manejo de
los residuos pos consumo. El seguimiento a esta ficha se
presenta en el Formato ICA 1a del presente Informe de
Cumplimiento Ambiental.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.

- Ficha 11. Manejo de fuentes de emisiones y ruido: ajustar la ficha en En el Plan de Manejo Ambiental se incluyó la ficha PP - 2
16-Feb-
cuanto a que no podrá hacer uso de la tea horizontal (foso de quemado) para X 2011
(Control de contaminación atmosférica y ruido), en la cual se
la eliminación del gas durante las pruebas de producción. indica que no se puede hacer uso de teas.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 56 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
En el Plan de Manejo Ambiental específico del proyecto XXX
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
NORTE no se incluyó la ficha descrita en el presente artículo,
sin embargo, la ficha 8 (Remoción de la cobertura vegetal y
- Ficha 14. Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote. Dentro 16-Feb-
X 2011
descapote), en la cual se establecen las medidas a tener en
de las acciones a llevar a cabo se debe tener en cuenta el no producir daño a
cuenta para no generar daño nidos o madrigueras, se
nidos ni madrigueras por lo que se deberá tomar las acciones pertinentes para
desarrolla en los formatos 1a del presente Informe de
realizar el rescate de nidos y ahuyentamiento de especies menores.
Cumplimiento Ambiental.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
En el Plan de Manejo Ambiental específico del proyecto XXX
- Ficha 15. Manejo de flora. La ficha deberá contener los temas específicos a NORTE no se incluyó la ficha descrita en el presente artículo,
tratar y la periodicidad de las capacitaciones. Por otra parte dentro de las sin embargo, a la ficha 15 (Manejo de la flora), se le hace
acciones se deberá contemplar la prohibición de sustraer cualquier material seguimiento en los formatos ICA 1a del presente Informe de
vegetal de la zona del proyecto y colocar vallas alusivas con dicha actividad. 16-Feb- Cumplimiento Ambiental.
X 2011
Igualmente se deberán ajustar los indicadores relacionados con la capacitación
al personal. Dentro del cronograma de actividades el manejo de la flora deberá En el periodo reportado se llevaron a cabo capacitaciones al
realizarse durante toda la ejecución del proyecto y no únicamente en los meses personal vinculado sobre la protección de la flora y fauna de la
1 a 4 y 11 y 12 según lo presentado. región, así como la prohibición de realizar extracción o
comercialización de las mismas. Ver anexos 9 y 10.
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 57 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
En el Plan de Manejo Ambiental específico del proyecto XXX
NORTE no se incluyó la ficha descrita en el presente artículo,
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. sin embargo, a la ficha 16 (Manejo de la fauna), se le hace
seguimiento en los formatos ICA 1a del presente Informe de
Ficha 16. Manejo de fauna. Proponer la realización de diferentes actividades 16-Feb- Cumplimiento Ambiental.
X 2011
tales como el ahuyentamiento de la fauna, la limitación en la velocidad de los
vehículos que transiten por las zonas, y prohibición del comercio de fauna o Durante el periodo reportado se llevaron a cabo capacitaciones
sus derivados. al personal vinculado sobre la protección de la flora y fauna de
la región, así como la prohibición de realizar extracción o
comercialización de las mismas. Ver anexos 9 y 10.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. En el Plan de Manejo Ambiental específico del proyecto XXX
NORTE no se incluyó la ficha descrita en el presente artículo,
16-Feb-
- Ficha 17. Manejo del aprovechamiento forestal. Dentro de los indicadores X 2011
sin embargo, en el presente Informe se hace seguimiento a la
ajustar lo siguiente: “el volumen de madera autorizada por Corporinoquia por ficha 17 (Manejo del aprovechamiento forestal), en la cual se
volumen de madera autorizada en la Licencia Ambiental”. establecen las medidas a tener en cuenta.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. En el Plan de Manejo Ambiental específico del proyecto XXX
NORTE no se incluyó la ficha descrita en el presente artículo,
- Ficha 19. Revegetalización. La Empresa deberá especificar con más detalle 16-Feb- sin embargo, en el presente Informe se hace seguimiento a la
X 2011
las especies de rápido crecimiento que propone sembrar a una altura de 1,5 m, ficha 11 (Revegetalización de áreas intervenidas para la
además del sistema de siembra y distancia de la misma junto con los sitios locación y vías de acceso), en la cual se indican las acciones a
establecidos para ésta. desarrollar para la siembra de pastos.
En el Plan de Manejo Ambiental específico del proyecto XXX
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
NORTE se incluyó la ficha EC - 1 (Educación y capacitación al
personal vinculado al proyecto), en la cual se indican las
- Ficha 24, Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto.
acciones a desarrollar en materia de capacitación al personal.
Este Ministerio hará seguimiento solamente a los aspectos relacionados con la
16-Feb- En el formato ICA 1a del presente Informe de Cumplimiento
capacitación y educación ambiental, más no a lo relacionado con Seguridad X 2011 Ambiental se realiza seguimiento a la ficha mencionada.
industrial y Salud Ocupacional -SISO, temáticas que no están consideradas de
competencia de este Ministerio.
En los anexos 9 y 10 se presentan los registros de las
capacitaciones realizadas al personal durante el periodo
Continúa en la página siguiente.
reportado.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 58 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
En el Plan de Manejo Ambiental específico del proyecto XXX
- Ficha 27. Apoyo a la Capacidad de Gestión Institucional. Ajustar esta NORTE no se incluyó la ficha descrita en el presente artículo,
medida, de tal manera que del ejercicio de la capacitación surja la formulación sin embargo, en el presente Informe se hace seguimiento a la
de por lo menos un proyecto en el que se involucre a la población del área de ficha 3 (Apoyo a la capacidad de la gestión institucional), dentro
16-Feb-
influencia directa - AID del municipio intervenido y el establecimiento de la X 2011
de la cual se describe la forma como se puede apoyar a la
“alianza estratégica” (propuesta en la meta) conlleve a la ejecución de dicho comunidad para que formulen proyectos que se puedan
proyecto. Se deberá definir la responsabilidad de la empresa frente a la ejecutar. En el formato ICA 1a del presente Informe de
ejecución del proyecto o proyectos que surjan del ejercicio de capacitación, los Cumplimiento Ambiental se realiza seguimiento a la ficha
cuales deben enmarcarse dentro del Plan de Desarrollo vigente, del municipio mencionada.
intervenido.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. Previo al inicio de las obras civiles se realizó el programa de
arqueología preventiva.
Ficha 30. Arqueología Preventiva. La empresa debe dar cumplimiento al Plan
16-Feb-
de Manejo Arqueológico aprobado por el Instituto Xno de Antropología e X 2011
En la ficha EC – 2 (Manejo de arqueología preventiva), incluida
Historia, acorde con lo expresado en la comunicación 130 - 2676-30-08-2010, en los formatos ICA 1a del presente Informe de Cumplimiento
(del 22 de set, 2010). Dicho Instituto, como entidad competente en la materia Ambiental se describen las actividades desarrolladas en dicho
realizará el respectivo seguimiento. programa.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
En el Plan de Manejo Ambiental específico del proyecto XXX
NORTE no se incluyó la ficha descrita en el presente artículo,
A las medidas de seguimiento y monitoreo
sin embargo, en el presente Informe se hace seguimiento a la
16-Feb- ficha SM-3B (Recursos hidrobiológicos), en la cual se
- Ficha SM-7. Humedales y Esteros. Establecer actividades relacionadas con X 2011 establecen las medidas a tener en cuenta.
el seguimiento de acuerdo a la ficha de manejo de humedales y esteros que
deberán implementar en las medidas de manejo.
En el formato ICA 1a del presente Informe de Cumplimiento
Ambiental se realiza seguimiento a la ficha mencionada.
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 59 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
En el Plan de Manejo Ambiental específico del proyecto XXX
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
NORTE no se incluyó la ficha descrita en el presente artículo,
sin embargo, en el presente Informe se hace seguimiento a la
- Ficha SM-8. Recursos hidrobiológicos. Complementar con monitoreo del
16-Feb- ficha SM-3B (Recursos hidrobiológicos), en la cual se
plancton, zooplacton y macrófitas. Por otra parte para el componente íctico se X 2011 establecen las medidas a tener en cuenta.
deberá tomar y muestrear cuantitativamente mediante la toma de muestras,
además de la cualitativa. Especificar en detalle la metodología a utilizar para la
En el formato ICA 1a del presente Informe de Cumplimiento
toma de muestras y el análisis.
Ambiental se realiza seguimiento a la ficha mencionada.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.
El Plan de Manejo Ambiental específico del proyecto
Al Plan de Contingencia 16-Feb-
X 2011
Plataforma multipozos XXX NORTE, remitido al Ministerio se
incluyó el Plan de Contingencias.
La empresa deberá presentar a este Ministerio los ajustes anuales realizados al
Plan de Contingencia de acuerdo al avance del proyecto.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.

PARÁGRAFO. La empresa XXX X S.A –XXXSA, debe formular la siguiente


medida de manejo: Pese a que en el área donde se encuentra la plataforma
multipozos XXX NORTE no se identificaron humedales o
- Medida de Manejo Humedales y Esteros. Incluir la ficha de humedales y 16-Feb- esteros, en el formato ICA 1a del presente Informe de
X 2011
esteros, donde se relacionen actividades tendientes al manejo y la no Cumplimiento Ambiental se realiza seguimiento a la ficha SM-7
contaminación y afectación de éstos cuerpos de agua debido a las actividades (Seguimiento y monitoreo a humedales y esteros), en la cual se
desarrolladas por el proyecto. De manera general se deberá ajustar los establecen las medidas a tener en cuenta.
impactos a manejar de acuerdo a los evaluados y valorados en el capítulo de
evaluación de impactos, atendiendo la matriz propuesta y ajustar las metas, las
cuales deberán ser cuantitativas.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 60 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTICULO DÉCIMO TERCERO. Aprobar transitoriamente a la empresa XXX
X S.A –XXXSA, el Plan de Inversión del 1% propuesto para el desarrollo de las
actividades autorizadas al Proyecto Bloque de Perforación Exploratoria XXX,
Mediante el presente artículo el Ministerio aprobó
para el primer pozo, el cual consiste en la compra de predios con el fin de 16-Feb-
X 2011
transitoriamente el plan de inversión del 1% presentado para el
activar la recuperación, conservación, preservación y vigilancia de las
Bloque de Perforación Exploratoria XXX.
microcuencas del Caño Mirriba y los Ríos Meta, Upía y Túa, en cumplimiento
de lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993,
reglamentado por el Decreto 1900 del 12 de junio del 2006.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. En la ejecución del programa de inversión del
1% a que hace referencia el artículo anterior, la empresa deberá presentar en
el término de tres (3) meses contados a partir del inicio de actividades, la
siguiente información:

Literal a) Planos a escala 1:10000 o más detallada, según sea el caso, con la
siguiente información:
La empresa XXX a la fecha de cierre del presente informe de
1. Delimitación de la cuenca beneficiada y que haga parte del área de 16-Feb- cumplimiento ambiental esta en proceso de realizar liquidación
10 2011
influencia del proyecto. parcial teniendo en cuenta que sólo se ha llevado a cabo la
2. Delimitación de los predios donde se llevará a cabo la inversión. etapa de obras civiles.
3. Identificación del uso del suelo de los predios adquiridos y los aledaños.
4. Identificación de la cobertura vegetal y ecosistema(s) presente(s) en los
predios adquiridos (soportado con registros fotográficos).
5. Avalúo Catastral IGAC de los predios adquiridos, ya que la compra de estos
predios se debe realizar con base en este costo.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 61 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. En la ejecución del programa de inversión del
1% a que hace referencia el artículo anterior, la empresa deberá presentar en
el término de tres (3) meses contados a partir del inicio de actividades, la
siguiente información:

Literal a).

6. Acta de acuerdo y compromiso de CORPORINOQUIA garantizando la no


enajenación ni invasión de los predios por terceros y la destinación de los
Mediante comunicado del 16 de enero de 2019, radicado ante
mismos sólo y exclusivamente para recuperación, preservación y conservación
Corporinoquia con No 00367 la empresa XXX XXX informó a la
de la cuenca afectada; en caso de existir Plan de Ordenación y Manejo de la
autoridad ambiental que tiene contemplado continuar con los
Cuenca Hidrográfica (POMCA) deberán destinar los terrenos para los fines que 16-Feb-
10 2011
programas de compensación ambiental por la utilización de los
se establezcan en dicho Plan.
recursos naturales, en tal sentido solicitó se informe sobre el
7. Cronograma detallado de ejecución del programa de compra de predios.
estado de los proyectos presentados por la empresa XXX X –
(Que no podrá ser mayor a 3 meses).
XXXSA. Copia del oficio se presenta en el anexo 30.
8. Una vez se perfeccione la compra de los predios, remitir de forma inmediata
el valor de éstos, presentando copia de los certificados de tradición y libertad
de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, donde se precise que son
propiedad de la CORPORINOQUIA.
9. Costos detallados.
10. Indicadores de seguimiento y cumplimiento (cualitativos y cuantitativos), a
tener en cuenta en los Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA.

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 62 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. Mediante comunicado del 16 de enero de 2019, radicado ante
Corporinoquia con No 00367 la empresa XXX XXX informó a la
Literal b) Deberá ejercer un seguimiento sobre el avance de la protección de autoridad ambiental que tiene contemplado continuar con los
16-Feb-
los predios comprados, verificando la no ocupación de terceros sobre los 10 2011
programas de compensación ambiental por la utilización de los
mismos, mediante el registro fotográfico, adjuntando el reporte en los Informes recursos naturales, en tal sentido solicitó se informe sobre el
de Cumplimiento Ambiental – ICA del Proyecto, por los 3 años siguientes a la estado de los proyectos presentados por la empresa XXX X –
compra. XXXSA. Copia del oficio se presenta en el anexo 30.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.

Literal c) La empresa deberá presentar en el Primer Informe de Cumplimiento


Ambiental – ICA, el informe final del plan de compra de los predios, incluyendo Mediante comunicado del 16 de enero de 2019, radicado ante
la siguiente información: identificación de predios y propietarios debidamente Corporinoquia con No 00367 la empresa XXX XXX informó a la
georreferenciados en plano a escala 1.5000, delimitación de la cuenca autoridad ambiental que tiene contemplado continuar con los
16-Feb-
beneficiada y de los predios donde se llevó a cabo la inversión, copias de los 10 2011
programas de compensación ambiental por la utilización de los
títulos de propiedad adquiridos y el formato comparativo y evaluativo de la recursos naturales, en tal sentido solicitó se informe sobre el
propiedad negociada, concepto de viabilidad técnica por parte de estado de los proyectos presentados por la empresa XXX X –
CORPORINOQUIA sobre los predios objeto de compra, registro fotográfico y XXXSA. Copia del oficio se presenta en el anexo 30.
estado financiero de la inversión detallando las cifras. Adicionalmente se debe
anexar el acta de conformidad y cumplimiento por parte de la mencionada
Corporación.
PARÁGRAFO PRIMERO. Con el fin de ajustar el valor de la inversión del 1%,
aprobado transitoriamente en la presente resolución, calculada con base en el
Mediante comunicado del 16 de enero de 2019, radicado ante
presupuesto inicial del proyecto, la empresa deberá presentar ante este
Corporinoquia con No 00367 la empresa XXX XXX informó a la
Ministerio, dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de entrada en
autoridad ambiental que tiene contemplado continuar con los
operación del proyecto, la liquidación de las inversiones efectivamente 16-Feb-
10 2011
programas de compensación ambiental por la utilización de los
realizadas, las cuales deberán estar certificadas por el respectivo contador
recursos naturales, en tal sentido solicitó se informe sobre el
público o revisor fiscal, de conformidad con lo establecido en el artículo 3° del
estado de los proyectos presentados por la empresa XXX X –
Decreto 1900 de 2006. Con base en la información suministrada, este
XXXSA. Copia del oficio se presenta en el anexo 30.
Ministerio procederá a ajustar, si es del caso, el Programa de Inversión y
aprobarlo definitivamente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 63 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
Mediante comunicado del 16 de enero de 2019, radicado ante
Corporinoquia con No 00367 la empresa XXX XXX informó a la
PARÁGRAFO SEGUNDO. Lo establecido en el parágrafo anterior, se hará autoridad ambiental que tiene contemplado continuar con los
16-Feb-
tomando como base la propuesta de ajuste de actividades que presente la 10 2011
programas de compensación ambiental por la utilización de los
empresa beneficiaría. recursos naturales, en tal sentido solicitó se informe sobre el
estado de los proyectos presentados por la empresa XXX X –
XXXSA. Copia del oficio se presenta en el anexo 30.
PARÁGRAFO TERCERO. La empresa XXX X S.A –XXXSA, deberá ajustar el Mediante comunicado del 16 de enero de 2019, radicado ante
Plan de inversión del 1% aprobado transitoriamente en el artículo Décimo Corporinoquia con No 00367 la empresa XXX XXX informó a la
Segundo de la presente Resolución, teniendo en cuenta los parámetros del autoridad ambiental que tiene contemplado continuar con los
16-Feb-
Decreto 1900 de 2006, para la evaluación y aprobación de este Ministerio, por 10 2011
programas de compensación ambiental por la utilización de los
cada pozo exploratorio que se perfore adicional al autorizado mediante la recursos naturales, en tal sentido solicitó se informe sobre el
presente Resolución, de conformidad con lo establecido en el Parágrafo estado de los proyectos presentados por la empresa XXX X –
Segundo, del artículo Cuarto del Decreto 1900 de 2006. XXXSA. Copia del oficio se presenta en el anexo 30.
PARÁGRAFO CUARTO. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
El presente artículo establece que el Ministerio podrá realizar
Territorial vía seguimiento podrá evaluar y aprobar los ajustes que la empresa 16-Feb-
X 2011
seguimiento, evaluación y aprobación de los planes de
realice al Plan de Inversión del 1% aprobado transitoriamente en la presente
inversión del 1%.
resolución.
ARTICULO DECIMO QUINTO. Previo a la perforación de cada pozo
exploratorio autorizado dentro del Bloque de Perforación Exploratoria XXX
mediante la presente Licencia Ambiental, la empresa XXX X S.A –XXXSA,
deberá presentar Planes de Manejo Ambiental específicos para seguimiento, La empresa XXX XXX realizó entrega del Plan de Manejo
los cuales deberán desarrollarse con base en los Términos de Referencia Ambiental del proyecto XXX NORTE al Ministerio previo al
HTER-210 lineamientos establecidos por este Ministerio para tal fin y siguiendo inicio de las obras civiles.
16-Feb-
los criterios técnicos contenidos en el Estudio de Impacto Ambiental del X 2011
proyecto y las consideraciones y obligaciones establecidas en el presente acto El Plan de Manejo Ambiental presentado fue realizado teniendo
administrativo. en cuenta los términos de referencia y lineamientos
establecidos por el Ministerio.
Así mismo deberá presentar en los Planes de Manejo Ambiental específicos
para cada pozo exploratorio, lo siguiente:
Continúa en la página siguiente.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 64 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
La empresa XXX XXX realizó entrega del Plan de Manejo
ARTICULO DECIMO QUINTO.
Ambiental del proyecto XXX NORTE al Ministerio previo al
inicio de las obras civiles.
Literal a) Los diseños, ubicación, características, equipos, distribución y demás
detalles técnicos de cada plataforma multipozo, lo mismo que las medidas de 16-Feb-
X 2011
En el Plan de Manejo Ambiental se presentaron los diseños,
manejo ambiental específicas para cada una de las actividades autorizadas en
ubicación, características, equipos, distribución y detalles
la Licencia Ambiental, a saber: vías de acceso, locación, perforación, pruebas
técnicos de ejecución del proyecto. De igual forma se
de producción, desmantelamiento y recuperación, dando cumplimiento a la
presentaron las medidas de manejo ambiental para cada una
estructura planteada en el Plan de Manejo Ambiental entregado.
de las actividades a desarrollar.
ARTICULO DECIMO QUINTO. La empresa XXX XXX realizó entrega del Plan de Manejo
Ambiental del proyecto XXX NORTE al Ministerio previo al
Literal b) Incluir los diseños de las obras de drenaje específicas a construir inicio de las obras civiles.
(tanto de la escorrentía superficial como de los sistemas de drenaje para las 16-Feb-
X 2011
aguas residuales), los cuales deben responder a las condiciones En el Plan de Manejo Ambiental presentado al Ministerio se
hidrogeológicas, hidrológicas e hidráulicas predominantes en cada área de incluyeron los diseños de las obras de drenaje de acuerdo con
pozo a perforar y garantizar la efectividad máxima posible de prevenir la las condiciones hidrogeológicas, hidrológicas e hidráulicas del
contaminación de los recursos suelo y escorrentía superficial y sub superficial. área del proyecto.
Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), se
llevó a cabo la construcción de la vía de acceso y la locación
XXX NORTE, además se construyó la línea de flujo entre XXX
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. La empresa XXX X S.A –XXXSA deberá realizar NORTE y las facilidades de KITARO.
un seguimiento ambiental permanente, con el fin de supervisar las actividades
y verificar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos señalados en los La Interventoría del proyecto durante el periodo reportado
Estudios Ambientales presentados, Planes de Manejo Ambiental y en el estuvo a cargo de la empresa XXX LTDA la cual fue la
presente acto administrativo. Deberá presentar Informes de Cumplimiento 16-Feb- encargada de verificar el cumplimiento de las acciones
X 2011
Ambiental (ICA) semestrales durante la ejecución del proyecto para cada pozo establecidas en el plan de manejo ambiental global, específico
perforado, en los que se presente en forma detallada las actividades y Actos Administrativos establecidos para el proyecto, con base
ejecutadas durante ese período de tiempo. en el seguimiento realizado se elaboró el presente Informe de
Cumplimiento Ambiental.
Continúa en la página siguiente,
El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al
No 1 en el periodo comprendido entre julio y diciembre de
2019.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 65 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al
No 1 en el periodo comprendido entre julio y diciembre de
2019, en el cual se realizaron las obras civiles del proyecto
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.
XXX NORTE.
Los Informes de Cumplimiento Ambiental -ICA deberán contener, entre otros
En el presente informe se escriben los análisis comparativos de
aspectos, análisis comparativos de los impactos ambientales previstos y los
los impactos ambientales previstos y los que se pueden
que se han presentado en la ejecución del proyecto; dificultades presentadas
presentar por la ejecución del proyecto.
en la aplicación de las medidas de manejo ambiental y las medidas adoptadas 16-Feb-
X 2011
para superarlas, de conformidad con lo estipulado por este ministerio, en el
El Plan de Manejo Ambiental incluye indicadores de
Manual de seguimiento ambiental de proyectos (formatos del apéndice 2 del -
cumplimiento, eficacia de las medidas a las cuales se les
Cap. 2); presentando indicadores de cumplimiento y eficacia de las medidas,
realiza seguimiento en los formatos ICA 1a del presente
incluyendo los análisis de resultados y conclusiones, comparados con la línea
Informe de Cumplimiento Ambiental.
base presentada en el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo
Ambiental, para cada uno de los componentes físico, biótico y social.
Además se presentan los análisis de los resultados y
conclusiones de las actividades realizadas durante el periodo
reportado.

ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO. La empresa XXX X S.A –XXXSA, deberá dar


Durante el periodo reportado el laboratorio encargado de
cumplimiento con lo establecido en el Decreto 2570 del 1 de agosto de 2006
16-Feb- realizar el monitoreo de aguas superficiales, monitoreo de
“por el cual se adiciona el Decreto 1600 de 1994 y se dictan otras X 2011 calidad del aire y monitoreo de ruido fue el laboratorio XXX, el
disposiciones”, en lo relacionado con los análisis adelantados por laboratorios
cual se encuentra debidamente certificado por el IDEAM.
para los recursos agua, suelo y aire.

OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 66 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO. La empresa XXX X S.A –XXXSA, deberá


hacer uso de fibras naturales, en caso de ejecutar alguna de las siguientes
actividades, en cumplimiento de lo establecido por la Resolución 1083 del 4 de
Octubre de 1996 "Por la cual se ordena el uso de fibras naturales en obras,
proyectos o actividades objeto de licencia ambiental" expedida por el Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial:

1. Utilización de sacos para el relleno con diferentes mezclas para la


conformación de bolsacretos. Durante el periodo reportado no se realizaron obras que
2. Obras de revegetalización y/o empradización para la protección de taludes. 16-Feb-
X 2011
requirieran el uso de fibras naturales como se describe en el
3. Construcción de obras de protección geotécnica. presente artículo.
4. Actividades de tendido y bajado de tubería en proyectos de construcción de
gasoductos, oleoductos, poliductos y relacionados.
6. Estabilización, protección y recuperación del suelo contra la erosión.
7. Reconformación y/o recuperación del derecho de vía en proyectos lineales.
8. Construcción de estructuras para el manejo de aguas.
8. Las demás que eventualmente se determinen por parte de este Ministerio vía
seguimiento, o con motivo de la modificación de la licencia ambiental que
solicite la empresa.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 67 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
El presente artículo establece que el Ministerio podrá realizar la
ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y
supervisión de las obras y verificar el cumplimiento de lo
Desarrollo Territorial supervisará la ejecución de las obras y podrá verificar en
establecidos en la presente Resolución, el Estudio de Impacto
cualquier momento el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución,
16-Feb- Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental.
el Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental. X 2011
Durante el periodo reportado no se presentaron
Cualquier contravención a lo establecido, será causal para la aplicación de las
contravenciones a lo establecido en la Licencia Ambiental, Plan
sanciones legales vigentes.
de Manejo Ambiental o el Estudio de Impacto Ambiental.
Mediante comunicación 08-L-PAC-COR-0114-19 del 14 de
enero de 2019, la empresa XXX XXX X LTD, radicó ante
ARTÍCULO VIGÉSIMO. La empresa XXX X S.A –XXXSA, deberá informar con
16-Feb- CORPORINOQUIA el oficio con No de radicado 00260 del 14
anticipación a este Ministerio y a CORPORINOQUIA la fecha de iniciación de X 2011 de enero de 2019 informando sobre el inicio de las obras civiles
actividades.
del proyecto XXX NORTE a partir del mes del 9 de enero de
2019. Ver anexo 6.
ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO. En caso de presentarse, durante el tiempo
de ejecución de las obras u operación del proyecto, efectos ambientales no
Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), en
previstos, el beneficiario de la presente Licencia Ambiental, deberá suspender
desarrollo de las obras civiles del proyecto XXX NORTE, no se
los trabajos e informar de manera inmediata a este Ministerio, para que
presentaron efectos ambientales no previstos, por lo tanto no
determine y exija la adopción de las medidas correctivas que considere 16-Feb-
X 2011
se suspendieron trabajos, todas las actividades fueron
necesarias, sin perjuicio de las medidas que debe tomar el beneficiario de la
desarrolladas teniendo como marco de referencia la Licencia
misma para impedir la degradación del medio ambiente.
Ambiental, el Plan de Manejo Ambiental y el Estudio de
Impacto Ambiental.
El incumplimiento de estas medidas, será causal para la aplicación de las
sanciones legales vigentes a que haya lugar.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 68 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO. El beneficiario titular de la presente
Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), en
Licencia Ambiental será responsable por cualquier deterioro y/o daño ambiental
16-Feb- desarrollo de las obras civiles del proyecto XXX NORTE, no se
causado por él o por los contratistas a su cargo, y deberá realizar las X 2011 presentó deterioro o daño ambiental por parte de la empresa
actividades necesarias para corregir, mitigar o compensar los efectos
XXX XXX X LTD o sus contratistas.
causados.
ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO. Antes de finalizar la etapa exploratoria y de
acuerdo a los resultados obtenidos en ella, para entrar a la etapa de
explotación la empresa XXX X S.A –XXXSA deberá presentar a este Ministerio, Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), en
la solicitud de modificación de la presente Licencia Ambiental, siempre y desarrollo de las obras civiles del proyecto XXX NORTE, no se
cuando el área de interés de explotación corresponda al área de interés de realizó instalación de facilidades tempranas de producción,
exploración previamente licenciada. 16-Feb- pruebas cortas o extensas de producción.
X 2011
De lo contrario, la empresa deberá solicitar Licencia Ambiental Global al Una vez se dé inicio a la etapa comercial del proyecto se
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con el respectivo procederá a realizar las actividades descritas en el presente
Estudio de Impacto Ambiental para el campo de acuerdo con los términos de artículo.
referencia HI-TER-1-03A, acogidos mediante Resolución 1543 de 6 de Agosto
de 2010.
ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO. El beneficiario de la licencia ambiental
deberá suministrar por escrito a los contratistas y en general a todo el personal
involucrado en el proyecto, la información sobre las obligaciones, medios de La empresa XXX XXX LTD realizó entrega de las obligaciones,
control y prohibiciones establecidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y medios de control y prohibiciones establecidas por el Ministerio,
Desarrollo Territorial en esta Resolución, así como aquellas definidas en el a los contratistas y el personal vinculado.
16-Feb-
Estudio de Impacto Ambiental, en el Plan de Manejo Ambiental, en la X 2011
normatividad vigente y exigir el estricto cumplimiento de las mismas. En los anexos 9 y 10 se presentan los registros de capacitación
al personal en los cuales se incluye la socialización del Plan de
En cumplimiento del presente requerimiento se deberán presentar copias de Manejo Ambiental y la Licencia Ambiental.
las actas de entrega de la información al personal correspondiente en el primer
Informe de Cumplimiento Ambiental.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 69 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO. La licencia ambiental que se otorga mediante
esta resolución no ampara ningún tipo de obra o actividad diferente a las
descritas en el Estudio de Impacto Ambiental, el Plan de Manejo Ambiental y
en la presente resolución.
Durante el periodo reportado se realizó la construcción de la vía
Cualquier modificación en las condiciones de la licencia ambiental, el Estudio
de acceso, construcción de la locación XXX NORTE y
de Impacto Ambiental o el Plan de Manejo Ambiental deberá ser informada al
construcción de la línea de flujo entre XXX NORTE y las
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para su evaluación y
facilidades de KITARO, en desarrollo de las cuales no se
aprobación. A excepción de los cambios menores de que trata la Resolución
16-Feb- presentó modificación de las condiciones establecidas en la
1137 de 1996, modificada por la Resolución 482 de 2003, caso en el cual el X 2011 Licencia Ambiental, el Plan de Manejo Ambiental, o el Estudio
beneficiario de la licencia ambiental solamente deberá informar a este
de Impacto Ambiental.
Ministerio, con anticipación y con los requisitos establecidos en los actos
administrativos enunciados sobre la realización de cualquiera de ellos.
Por lo tanto no se solicitó la modificación de la Licencia
Ambiental.
Igualmente se deberá solicitar y obtener la modificación de la licencia ambiental
cuando se pretenda usar, aprovechar o afectar un recurso natural renovable
diferente de los que aquí se consagran o en condiciones distintas a lo
contemplado en el Estudio de Impacto Ambiental, el Plan de Manejo Ambiental
y en la presente Resolución.
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO. Si las condiciones bajo las cuales se
definieron las áreas sujetas a intervención varían con el tiempo hacia En el periodo reportado no se identificaron cambios en las
16-Feb-
escenarios restrictivos para las actividades autorizadas, el beneficiario de la X 2011
condiciones ambientales del medio en el que se desarrolló el
Licencia Ambiental deberá informar a este Ministerio con el propósito de proyecto.
modificarla.
Durante el periodo reportado se dio prioridad al personal de la
ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO. La empresa XXX X S.A –XXXSA, deberá 16-Feb- región a través de la contratación de mano de obra calificada y
X 2011
dar prioridad al personal de la zona para efectos de contratación. no calificada. En el anexo 8 se presentan los registros del
personal vinculado.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 70 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO. La Licencia Ambiental que se otorga, no
Previo al inicio del proyecto el área de gestión inmobiliaria
confiere derechos reales sobre los predios que se vayan a afectar con el 16-Feb-
X 2011
realizó convenio con la propietaria del predio con el fin de
proyecto, por lo que estos deben ser acordados con los propietarios de los
establecer acuerdo para la realización del proyecto.
inmuebles.
ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO. El beneficiario de la Licencia Ambiental Durante el periodo reportado las actividades fueron
16-Feb-
deberá realizar el proyecto de acuerdo a la información suministrada a este X 2011
desarrolladas de acuerdo a lo establecido en la Licencia
Ministerio. Ambiental y actos administrativos relacionados.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO. La presente Licencia Ambiental se otorga por el 16-Feb-
X 2011
La presente Licencia Ambiental se encuentra vigente.
tiempo de duración del proyecto que se autoriza en la presente resolución.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO. Con el propósito de prevenir incendios
forestales, el beneficiario de la Licencia Ambiental deberá abstenerse de 16-Feb- Durante el periodo reportado no se realizó tala, acopio o quema
X 2011
realizar quemas, así como talar y acopiar material vegetal, a excepción de lo de material vegetal.
aquí autorizado.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO. El beneficiario de la licencia ambiental, Durante el periodo reportado se mantuvo informado de forma
deberá informar a las autoridades municipales de la región sobre el proyecto y 16-Feb- permanente a las autoridades sobre el desarrollo del proyecto y
X 2011
sus alcances, con miras a obtener los permisos necesarios para la ejecución de sus alcances. En el anexo 7 se presentan los registros de las
las obras proyectadas. reuniones sostenidas con la comunidad y autoridades.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO TERCERO. Terminados los diferentes trabajos de
campo relacionados con el proyecto, deberán retirar y/o disponer todas las 16-Feb- Una vez se terminaron las actividades se procedió a realizar
X 2011
evidencias de los elementos y materiales sobrantes de manera que no se altere limpieza y retiro de los elementos y materiales sobrantes.
el paisaje o se contribuya al deterioro ambiental
Durante el periodo reportado no se realizó vertimiento de aguas
residuales sobre fuentes de agua superficial o sobre el suelo.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO CUARTO. La empresa XXX X S.A –XXXSA, deberá
cancelar a CORPORINOQUIA el valor correspondiente a las tasas retributivas, 16-Feb-
X 2011
Sin embargo se realizó captación del Rio Upía para uso
compensatorias y por usos de agua a que haya lugar por el uso y afectación de
industrial. El pago de las tasas por uso se realizara una vez
los recursos naturales renovables.
Corporinoquia realice el cobro respectivo, el cual al cierre del
presente Informe no se había hecho efectivo
ARTÍCULO TRIGÉSIMO QUINTO. La empresa XXX X S.A –XXXSA, deberá
dar cumplimiento a lo establecido en el Parágrafo 1 artículo 3 de la Resolución 16-Feb- La empresa XXX XXX X LTD realiza el pago de los servicios de
X 2011
1110 del 25 de noviembre de 2002 proferida por este Ministerio, o a la evaluación y seguimiento de la Licencia Ambiental.
resolución que la modifique o sustituya.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 71 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEXTO. La empresa XXX X S.A –XXXSA , deberá
cumplir con lo establecido por el numeral 1.4 del artículo 7 de la Ley 1185 del
2008, que modificó el artículo 11 de la Ley 397 de 1.997 en lo relacionado con
el Plan de Manejo Arqueológico, el cual señala:

“Artículo 7. El artículo 11 de la Ley 397 de 1997 quedará así: ―Artículo 11.


Régimen Especial de Protección de los bienes de interés cultural. Los bienes
materiales de interés cultural de propiedad pública y privada estarán sometidos
al siguiente Régimen Especial de Protección:

(…)
Durante el periodo reportado en desarrollo de las obras civiles,
no se encontraron hallazgos arqueológicos, sin embargo, se
―1.4. Plan de Manejo Arqueológico. Cuando se efectúen las declaratorias de 16-Feb-
X 2011
realizó seguimiento al programa de arqueología, como se
áreas protegidas de que trata el artículo 6° de este Título, se aprobará por el
evidencia en los formatos ICA 1a del presente Informe de
Instituto Xno de Antropología e Historia un Plan Especial de Protección que se
Cumplimiento Ambiental.
denominará Plan de Manejo Arqueológico, el cual indicará las características
del sitio y su área de in-fluencia, e incorporará los lineamientos de protección,
gestión, divulgación y sostenibilidad del mismo.

“En los proyectos de construcción de redes de transporte de hidrocarburos,


minería, embalses, infraestructura vial, así como en los demás proyectos y
obras que requieran licencia ambiental, registros o autorizaciones equivalentes
ante la autoridad ambiental, como requisito previo a su otorgamiento deberá
elaborarse un programa de arqueología Ley 1185 de 2008 13/26 preventiva y
deberá presentarse al Instituto Xno de Antropología e Historia un Plan de
Manejo Arqueológico sin cuya aprobación no podrá adelantarse la obra.”
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 72 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TRIGÉSIMO SÉPTIMO. Una vez el Ministerio de Ambiente,
Durante el periodo reportado se dio cumplimiento a lo
Vivienda y Desarrollo Territorial expida la norma de que trata el artículo 28 del
establecido en el Decreto 3930 de 2010, sin embargo, no se
Decreto 3930 de 2010, la empresa XXX X S.A –XXXSA, deberá darle 16-Feb-
X 2011
realizó vertimiento directo de agua residual en fuentes
cumplimiento inmediato conforme a las disposiciones, obligaciones y términos
superficiales o sobre el suelo, estas fueron enviadas a planta
contenidos en la misma, en consideración a las razones expuestas en la parte
externa.
motiva del presente acto administrativo.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO OCTAVO. En caso que la empresa XXX X S.A –
XXXSA, en el término de cinco (5) años contados a partir de la ejecutoria del
presente acto administrativo, no haya dado inicio a la etapa constructiva del El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde al
16-Feb-
proyecto denominado Bloque de Perforación Exploratoria XXX, se procederá a X 2011
No 1, el cual se describen las actividades de construcción del
dar aplicación a lo establecido en el artículo 36 del Decreto 2820 de agosto 5 proyecto XXX NORTE.
de 2010 en relación con la declaratoria de pérdida de vigencia de la Licencia
Ambiental.
ARTICULO TRIGÉSIMO NOVENO. La empresa XXX X S.A –XXXSA, una vez
La empresa XXX XXX LTD a través del área de
ejecutoriada la presente Resolución, deberá remitir copia de la misma a las
16-Feb- responsabilidad social y empresarial realizó entrega de la
Alcaldías y Personerías de los municipios de Tauramena y Villanueva en el X 2011 Licencia Ambiental y actos relacionados a las alcaldías y
departamento de Casanare, y así mismo disponer una copia para consulta de
personerías. Ver anexo 7.
los interesados en las citadas personerías.
ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO. Por la Dirección de Licencias, Permisos y
Trámites Ambientales comunicar esta Resolución a la Gobernación del
16-Feb- Acción a cargo de la dirección de licencias, permisos y trámites
Departamento de Casanare, a las Alcaldías Municipales de Tauramena y X 2011 ambientales del Ministerio.
Villanueva, a CORPORINOQUIA y a la Procuraduría Delegada para Asuntos
Ambientales y Agrarios de la Procuraduría General de la Nación.
ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO PRIMERO. Por la Dirección de Licencias,
Permisos y Trámites Ambientales notifíquese el contenido del presente acto 16-Feb- Acción a cargo de la dirección de licencias, permisos y trámites
X 2011
administrativo al Representante Legal de la empresa XXX X S.A –XXXSA , y/o ambientales del Ministerio.
a su apoderado debidamente constituido.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 73 de 97
1. LICENCIA AMBIENTAL, No. 0247 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: FEBRERO 16 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO. Por la Dirección de Licencias,


16-Feb- Acción a cargo de la dirección de licencias, permisos y trámites
Permisos y Trámites Ambientales publicar la presente Resolución en la Gaceta X 2011 ambientales del Ministerio.
Ambiental de esta entidad.

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO TERCERO. Contra el presente acto


administrativo procede por la vía gubernativa el recurso de reposición, el cual
16-Feb- Contra el presente acto administrativo no se interpuso recurso
podrá interponerse ante este Ministerio por escrito, dentro de los cinco (5) días X 2011 de reposición alguno.
siguientes a su notificación, conforme con lo dispuesto por los artículos 50, 51 y
52 del Código Contencioso Administrativo
6. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO: 80%*
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

* Se da un porcentaje del 80% debido a que no se evidencian avances en el programa de inversión del 1% y compensación por Grupo de interventoría HSE
aprovechamiento de la cobertura vegetal. XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 74 de 97
1. RESOLUCIÓN No. 764 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: ABRIL 20 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial %
De De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
inicio culminación
ARTÍCULO PRIMERO. Aclarar el artículo Primero de la Resolución No. 0247
del 16 de febrero de 2011 por la cual se otorgó Licencia Ambiental a la
empresa XXX X S.A – XXXSA para el proyecto denominado Bloque de
Perforación Exploratoria XXX, ubicado en jurisdicción de los municipios de Mediante el presente artículo se aclaró el artículo Primero de la
Tauramena y Villanueva en el departamento de Casanare, por lo expuesto en Resolución No 0247 del 16 de febrero de 2001 en el sentido de
la parte motiva del presente administrativo, en el sentido de establecer de establecer en forma clara las coordenadas del Bloque de
forma clara las coordenadas del proyecto Bloque de Perforación Exploratoria Perforación Exploratoria XXX.
XXX, así:
Durante el periodo reportado la construcción de la vía de acceso, la
“ARTÍCULO PRIMERO. Otorgar a la empresa XXX X S.A. – XXXSA, Licencia construcción de la locación, y la construcción de la línea de flujo
Ambiental para el proyecto denominado Bloque de Perforación Exploratoria entre la locación XXX NORTE y las facilidades de KITARO.
XXX, ubicado en jurisdicción de los municipios de Tauramena y Villanueva en
el departamento de Casanare, localizado dentro de las siguientes La plataforma multipozos XXX NORTE, se encuentra en las
coordenadas Magna Sirgas origen Bogotá: siguientes coordenadas:
04-
X May- COORDENADAS MAGNA SIRGAS ORIGEN BOGOTÁ
COORDENADAS ORIGEN COORDENADAS ORIGEN COORDENADAS ORIGEN SITIO PUNTO
MAGNA SIRGAS BOGOTÁ MAGNA SIRGAS BOGOTÁ MAGNA SIRGAS BOGOTÁ
2011 ESTE NORTE
Vértice Norte Este Vértice Norte Este Vértice Norte Este A 1151497,90 972762,09
A 974123 1164994 B´ 968611 1156573 C´´ 967807 1147415
B 1151630,33 972762,09
B 968402 1164995 C´ 968632 1156426 D´´ 968066 1147321
C 968403 1164994 D´ 968822 1156010 E´´ 968260 1147385 C 1151582,30 972632,35
D 968638 1164699 E´ 968854 1155775 F´´ 968407 1147497 Locación D 1151518,70 972539,92
E 968948 1163965 F´ 968817 1155432 G´´ 968684 1147580 E 1151403,22 972569,31
F 968852 1163825 G´ 968598 1154895 H´´ 968943 1147786
G 968666 1163406 H´ 968281 1154369 I´´ 968943 1147786
F 1151338,28 972572,92
H 968556 1163288 I´ 968954 1154218 J´´ 969537 1148313 G 1151497,90 972762,09
I 968411 1163178 J´ 967460 1153802 K´´ 969720 1148376 XXX Norte 1 1151511,64 972677,03
J 968267 1163069 K´ 9666752 1153202 L´´ 970139 1148292
XXX Norte 2 1151508,10 972669,86
K 968088 1162792 L´ 965981 1152629 M´´ 970295 1148034 Contrapozos
L 967529 1162355 M´ 965549 1152647 N´´ 970295 1147803 XXX Norte 3 1151504,56 972662,69
M 967414 1161976 N´ 965304 1151619 O´´ 970408 1147631 XXX Norte 4 1151501,01 972655,51
N 967254 1161832 O´ 965251 1151379 P´´ 970461 1147266

Continúa en la página siguiente.


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 75 de 97
1. RESOLUCIÓN No. 764 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: ABRIL 20 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación

ARTÍCULO PRIMERO. Aclarar el artículo Primero de la Resolución No. 0247 del


16 de febrero de 2011 por la cual se otorgó Licencia Ambiental a la empresa
XXX X S.A – XXXSA para el proyecto denominado Bloque de Perforación
Exploratoria XXX, ubicado en jurisdicción de los municipios de Tauramena y
Villanueva en el departamento de Casanare, por lo expuesto en la parte motiva
del presente administrativo, en el sentido de establecer de forma clara las
coordenadas del proyecto Bloque de Perforación Exploratoria XXX, así:

“ARTÍCULO PRIMERO. Otorgar a la empresa XXX X S.A. – XXXSA, Licencia


Ambiental para el proyecto denominado Bloque de Perforación Exploratoria XXX, Mediante el presente artículo se aclaró el artículo Primero de la
ubicado en jurisdicción de los municipios de Tauramena y Villanueva en el Resolución No 0247 del 16 de febrero de 2001 en el sentido de
departamento de Casanare, localizado dentro de las siguientes coordenadas establecer en forma clara las coordenadas del Bloque de
Magna Sirgas origen Bogotá: Perforación Exploratoria XXX.
04-May-
X 2011
COORDENADAS ORIGEN COORDENADAS ORIGEN COORDENADAS ORIGEN Durante el periodo reportado la construcción de la vía de
MAGNA SIRGAS BOGOTÁ MAGNA SIRGAS BOGOTÁ MAGNA SIRGAS BOGOTÁ
acceso, la construcción de la locación, y la construcción de la
Vértice Norte Este Vértice Norte Este Vértice Norte Este
O 966945 1161387 P´ 965262 1151176 Q´´ 970607 1146831 línea de flujo entre la locación XXX NORTE y las facilidades de
P 966899 1161263 Q´ 965418 1151066 R´´ 970741 1146551 KITARO.
Q 966898 1161165 R´ 966150 1150842 S´´ 971566 1145970
R 967038 1160829 S´ 967103 1150676 T´´ 971770 1145831
S 967195 1160547 T´ 967484 1150405 U´´ 972023 1145599
T 967601 1160131 U´ 967869 1149946 V´´ 972179 1145401
U 967791 1159584 V´ 968072 1149488 W´´ 972414 1144654
V 967932 1159208 W´ 968088 1149222 X´´ 972535 1144234
W 968338 1158364 X´ 968062 1148895 Y´´ 972565 1143994
X 968565 1157604 Y´ 968067 1148493 Z´´ 974000 1143994
Y 968596 1157229 Z´ 968003 1164994 A´´´ 974123 1143994
Z 968596 1156959 A´´ 967921 1148014
Área 11,962 HA.
A´ 968601 1156760 B´´ 967631 1147639

OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 76 de 97
1. RESOLUCIÓN No. 764 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
FECHA: ABRIL 20 DE 2011
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
El presente artículo establece que las demás obligaciones,
condiciones y requisitos contenidos en la Resolución 0247
ARTÍCULO SEGUNDO. Las demás condiciones, obligaciones y requisitos 04-
del 2011 continúan vigentes sin ninguna modificación.
contenidos en la Resolución No. 0247 del 16 de febrero de 2011, proferida por X May-
este Ministerio, continúan vigentes y sin ninguna modificación. 2011
En el presente Informe de Cumplimiento Ambiental se realiza
seguimiento a la Resolución No 0247 de febrero de 2011.
ARTÍCULO TERCERO. La empresa XXX X S.A. – XXXSA, una vez ejecutoriada
la presente Resolución, deberá remitir copia de la misma a las Alcaldías y 04- La empresa realizó entrega de la presente Resolución a las
Personerías de los municipios de Tauramena y Villanueva en el departamento de X May- alcaldías y personerías de los municipios de Tauramena y
Casanare, y así mismo disponer una copia para consulta de los interesados en 2011 Villanueva.
las citadas personerías.
ARTÍCULO CUARTO. Notificar por la Dirección de Licencias, Permisos y
04-
Trámites Ambientales de este Ministerio al representante legal de la empresa Acción a cargo de la dirección de Licencias, Permisos y
X May-
XXX X S.A – XXXSA o su apoderado debidamente constituido, el contenido del 2011 Trámites Ambientales del Ministerio.
presente acto administrativo.
ARTÍCULO QUINTO. Por la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites
Ambientales de este Ministerio, comunicar el presente acto administrativo a la 04-
Acción a cargo de la dirección de Licencias, Permisos y
Gobernación del Departamento de Casanare, a las Alcaldías Municipales de X May-
2011 Trámites Ambientales del Ministerio.
Tauramena y Villanueva en el departamento de Casanare, a la Corporación
Autónoma Regional de la Orinoquía CORPORINOQUIA.
ARTÍCULO SEXTO. Por la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites 04-
Acción a cargo de la dirección de Licencias, Permisos y
Ambientales de este Ministerio, ordenar la publicación de la presente resolución, X May-
2011 Trámites Ambientales del Ministerio.
en la gaceta ambiental de esta entidad.
ARTÍCULO SÉPTIMO. Contra el presente acto administrativo procede el recurso
04-
de reposición, el cual podrá interponerse ante este Ministerio por escrito, dentro Contra el presente acto administrativo no se interpuso
X May-
de los cinco (5) días siguientes a su notificación, conforme con lo dispuesto por 2011 recurso de reposición.
los artículos 50, 21 y 52 del Código Contencioso Administrativo.
6. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO: 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 77 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación

Mediante el presente artículo se modificó el numeral 2 del


ARTÍCULO PRIMERO. Modificar el numeral 2 del Artículo Segundo de la artículo segundo de la Licencia Ambiental 0247 del 16 de febrero
Resolución 0247 del 16 de febrero de 2011 por la cual se otorgó Licencia de 2011 en el sentido de autorizar la utilización de dos pozos
Ambiental a la empresa XXX X S.A.- XXXSA, en el sentido de autorizar dentro inyectores por plataforma.
30-Ene-
de las plataformas de perforación autorizadas, la utilización de máximo dos (2) X 2013
pozos inyectores por plataforma, para un total de 24 pozos inyectores dentro En el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), se realizaron
del BPE XXX. Los pozos inyectores podrán ser perforados como pozos las obras civiles de la plataforma multipozos XXX NORTE, no se
nuevos y/o adecuar pozos existentes. han perforado pozos, tampoco se han realizado vertimientos
mediante inyección en unidades formadoras.

Mediante el presente artículo se modificó el numeral 3 del


artículo segundo de la Licencia Ambiental 0247 del 16 de febrero
ARTÍCULO SEGUNDO.- Modificar el numeral 3 del Artículo Segundo de la
de 2011 en el sentido de incluir las facilidades para el tratamiento
Resolución 0247 de 16 de febrero de 2011, en el sentido de incluir las
30-Ene- de las aguas residuales producidas para ser reinyectadas.
facilidades para el tratamiento, de las aguas residuales producidas para ser X 2013
reinyectadas, con las características, infraestructura y equipos señalados en el
Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
EIA remitido para la modificación de la licencia ambiental.
instalaron facilidades tempranas de producción o de tratamiento
de aguas residuales para ser reinyectadas.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 78 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.- Modificar el numeral 3 del artículo cuarto de la
Resolución 0247 del 16 de febrero de 2011, por la cual se otorgó Licencia
Ambiental a la empresa XXX X S.A. — XXXSA S.A. para el proyecto "Bloque
de Perforación Exploratoria XXX", localizado en jurisdicción de los municipios
de Tauramena y Villanueva en el departamento de Casanare, en el sentido de
Mediante el presente artículo se modificó el numeral 3 del
adicionar al permiso de vertimiento, lo siguiente:
artículo cuarto de la Licencia Ambiental 0247 del 16 de febrero
de 2011 en el sentido de adicionar al permiso de vertimiento la
Vertimiento mediante reinyección:
30-Ene- reinyección a las unidades productoras.
X 2013
Se otorga el permiso de vertimiento de aguas residuales industriales
Durante el periodo reportado las aguas residuales domésticas
previamente tratadas, mediante reinyección a las unidades productoras
generadas fueron entregadas a la empresa XXX, quien se
(Mirador y Guadalupe) y no productoras (Carbonera —Unidades C1, C3, C5 y
encargó de realizar su tratamiento y disposición final.
C7); en un caudal máximo autorizado de 30.000 BWPD por pozo de inyección,
a través de 24 pozos que se perforen específicamente para este fin o utilizando
pozos petroleros existentes; con la limitante en presión de inyección, que
arrojen las pruebas de inyectividad finales, sin sobrepasar la presión de fractura
de las zonas.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones:
Durante el periodo reportado las aguas residuales domésticas
Literal a) Garantizar mediante el tratamiento de las aguas a inyectar, la no 30-Ene- generadas fueron entregadas a la empresa XXX, quien se
X 2013
incorporación de sustancias diferentes a los desincrustantes, inhibidores de encargó de realizar su tratamiento y disposición final, no se
corrosión, secuestrantes de oxígeno, biosidas, y en general las sustancias realizó reinyección de las mismas.
necesarias para proteger el pozo y realizar un manejo seguro de dichas aguas.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 79 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones:

Literal b) Remitir a la ANLA, previo al inicio de la reinyección autorizada, la


prueba de inyectabilidad del pozo inyector a utilizar y el Concepto emitido por la Durante el periodo reportado las aguas residuales domésticas
Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía acerca de la generadas fueron entregadas a la empresa XXX, quien se
30-Ene-
viabilidad técnica y las características bajo las cuales se deba ejecutar la X 2013
encargó de realizar su tratamiento y disposición final, no se
inyección de las aguas a disponer, incluyendo datos de: la formación o realizó reinyección de las mismas, por lo tanto no se remitió la
formaciones receptoras, presión y caudal máximo de inyección en cada pozo, prueba de inyectividad de pozo alguno.
presión en cabeza de pozo, niveles y profundidad de inyección y la presión de
fractura determinada; Incluyendo además, los registros de pozo (eléctricos y
CBL) con los respectivos análisis de resultados, propuestos en la ficha de
manejo "Manejo de Residuos Líquidos". Tal información deberá ser remitida al
Exp. 5049.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones:

Literal c) Instalar en el caso de no encontrar pozos o aljibes dentro del radio de


2 km del pozo inyector, como mínimo dos piezómetros (pozo de monitoreo) Durante el periodo reportado las aguas residuales domésticas
alrededor de la locación utilizada, cuya ubicación y profundidad deberá cumplir generadas fueron entregadas a la empresa XXX, quien se
30-Ene-
con el propósito señalado en la ficha de monitoreo y seguimiento presentada X 2013
encargó de realizar su tratamiento y disposición final, no se
en el EIA de la modificación de licencia ambiental, teniendo en cuenta las realizó reinyección de las mismas, por lo tanto no se realizó la
condiciones del flujo subterráneo local señaladas en el modelo hidrogeológico y instalación de piezómetros.
la modelación de reinyección presentados en dicho documento, lo mismo que
la profundidad media de los pozos de agua identificados dentro del radio de 2
km.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 80 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones:
Durante el periodo reportado las aguas residuales domésticas
Literal d) Repetir como se propone en la ficha de manejo una (1) vez cada
30-Ene- generadas fueron entregadas a la empresa XXX, quien se
cinco (5) años durante la operación, la prueba de integridad mecánica del pozo, X 2013 encargó de realizar su tratamiento y disposición final, por lo
realizada durante la adecuación o construcción del pozo inyector; aumentando
tanto no se realizó la prueba de integridad mecánica del pozo.
la frecuencia de ejecución (cada 2 años o más), en el evento que se requiera,
dé acuerdo con los resultados de los monitoreos realizados y con las medidas
de prevención y mitigación propuestas en el EIA remitido para la modificación
de licencia ambiental.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones:
Durante el periodo reportado las aguas residuales domésticas
Literal e) Efectuar trimestralmente y de manera simultánea todos los 30-Ene- generadas fueron entregadas a la empresa XXX, quien se
X 2013
monitoreos, de tal manera que reflejen el comportamiento de los diferentes encargó de realizar su tratamiento y disposición final, por lo
recursos bajo unas mismas condiciones climáticas. Adicionalmente se debe tanto no se realizaron los monitoreos indicados.
cumplir con lo establecido en la licencia ambiental (Resolución 247 de 16 de
febrero de 2011) en cuanto a laboratorios a utilizar, en el sentido que deben ser
acreditados por el IDEAM.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:
Durante el periodo reportado las aguas residuales domésticas
Obligaciones:
generadas fueron entregadas a la empresa XXX, quien se
30-Ene-
X 2013
encargó de realizar su tratamiento y disposición final, por lo
Literal f) Informar inmediatamente a esta Autoridad y a CORPORINOQUIA, las
tanto no se presentaron contingencias relacionadas con
contingencias que se presente por el influjo de aguas.
reinyección de aguas residuales.
Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 81 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones:

Literal g) Cumplir para la perforación y/o adecuación de los pozos inyectores,


En el Plan de Manejo Ambiental entregado al Ministerio se
con las obligaciones establecidas en la licencia ambiental, entre ellas remitir
incluyó la opción de realizar el vertimiento por medio de la
previamente los PMA específicos. En el evento que para la locación a utilizar
reinyección en la formación productora, así como las
se haya remitido a la ANLA el PMA respectivo, éste se deberá complementar
características, ubicación de los pozos a construir.
incluyendo la información relacionada con las facilidades de reinyección,
30-Ene-
proceso y características específicas del pozo inyector que se indica a X 2013 El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde a
continuación:
las obras civiles del proyecto XXX NORTE, en desarrollo del
cual no se realizó la reinyección de aguas residuales. No se
Numeral 1. Precisar si el pozo inyector será una perforación nueva o indicar el
han perforado pozos en la locación durante el periodo
pozo existente a adecuar. Para los dos casos, presentar la descripción de las
reportado.
características del pozo inyector, la ubicación georreferenciada y el diseño
mecánico del pozo. Incluir un plano en el que se muestre con claridad los
pozos productores existentes y el pozo inyector (o inyectores) a perforar o
adecuar, junto con la distribución y características de las facilidades de
reinyección a instalar en la locación a utilizar.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones: Literal g)
En el Plan de Manejo Ambiental entregado al Ministerio se
Numeral 2. Volumen de agua estimada a inyectar en cada pozo inyector, y la 30-Ene- incluyó la opción de realizar el vertimiento por medio de la
X 2013
presión estimada de inyección comparada con las características de las reinyección en la formación productora, así como las
formaciones receptoras presentada en el EIA remitido para la modificación de características, ubicación de los pozos a construir.
licencia ambiental.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 82 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:
En el Plan de Manejo Ambiental entregado al Ministerio se
Obligaciones: Literal g) 30-Ene- incluyó la opción de realizar el vertimiento por medio de la
X 2013 reinyección en la formación productora, así como las
Numeral 3. La proyección actualizada del agua asociada de producción del características, y ubicación de los pozos a construir.
BPE XXX a disponer mediante reinyección.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:
En el Plan de Manejo Ambiental entregado al Ministerio se
Obligaciones: Literal g) 30-Ene- incluyó la opción de realizar el vertimiento por medio de la
X 2013 reinyección en la formación productora, así como las
Numeral 4. Descripción y especificaciones de las facilidades de reinyección características, y ubicación de los pozos a construir.
(infraestructura y equipos) a instalar en la locación a utilizar.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:
Durante el periodo reportado no se realizó reinyección de las
Obligaciones: Literal g) aguas residuales generadas debido a que fueron entregadas a
30-Ene-
X 2013
planta externa quien se encargó de su tratamiento y disposición
Numeral 5. Precisar las características fisicoquímicas y microbiológicas de las final, por lo tanto no se realizó la caracterización físico-química
aguas coproducidas a inyectar, generadas en los pozos productores existentes y microbiológica de las mismas.
dentro del BPE XXX.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones: Literal g)
Durante el periodo reportado no se realizó reinyección de las
Numeral 6. Presentar las pruebas de compatibilidad del agua a inyectar con las
aguas residuales generadas debido a que fueron entregadas a
aguas connatas de las formaciones receptoras propuestas Carbonera C7, 30-Ene-
X 2013
planta externa quien se encargó de su tratamiento y disposición
Mirador y Gachetá, a partir de los análisis fisicoquímicos de las aguas de
final, por lo tanto no se realizaron pruebas de compatibilidad
formación tomadas de pozos productores ubicados dentro del BPE XXX,
del agua a inyectar.
utilizando los mismos procedimientos y metodología utilizados en la prueba de
compatibilidad presentada en el EIA de modificación de la licencia ambiental.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 83 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones: Literal g) Durante el periodo reportado no se realizó reinyección de las


aguas residuales generadas debido a que fueron entregadas a
30-Ene-
Numeral 7. Descripción litoestratigráfica e hidráulica de la formación receptora X 2013
planta externa quien se encargó de su tratamiento y disposición
a utilizar, incluyendo las características de porosidad, permeabilidad, espesor final, por lo tanto no se presenta la descripción litoestratigráfica
de los niveles a utilizar, capacidad de recepción de las aguas a inyectar y tasa e hidráulica de la formación receptora.
crítica de inyección. Columna estratigráfica del pozo o los pozos inyectores con
sus respectivos espesores e interpretación geológica e hidrogeológica.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones: Literal g)
Durante el periodo reportado no se realizó reinyección de las
Numeral 8. Presentar un inventario de los puntos de agua (pozos, aljibes,
aguas residuales generadas debido a que fueron entregadas a
manantiales) existentes dentro de un radio de 2 km alrededor de la locación a 30-Ene-
X 2013
planta externa quien se encargó de su tratamiento y disposición
utilizar para el pozo inyector, describiendo el tipo de pozo o aljibe,
final, por lo tanto no se realizó el inventario de los puntos de
características constructivas, fecha de perforación, profundidad y registro de
agua como pozos, aljibes o manantiales.
aislamiento de acuíferos, si es el caso, uso y estado actual, y características
fisicoquímicas del agua.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 84 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones: Literal g) Durante el periodo reportado no se realizó reinyección de las


aguas residuales generadas debido a que fueron entregadas a
30-Ene-
Numeral 9. Para el área de influencia del pozo inyector a utilizar, definir y X 2013
planta externa quien se encargó de su tratamiento y disposición
analizar la conectividad de la unidad receptora con acuíferos suprayacentes, a final, por lo tanto no se definió o analizó la conectividad de la
partir de las características estructurales y litoestratigráficas identificadas para unidad receptora.
el pozo a utilizar; determinar la posible afectación de acuíferos superiores,
incluyendo los puntos de agua subterránea identificados en dicha área.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones: Literal g)
Durante el periodo reportado no se realizó reinyección de las
Numeral 10. Monitorear la calidad de las aguas superficiales de los cuerpos de aguas residuales generadas debido a que fueron entregadas a
30-Ene-
agua cercanos a cada pozo inyector, y analizar los resultados comparándolos X 2013
planta externa quien se encargó de su tratamiento y disposición
con los usos de cada fuente, para lo cual deberá analizar los mismos final, por lo tanto no se realizaron los monitoreos indicados en
parámetros utilizados en el EIA remitido para esta modificación de licencia el presente numeral.
ambiental.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 85 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones:
Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE, no
Literal h) En los informes ICA a remitir, para el periodo reportado, se deberá
se realizó reinyección de las aguas residuales generadas
incluir la siguiente información para cada pozo inyector: 30-Ene-
X 2013
debido a que fueron entregadas a una planta externa quien se
encargó de su tratamiento y disposición final, por lo tanto no se
Numeral 1. Nombre y ubicación del pozo o pozos inyectores utilizados,
presenta la información indicada en el presente numeral.
volúmenes de agua inyectada y procedencia, volúmenes de aguas asociadas
de producción y crudo generados y tratados en el BPE XXX, características
fisicoquímicas de las aguas inyectadas, incluidos los resultados y análisis de
los monitoreos realizados a las aguas asociadas de producción.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:
Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
realizó reinyección de las aguas residuales generadas debido a
Obligaciones: Literal h)
30-Ene- que fueron entregadas a una planta externa quien se encargó
X 2013 de su tratamiento y disposición final, por lo tanto no se presenta
Numeral 2. La descripción y especificaciones de la infraestructura y equipos
la descripción y especificaciones de la infraestructura y
instalados en superficie para llevar a cabo la inyección, en cada locación
equipos.
utilizada.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones: Literal h) Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se


30-Ene- realizó reinyección de las aguas residuales generadas debido a
X 2013
Numeral 3. El programa de integridad mecánica del pozo, efectuado durante la que fueron entregadas a una planta externa, por lo tanto no se
adecuación o construcción del pozo inyector, o durante el periodo reportado. presenta el programa de integridad mecánica del pozo.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 86 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones: Literal h) Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se


30-Ene- realizó reinyección de las aguas residuales generadas debido a
X 2013
Numeral 4. Comparar la presión de inyección con las características de la que fueron entregadas a una planta externa, por lo tanto no se
formación receptora, presentar los registros de presiones y analizar si se realizaron las actividades descritas en el presente numeral.
podrían estar presentando afectaciones por las presiones trabajadas y los
volúmenes de agua inyectada.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:
Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
Obligaciones: Literal h)
30-Ene- realizó reinyección de las aguas residuales generadas debido a
X 2013 que fueron entregadas a una planta externa, por lo tanto no se
Numeral 5. Incluir un reporte del comportamiento de los pozos inyectores
realizaron las actividades descritas en el presente numeral.
utilizados hasta la fecha del periodo reportado que refleje el volumen y tasa de
inyección máximos, mínimos y promedios diarios.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones: Literal h)
Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
Numeral 6. Efectuar y presentar la calibración del modelo hidrogeológico
30-Ene- realizó reinyección de las aguas residuales generadas debido a
presentado en el EIA para la presente modificación de licencia ambiental, con X 2013 que fueron entregadas a una planta externa, por lo tanto no se
los datos obtenidos en cada nuevo pozo inyector, en la medida que se va
realizaron las actividades descritas en el presente numeral.
aumentando el número de pozos inyectores y el volumen o caudal de agua
inyectado.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 87 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:

Obligaciones: Literal h)
Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
Numeral 7. Presentar el detalle de la ejecución de las acciones propuestas en 30-Ene- realizó reinyección de las aguas residuales generadas debido a
X 2013
el cronograma de actividades a ejecutar para el desarrollo del programa de que fueron entregadas a una planta externa, por lo tanto no se
inyección de los pilotos de inyección, así mismo el concepto del Ministerio de realizaron las actividades descritas en el presente numeral.
Minas y Energía, con las pruebas de inyectabilidad aplicadas a las unidades
objeto de inyección, de acuerdo al artículo 49 Proyectos de recuperación
mejorada, de la resolución 181495 de 2009 del Ministerio de Minas y Energía.
ARTÍCULO TERCERO.- Vertimiento mediante reinyección:
Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
realizó reinyección de las aguas residuales generadas debido a
Obligaciones: 30-Ene-
X 2013
que fueron entregadas a una planta externa, por lo tanto no se
informó al ANLA sobre el proceso de inyección o su
Literal i) Informar a la ANLA cualquier cambio y/o modificación en el proceso
modificación.
de inyección de aguas, para su respectiva evaluación y aprobación.
PARÁGRAFO PRIMERO.- La Empresa podrá realizar las actividades de Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
reinyección bajo los volúmenes, presiones, formaciones y demás condiciones 30-Ene- realizó reinyección de las aguas residuales generadas debido a
X 2013
establecidas en el presente acto administrativo, una vez presente ante esta que fueron entregadas a una planta externa, por lo tanto no se
Autoridad el pronunciamiento del Ministerio de Minas y Energía. realizaron las actividades descritas en el presente numeral.
PARÁGRAFO SEGUNDO.- La presión de reinyección será la que arrojen los Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
resultados de las pruebas de inyectividad, que permitirán determinar la presión 30-Ene- realizó reinyección de las aguas residuales generadas debido a
X 2013
de Formación y la presión de fractura de la Formación escogida para la que fueron entregadas a una planta externa, por lo tanto no se
reinyección. realizaron las actividades descritas en el presente numeral.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 88 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO CUARTO.- Autorizar a la empresa XXXSA, en los casos de
contingencia y en general en el proceso de reinyección, durante el desarrollo
de las actividades exploratorias del Bloque de Perforación Exploratoria XXX,
entregar las aguas residuales domésticas e industriales generadas en el
proyecto, previamente tratadas, incluyendo las aguas asociadas o de
Durante el periodo reportado no se realizó reinyección de las
formación, a terceros especializados que cuenten con los respectivos permisos
aguas residuales generadas debido a que fueron entregadas a
ambientales para realizar dichos manejos y se encuentren debidamente
la empresa XXX quien se encargó de realizar su disposición
autorizados para prestar este servicio a terceros.
final.
30-Ene-
Obligaciones: X 2013 En los anexos 15 y 17 se presentan las actas de entrega de las
aguas residuales domésticas.
Literal a) En los Informes de Cumplimiento Ambiental que sean presentados
ante CORPORINOQUIA y a esta Autoridad, deberá presentar los certificados
En el anexo 16 se presenta copia de la Licencia Ambiental de
de recibo de todos y cada una de las entregas de aguas residuales domésticas
la empresa XXX.
y/o industriales que se hagan a terceros especializados durante las diferentes
etapas del proyecto. Igualmente, se deben entregar copia de los permisos
ambientales con que cuenten las empresas contratadas para el transporte y
disposición final de las aguas residuales generadas en el Bloque de
Perforación Exploratoria XXX.
En las actas de entrega se indica la empresa, fecha, sitio de
ARTÍCULO CUARTO. Obligaciones: entrega, tipo de residuo y volumen entregado.

Literal b) La Empresa deberá presentar a esta Autoridad en los Informes de 30-Ene- En los anexos 15 y 17 se presentan las actas de entrega de las
X 2013
Cumplimiento Ambiental (ICA), copia de las actas de entrega a terceros aguas residuales domésticas.
especializados indicando: empresa, fecha y sitio de entrega, tipo de residuo
líquido y volumen. En el anexo 16 se presenta copia de la Licencia Ambiental de
la empresa XXX.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 89 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO QUINTO.- Modificar el artículo Décimo Segundo de la Resolución
247 de 16 de febrero de 2011, en el sentido de adicionar las medidas de
manejo planteadas en el documento presentado por la Empresa XXX X S.A.
(XXXSA), para el desarrollo del proyecto "Bloque de Perforación Exploratoria
XXX".
Mediante el presente artículo la Autoridad Nacional de
La empresa XXX X S.A. (XXXSA), deberá hacer los siguientes ajustes a las Licencias Ambientales adicionó las medidas de manejo del
30-Ene-
fichas presentadas: X 2013
medio físico, aclarando que la ficha de manejo de residuos
líquidos que rige la Licencia Ambiental es la Resolución 0247
Literal a) Medio Físico del 16 de febrero de 2011 y no la 505 de 2009.

Numeral 1. Aclarar la ficha de manejo de residuos líquidos, en el sentido de


especificar que la Resolución que rige la Licencia Ambiental del Bloque de
Perforación Exploratoria XXX es la No 247 de 16 de febrero de 2011 y no la
505 de 2009.
ARTÍCULO QUINTO.- Literal a) Medio Físico

Numeral 2. Dar estricto cumplimiento a las metas y objetivos indicados en la Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
ficha de manejo "Manejo del Vertimiento mediante Reinyección"; para lo cual 30-Ene- realizó reinyección de las aguas residuales generadas debido a
X 2013
deberá ejecutar las medidas y acciones allí propuestas y demás que se que fueron entregadas a la empresa XXX quien se encargó de
requieran para el cumplimiento de éstos (objetivos y metas). realizar su tratamiento y disposición final.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 90 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO QUINTO.- Literal a) Medio Físico

Numeral 3. Igual obligación aplica para la Ficha "Seguimiento y Monitoreo


Vertimiento Mediante Reinyección"; sin embargo, se aclara que los monitoreos
propuestos para las aguas a inyectar y para los pozos de agua ubicados dentro Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
30-Ene-
del radio de 2 km (2 pozos como mínimo), se deberán ejecutar con una X 2013
realizó reinyección de las aguas residuales por tal razón, no se
periodicidad trimestral; los parámetros a monitorear para los dos casos, serán realizaron los monitoreos descritos en el presente numeral.
los propuestos en esta ficha de monitoreo. Los resultados y análisis de los
monitoreos señalados se deben presentar en los informes ICA
correspondientes, así como el detalle de la ejecución de las medidas y
acciones ejecutadas.
ARTÍCULO QUINTO.- Literal a) Medio Físico
Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
30-Ene- realizó reinyección de las aguas residuales generadas debido a
Numeral 4. Finalmente se solicita ajustar el nombre de la ficha de seguimiento X 2013 que fueron entregadas a una planta externa, por tal razón no se
"Seguimiento y Monitoreo Vertimientos Mediante Reinyección" acorde con su
realizó seguimiento.
contenido”.
ARTÍCULO QUINTO.-

Literal b) Medio Socioeconómico


En el Plan de Manejo Ambiental del proyecto XXX NORTE se
Numeral 1. Incluir en la ficha "25. Información y Participación Comunitaria"
incluyó la ficha GS - 1 (Información y participación), en la cual
acciones para reiterar y aclarar en las comunidades del AID lo concerniente 30-Ene-
X 2013
se incluye la información a la comunidad de todas y cada una
con el tema de disposición de las aguas coproducidas por medio de la
de las actividades a realizar en el proyecto, así como el avance
reinyección. De ser necesario generar formas alternativas de divulgar la
de las mismas.
información al respecto, de manera tal que le aclare las dudas e inquietudes
que aún les asiste sobre el tema.

Continúa en la página siguiente,


OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 91 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO QUINTO.- Literal b) Medio Socioeconómico En el Plan de Manejo Ambiental del proyecto XXX NORTE se
incluyó la ficha GS - 1 (Información y participación), en la cual
Numeral 2. Incluir dentro de las acciones a desarrollar, la divulgación de las 30-Ene- se incluye la información a la comunidad de todas y cada una
X 2013
disposiciones contenidas en el acto administrativo que otorgue la viabilidad, de de las actividades a realizar en el proyecto, así como el avance
la misma forma deberá hacer entrega del mismo a cada oficina de Personería y de las mismas. Mediante las reuniones realizadas se realizó
Alcaldía local, con el fin de que la comunidad del AID tenga acceso a este. divulgación de las actividades. Ver anexo 7.
Durante el periodo reportado en desarrollo del proyecto XXX
ARTÍCULO SEXTO.- La empresa XXX X S.A. - XXXSA, deberá dar estricto
NORTE no se realizó reinyección de aguas residuales,
cumplimiento a las medidas de prevención y mitigación propuestas en el Plan
tampoco se realizaron vertimientos de ningún tipo.
de Gestión del Riesgo para el manejo de vertimiento presentado en el EIA de 30-Ene-
X 2013
modificación de licencia ambiental, señaladas en las Tablas 10-14 a la 10-21.
Cuando se realicen vertimientos se tendrán en cuenta las
El detalle de las acciones ejecutadas, se deberá reportar en los informes ICA
medidas de prevención y mitigación propuestas en el Plan de
correspondientes.
Gestión del Riesgo.
ARTÍCULO SÉPTIMO.- La empresa XXX X S.A. - XXXSA, deberá ajustar el
monto de inversión del 1% en la alternativa (Adquisición de predios) aprobada El presente artículo establece que la empresa debe ajustar el
30-Ene-
transitoriamente en el Artículo Décimo Tercero de la Resolución 247 del 16 de X 2013
monto de inversión del 1% de acuerdo con los costos
febrero de 2012, de acuerdo con los costos adicionales generados por las generados por el presente acto administrativo.
actividades autorizadas en el presente Acto Administrativo.
ARTÍCULO OCTAVO.- La empresa XXX X S.A. - XXXSA, para el Plan de Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE no se
cierre y abandono, deberá incluir el Plan de Abandono y Restauración Final realizó reinyección de las aguas residuales.
presentado para la perforación de pozos reinyectores autorizados en la 30-Ene-
X 2013
presente modificación de licencia ambiental, para el Bloque de Perforación Cuando se realice el vertimiento mediante reinyección se
Exploratoria XXX, dando estricto cumplimiento al objetivo, metas y acciones tendrán en cuenta las medidas para el cierre, abandono y
propuestas para tal fin. restauración final.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 92 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO NOVENO.- La empresa XXX X S.A. - XXXSA, deberá presentar la
siguiente información en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental:
Durante el periodo reportado no se realizó reinyección de las
Literal a) Incluir la valoración económica de los impactos moderados positivos aguas residuales.
30-Ene-
relacionados con: X 2013
El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde a
Numeral 1. La reducción del vertimiento de las aguas coproducidas en la etapa de obras civiles del proyecto XXX NORTE.
corrientes superficiales o sobre riego en vías dentro del medio abiótico en la
etapa de operación del pozo.
ARTÍCULO NOVENO.- Literal a)
El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde a
30-Ene- la etapa de obras civiles del proyecto XXX NORTE, en el cual
Numeral 2. La percepción de la alternativa de reinyección respecto al X 2013 sólo se reportan las obras civiles, en desarrollo de las cuales no
vertimiento sobre cuerpos superficiales dentro del medio socio-económico en la
se realizó vertimiento de ninguna clase, incluida la reinyección.
etapa de operación del pozo.
El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde a
ARTÍCULO NOVENO.-
la etapa de obras civiles del proyecto XXX NORTE, en el cual
30-Ene-
X 2013
sólo se reportan las obras civiles, en desarrollo de las cuales no
Literal b) Realizar el flujo de costos y beneficios de los impactos positivos y
se realizó vertimiento mediante reinyección, por lo tanto no se
negativos del proyecto, teniendo en cuenta la temporalidad de los impactos.
realizaron las actividades descritas en el presente literal.
ARTÍCULO NOVENO.-
El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde a
la etapa de obras civiles del proyecto XXX NORTE, en el cual
Literal c) Incluir los criterios de decisión dentro de la valoración económica, 30-Ene-
X 2013
sólo se reportan las obras civiles, en desarrollo de las cuales no
como el RBC.
se realizó vertimiento mediante reinyección, por lo tanto no se
realizaron las actividades descritas en el presente literal.
Continúa en la página siguiente,
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 93 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación

El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde a


ARTÍCULO NOVENO.-
la etapa de obras civiles del proyecto XXX NORTE, en el cual
30-Ene-
X 2013
sólo se reportan las obras civiles, en desarrollo de las cuales no
Literal d) Realizar el análisis de sensibilidad con varias tasas sociales de
se realizó vertimiento mediante reinyección, por lo tanto no se
descuento, con fuentes referenciadas.
realizaron las actividades descritas en el presente literal.

ARTÍCULO NOVENO.- El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde a


la etapa de obras civiles del proyecto XXX NORTE, en el cual
30-Ene-
Literal e) Incluir fuentes de información secundaria y/o primaria que permita X 2013
sólo se reportan las obras civiles, en desarrollo de las cuales no
saber de dónde se obtuvieron los datos asociados a la valoración económica se realizó vertimiento mediante reinyección, por lo tanto no se
ambiental de cada impacto. realizaron las actividades descritas en el presente literal.

El presente Informe de Cumplimiento Ambiental corresponde a


ARTÍCULO NOVENO.- la etapa de obras civiles del proyecto XXX NORTE, en el cual
30-Ene-
X 2013
sólo se reportan las obras civiles, en desarrollo de las cuales no
Literal f) Excluir el beneficio de ingresos por venta de barriles de crudo. se realizó vertimiento mediante reinyección, por lo tanto no se
realizaron las actividades descritas en el presente literal.

El presente artículo establece que las demás obligaciones,


condiciones y autorizaciones establecidas en la Resolución
ARTÍCULO DÉCIMO.- Las demás obligaciones, condiciones y autorizaciones
30-Ene- 0247 del 2011 continúan vigentes.
establecidas en las Resoluciones 0247 del 16 de febrero de 2011, continúan X 2013
vigentes
En el presente Informe de Cumplimiento Ambiental se realiza
seguimiento a la Resolución No 0247 de febrero de 2011.
ARTICULO DÉCIMO PRIMERO.- Notificar el contenido del presente acto
30-Ene- El presente acto administrativo fue notificado al representante
administrativo al representante legal y/o apoderado debidamente constituido de X 2013 legal de la empresa XXXSA.
la empresa XXX X S.A. - XXXSA.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 94 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 84 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: ENERO 30 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- La empresa XXX X S.A. -XXXSA, una vez La empresa realizó entrega de los actos administrativos
ejecutoriada la presente Resolución, deberá remitir copia de la misma a la relacionados con el proyecto a las alcaldías y personerías de
30-Ene-
Alcaldía y Personería del municipio de Tauramena y Villanueva en el X 2013
los municipios de Tauramena y Villanueva. Además en las
departamento de Casanare y así mismo disponer una copia para consulta de reuniones sostenidas con la comunidad y autoridades se
los interesados en la citada personería. mantuvo informada a la comunidad. Ver anexo 7.
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- Comunicar el presente acto administrativo a
la Gobernación de Casanare, a las Alcaldías Municipales de Tauramena y 30-Ene- Acción a cargo de la Autoridad Nacional de Licencias
X 2013
Villanueva y a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía Ambientales.
CORPORINOQUIA.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- Ordenar la publicación en la Gaceta
30-Ene- Acción a cargo de la Autoridad Nacional de Licencias
Ambiental, del presente acto administrativo, de conformidad con los términos X 2013 Ambientales.
señalados en el artículo 71 de la Ley 99 de 1993.
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- Contra el presente acto administrativo procede
por la vía gubernativa el recurso de reposición, el cual podrá interponerse ante
30-Ene- Contra el presente acto administrativo no se interpuso recurso
esta Autoridad por escrito, dentro de los diez (10) días siguientes a su X 2013 de reposición.
notificación, conforme con lo dispuesto en el artículo 76 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
6. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO: 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 95 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 901 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA
FECHA: SEPTIEMBRE 5 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO PRIMERO. Autorizar la cesión total de los derechos y obligaciones
originados y derivados de la Licencia Ambiental otorgada mediante la
Mediante el presente Artículo la Autoridad Nacional de
Resolución 247 del 16 de febrero de 2011, modificada a través de la
Licencias Ambientales – ANLA, autorizó la cesión total de los
Resolución 84 del 30 de enero de 2013, para el proyecto “Bloque de
derechos y obligaciones originados y derivados de la Licencia
Perforación Exploratoria XXX”, localizado en jurisdicción de los municipios de
05-Sep- Ambiental Resolución 0247 del 2011, modificada por la
Tauramena y Villanueva, departamento de Casanare, junto con los demás X 2013 Resolución 84 del 2013 para el Bloque de Perforación
actos administrativos surtidos en el expediente LAM504, en la que actúan la
Exploratoria XXX en jurisdicción de los municipios de
empresa XXX X S.A. – XXXSA, con NIT. 830080672-2, en calidad de
Villanueva y Tauramena, de la empresa XXXSA a la empresa
CEDENTE, y la empresa XXX XXX X LTD SUCURSAL, con NIT. 900268747 -
XXX XXX X LTD.
9, en calidad de CESIONARIA, de acuerdo con las razones expuestas en la
parte motiva del presente acto administrativo.
ARTÍCULO SEGUNDO. A partir de la ejecutoria de la presente Resolución,
El presente artículo establece que la Licencia Ambiental
tener como beneficiaria de la Licencia Ambiental otorgada mediante Resolución
Resolución 0247 del 16 de febrero de 2011, Resolución
247 del 16 de febrero de 2011, modificada a través de la Resolución 84 del 30 05-Sep-
X 2013
modificatoria No 84 del 30 de enero de 2013 y actos
de enero de 2013, a la empresa XXX XXX X LTD SUCURSAL, con NIT
administrativos relacionados son obligaciones y derechos de la
900268747 – 9, quien asume como cesionaria de todos los derechos y
empresa XXX XXX X LTD.
obligaciones derivadas de la misma.
ARTÍCULO TERCERO. Como consecuencia de la cesión autorizada en el
presente acto administrativo, la empresa XXX XXX X LTD SUCURSAL, será El presente artículo establece que la empresa XXX XXX X LTD
responsable ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, de 05-Sep- es responsable de los derechos y obligaciones de la Licencia
X 2013
los derechos y obligaciones contenidos en la Resolución 247 del 16 de febrero Ambiental Resolución 0247 del 2011 y actos administrativos
de 2011, modificada a través de la Resolución 84 del 30 de enero de 2013, las relacionados.
cuales obran en el expediente LAM5049.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 96 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 901 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: SEPTIEMBRE 5 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
PARÁGRAFO. La empresa XXX XXX X LTD SUCURSAL, igualmente será
El presente artículo establece que la empresa XXX XXX X LTD,
responsable del cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en los
es responsable de todas las obligaciones establecidas en los
actos administrativos que se expidan como resultado del seguimiento ambiental
05-Sep- actos administrativos que se expidan por parte de la Autoridad
a la Licencia Ambiental, a las respectivas modificaciones, adiciones, X 2013 Ambiental, así como las modificaciones, adiciones,
aclaraciones, requerimientos y/o aspectos complementarios que se surtan
aclaraciones, requerimientos con respecto al Bloque de
respecto al proyecto “Bloque de Perforación Exploratoria XXX” a partir de la
Perforación Exploratoria XXX.
firmeza del presente acto administrativo.
ARTÍCULO CUARTO. La empresa XXX XXX X LTD SUCURSAL, será la
responsable del manejo y control de los documentos, contratos, estudios e El presente artículo establece que la empresa XXX XXX X LTD,
informes de manejo ambiental, relacionados con el proyecto “Bloque de 05-Sep- es responsable del manejo, control de documentos, contratos
X 2013
Perforación Exploratoria XXX”, localizado en jurisdicción de los municipios de estudios e informes de manejo ambiental respecto al Bloque de
Tauramena y Villanueva, departamento de Casanare, como consecuencia de la Perforación Exploratoria XXX.
cesión total autorizada en la presente Resolución.
ARTÍCULO QUINTO. Comunicar el contenido de la presente Resolución a las
05-Sep- Acción a cargo de la Autoridad Nacional de Licencias
Alcaldías municipales de Tauramena y Villanueva, departamento de Casanare, X 2013 Ambientales.
a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – CORPORINOQUIA.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ICA-3a
Hoja 97 de 97
1. RESOLUCIÓN, No. 901 DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA
FECHA: SEPTIEMBRE 5 DE 2013
3. CUMPLIMIENTO 4. FECHA
2. REQUERIMIENTOS Si No Parcial % De inicio
De 5. JUSTIFICACIÓN U OBSERVACIONES
culminación
ARTÍCULO SEXTO. Notificar el contenido de la presente Resolución a los
05-Sep- Acción a cargo de la Autoridad Nacional de Licencias
representantes legales o apoderados debidamente constituidos de las X 2013 Ambientales.
empresas XXX X S.A. – XXXSA y XXX XXX X LTD SUCURSAL.
ARTÍCULO SÉPTIMO. Ordenar la publicación del presente acto administrativo
05-Sep- Acción a cargo de la Autoridad Nacional de Licencias
en la Gaceta Ambiental, de conformidad con los términos señalados en el X 2013 Ambientales.
artículo 71 de la Ley 99 de 1993.
ARTÍCULO OCTAVO. Contra la presente Resolución procede el recurso de
reposición el cual podrá interponerse por escrito ante el funcionario que toma la
presente decisión, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación, o a
05-Sep- Contra el presente acto administrativo no se interpuso recurso
la notificación por aviso, o al vencimiento del término de publicación, según el X 2013 de reposición.
caso, con el lleno de los requisitos establecidos en el Artículo 77 y
concordantes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo.
6. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO: 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Grupo de interventoría HSE


XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS EN LA CALIDAD DEL MEDIO EN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO ICA-4a
Hoja 1 de 6
1. COMPONENTE AMBIENTAL
Aguas
Paisaje Suelo Vegetación Fauna Aire Aguas subterráneas Socioeconómico / cultural
superficiales

2. IMPACTO AMBIENTAL 4. INDICADORES DE CALIDAD


3. MONITOREO E INSPECCIÓN AMBIENTAL
SIGNIFICATIVO AMBIENTAL
5. CUMPLIMIENTO DEL
Norma Línea base antes CRONOGRAMA 7. PROGRAMAS DE MANEJO
nacional / del inicio del 6. OBSERVACIONES
AMBIENTAL RELACIONADOS
Unidad de Fecha de
Descripción del impacto Parámetros Valor (1)
internacional proyecto
medición muestreo
% de
Nº norma Valor Valor Sí No
cumplimiento
Partículas Resolución Valor que
suspendidas
No previstos

185 No.610 de corresponde al


totales µg/m³ 300 300 X 100 PP 2 / FICHA 11(2)
(promedio Estación 2 marzo 24 61,66 % de la
geométrico) de 2010 norma.
Posible alteración en la Resolución Valor que
Dióxido de 2 al 11 de
calidad del aire en área de Nitrógeno 46 No.610 de corresponde al
µg/m³ febrero de 150 150 X 100 PP 2 / FICHA 11(2)
influencia del proyecto XXX (Promedio Estación 2 marzo 24 30,66 % de la
aritmético) 2019
NORTE de 2010 norma.
Dióxido de Resolución
Valor que
Azufre 14 No.610 de
(Promedio µg/m³ 250 250 X 100 corresponde al 5,6 PP 2 / FICHA 11(2)
Estación 2 marzo 24 % de la norma.
aritmético) de 2010
8. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA. 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1)
Resultados correspondientes al monitoreo realizado durante el periodo reportado, se indican los valores máximos obtenidos Grupo de interventoría HSE
en el mismo. XXX LTDA.

(2)
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del
Área de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del
Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019).

Los demás parámetros monitoreados se presentan en el anexo 3.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS EN LA CALIDAD DEL MEDIO EN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO ICA-4a
Hoja 2 de 6
1. COMPONENTE AMBIENTAL
Socioeconómico /
Paisaje Suelo Vegetación Fauna Ruido Aguas subterráneas Aguas superficiales
cultural

2. IMPACTO AMBIENTAL 4. INDICADORES DE CALIDAD


3. MONITOREO E INSPECCIÓN AMBIENTAL
SIGNIFICATIVO AMBIENTAL

Línea base 5. CUMPLIMIENTO DEL


Norma CRONOGRAMA 7. PROGRAMAS DE
antes del 6. OBSERVACIONES MANEJO AMBIENTAL
nacional /
Unidad de Fecha de inicio del RELACIONADOS
Descripción del impacto Parámetros Valor (1) internacional
medición muestreo proyecto
% de
Nº norma Valor Valor Sí No
No previstos

cumplimiento
Posible incremento de los Niveles de El nivel de ruido se
Resolución No.
niveles de presión sonora ruido
(Periodo
LEQ dB (A) 64 627 de Abril 7 75 75 X 100 encuentra por debajo del P 2 / FICHA 11(2)
en las áreas cercanas a las de 2006
instalaciones de XXX diurno) 4, 6, 7 y 10 límite permisible.
de febrero
NORTE
Niveles de de 2019
Resolución No. El nivel de ruido se
Estación 1 Locación XXX ruido
(Periodo
LEQ dB (A) 45 627 de Abril 7 70 70 X 100 encuentra por debajo del P 2 / FICHA 11(2)
Norte de 2006
Nocturno) límite permisible.
8. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA: 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1)
Niveles máximos de ruido registrados en la locación XXX NORTE. En el anexo 3, se presentan los demás resultados, con
su respectivo análisis. Grupo de interventoría HSE
XXX LTDA.
(2)
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del
Área de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico
del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS EN LA CALIDAD DEL MEDIO EN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO ICA-4a
Hoja 3 de 6
1. COMPONENTE AMBIENTAL
Socioeconómico /
Paisaje Suelo Vegetación Fauna Ruido Aguas subterráneas Aguas superficiales
cultural

2. IMPACTO AMBIENTAL 4. INDICADORES DE CALIDAD


3. MONITOREO E INSPECCIÓN AMBIENTAL
SIGNIFICATIVO AMBIENTAL

Línea base 5. CUMPLIMIENTO DEL


Norma CRONOGRAMA 7. PROGRAMAS DE
antes del 6. OBSERVACIONES MANEJO AMBIENTAL
nacional /
Unidad de Fecha de inicio del RELACIONADOS
Descripción del impacto Parámetros Valor (1) internacional
medición muestreo proyecto
% de
Nº norma Valor Valor Sí No
No previstos

cumplimiento
Posible incremento de los Niveles de El nivel de ruido se
Resolución No.
niveles de presión sonora ruido
(Periodo
LEQ dB (A) 52 627 de Abril 7 55 55 X 100 encuentra por debajo del PP 2 / FICHA 11(2)
en las áreas cercanas a las de 2006
instalaciones de XXX diurno) 4, 6, 7 y 10 límite permisible.
de febrero
NORTE
Niveles de de 2019
Resolución No. El nivel de ruido se
Estación 2 Finca Los ruido
(Periodo
LEQ dB (A) 49 627 de Abril 7 45 45 X 0 encuentra por encima del FICHA 11(2)
Algarrobos de 2006
Nocturno) límite permisible.
8. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA: 50%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1)
Niveles máximos de ruido registrados en la locación XXX NORTE. En el anexo 3, se presentan los demás resultados, con
su respectivo análisis. Grupo de interventoría HSE
XXX LTDA.
(2)
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del
Área de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico
del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS EN LA CALIDAD DEL MEDIO EN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO ICA-4a
Hoja 4 de 6
1. COMPONENTE AMBIENTAL
Socioeconómico /
Paisaje Suelo Vegetación Fauna Ruido Aguas subterráneas Aguas superficiales
cultural

2. IMPACTO AMBIENTAL 4. INDICADORES DE CALIDAD


3. MONITOREO E INSPECCIÓN AMBIENTAL
SIGNIFICATIVO AMBIENTAL

Línea base 5. CUMPLIMIENTO DEL


Norma CRONOGRAMA 7. PROGRAMAS DE
antes del 6. OBSERVACIONES MANEJO AMBIENTAL
nacional /
Unidad de Fecha de inicio del RELACIONADOS
Descripción del impacto Parámetros Valor (1) internacional
medición muestreo proyecto
% de
Nº norma Valor Valor Sí No
No previstos

cumplimiento
Posible incremento de los Niveles de El nivel de ruido se
Resolución No.
niveles de presión sonora ruido
(Periodo
LEQ dB (A) 54 627 de Abril 7 55 55 X 100 encuentra por debajo del PP 2 / FICHA 11(2)
en las áreas cercanas a las de 2006
instalaciones de XXX diurno) 4, 6, 7 y 10 límite permisible.
de febrero
NORTE
Niveles de de 2019
Resolución No. El nivel de ruido se
Estación 3 Finca la ruido
(Periodo
LEQ dB (A) 42 627 de Abril 7 45 45 X 100 encuentra por debajo del PP 2 / FICHA 11(2)
Esperanza de 2006
Nocturno) límite permisible.
8. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA: 100%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1)
Niveles máximos de ruido registrados en la locación XXX NORTE. En el anexo 3, se presentan los demás resultados, con
su respectivo análisis. Grupo de interventoría HSE
XXX LTDA.
(2)
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del
Área de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico
del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS EN LA CALIDAD DEL MEDIO EN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO ICA-4a
Hoja 5 de 6
1. COMPONENTE AMBIENTAL
Socioeconómico /
Paisaje Suelo Vegetación Fauna Ruido Aguas subterráneas Aguas superficiales
cultural

2. IMPACTO AMBIENTAL 4. INDICADORES DE CALIDAD


3. MONITOREO E INSPECCIÓN AMBIENTAL
SIGNIFICATIVO AMBIENTAL

Línea base 5. CUMPLIMIENTO DEL


Norma CRONOGRAMA 7. PROGRAMAS DE
antes del 6. OBSERVACIONES MANEJO AMBIENTAL
nacional /
Unidad de Fecha de inicio del RELACIONADOS
Descripción del impacto Parámetros Valor (1) internacional
medición muestreo proyecto
% de
Nº norma Valor Valor Sí No
No previstos

cumplimiento
Posible incremento de los Niveles de El nivel de ruido se
Resolución No.
niveles de presión sonora ruido
(Periodo
LEQ dB (A) 61 627 de Abril 7 55 45 X 0 encuentra por encima del PP 2 / FICHA 11(2)
en las áreas cercanas a las de 2006
instalaciones de XXX diurno) 4, 6, 7 y 10 límite permisible.
de febrero
NORTE
Niveles de de 2019
Resolución No. El nivel de ruido se
Estación 4 Finca La ruido
(Periodo
LEQ dB (A) 52 627 de Abril 7 45 45 X 0 encuentra por encima del PP 2 / FICHA 11(2)
Cimarrona de 2006
Nocturno) límite permisible.
8. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA: 0%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1)
Niveles máximos de ruido registrados en la locación XXX NORTE. En el anexo 3, se presentan los demás resultados, con
su respectivo análisis. Grupo de interventoría HSE
XXX LTDA.
(2)
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del
Área de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico
del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS EN LA CALIDAD DEL MEDIO EN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO ICA-4a
Hoja 6 de 6
1. COMPONENTE AMBIENTAL
Socioeconómico /
Paisaje Suelo Vegetación Fauna Ruido Aguas subterráneas Aguas superficiales
cultural

2. IMPACTO AMBIENTAL 4. INDICADORES DE CALIDAD


3. MONITOREO E INSPECCIÓN AMBIENTAL
SIGNIFICATIVO AMBIENTAL

Línea base 5. CUMPLIMIENTO DEL


Norma CRONOGRAMA 7. PROGRAMAS DE
antes del 6. OBSERVACIONES MANEJO AMBIENTAL
nacional /
Unidad de Fecha de inicio del RELACIONADOS
Descripción del impacto Parámetros Valor (1) internacional
medición muestreo proyecto
% de
Nº norma Valor Valor Sí No
No previstos

cumplimiento
Niveles de El nivel de ruido se
Posible incremento de los ruido Resolución No.
niveles de presión sonora (Periodo
LEQ dB (A) 48 627 de Abril 7 55 55 X 100 encuentra por debajo del PP 2 / FICHA 11(2)
de 2006
en las áreas cercanas a las diurno) 4, 6, 7 y 10 límite permisible.
instalaciones de XXX de febrero
NORTE Niveles de de 2019
Resolución No. El nivel de ruido se
ruido
Estación 5 Finca la Palmita (Periodo
LEQ dB (A) 58 627 de Abril 7 45 45 X 0 encuentra por encima del PP 2 / FICHA 11(2)
de 2006
Nocturno) límite permisible.
8. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA: 50%
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES
(1)
Niveles máximos de ruido registrados en la locación XXX NORTE. En el anexo 3, se presentan los demás resultados, con
su respectivo análisis. Grupo de interventoría HSE
XXX LTDA.
(2)
Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del
Área de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico
del Pozo XXX Norte (Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS EN LA CALIDAD DEL MEDIO EN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO ICA-4b
Hoja 1 de 2
1. COMPONENTE AMBIENTAL
Aguas Aguas
Paisaje Suelo Vegetación Fauna Aire Aire
subterráneas superficiales
X

2. GRÁFICAS
3. ANÁLISIS DE LA TENDENCIA
PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN MATERIAL PARTICULADO PM10

330 120
Se realizó monitoreo de calidad del aire entre el 2 y el 11 de
febrero de 2019 por parte del laboratorio XXX en tres estaciones
ubicadas en: 1. Locación XXX Norte construcción, 2. Locación
220 185 80
155 XXX Sur, pozo XXX Sur, y 3. Locación XXX Norte y sur finca Los

µg/m³
µg/m³

57
47
Algarrobos.
110
40

25
Los parámetros medidos fueron Partículas suspendidas totales,
7 partículas menores a 10 micras, Dióxido de azufre, dióxido de
0
Estación 1 Locación Akira Estación 2 Locación Akira Estación 3 Locación Akira 0
nitrógeno, monóxido de carbono, e hidrocarburos totales.
Norte Construcción Sur Pozo Akira 7 Norte y sur finca Estación 1 Locación Akira Estación 2 Locación Akira Estación 3 Locación Akira
algarrobos Norte Construcción Sur Pozo Akira 7 Norte y sur finca algarrobos

Valor Max. Diario registrado Valor máximo diario Res 610/2010 Valor Max. Diario registrado Valor máximo diario Res 610/2010
Los resultados de las mediciones realizadas demostraron que en
ninguna de las tres estaciones ubicadas se presenta sobrepaso
de los valores máximos establecidos en la Resolución No 610
ÓXIDOS DE NITRÓGENO ÓXIDOS DE AZUFRE del 24 de marzo de 2010, razón por la cual se presenta
180 270 cumplimiento de la normatividad ambiental.

120 180
µg/m³
µg/m³

90
60 46
39
11 14
2
6
0
0 Estación 1 Locación Akira Estación 2 Locación Akira Estación 3 Locación Akira
Estación 1 Locación Akira Estación 2 Locación Akira Estación 3 Locación Akira Norte Construcción Sur Pozo Akira 7 Norte y sur finca algarrobos
Norte Construcción Sur Pozo Akira 7 Norte y sur finca algarrobos
Valor Max. Diario registrado Valor máximo diario Res 610/2010 Valor Max. Diario registrado Valor máximo diario Res 610/2010

OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

En el anexo 3 se presentan los resultados de los monitoreos con su respectivo análisis. Grupo de interventoría HSE
XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS EN LA CALIDAD DEL MEDIO EN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO ICA-4b
Hoja 2 de 2
1. COMPONENTE AMBIENTAL
Aguas Aguas
Paisaje Suelo Vegetación Fauna Aire Ruido
subterráneas superficiales
X

2. GRÁFICAS
3. ANÁLISIS DE LA TENDENCIA
Se realizó monitoreo de ruido los días 4, 6, 7 y 10 de febrero de
2019 por parte del laboratorio XXX en 5 estaciones ubicadas de
la siguiente forma:

1. Locación XXX Norte.


2- Finca los Algarrobos.
3- Finca La Esperanza.
4- Finca la Cimarrona.
5- Finca la Palmita
El punto 1 fue comparado con el sector C Ruido intermedio
restringido de la Resolución No 627 de 2006, el cual establece
para el horario diurno un valor de 75 dB y para el horario
nocturno un valor de 70 dB, los valores medidos se encontraron
por debajo de los máximos establecidos, razón por la cual se
presenta cumplimiento de la normatividad ambiental.
Los puntos 2, 3, 4 y 5 fueron comparados con el sector D Zona
sub urbana o rural de tranquilidad y ruido de la Resolución No
627 de 2006, que tiene para el horario diurno un valor máximo
de 55 dB y para el horario nocturno un valor máximo de 45 dB,
los valores medidos para el horario diurno en la estación 4 se
encontraron por encima de la norma con un valor de 61 dB, los
demás puntos se encontraron por debajo de la norma.

Para el horario nocturno en los puntos 2, 4 y 5 se presentaron


sobrepasos del valor establecido en la norma con valores de 49
dB, 52 dB, y 58 dB respectivamente.

De acuerdo a lo informado por el laboratorio el sobrepaso se


debe a causas naturales.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

En el anexo 3 se presentan los resultados de los monitoreos con su respectivo análisis. Grupo de interventoría HSE
XXX LTDA.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PMA ICA-5
Hoja 1 de 6
Código Descripción Actualización
Código de los Necesidad de actualizar los programas de manejo ambiental
programas de Análisis de la efectividad de las acciones de control
manejo ambiental Descripción de los Nueva versión
Sí No ajustes o actualización propuesta
Programa efectivo durante el periodo reportado se mantuvo contacto permanente con la
GS-1/FICHA 25(1). comunidad y con las autoridades municipales a través de reuniones en las cuales se informó X
sobre las actividades a desarrollar y los avances de las mismas.
Este programa se realizó de acuerdo con lo planteado, debido a que todo el personal, mano de
GS-2/FICHA 29(1). obra calificada como mano de obra no calificada fue contratado del área de influencia directa X
del proyecto.
Durante el periodo reportado no se realizó el programa de apoyo a la capacidad de gestión
FICHA 27 X
institucional, este se encuentra en etapa de planeación para su ejecución.
(1). No se ha realizado la capacitación a la comunidad aledaña al proyecto, este programa se
GS-3/FICHA 28 X
encuentra en etapa de planeación para su posterior desarrollo.
El programa se considera efectivo, en desarrollo del proyecto no se presentaron quejas,
GS - 4 X
inquietudes o solicitudes por parte de la comunidad.
En desarrollo de las reuniones adelantadas con la comunidad y con las autoridades locales se
trató el tema de las oportunidades laborales, todo el personal vinculado perteneció al área de
GS - 5 X
influencia directa del proyecto. No se presentó inmigración de personas para trabajar en el
proyecto.
Programa efectivo durante el periodo reportado se realizó inducción y capacitación a todo el
EC-1/FICHA 24(1). X
personal vinculado y a los visitantes al proyecto.
Previo al inicio de las actividades se identificó que en el área del proyecto no existen evidencias
(1) de material arqueológico, sin embargo, en el desarrollo del proyecto no se realizaron hallazgos,
EC-2/FICHA 30 X
además el personal vinculado recibió capacitación para saber qué hacer en caso de
encontrarlo.
Durante el periodo reportado se realizaron capacitaciones al personal en temas de seguridad
EC - 3 industrial, se realizó instalación de señalización de tipo informativo y preventivo, no se X
presentaron lesiones a los trabajadores.
En el periodo reportado se realizó la construcción de la vía de acceso al proyecto de acuerdo
AC - 1 con las condiciones, técnicas y ambientales establecidas en el Plan de Manejo Ambiental y la X
Licencia Ambiental.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área Grupo de interventoría HSE
(1).

de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX XXX LTDA.
Norte (Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PMA ICA-5
Hoja 2 de 6
Código Descripción Actualización
Código de los Necesidad de actualizar los programas de manejo ambiental
programas de Análisis de la efectividad de las acciones de control
manejo ambiental Descripción de los Nueva versión
Sí No ajustes o actualización propuesta
Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), la empresa Obcipol realizó
construcción de la locación, incluida la infraestructura necesaria para realizar la perforación de
AC - 2 X
pozos, Todas las obras se llevaron a cabo teniendo en cuenta los lineamientos técnicos y
ambientales establecidos en el Plan de Manejo Ambiental y la Licencia Ambiental.
El programa se considera efectivo debido a que se realizó mantenimiento a la vía de acceso
AC - 3 con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento. Se realizó riego de la vía de acceso para X
evitar el aumento de material particulado.
La construcción de la línea de flujo se llevó a cabo por parte de la empresa Construcciones DIM
AC - 4 S.A, quien adelantó todas las actividades teniendo en cuenta lo establecido en la ficha del Plan X
de Manejo Ambiental.
Durante el periodo reportado se realizaron excavaciones en zonas de préstamo con el fin de
construir las piscinas, la vía de acceso y la locación, el material sobrante de las excavaciones
FICHA 1 fue usado en la conformación de los terraplenes de la vía de acceso y la locación. En desarrollo X
de estas actividades se tuvo en cuenta lo establecido en la Licencia Ambiental y el Plan de
Manejo Ambiental.
En desarrollo de las obras civiles se realizó conformación de taludes en la vía de acceso y en la
FICHA 2 plataforma, los cuales no evidenciaron procesos de erosión o inestabilidad al cierre del presente X
Informe de Cumplimiento Ambiental.
El manejo paisajístico se encuentra en proceso de ejecución debido a que durante el periodo
reportado se llevó a cabo la construcción de las obras civiles, interviniendo áreas menores a las
FICHA 3 X
autorizadas, aún no ha dado inicio la perforación. Cuando se inicie la etapa de
desmantelamiento y abandono se procederá a realizar el manejo paisajístico total.
El programa se considera efectivo, las áreas de préstamo lateral fueron usadas para la
FICHA 4 X
construcción de la vía de acceso, de acuerdo con lo establecido en la Licencia Ambiental.
La empresa OBCIPOL realizó la construcción de la vía de acceso y la locación, para lo cual
compró sub base y crudo de rio a la Cantera Villanueva, la cual cuenta con licencia ambiental y
FICHA 5(1) X
título minero. Los materiales fueron transportados de forma adecuada, usando volquetas que
tenían cubiertas sus volcos.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área Grupo de interventoría HSE
(1).

de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX XXX LTDA.
Norte (Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PMA ICA-5
Hoja 3 de 6
Código Descripción Actualización
Código de los Necesidad de actualizar los programas de manejo ambiental
programas de Análisis de la efectividad de las acciones de control
manejo ambiental Descripción de los Nueva versión
Sí No ajustes o actualización propuesta
En el periodo reportado (julio a diciembre de 2019), se generaron aguas residuales producto de
los baños portátiles, las cuales fueron entregadas a la empresa XXX quien cuenta con Licencia
MR 1/FICHA 6(1) X
Ambiental para su manejo. No se presentaron incidentes o contaminación de los recursos
naturales por inadecuado manejo de las aguas residuales.
Programa efectivo durante el periodo reportado se construyeron los sistemas para el manejo de
FICHA 7 X
drenajes naturales y sistemas de aguas en la locación.
Mediante la adecuada clasificación, separación y almacenamiento de todos los residuos sólidos
generados en el proyecto se garantizó que no se presentaran afectaciones en el suelo. Los
MR-2/FICHA 8(1) X
residuos generados fueron entregados a las empresas XXX y REII quienes se encargaron de
realizar su tratamiento y disposición final.
Este programa se considera efectivo, debido a que durante el periodo reportado se construyó
una alcantarilla triple de 36” para darle manejo a las aguas de un bajo inundable, no se realizó
FICHA 9(1) X
ocupación de cauces, sin embargo, se tuvo en cuenta todas las consideraciones establecidas
en el Plan de Manejo Ambiental y la Licencia Ambiental.
La empresa Obcipol encargada de realizar las obras civiles, realizó remoción de la cobertura
vegetal y descapote para la construcción de la vía de acceso y la locación teniendo en cuenta
FICHA 14(1) X
los requerimientos establecidos en el Plan de Manejo Ambiental, las áreas intervenidas son
menores a las proyectadas en el PMA.
Durante el periodo reportado se realizó captación de agua de las zonas de préstamo, y del Rio
FICHA 10(1) Upía con un valor inferior al autorizado en la Licencia Ambiental, se captó agua para X
preparación de concretos y riego de la vía.
Se considera un programa efectivo debido a que durante el periodo reportado no se utilizaron
MMR -1 X
materiales radiactivos.
Programa efectivo mediante la inspección al estado de la maquinaria y vehículos se buscó
PP 2/FICHA 11(1) controlar las emisiones de contaminantes a la calidad del aire. Se realizó monitoreo de calidad X
del aire y monitoreo de ruido.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área Grupo de interventoría HSE
(1).

de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX XXX LTDA.
Norte (Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PMA ICA-5
Hoja 4 de 6
Código Descripción Actualización
Código de los Necesidad de actualizar los programas de manejo ambiental
programas de Análisis de la efectividad de las acciones de control
manejo ambiental Descripción de los Nueva versión
Sí No ajustes o actualización propuesta
Programa efectivo durante el periodo reportado se realizó aprovechamiento forestal con un
FICHA 15(1) X
valor inferior al autorizado, además se realizó capacitación al personal vinculado.
Mediante las inducciones y capacitaciones al personal se enfatizó en la prohibición de la caza y
FICHA 16(1) pesca de especies de la región así como su extracción o venta. Durante el periodo reportado no X
se presentó caza o pesca de ninguna especie.
Durante la construcción de la vía de acceso se realizó aprovechamiento forestal de tres
especies, con un volumen total de 0,493 m3, valor inferior al autorizado en la Licencia Ambiental
FICHA 17(1) X
como 188,231 m3, en desarrollo de dicha actividad se tuvo en cuenta los lineamientos técnicos
y ambientales de la Licencia Ambiental.
Durante el periodo reportado en desarrollo de las obras civiles no se identificaron hábitats, por
FICHA 18(1) tal razón, no se afectaron los mismos. Se realizaron charlas sobre protección de la flora y fauna X
al personal vinculado.
El programa se encuentra en proceso de ejecución, la revegetalización se realizará de forma
FICHA 19 (1)
X
definitiva en la etapa de desmantelamiento y abandono.
Programa efectivo el manejo del recurso hidrobiológico se realizó de forma adecuada, sólo se
FICHA 20(1) realizó captación de agua para uso industrial con un valor inferior al autorizado en la licencia X
ambiental, no se realizó vertimiento de aguas residuales a ninguna fuente de agua superficial.
Mediante las capacitaciones realizadas al personal se enfatizó en la importancia de la
FICHA 21(1) conservación de especies de fauna y flora presentes en la región, en desarrollo del proyecto no X
se realizó caza o pesca de ninguna especie.
El programa de compensación del medio biótico (flora, fauna y conservación de hábitats) se
encuentra en etapa de planeación, una vez se realice será informado en el Informe de
FICHA 23 (1) X
Cumplimiento Ambiental correspondiente. Sin embargo durante el periodo reportado se realizó
capacitación al personal vinculado sobre la protección de la fauna y flora.
Programa efectivo no fue necesario realizar compensación social debido a que no se realizó
GS-6/FICHA 31(1) X
afectación a infraestructura local.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área Grupo de interventoría HSE
(1).

de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX XXX LTDA.
Norte (Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PMA ICA-5
Hoja 5 de 6
Código Descripción Actualización
Código de los Necesidad de actualizar los programas de manejo ambiental
programas de Análisis de la efectividad de las acciones de control
manejo ambiental Descripción de los Nueva versión
Sí No ajustes o actualización propuesta
Programa efectivo las aguas residuales domésticas generadas fueron enviadas a un tercero
FICHA SM-1(1) X
que se encargó de realizar su manejo.
SM-5/ Se realizó seguimiento a la calidad del aire y ruido a través de la inspección de maquinaria y
X
FICHA SM-3(1) vehículos, realización del monitoreo de calidad del aire y monitoreo de ruido.
No se realizó monitoreo al suelo debido a que no se efectuó vertimiento de aguas residuales
FICHA SM-4(1) X
por medio de aspersión en vías o áreas aledañas a la locación.
Programa efectivo se verificó que en el desarrollo del proyecto se realizara la clasificación,
SM-4/
separación, almacenamiento y transporte de los residuos sólidos generados a empresas que X
FICHA SM-5(1)
cuentan con licencia ambiental para el tratamiento y disposición final de los mismos.
Programa efectivo se realizó seguimiento a la flora y fauna evidenciándose que no se presentó
FICHA SM-6(1) X
caza, pesca o tala de ninguna especie en desarrollo del proyecto.
Se considera un programa efectivo debido a que durante el periodo reportado, no se presentó
FICHA SM-7(1) afectación a humedales o esteros, en el área de influencia directa del proyecto no se X
encuentran estos ecosistemas.
Se realizó seguimiento a los recursos hidrobiológicos debido a que se realizó captación de agua
FICHA SM-8(1) del Rio Upía, el valor captado fue inferior al autorizado en la Licencia Ambiental. No se realizó X
vertimiento de aguas residuales domésticas sobre fuentes de agua superficial.
El programa de revegetalización se encuentra en desarrollo debido a que está planteado a
FICHA SM-9(1) X
efectuarse de forma definitiva en la etapa de desmantelamiento y abandono.
Durante el periodo reportado no se presentaron impactos sociales por la ejecución del proyecto,
FICHA SM-10(1) antes del inicio de las obras civiles se había identificado el impacto social por la posible X
afectación que se podría generar por el desarrollo del mismo.
Mediante la evaluación de la efectividad de los indicadores de los programas del plan de
SM-1/ gestión social se pudo establecer que todos y cada uno de ellos fueron realizados como se
X
FICHA SM-11(1) evidencia en cada ficha del Plan de Manejo Ambiental (formatos ICA 1a del presente Informe de
Cumplimiento Ambiental).
Durante el periodo reportado se presentó un conflicto social con la comunidad, sin embargo, se
FICHA SM -12(1) mantuvo comunicación permanente con el fin de darle solución al mismo y poder continuar con X
el desarrollo del proyecto.
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área Grupo de interventoría HSE
(1).

de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX XXX LTDA.
Norte (Versión Enero 9 de 2019).

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


FORMATO:
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PMA ICA-5
Hoja 6 de 6
Código Descripción Actualización
Código de los Necesidad de actualizar los programas de manejo ambiental
programas de Análisis de la efectividad de las acciones de control
manejo ambiental Descripción de los Nueva versión
Sí No ajustes o actualización propuesta
Durante el periodo reportado se realizó seguimiento a los recursos naturales, mediante la
FICHA SM-3(1) X
realización de los monitoreos, verificación de la adecuada captación entre otros aspectos.
Programa efectivo durante el periodo reportado se recibieron las solicitudes, quejas, peticiones
FICHA SM-13(1) X
y reclamos de la comunidad a los cuales se les dio trámite y oportuna respuesta.
SM-2/ Durante el periodo reportado no se realizaron hallazgos de tipo arqueológico, sin embargo, el
X
FICHA SM-14(1) personal vinculado recibió capacitación en caso de encontrarlo.
Programa efectivo durante el periodo reportado se realizó seguimiento a la participación y
FICHA SM-15(1) comunicación oportuna a la comunidad y autoridades locales mediante la verificación de las X
reuniones realizadas.
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA 80(2) %
OBSERVACIONES GENERALES PROFESIONALES RESPONSABLES

Se realiza seguimiento unificado a las fichas del Plan de Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del Área Grupo de interventoría HSE
(1).

de Perforación Exploratoria XXX (versión Febrero 16 de 2011), y las fichas del Plan de Manejo Ambiental Especifico del Pozo XXX XXX LTDA.
Norte (Versión Enero 9 de 2019).

(2)
Se da un porcentaje de cumplimiento del 80%, debido a que no se han realizado algunas actividades, actualmente se encuentran
en etapa de implementación.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


6. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

Residuos Sólidos.

Los residuos sólidos generados durante las obras civiles del proyecto XXX NORTE recibieron un buen
manejo a través de las empresas vinculadas al proyecto iniciando por la separación y clasificación en la
fuente de generación utilizando para ello un código de colores, la disposición final de todos los residuos
producidos en las actividades en la locación XXX NORTE, fueron efectuados por empresas externas
especializadas las cuales cuentan con permisos de funcionamiento otorgados por las autoridades
ambientales competentes tal como se mencionó en los formatos ICA 1a.

Residuos líquidos.

Durante el periodo reportado en el proyecto XXX NORTE las aguas residuales domésticas generadas
fueron enviadas a la empresa XXX quien se encargó de realizar su manejo. La empresa XXX cuenta
con licencia ambiental para el manejo de las aguas residuales.

Recurso aire.

Dada la importancia de contar con datos de monitoreo en puntos estratégicos del área de influencia del
proyecto XXX NORTE y en cumplimiento a lo estipulado en el Plan de Manejo Ambiental específico
presentado al Ministerio, se realizó monitoreo de calidad de aire en el periodo comprendido entre el 2 y
el 11 de febrero de 2019. El monitoreo se realizó en tres puntos ubicados en el área de influencia
directa del proyecto.

El monitoreo adelantado fue realizado a través del laboratorio XXX, el cual se encuentra debidamente
certificado por el IDEAM, los parámetros medidos fueron Material Particulado, Dióxidos de Nitrógeno,
Dióxido de Azufre, Monóxido de Carbono, Dióxido de Carbono. Los resultados obtenidos se compararon
con la normatividad vigente (Resolución No. 610 de marzo de 2010) estableciendo que no se presentan
sobrepasos de los valores máximos establecidos en la norma, por tal razón se presenta cumplimiento.
En el anexo 3 se incluye el Informe realizado al igual que la evaluación de los resultados.

Capacitación.

El programa de capacitación a todos los trabajadores que fueron vinculados para las diferentes
actividades en el proyecto XXX NORTE, inició desde el momento posterior a la contratación del
personal, desarrollando inducciones encaminadas a incorporar a los trabajadores a las normas de
gestión ambiental, salud ocupacional y seguridad industrial desarrolladas en los diferentes proyectos
liderados por XXX XXX LTD.

Lo cual fue reforzado día a día mediante la realización de las charlas en las cuales se socializaron
lecciones aprendidas y se brindaron lineamientos para el desarrollo de las actividades diarias. El
programa permitió que el proyecto se desarrollara sin afectaciones ambientales y protegiendo la salud
integral del personal vinculado al proyecto, además permitió concientizar al personal sobre el manejo
adecuado de residuos y la importancia de la protección de la flora y fauna y en general de los recursos
naturales.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


Recurso Agua.

Durante el periodo reportado (julio a diciembre de 2019) en desarrollo de las diferentes actividades en el
proyecto XXX NORTE se realizó captación del Rio Upía con un valor inferior al autorizado en la Licencia
Ambiental, únicamente para uso industrial. El agua para consumo del personal fue comprada a la
empresa Agua Potable del Oriente.

Gestión social.

Con relación al componente social, se mantuvo una permanente comunicación con las comunidades
para informar acerca de las actividades del proyecto y de las oportunidades laborales reales. Con la
generación de empleo se ha contribuido con la organización comunitaria, puesto que la Junta de Acción
Comunal se convirtió en el medio de intermediación laboral directa entre la comunidad y los contratistas
de las obras garantizando la aplicación de la política de contratación de mano de obra establecida por
XXX

Cumplimiento legal.

XXX LTDA considera que las actividades desarrolladas durante el periodo reportado se efectuaron de
acuerdo a lo indicado en los formatos de cumplimiento ambiental descritos en el capítulo 5 del presente
informe de cumplimiento ambiental a excepción de los allí mencionados.

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


7. ANEXOS

INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

También podría gustarte