Está en la página 1de 10

BIOQUÍMICA

(1er BIMESTRE)

Nombres de integrantes: Bárbara Acurio, Gonzalo Campos y Gabriella Vilca N.° orden: 1, 6, 31

Grado: 9 Sección: C Fecha: 30/03/23

Profesor (a) : Braulio Pereira Ficha: n.° 1

Título: Como la presencia de polisacáridos, proteínas y lípidos en alimentos triturados provoca


la coloración de un indicador químico.

Objetivo: Determinar la presencia de polisacáridos, lípidos y proteínas en diversas sustancias de


alimentos a través de indicadores químicos.

https://www.youtube.com/watch?v=aRYnPlZnOoE

Marco teórico:

Lugol. (s/f). Quimica Industrial. Recuperado el 30 de marzo de 2023, de


https://quimicaindustrial.cl/producto/lugol/

El Lugol o solución de Lugol, es una disolución en base de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en
agua destilada. Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la
desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos
y de laboratorio.

(S/f). Xunta.gal. Recuperado el 30 de marzo de 2023, de


https://www.edu.xunta.gal/centros/iesquiroga/system/files/inicio/depart/bioloxia/materialbio/la
bbio2bac/prot.pdf

El reactivo del Biuret lleva sulfato de Cobre(II) y sosa, y el Cu, en un medio fuertemente alcalino, se
coordina con los enlaces peptídicos formando un complejo de color violeta (Biuret) cuya intensidad
de color depende de la concentración de proteínas.
Katerine, A., Parra, C., & Romero Martínez, J. K. (s/f). COMPARACIÓN DE LAS COLORACIONES
NILE-RED Y SUDÁN III PARA LÍPIDOS
https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstream/handle/001/1947/Comparaci%C3%B3n%20de%20la
s%20coloraciones%20NILE-RED%20Y%20SUD%C3%81N%20III%20para%20l%C3%ADpidos%20en%2
0Caenorhabditis%20elegans.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Sudan%20III%2C%20este%20s
e%20utiliza,grasas%20de%20color%20rojo%20anaranjado.

Sudan III, este se utiliza para identificar grasas mediante la tinción de triglicéridos y otros tipos de
lípidos. Es un colorante que no presenta afinidad por estructuras ácidas o básicas y es insoluble en
agua. Al ser de color rojo, tiñe las grasas de color rojo anaranjado.

Lípidos: qué son, características, tipos y funciones. (2018, octubre 23). Significados.
https://www.significados.com/lipidos/

La principal característica de los lípidos es su hidrofobicidad, es decir, su poca o nula solubilidad en


agua. Además, son solubles en solventes no polares, como el cloroformo y el acetonitrilo.

Proteínas: definición, funciones, tipos y características. (s/f). Recuperado el 30 de marzo de 2023,


de https://humanidades.com/proteinas/

Las proteínas están compuestas por diferentes tipos de aminoácidos unidos entre sí, que forman una
larga cadena y de estructura compleja. La secuencia de los aminoácidos determina la forma de la
proteína y, por consiguiente, la función.

Carbohidratos: funciones, tipos, ejemplos y características. (s/f). Recuperado el 30 de marzo de


2023, de https://humanidades.com/carbohidratos/

Los carbohidratos son las biomoléculas más abundantes en los seres vivos. Se suelen representar
usando la fórmula generalizada (CH2O)n, donde n es un número mayor o igual que 3, aunque existen
muchas excepciones de carbohidratos que no se pueden representar así, por ejemplo, los
carbohidratos que contienen nitrógeno o azufre.

(S/f). Com.bo. Recuperado el 4 de abril de 2023, de


https://www.opinion.com.bo/articulo/revista-asi/mito-leche-light-menos-grasa-significa-mas-salu
dable/20220909204201879853.html#:~:text=Son%20importantes%20porque%20nos%20aportan,a
%20regular%20la%20temperatura%20corporal%E2%80%9D.
La leche nos aporta energía; nos dan la sensación de saciedad; recubren nuestros órganos para
protegerlos de golpes externos, sobre todo los del abdomen donde no hay huesos que los protejan; y
también nos ayudan a regular la temperatura corporal.

Los expertos en Nutrición elogian los beneficios del huevo para la salud en el Día Mundial del
Huevo 2019. (s/f). Institutohuevo.com. Recuperado el 5 de abril de 2023, de
https://www.institutohuevo.com/los-expertos-en-nutricion-elogian-los-beneficios-del-huevo-para
-la-salud-en-el-dia-mundial-del-huevo-2019/

Un solo huevo aporta seis gramos de proteína y 14 nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A, B,
D y E, además de ser fuente de calcio, selenio y yodo.

Troxler, S. W., & Reardon, J. (s/f). North Carolina department of agriculture. Ncagr.gov. Recuperado
el 5 de abril de 2023, de https://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/PapaBlanca.pdf

Las papas contienen una variedad de fitonutrientes que actúan como antioxidantes, entre los que se
encuentran los carotenos, los flavonoides y, los cafeícos. La papa contiene además una proteína
antioxidante llamada patatina, la cual también combate a los radicales libres.

Guerrero, R. A. (s/f). Ajonjolí beneficios y propiedades en nuestra vida. gob.mx. Recuperado el 5 de


abril de 2023, de
https://www.gob.mx/agricultura/guerrero/articulos/ajonjoli-beneficios-y-propiedades-en-nuestra
-vida?idiom=es

El ajonjolí ayuda al proceso de reducción del colesterol sanguíneo, dado a que tiene como alguno de
sus componentes la presencia de grasas insaturadas y lecitina, que es un amplio emulgente natural.

Galleta de Soda Carabobo 240Gr. (n.d.). Instamarket. Retrieved April 5, 2023, from
https://instamarketca.com/product/galleta-de-soda-puig/

El Consumo de Galletas de Soda tiene beneficios para la salud y fortalecen sus huesos. Son un
alimento cardiosaludable (bajas en sodio, colesterol, y calorías). Ricas en ácido fólico del complejo B
que puede ayudar a prevenir defectos de nacimiento en el cerebro y la médula espinal denominados
defectos del tubo neural.

SUAT - ¿Cómo me beneficia el consumo de durazno? (s/f). Com.Uy. Recuperado el 5 de abril de


2023, de https://www.suat.com.uy/novedad/951-como-me-beneficia-el-consumo-de-durazno
El jugo de durazno aporta vitaminas A, C, B1, B2 y B6, al igual que una serie de minerales -potasio,
fósforo, magnesio, calcio, azufre, cloro, manganeso, hierro y cobre.

de Salud, S. (s/f). ¿Sabes por qué es importante consumir agua? gob.mx. Recuperado el 5 de abril
de 2023, de https://www.gob.mx/salud/articulos/sabes-por-que-es-importante-consumir-agua

El agua proporciona minerales esenciales como el calcio, magnesio y el flúor, que sirven para
fortalecer los huesos y los dientes.

Utilidad y propiedades de cada una de ellas en los diversos sistemas fisiológicos

Valenzuela A., Sanhueza J., Nieto S. (2002) EL USO DE LIPIDOS ESTRUCTURADOS EN LA NUTRICIÓN:
UNA TECNOLOGÍA QUE ABRE NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS
INNOVADORES.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000200005#:~:text=Los%
20l%C3%ADpidos%20representan%20la%20principal,veh%C3%ADculo%20de%20vitaminas%20lipo
solubles%2C%20y

Los lípidos representan la principal fuente de energía, son fundamentales en la formación de


estructuras celulares como las membranas; proveen de ácidos grasos esenciales necesarios para la
síntesis de los eicosanoides y de otros derivados bioactivos; constituyen el vehículo de vitaminas
liposolubles

Araneda N. (2015) HIDRATOS DE CARBONO (CARBOHIDRATOS). CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES.


PARTE 1
https://www.edualimentaria.com/hidratos-de-carbono-caracteristicas-propiedades/parte1

Los hidratos de carbono(carbohidratos) representan un papel fundamental en la dieta humana,


constituyendo la principal fuente de energía para la mayoría de la población mundial. Aportando
entre 55-75% (promedio mundial igual a 63%) de la energía total consumida.

MedlinePlus (s.f.) Proteína en la dieta https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002467.htm

La estructura básica de la proteína es una cadena de aminoácidos…Es necesario consumir proteínas


en la dieta para ayudar al cuerpo a reparar células y producir células nuevas. La proteína también es
importante para el crecimiento y el desarrollo de niños, adolescentes y mujeres embarazadas.

Variables:

VI: coloración del indicador químico


VD: Presencia de polisacáridos, proteínas y lípidos en alimentos triturados

VC: Medida de volúmenes

Temperatura ambiental

Pregunta de Investigación

¿Cómo el indicador químico influye en la identificación de presencia de polisacáridos, proteínas y


lípidos en los alimentos?

Hipótesis: La coloración del indicador químico identificará presencia de polisacáridos, proteínas y


lípidos en las muestras de alimentos.

Metodología

● Materiales:

Materiales Sustancias

● 1 gradilla 1. 100 mL de Leche light


● 8 tubos de ensayo 2. Clara de huevo
● Piceta con agua destilada 3. Yema de huevo
● Mortero y pilón 4. Papa blanca mediana
5. 30 g de Ajonjolí
INDICADORES QUÍMICOS 6. 1 paquete de galleta soda
● Lugol (polisacáridos-Cadenas de glucosas) 7. Jugo de caja
(COLOR NEGRO INTENSO) 8. 100 mL de agua
● Biuret (proteínas)
● Sudan III (Lípidos) (COLOR ROJIZO-cobrizo)

● Procedimiento:

1. Rotular los 7 tubos de ensayo para colocar las muestras según su número. Dejarlos en la gradilla.

2. Agregar 1 mL de leche light en el tubo 1; 1 mL de clara de huevo en el tubo 2; 1 mL de yema en


el tubo 3; 1 ml de jugo de papa (triturar) tubo 4; 1 ml de ajonjolí disuelto en agua (triturar) en el
tubo 5; triturar galleta con agua y echar 1mL en el tubo 6; 1 mL de jugo de caja en el tubo 7 y
finalmente 1 mL de agua en el tubo 8 (muestra control)

3. Agregar LUGOL que identificará polisacáridos (carbohidratos) agregar 5 gotas a cada tubo de
ensayo. Identifica cuál tiene polisacáridos y anota en una tabla de datos.

4. Repetir el mismo procedimiento ahora agregando 10 gotas de la solución de BIURET. Identifica


cuál tiene PROTEÍNA y anota en una tabla de datos.

5. Repite el mismo procedimiento ahora agregando 10 gotas de SUDAN III. Identifica cuál tiene
LÍPIDOS y anota en una tabla de datos.

6. Realiza una tabla de resultados procesados.

REGISTRO DE DATOS (Elabora tablas de registro de datos y coloca imágenes de los resultados,
recuerda colocar títulos e incluir breves descripciones)

Tabla 1: Identificación de coloración de reactivos químicos de polisacáridos, proteínas y lípidos

OBSERVACIÓN CUALITATIVA
(Pegar fotos en cada espacio)
Tubos de Reactivos químicos
ensayo Indicador de
Lugol Biuret Sudan III
biomolécula
1 mL 10 gotas 10 gotas

Carbohidratos: SÍ
1. Leche light
Lípidos: SÍ

Grasas: SÍ
Carbohidratos: NO
2. Clara de huevo
Lípidos: SÍ

Grasas: NO

Carbohidratos: SÍ
3. Yema de huevo
Lípidos: SÍ

Grasas: SÍ

Carbohidratos: SÍ
4. Papa blanca
Lípidos: NO

Grasas: NO

Carbohidratos: SÍ
5. Ajonjolí
Lípidos: SÍ

Grasas: SÍ

Carbohidratos: SÍ
6. Galletas
Lípidos: SÍ

Grasas: SÍ

Carbohidratos: SÍ
7. Jugo de caja
Lípidos: NO

Grasas: NO
Carbohidratos: NO
8. Agua
Lípidos: NO

Grasas: NO

Procesamiento de datos: (Procesa datos mediante gráficas estadísticas pertinentes y considera todos
los datos: Título general, títulos de las ejes, leyenda e interpretación de la gráfica)

Gráfica: Identificación de coloración de reactivos químicos de polisacáridos, proteínas y lípidos

Se observa una mayor presencia de carbohidratos y una menor presencia de lípidos. De esto
podemos deducir que los alimentos que mayoritariamente contienen carbohidratos son los cereales,
productos lácteos y alimentos proteicos, además de el derivado de la fruta; en este caso el jugo.
También nos pudimos dar cuenta de la presencia de grasas en la leche, en el ajonjolí, galletas y
únicamente en la yema del huevo y no en la clara. Y por último, los lípidos; pudimos observar la
presencia de lípidos en el ajonjolí y en los productos lácteos y en todo el huevo (yema y clara).
Conclusión: (Considera la confirmación o no de la hipótesis, argumentación de con el marco teórico y
evaluación: fortalezas, debilidades y sugerencias)

Nuestra hipótesis acerca de que la coloración del indicador químico identificará presencia de
polisacáridos, proteínas y lípidos en las muestras de alimentos fue correcta ya que efectivamente
dichos reactivos identificaron las sustancias presentes en las muestras. Una debilidad fue la poca
diferencia entre el sudán iii en sí con el cambio con grasas presentes como se menciona Katerine, A.,
Parra, C., Romero Martínez, J. K. (s/f). COMPARACIÓN DE LAS COLORACIONES NILE-RED Y SUDÁN III
PARA LÍPIDOS “Al ser de color rojo,(el sudán iii) tiñe las grasas de color rojo anaranjado.” lo cual
dificulta ligeramente la identificación de las grasas presentes una fortaleza o en este caso facilidad
fue el acceso a la información necesaria para el trabajo. Y una sugerencia: apuntar el nombre de la
muestra y el reactivo a la hora de tomar las fotos dado a que se nos olvidó y tuvimos que
identificarlas una por una.

Referencias (En el formato APA)

Lugol. (s/f). Quimica Industrial. Recuperado el 30 de marzo de 2023, de


https://quimicaindustrial.cl/producto/lugol/

Lípidos: qué son, características, tipos y funciones. (2018, octubre 23). Significados.
https://www.significados.com/lipidos/

Carbohidratos: funciones, tipos, ejemplos y características. (s/f). Recuperado el 30 de marzo de


2023, de https://humanidades.com/carbohidratos/

Proteínas: definición, funciones, tipos y características. (s/f). Recuperado el 30 de marzo de 2023,


de https://humanidades.com/proteinas/

Katerine, A., Parra, C., & Romero Martínez, J. K. (s/f). COMPARACIÓN DE LAS COLORACIONES
NILE-RED Y SUDÁN III PARA LÍPIDOS https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstream/handle/001/
1947/Comparaci%C3%B3n%20de%20las%20coloraciones%20NILE-RED%20Y%20SUD%C3%81N%20I
II%20para%20l%C3%ADpidos%20en%20Caenorhabditis%20elegans.pdf?sequence=1&isAllowed=y
#:~:text=Sudan%20III%2C%20este%20se%20utiliza,grasas%20de%20color%20rojo%20anaranjado.

Bibliografía
de Salud, S. (s/f). ¿Sabes por qué es importante consumir agua? gob.mx. Recuperado el 5 de abril
de 2023, de https://www.gob.mx/salud/articulos/sabes-por-que-es-importante-consumir-agua

Galleta de Soda Carabobo 240Gr. (s/f). Instamarket. Recuperado el 5 de abril de 2023, de


https://instamarketca.com/product/galleta-de-soda-puig/

Guerrero, R. A. (s/f). Ajonjolí beneficios y propiedades en nuestra vida. gob.mx. Recuperado el 5 de


abril de 2023, de
https://www.gob.mx/agricultura/guerrero/articulos/ajonjoli-beneficios-y-propiedades-en-nuestra
-vida?idiom=es

Los expertos en Nutrición elogian los beneficios del huevo para la salud en el Día Mundial del
Huevo 2019. (s/f). Institutohuevo.com. Recuperado el 5 de abril de 2023, de
https://www.institutohuevo.com/los-expertos-en-nutricion-elogian-los-beneficios-del-huevo-para
-la-salud-en-el-dia-mundial-del-huevo-2019/

SUAT - ¿Cómo me beneficia el consumo de durazno? (s/f). Com.Uy. Recuperado el 5 de abril de


2023, de https://www.suat.com.uy/novedad/951-como-me-beneficia-el-consumo-de-durazno/

Troxler, S. W., & Reardon, J. (s/f). North Carolina department of agriculture. Ncagr.gov. Recuperado
el 5 de abril de 2023, de https://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/PapaBlanca.pdf

También podría gustarte