Está en la página 1de 21

11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U.

MIAMI

Solemne 2
Fecha de entrega 17 de dic en 23:59 Puntos 15 Preguntas 15
Disponible 11 de dic en 0:00 - 17 de dic en 23:59 Límite de tiempo 90 minutos

Instrucciones
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN:

Aprendizaje Esperado: 3. Evaluar proyectos de inversión en situaciones de incertidumbre, en base a


indicadores de rentabilidad.

Indicador de logro a observar: 3.1. Calculan la totalidad de los costos, inversiones y beneficios del
proyecto de inversión 3.2. Valoran todos los elementos del flujo de caja puro y financiado del proyecto
de inversión 3.3 Valoran la rentabilidad de la iniciativa de inversión bajo escenarios con y sin
incertidumbre.

Disponibilidad: Semana 10 desde la 00:00 del día lunes, hasta las 23:59 del día domingo.

Número de Intentos: 1.

Duración: 90 minutos.

Tipo: Sumativa 20%.

Procedimiento: Selección Múltiple.

Instrumento: Prueba.

Desarrollo: Individual.

Agente: Heteroevaluación.

Retroalimentación: Por pregunta, automática.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 58 minutos 9 de 15 *

* Algunas preguntas no se han calificado

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 1/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

 Las respuestas correctas estarán disponibles el 20 de dic en 23:59.

Puntaje para este examen: 9 de 15 *


Entregado el 11 de dic en 21:04
Este intento tuvo una duración de 58 minutos.

Pregunta 1 1 / 1 pts

Respecto de los análisis de costos relevantes, pertinentes a la hora de


ser reflejados en el flujo de caja del proyecto, podemos afirmar que es
FALSA la siguiente alternativa:

Los costos variables son aquellos que cambian directamente con


el volumen de producción, los costos diferenciales se refieren a
las alternativas específicas en análisis, pudiendo o no coincidir
con las variables.

Los costos históricos por el hecho de haberse incurrido en ellos


en el pasado son inevitables. Por tanto, cualquier decisión que se
tome no hará variar su efecto como factor del costo total.

Un costo histórico irrelevante es la compra de un activo fijo. En el


momento en que se adquirió dejó de ser evitable, y cualquiera
sea la alternativa por la que se opte, la inversión ya extinguida no
será relevante.

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 2/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

Se denomina costo sepultado si corresponde a una obligación de


pago que se contraerá en el futuro, aun cuando parte de ella esté
pendiente. Tiene un carácter inevitable que lo hace irrelevante.

Generalmente, el costo diferencial estará dado exclusivamente


por el costo variable de producción de esas unidades
adicionales, puesto que puede suponerse que los costos fijos
permanecerán constantes.

Un costo se denomina sepultado si corresponde a una obligación


de pago que se contrajo en el pasado, aun cuando parte de ella
esté pendiente de pago a futuro. Si bien constituye un pago futuro,
tiene un carácter inevitable que lo hace irrelevante.

Incorrecto Pregunta 2 0 / 1 pts

Con respecto a la siguiente afirmación: “El método de desfase proyecta


los niveles promedio de activos y pasivos corrientes o circulantes”.
Podemos identificar que:

I. El método de desfase consiste en determinar la cuantía de los costos


de operación que debe financiarse desde el momento en que se
efectúa el primer pago por la adquisición de la materia prima hasta el
momento en que se recauda el ingreso por la venta de los productos,
que se destinará a financiar el período de desfase siguiente.
II. El método contable es quien proyecta solo los niveles promedio de
activos corrientes o circulantes y a partir de ello calcula las
inversiones en capital de trabajo.
III. El método de desfase calcula la inversión en capital de trabajo como
la cantidad de recursos necesarios para financiar los costos de
operación desde que se inician los desembolsos hasta que se
recuperan, el cálculo se realiza planteando una proporción del gasto

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 3/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

operacional en los días de desfase respecto del gasto total anual del
proyecto.

Son correctas:

I y II

I y III

I, II y III

Solo I

II y III

El método contable proyecta los niveles promedios de activos


corrientes o circulantes y de pasivos corrientes o circulantes y
calcula las inversiones en capital de trabajo como la diferencia
entre ambos.

En tanto, el método de desfase, calcula la inversión en capital de


trabajo como la cantidad de recursos necesarios para financiar los
costos de operación desde que se inician los desembolsos hasta
que se recuperan, el cálculo se realiza planteando una proporción
del gasto operacional en los días de desfase respecto del gasto
total anual del proyecto.

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 4/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

Pregunta 3 1 / 1 pts

Con respecto a la siguiente afirmación: “Cuando una empresa compra un


activo, en ese momento no cambia su utilidad contable”. Podemos
identificar que:

I. En proyectos donde se compran activos, no se observan efectos


tributarios, pero en el momento que se adquiere, sino que a partir del
período siguiente.
II. Cuando una empresa compra un activo, en ese momento no cambia
su utilidad contable, ya que simultáneamente con el aumento de un
activo fijo, puede aumentar un pasivo o disminuir otro activo y,
entonces, la adquisición no está afecta al impuesto de utilidad.
III. La compra de un activo en el momento en que se efectúa cambia la
riqueza de una empresa.

Son correctos:

I, II y III

II y III

Solo I

I y II

Solo II

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 5/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

En proyectos donde se compran activos, se observan efectos


tributarios, pero no en el momento que se adquiere, sino que a
partir del período siguiente. Cuando una empresa compra un
activo, en ese momento no cambia su utilidad contable, ya que
simultáneamente con el aumento de un activo fijo, puede
aumentar un pasivo o disminuir otro activo y, entonces, la
adquisición no está afecta al impuesto de utilidad. La compra de
un activo en el momento en que se efectúa no cambia la riqueza
de una empresa

Al transcurrir el tiempo, el activo comprado pierde valor por su uso,


y la depreciación, se puede cargar como un gasto contable al
estado de pérdidas y ganancias de la empresa, bajando las
utilidades y reduciendo, con ello, el pago de impuestos.

Pregunta 4 1 / 1 pts

Las siguientes aseveraciones analizan las relaciones respecto de la


definición de costos del proyecto de inversión:

I. Los costos históricos, por el hecho de haberse incurrido en ellos en el


pasado, son evitables. Por tanto, cualquier decisión que se tome no
hará variar su efecto como factor del costo total.
II. La diferencia en los costos de cada alternativa que proporcione un
retorno o beneficio similar determinará cuál de ellas debe
seleccionarse. Estos costos, denominados variable, expresan el
incremento o la disminución de los costos totales que implicaría la
implementación de cada una de las alternativas
III. El caso más claro de un costo histórico relevante es la compra de un
activo fijo. En el momento en que se adquirió dejó de ser inevitable, y
cualquiera sea la alternativa por la que se opte, la inversión ya
extinguida no será relevante.
IV. Es preciso cuidarse de no confundir el costo histórico con el activo o
el bien producto de ese costo, que sí puede ser relevante. Esta sería
la situación de un activo comprado en el pasado, sobre el cual pueda

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 6/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

tomarse una decisión a futuro que genere ingresos, si se destina a


usos optativos, como su venta, arriendo u operación.

De las aseveraciones indicadas son Verdaderas:

Solo II

Solo I, II y III

Solo IV

Solo I y IV

Solo I

Existe una diferencia entre el costo histórico con el activo o el bien


producto de ese costo, que sí puede ser relevante. Esta sería la
situación de un activo comprado en el pasado, sobre el cual pueda
tomarse una decisión a futuro que genere ingresos, si se destina a
usos optativos, como su venta, arriendo u operación.

Incorrecto
Pregunta 5 0 / 1 pts

Las siguientes aseveraciones analizan las relaciones respecto de la


definición de costos del proyecto de inversión:

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 7/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

I. Los costos históricos, por el hecho de haberse incurrido en ellos en el


pasado, son evitables. Por tanto, cualquier decisión que se tome no
hará variar su efecto como factor del costo total.
II. La diferencia en los costos de cada alternativa que proporcione un
retorno o beneficio similar determinará cuál de ellas debe
seleccionarse. Estos costos, denominados diferenciales, expresan el
incremento o la disminución de los costos totales que implicaría la
implementación de cada una de las alternativas.
III. El caso más claro de un costo histórico relevante es la compra de un
activo fijo. En el momento en que se adquirió dejó de ser inevitable, y
cualquiera sea la alternativa por la que se opte, la inversión ya
extinguida no será relevante.
IV. Es preciso cuidarse de no confundir el costo histórico con el activo o
el bien producto de ese costo, que sí puede ser relevante. Esta sería
la situación de un activo comprado en el pasado, sobre el cual pueda
tomarse una decisión a futuro que genere ingresos, si se destina a
usos optativos, como su venta, arriendo u operación.

De las aseveraciones indicadas son Verdaderas:

Solo I, II y III

Solo I y III

Solo I y IV

Solo II y IV

Solo I y II

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 8/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

Los costos diferenciales, expresan el incremento o la disminución


de los costos totales que implicaría la implementación de cada una
de las alternativas.

Existe una diferencia entre el costo histórico con el activo o el bien


producto de ese costo, que sí puede ser relevante. Esta sería la
situación de un activo comprado en el pasado, sobre el cual pueda
tomarse una decisión a futuro que genere ingresos, si se destina a
usos optativos, como su venta, arriendo u operación.

Incorrecto
Pregunta 6 0 / 1 pts

Considerando que las inversiones de reemplazo se incluirán en función


de la vida útil de cada activo, y que esta puede calcularse de acuerdo con
distintos criterios, las definiciones siguientes apuntan a dos distintos
criterios para su definición:

Estima el momento óptimo de la sustitución, es decir, cuando los


costos de continuar con un activo son mayores que los de invertir en
uno nuevo.
Define el período de reemplazo en función de estándares
predeterminados de uso, que se relacionan con tasas estudiadas
fallas, obsolescencia de los equipos, horas de trabajo, años, unidades
producidas u otras sobre las características físicas de las inversiones.

Las definiciones hacen referencia respectivamente a los criterios


siguientes:

Criterio comercial y técnico

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 9/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

Criterio comercial y contable

Criterio contable y técnico

Ninguna de las anteriores

Criterio económico y técnico

El criterio económico estima el momento óptimo de la sustitución,


es decir, cuando los costos de continuar con un activo son
mayores que los de invertir en uno nuevo.

El criterio técnico define el período de reemplazo en función de


estándares predeterminados de uso, que se relacionan con tasas
estudiadas fallas, obsolescencia de los equipos, horas de trabajo,
años, unidades producidas u otras sobre las características físicas
de las inversiones.

Pregunta 7 1 / 1 pts

En un escenario en que toda la inversión se financia con recursos


provenientes íntegramente de financiamiento externo, podríamos asumir
que:

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 10/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

Flujo del capital invertido – flujo de caja sin deuda = flujo de caja
del inversionista.

Ninguna de las anteriores.

Flujo del capital invertido – flujo de caja de la deuda = flujo de


caja del proyecto.

El costo de capital desapalancado corresponde al costo de


capital del proyecto.

El costo de capital apalancado corresponde al costo de capital


del inversionista.

En un escenario en que toda la inversión se financia con recursos


provenientes íntegramente de financiamiento externo, el costo
capital apalancado corresponde al costo capital del inversionista.

Pregunta 8 1 / 1 pts

Las siguientes aseveraciones analizan los criterios que definen los


modelos de cálculo de la inversión en capital de trabajo requerida para el
proyecto.

I. Proyecta los niveles promedio de activos corrientes o circulantes y de


pasivos corrientes o circulantes y calcula esta inversión en cómo la
diferencia entre ambos.
https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 11/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

II. Analiza el conjunto de recursos necesarios, en la forma de activos


corrientes, para la operación óptima del proyecto durante un ciclo
productivo, para una capacidad y tamaño determinados.
III. Define la cantidad de recursos necesarios para financiar la totalidad
de los costos de operación durante el lapso comprendido desde que
se inician los desembolsos hasta que se recuperan los fondos a
través de la cobranza de los ingresos generados por la venta.
IV. Determina el déficit que se produce entre la ocurrencia de los egresos
y los ingresos; considera la posibilidad real de que en el período de
desfase ocurran tanto estacionalidades en la producción, ventas o
compras de insumos como ingresos que permitan financiar parte de
los egresos proyectados, el cálculo se realiza planteando una
proporción del gasto operacional en los días de desfase respecto del
gasto total anual del proyecto.

Las aseveraciones indicadas que apuntan correctamente a los modelos


de cálculo del capital de trabajo son las siguientes:

Ninguna de las anteriores

Solo I y III

Solo I, II y IV

Solo I y II

Solo I y IV

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 12/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

El cálculo de la inversión en equipos es relativamente simple,


aunque amplio por la cantidad de ítems que lo componen. Aquí
también es importante determinar las reinversiones en equipos de
oficina que se prevean. Para esto, la variable técnica deja de ser
la más relevante, puesto que al tratarse de criterios estéticos el
reemplazo se hará probablemente antes de la obsolescencia
técnica o el deterioro de los muebles y equipos.

Incorrecto
Pregunta 9 0 / 1 pts

En la medida que se solicite deuda a terceros para financiar un proyecto,


los efectos serán:

Cuando se incorpora el préstamo con signo negativo, el flujo de


caja en el momento 0 se reduce automáticamente a la cuantía de
los recursos que debe aportar el inversionista.

Escudo fiscal asociado al menor pago de impuestos a la utilidad


dada la disminución de la base tributaria derivada del pago de
interés de la deuda adquirida a terceros.

b y c son correctas

a y b son correctas

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 13/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

Una modificación en la tasa de costo capital dada la


incorporación del costo de la deuda Kd.

Cada vez que se solicita capital a terceros para financiar un


proyecto, nos encontraremos con un Escudo fiscal asociado al
menor pago de impuestos a la utilidad dada la disminución de la
base tributaria derivada del pago de interés de la deuda adquirida
a terceros y una modificación en la tasa de costo capital dada la
incorporación del costo de la deuda Kd.

Pregunta 10 1 / 1 pts

En la medida que se solicite deuda a terceros para financiar un proyecto,


los efectos serán:

b y c son correctas

Se mantendrá la tasa de costo capital dada la incorporación del


costo de la deuda Kd.

a y b son correctas

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 14/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

Cuando se incorpora el préstamo con signo negativo, el flujo de


caja en el momento 0 se reduce automáticamente a la cuantía de
los recursos que debe aportar el inversionista.

Escudo fiscal asociado al menor pago de impuestos a la utilidad


dada la disminución de la base tributaria derivada del pago de
interés de la deuda adquirida a terceros.

Cada vez que se solicita capital a terceros para financiar un


proyecto, nos encontraremos con un Escudo fiscal asociado al
menor pago de impuestos a la utilidad dada la disminución de la
base tributaria derivada del pago de interés de la deuda adquirida
a terceros y una modificación en la tasa de costo capital dada la
incorporación del costo de la deuda Kd.

Pregunta 11 1 / 1 pts

¿Cómo se define el rendimiento total de un proyecto?

Riesgo Sistemático asociado con una inversión, y Riesgo No


Sistemático que representa el riesgo esperado del sistema
asociado a la industria en que se desempeña el proyecto medida
por el coeficiente Beta.

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 15/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

Riesgo Sistemático que representa el riesgo esperado del


sistema asociado a las industrias en que se desempeña el
proyecto, y Riesgo No Sistemático asociado específicamente con
el proyecto.

Riesgo Sistemático o de mercado que representa el riesgo que


afecta a todo el mercado, y Riesgo No Sistemático asociado
específicamente con el proyecto, empresa o grupo de empresas.

Riesgo Sistemático asociado específicamente con el proyecto, y


Riesgo No Sistemático que representa el riesgo esperado del
sistema asociado a la industria en que se desempeña el
proyecto.

Ninguna de las anteriores

El riesgo total del conjunto de inversiones puede clasificarse como


riesgo sistemático o no diversificable, circunscrito a las
fluctuaciones de otras inversiones que afectan la economía y el
mercado, y riesgo no sistemático o diversificable, que corresponde
al riesgo específico de la empresa, porque no depende de los
movimientos del mercado como posibles huelgas, nuevos
competidores, etc.

Pregunta 12 1 / 1 pts

La rentabilidad que se estime para cualquier proyecto dependerá de la


magnitud de los beneficios netos que la empresa obtenga a cambio de la
inversión realizada en su implementación. Entre ellos se cuentan
aquellos que constituyen beneficios que aumentan la liquidez de la
empresa y, por lo tanto, se incluyen dentro del concepto de ingresos por
https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 16/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

cuanto constituyen un movimiento de caja. Entre estos beneficios se


cuentan los siguientes:

Venta de subproductos, Ahorro de costos, Valor de desecho del


proyecto.

Venta de subproductos, Venta de activos, Ahorro de costos.

Venta de residuos, Ahorro de costos, Valor de desecho del


proyecto.

Venta de subproductos, Ahorro de costos, Recuperación de


capital de trabajo.

Venta de subproductos, Recuperación de capital de trabajo, Valor


libro del proyecto.

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 17/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

Al generar una utilidad o pérdida contable que podría tener


implicancias tributarias importantes para el resultado del proyecto,
esta venta deberá incluirse en el flujo de caja antes de calcularse
el impuesto. Un ahorro de costos más particular es el que puede
obtenerse de los cálculos tributarios.

Otro ingreso que podría identificarse en muchos proyectos es el


ocasionado por la venta de subproductos o desechos.

El ingreso por la venta del producto o servicio, por la venta de


activos, o por la venta de residuos y la mayor disponibilidad de
recursos que podría generar un ahorro en los costos, constituyen
recursos disponibles para enfrentar compromisos financieros del
proyecto.

Incorrecto Pregunta 13 0 / 1 pts

Si el objetivo es medir la rentabilidad del proyecto como un negocio


considerando financiamiento mixto. De aquí se deduce que:

I. Flujo de caja del proyecto = flujo de caja del patrimonio.


II. Costo de capital apalancado (Ku) = costo de capital del inversionista
(Ke).
III. Flujo del capital invertido – flujo de caja de la deuda = flujo de caja del
inversionista.
IV. Flujo de caja del inversionista (Ke) = Flujo de caja del patrimonio.

De las aseveraciones indicadas son Verdaderas:

Solo I, II y IV

Solo I y III

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 18/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

Solo I, II y III

Solo III y IV

Solo III

Para una iniciativa de inversión con financiamiento mixto, el flujo


de caja del inversionista estará compuesto por la diferencia entre
el flujo de capital invertido y el flujo de caja de la deuda. A su vez,
el flujo de caja del inversionista es igual al flujo de caja de la
deuda.

Pregunta 14 1 / 1 pts

En una empresa, el riesgo no sistemático atribuible a un proyecto no está


vinculado con los riesgos no sistemáticos de otros proyectos. Esto explica
el argumento de que la empresa reduce su riesgo total mediante la
diversificación de las inversiones, haciendo insignificante el riesgo no
sistemático e igualándolo, prácticamente, con el riesgo sistemático. La
forma de medir el nivel de riesgo sistemático es calculando el coeficiente
beta (β), ¿Qué indica un factor Beta igual a 1,5 en este modelo?

a) Beta establece Riesgo no sistemático, establece la relación


entre riesgo no sistemático de una inversión y el promedio del
mercado, estableciendo que la inversión tiene un 150% de riesgo
sistemático sobre el promedio.

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 19/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

b) Beta establece Riesgo de mercado no sistemático que afecta


a todo el mercado, estableciendo que la inversión tiene un 0,5
veces el riesgo no sistemático sobre el promedio.

c) Riesgo no sistemático, asociado específicamente con el


proyecto, empresa o grupo de empresas, estableciendo que la
inversión tiene un 50% de riesgo no sistemático que el promedio.

e) Ninguna de las anteriores.

d) Beta establece Riesgo sistemático, establece la relación entre


riesgo sistemático de una inversión y el promedio del mercado,
estableciendo que la inversión tiene un 50% de riesgo
sistemático sobre el promedio.

Beta establece Riesgo sistemático, establece la relación entre


riesgo sistemático de una inversión y el promedio del mercado,
estableciendo que la inversión tiene un 50% de riesgo sistemático
sobre el promedio.

Pregunta 15 Aún no calificado / 1 pts

Respecto del cálculo de la rentabilidad del proyecto, el costo de la deuda


después de impuestos será vía Ku’ a fin de evaluar la rentabilidad del
https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 20/21
11/12/23, 21:04 Solemne 2: 202325.100203 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS U. MIAMI

inversionista. Comente.

Su respuesta:

Los calculos de rentabilidad requiere evaluar los flujos de efectivo que


tendra el proyecto y compararlos con los costos asociados a la inversiobn
inicial, el costo que tendra la deuda despues de los impuestos es un
componente importante en el analisis de calculo de rentabilidad.

El costo de la deuda después de impuestos se calcula teniendo en


cuenta el beneficio fiscal asociado con los intereses pagados por la
deuda.

Puntaje del examen: 9 de 15

https://canvas.unab.cl/courses/62785/quizzes/183233 21/21

También podría gustarte