Está en la página 1de 7

REGIÓN ANDINA

Yermaith Algarín Bujato

Jesús David Durán Yepes

Andrea Lucia Ortega Cervantes

Camilo Andres Camargo Llanos

Dayra Hernández Taborda

Artística

Martha roa

INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO DE


CAMPECHE
9-a
8 de agosto del 2023
LA REGIÓN ANDINA
es una de las seis regiones naturales de
Colombia. Está ubicada en el centro del
país, limitando al norte con la región
Caribe, al noreste con Venezuela, al este
con la Orinoquía, al sureste con la
Amazonia, al sur con Ecuador y al oeste
con la región del Pacífico.

Está surcada en dirección SO-NE por tres


ramales septentrionales de los Andes: las
cordilleras Occidental, Central y Oriental.
Las cordilleras dan lugar a numerosos
valles, cañones, mesetas y un sistema
fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y
el Magdalena.3 La región tiene 34 419 398
habitantes (2018), es la zona más poblada
y económicamente más activa del país.

Esta región debe su nombre a la cordillera de los Andes, los cuales hacia el
norte de Suramérica se dividen en los nudos de Pasto y en el Macizo
Colombiano en tres cordilleras llamadas Occidental, Central y Oriental. La
cordillera Central está separada de la Occidental una distancia promedio de
400 km por una falla geológica ocupada por el río Patía al sur y por el río
Cauca al norte. La cordillera Oriental se separa gradualmente hacia el este,
creando la cuenca del río más importante de Colombia, el Magdalena. Esta
cordillera se extiende hacia el noroeste y alcanza su mayor altitud en 5000
m, formando la Sierra Nevada del Cocuy. Un brazo, llamado serranía del
Perijá, se desprende de esta hacia el norte gradualmente perdiendo altura y
alcanza el mar Caribe en Punta Gallinas, en la península de la Guajira,
extremo norte de Colombia.
TRAJE TIPICOS COMIDA TIPICOS

El traje típico de la región


También por sus pescados
insular para la mujer consiste
coloridos como el pez ángel,
en una blusa blanca de cuello
globo, trompeta, entre otros
alto, manga larga, falda hasta
(Fischer, 2018). Como plato
los tobillos y pañuelos de
fuerte puedes encontrar el
colores vivos en la cabeza, y
rondón, una sopa
para el hombre un saco de cola
tradicional con pescado,
negro generalmente, corbatín,
cangrejo, cola de cerdo,
chaqueta, tirantes, camisa casi
plátano verde, yuca, ñame,
siempre blanca, pantalón color
tortillas de maíz frita y
gris, negro o crema y zapatos
caracoles.
negros.
REGIÓN
AMOZÓNICA
La región amazónica es la más extensa pues
ocupa un 40% del territorio colombiano.
Cuenta con fauna y flora inmensamente
variada que resguarda buena parte de la
biodiversidad del planeta

REGIÓN ANDINA
Rodeada por las demás regiones de
Colombia, la región Andina atraviesa el país
desde el suroccidente, en la frontera con
Ecuador, hasta a nororiente, en la frontera
con Venezuela.
REGIÓN CARIBE

El Caribe colombiano abarca un extenso


territorio en la costa atlántica de Colombia
y atraviesa 7 departamentos con gran
diversidad geográfica que incluye costas,
sabanas, desiertos, selvas y montañas.

REGIÓN
INSULAR
La región insular agrupa diferentes islas
importantes alejadas del territorio
continental colombiano. Esto incluye al de
San Bernardo y el de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina (en el mar
Caribe) y las islas Gorgona y Malpelo (en el
océano Pacífico
REGIÓN PACIFICA

El Pacífico colombiano atraviesa 4


departamentos y está compuesto por largas
costas y selvas que conforman uno de los
territorios más agrestes y húmedos del
continente, donde se concentra gran parte de la
biodiversidad del país

REGIÓN
ORINAQUIA
Con amplias planicies que parecen infinitas,
múltiples ríos, ecosistemas únicos y baja
densidad poblacional, la región de la
Orinoquía hace parte de la gran cuenca del
río Orinoco que comparten Colombia y
Venezuela.
Las regiones naturales de Colombia son divisiones
territoriales realizadas a partir de características
heterogéneas en cuanto al relieve, clima, vegetación y clases
de suelo del país. Debido a la gran diversidad de climas y
relieves, estas diferencias regionales se definen por una serie
de factores muy claros tales como las características del
relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el
promedio de lluvias y las condiciones del suelo

El Caribe, el Pacífico, la Orinoquía, la Amazonía, la Andina e


Insular son las seis regiones naturales de Colombia, cada una
con sus propias características, costumbres, gastronomía y
música. Los ritmos y bailes, por ejemplo, varían de región en
región y hacen que visitar este país sea una experiencia
diferente.

También podría gustarte