Está en la página 1de 2

MÁS NOTICIAS EDITORIAL

Reformar para funcionar


Cuando es necesario replantear la forma, manera o
método de hacer que algo funcione, si acaso algo falla
o falta, y eso es precisamente lo que el Consejo
Nacional Anticorrupción (CNA) ha planteado para que
la Comisión Internacional Contra la Corrupción en
Honduras (CICIH) funcione a cabalidad, para recorrer
en el espacio y en el tiempo toda aquella tropelía que
ha causado el empobrecimiento de un pueblo radicado
en un país pleno de riquezas y de posibilidades.
Una de estas es crucial y es dejar al Ministerio
Público como el órgano o ente por excelencia
acusador en los casos que se podrán y más que todo,
deberán investigar y aportar las pruebas para el
enjuiciamiento de los causantes de tanto desastre. Es
en el artículo 232 de la Constitución el que habrá de
recibir toda la atención para no desnaturalizar nuestra
institucionalidad y darle a la CICIH la función de
acusador privado, precismante para ser un nuevo
instrumento en la agilización y dando transparencia a
la acción acusadora del Ministerio Público. Por ello es
que no se debe tampoco politizar el hecho de traer
esta herramienta que, por cierto, se ha comenzado a
asomar con mucha cautela porque se sabe que en
Honduras siempre hay un recoveco por el cual se
pueda quedar mal parado más de uno.
Esperamos y auguramos que a partir del ejercicio
de esta herramienta acusadora, que pueda de una vez
por todas a recobrarse el sentido de la vista para un
pueblo noble que tan solo quiere transparencia y
justicia, para poder crecer, para fortalecer la
economía como consecuencia debido a que la
seguridad jurídica es un pilar fundamental para la
inversión tanto interna como extranjera. Fue promesa
hecha en la campaña del actual Gobierno, traer a la
CICIH sin condiciones, usando la ética como ropaje
para no dar más vergüenza. Transparencia es lo que
se pide, justicia para todos y consecuente
prosperidad.

También podría gustarte