Está en la página 1de 1

1--Introducción

Presentación del tema: Explica qué es la cefalea y su relevancia como un problema de


salud común.
Objetivo del trabajo: Indica el propósito del estudio y lo que se busca lograr con
la revisión bibliográfica.

1---Tipos de Cefalea
Cefaleas primarias: Describe las cefaleas que no son causadas por otras enfermedades o
condiciones médicas, como migraña, cefalea tensional, cefalea en racimos, entre otras.
Cefaleas secundarias: Explica las cefaleas que son síntomas de otras afecciones, como
cefaleas asociadas a traumas, infecciones, tumores, etc.

2---Epidemiología
Estadísticas y prevalencia: Proporciona datos sobre cuántas personas padecen cefalea en
diferentes regiones o grupos demográficos.
Factores de riesgo: Describe los factores que pueden aumentar la probabilidad de
desarrollar cefalea.

2---Fisiopatología
Explica las causas subyacentes y los mecanismos involucrados en los diferentes tipos de
cefalea.

3---Diagnóstico
Criterios diagnósticos: Enumera los criterios utilizados para diagnosticar diferentes tipos
de cefalea.
Métodos de diagnóstico: Describe las pruebas y exámenes utilizados para confirmar el
diagnóstico.

3---Tratamientos
Tratamientos farmacológicos: Enumera y describe los medicamentos comúnmente
utilizados para tratar la cefalea.
Terapias no farmacológicas: Incluye otras opciones de tratamiento, como terapias
cognitivas, terapias físicas y cambios en el estilo de vida.

4---Prevención
Proporciona consejos y recomendaciones para prevenir la aparición o reducir la
frecuencia de las cefaleas.

4---Conclusiones
Resume los principales hallazgos de la revisión bibliográfica.
Destaca las limitaciones del estudio y posibles direcciones futuras para la investigación.

También podría gustarte