Está en la página 1de 2

DIRECCIÓN GENERAL CONALEP ESTADO DE MÉXICO

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

TRÁMITE DE CÉDULA PROFESIONAL ELECTRÓNICA EN LÍNEA.


INSTRUCTIVO

SIGUIENDO LOS PASOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN:

E-firma

1.-Para iniciar el trámite, es indispensable contar con la firma electrónica (e.firma)


del egresado, es un archivo digital que identifica al interesado y le permite firmar
electrónicamente, se obtiene directamente en las Oficinas del SAT (Servicio de
Administración Tributaria) de la localidad a la que pertenece.

Solicitar vía electrónica cita en la oficina del SAT correspondiente, ingresando a


www.gob.mx – en el apartado - impuestos y contribuciones – elegir e.firma, ahí
se detallan los documentos necesarios para realizar el trámite que se detallan a
continuación:

a) Solicitar vía electrónica cita en la Oficina del SAT que le corresponde, en


www.sat.gob.mx.
b) Presentarse con una memoria USB limpia.
c) Contar con una dirección de correo electrónico vigente.
d) Formato FE, solicitud de certificado de la firma electrónica (e.firma), (Se
descarga en la misma página). Este formato se entrega requisitado y por
duplicado, anexar los documentos solicitados, de acuerdo al trámite, cada
hoja debe ser impresa en anverso y reverso.
e) Acudir a la cita con al menos 15 minutos de antelación a la hora de la misma.
f) Adicionalmente se debe tramitar el Registro Federal de Contribuyente,
(R.F.C.)

Registro Federal de Contribuyente, (R.F.C.)

1. Solicitar vía electrónica cita en la Oficina del SAT que le corresponde, en


www.sat.gob.mx.
2. Ingresar al portal de trámites y servicios al contribuyente del SAT, ahí se
detallan los documentos necesarios para realizar el trámite.
3. Ingresar al portal de trámites y servicios al contribuyente del SAT, en la parte
superior localizar R.F.C., al señalarlo se despliega un recuadro –buscar
inscripción –de personas físicas, ingresar la CURP en el espacio destinado,
los espacios se requisitan con los datos personales, posteriormente solicita
los datos del documento probatorio, (acta de nacimiento, credenciales que
acrediten su identidad), solicitan los datos de identificación y de ubicación del
domicilio.
4. Acudir a la cita con al menos 15 minutos de antelación a la hora de la misma.
REGISTRO DE TÍTULO Y EXPEDICIÓN DE CÉDULA
PROFESIONAL ELECTRÓNICA.
PARA REALIZAR EL TRÁMITE DE LA CÉDULA, DEBES TENER A LA MANO TU MEMORIA USB
CON TU E.FIRMA Y TARJETA (DE CRÉDITO O DEBITO) PARA REALIZAR EL PAGO EN LÍNEA.

Una vez contando con lo requerido anteriormente, es posible solicitar el trámite vía
electrónica, con lo siguientes pasos a seguir:

1.- Ingresar al sitio de internet: www.gob.mx, portal único del gobierno.


2.- Buscar la categoría Educación, ingresar a cédula profesional.
3.- En Cédula profesional electrónica – paso 1, búsqueda (tramite en línea)
4.- Ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) – en la parte baja
derecha se debe señalar No soy un robot -
Continuar.
5.- El sistema mostrará los datos del solicitante como son: nombre, apellidos, fecha
de nacimiento, carrera, etc., en la parte inferior de la página, se confirma en el
cuadro izquierdo que la información registrada en el titulo electrónico y la indicada
en la solicitud es verdadera - continuar.
6.- El sistema solicitará el certificado (.cer), su ubicación, la clave privada (. key) y
su contraseña, tanto el certificado .cer y la clave privada .key son archivos que
conforman la e. firma, por último ingresar la contraseña y validar, cuando aparece
el RFC del contribuyente, se activa la opción para continuar. Con estas acciones se
completa la información que la página solicita, posteriormente abre la opción para
realizar el pago en línea.
7.- El pago en línea se lleva a cabo mediante tarjeta de crédito o débito (VERIFICAR
QUE CUENTE CON EL SALDO SUFICIENTE PARA REALIZAR EL PAGO)
personal o de cualquier familiar o persona que proporcione la tarjeta.
8.- En el momento que se realiza el pago correspondiente, aparece la opción de
descargar la cedula profesional electrónica. (Descargar el archivo y guardarlo
muy bien antes de ingresar el correo que ahí les solicitan) imprimir la imagen
de la cédula profesional electrónica.
9.- Para concluir, Se debe entregar una copia en la jefatura de Servicios Educativos
del plantel de egreso, con el objetivo de anexarla al expediente del egresado.

Cualquier duda o comentario, es necesario mantener comunicación con el plantel


de egreso.

También podría gustarte