Está en la página 1de 54

11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B


Puntos totales 0/90

Esta prueba posee 90 preguntas. Dispone de 105 minutos para responder.


Al finalizar, el sistema indicará tu puntaje, correctas, incorrectas y retroalimentación.
La información recopilada por esta evaluación es confidencial y solamente será
utilizada con fines estadísticos.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV7… 1/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

1) En su consulta ambulatoria atiende a un paciente de 66 años. Tiene 0/1


antecedentes de un IAM con SDST hace 3 años, en ese momento se realizó
angioplastia con un stent medicado en la arteria descendente anterior en su
tercio medio. Además es hipertenso y diabético. Actualmente está en
tratamiento con: aspirina 100 mg c/día, enalapril 10 mg c/ 12 hrs,
atorvastatina 40 mg c/ noche, metformina 850 mg c/ 12 hrs. El paciente
refiere historia de disnea de esfuerzo de 3 meses de evolución, comienza a
cansarse al caminar 1 cuadra. Al interrogatorio dirigido tiene ortopnea,
disnea paroxística nocturna y edema bilateral de extremidades inferiores de
predominio vespertino. Al examens físico se encuentra normotenso, FC 92
lpm, regular, Sat 97% ambiental, afebril. Al examen físico bien perfundido y
tibio, destacan yugulares ingurgitadas con reflejo hepato yugular, RR2T, no
se auscultan soplos, crépitos bibasales escasos y edema moderado de
extremidades inferiores. Trae exámenes donde destacan: Rx de Tx: índice
cardiotorácico > 0.5, derrame pleural leve bilateral, signos congestivos en
parenquima pulmonar. ECG: RS, eje normal, destacan ondas q prominentes
en V2 y V3, con escasa progresión de la R en precordiales.
Ecocardiograma transtorácico: VI dilatado, función sistólica globalmente
disminuida con FEVI de 32%, insuficiencia mitral leve a moderada funcional.
Respecto a la terapia a instaurar en este paciente, cuál de los siguientes
fármacos tiene evidencia en mejorar la sobrevida.

Digoxina

Furosemida

Atenolol

Espironolactona

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV7… 2/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

2) Atiende en su consulta a un paciente de 40 años que estuvo hospitalizado 0/1


por un episodio de FA con RVR paroxística hace 1 mes. El paciente no tiene
antecedentes mórbidos, y el evento de FA fue posterior a consumo excesivo
de alcohol. Durante la hospitalización cardiovirtió espontáneamente. Se
inició bisoprolol 2.5 mg c/ día y anticoagulación con acenocumarol. Previo al
alta tiene un ecocardiograma transtorácico que no tiene elementos de
cardiopatía estructural, una AI de tamaño normal, sin evidencia de
valvulopatías. El paciente desde que se fue de alta se ha sentido bien, no ha
tenido nuevos episodios de palpitaciones o molestias torácicas, trae un
holter de ritmo que no evidencia nuevos episodios de FA y un ECG de
reposo del mismo día en ritmo sinusal. Respecto a la terapia anticoagulante
en este paciente la opción más correcta es:

Mantener acenocumarol por alto riesgo embólico.

Suspender anticoagulación por bajo riesgo embólico en contexto de FA


paroxística.

Cambiar acenocumarol por aspirina.

Cambiar acenocumarol por un DOAC (anticoagulante novel).

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV7… 3/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

3) Se encuentra de turno en un SAPU de la 8va región en la costa. Ingresa a 0/1


una mujer de 70 años, con antecedentes de diabetes, hipotiroidismo,
hipertensión arterial y EPOC. Se encuentra en tratamiento con Amlodipino
10 mg c/ día, Levotiroxina 50 mcg c/ día, Insulina NPH 8 UI en la noche y
metformina 850 mg c/ 8 hrs. Refiere un cuadro de dolor torácico opresivo
retroesternal de 45 minutos de evolución, alcanza intensidad 10/10, irradiado
a ambas extremidades superiores, además ha presentado vómitos en 2
oportunidades. Niega episodios de compromiso de conciencia. Al examen
físico: PA 136/74, FC 75 lpm regular, Sat 98% ambiental. Al examen físico
impresiona paciente angustiada, sudorosa, destacan yugulares planas,
examen pulmonar con escasos crépitos bibasales y a la auscultación
cardiaca RR2TSS. Se toma rápidamente el siguiente ECG. El hospital
terciario con pabellón hemodinamia disponible se encuentra a 180 minutos
de distancia en ambulancia. Respecto a esta situación la opción más
correcta respecto a la terapia a instaurar es:

Indicar Aspirina 500 mg, Clopidogrel 300 mg y anticoagulación con HBPM,


derivar en horario hábil para hospitalización y coronariografía en diferido.

Indicar Aspirina 500 mg, Clopidogrel 300 mg y anticoagulación con HBPM,


derivar en horario hábil para hospitalización y estudio funcional no invasivo con
SPECT miocárdico (MIBI).

Indicar Aspirina 500 mg, Clopidogrel 300 mg derivar en ambulancia monitorizada


para coronariografía de emergencia.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV7… 4/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

Trombolizar con tenecteplase, anticoagular con HBPM, Aspirina 500 mg,


Clopidogrel 300 mg y derivar para coronariografía en < 24 hrs en ambulancia
monitorizada.

4) En su consulta atiende a una paciente de 62 años, de antecedentes solo 0/1


destaca hipotiroidismo en tratamiento con 50 mcg de levotiroxina. Consulta
por 4 meses de evolución de disnea progresiva, refiere además ortopnea y
disnea paroxística nocturna, además, ha presentado tos con tinte hemático
en las últimas 2 semanas. Niega edema de extremidades inferiores, dolor
torácico o palpitaciones. Al examen físico: PA 124/76 mmHg, FC 78 lpm
regular, Sat 96% ambiental. Destacan yugulares planas, soplo diastólico II/VI
mejor auscultado en ápex, y crépitos bibasales. Respecto al cuadro clínico
presentado el diagnóstico más probable es:

Estenosis aórtica.

Insuficiencia mitral.

Estenosis mitral.

Insuficiencia tricuspidea.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV7… 5/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

5) Se encuentra de urgencia en un SU de un hospital terciario que dispone 0/1


de pabellón de hemodinamia de urgencia. Recibe a un paciente de 66 años,
hipertenso, dislipidémico y diabético insulino requiriente, tiene una
amputación transmetatarsiana hace 1 año por pie diabético. Está en
tratamiento con insulina NPH 12 UI am y 22 UI pm, metformina 850 mg c/ día,
losartán 50 c/12 hrs. Presenta un cuadro de 4 hrs de evolución de dolor
torácico retroesternal, opresivo, alcaza EVA 8/10, irradiado a mandíbula
izquierda. En los últimos 30 minutos se agrega disnea de reposo y
desorientación temporo espacial. Al examen físico: PA 82/54, mal
perfundido, frío a distal, con llene capilar de 7 segundos, Sat 90%, destacan
yugulares ingurgitadas, en la auscultación RR3T sin soplos, crépitos difusos
bilaterales en la auscultación pulmonar, pulsos periféricos difícilmente
palpables. Se toma el ECG mostrado en la imagen. En el contexto de SCA
con compromiso hemodinámico usted decide monitorizar al paciente, iniciar
O2 por naricera, cargar con aspirina 500 mg y clopidogrel 300 mg. Respecto
a la conducta a seguir con este paciente la opción más correcta es:

Estratificar riesgo y de acuerdo a puntaje GRACE o TIMI definir temporalidad de


estudio coronariográfico.

Estudio coronariográfico de urgencia en < 120 minutos.

Trombolisis con tenecteplase.

Hospitalización en unidad coronaria, soporte hemodinámico con inótropos y


estudio funcional no invasivo.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV7… 6/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

6) Consulta en el SU un paciente de 32 años, asmático desde la infancia. Se 0/1


mantiene en tratamiento con salbutamol SOS, Budesonida 1 puff c/12 hrs.
Hace 5 días presenta disnea progresiva que se ha hecho de reposo, tos
seca y sensación de pecho apretado. Al ingreso PA 126/72 mmHg, FC 102
lpm, Sat 93%, FR 24 rpm. Al examen físico el paciente se nota con apremio
respiratorio, logra hablar frases cortas entrecortada, tiene retracción
subcostal, y a la auscultación sibilancias inspiratorias y espiratorias. La rx de
tórax es normal. Respecto a la conducta terapéutica inmediata, la opción
más correcta es:

Iniciar amoxicilina/ácido clavulánico y agonistas Beta 2 de acción corta en puff.

Conectar a ventilador mecánico no invasivo modo BPAP.

Iniciar Beta 2 de acción corta en nebulización y corticoides sistémicos.

Intubación orotraqueal de emergencia e inicio de ventilación mecánica invasiva.

7) ¿Cuál de los siguientes parámetros clínicos y/o de función pulmonar es el 0/1


de más utilidad para determinar el tratamiento a instaurar en pacientes con
EPOC?

Número de exacerbaciones por año.

VEF1

CVF/VEF1.

Tiempo desde el diagnóstico.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV7… 7/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

8) Decide iniciar tratamiento en un paciente con EPOC. Cual de las 0/1


siguientes intervenciones a demostrado mejora en la sobrevida:

Broncodilatadores de acción larga.

Corticoides inhalados.

Cesación de tabaquismo.

Corticoides sistémicos.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV7… 8/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

9) Está de turno en sala de medicina. Lo llaman porque un paciente presenta 0/1


disnea de reposo. El paciente tiene 62 años, de base es hipertenso y
diabético. Está hospitalizado hace 1 día por una neumonía adquirida en la
comunidad basal izquierda, con requerimientos de O2 por naricera.
Actualmente está en tratamiento con ceftriaxona EV 2 gr al día. Tiene
antígenos urinarios positivos para neumococo y los hemocultivos están en
proceso. El paciente había evolucionado de forma favorable hasta hace 6
hrs donde comenzó con aumento progresivo de los requerimientos de
oxígeno, y disnea. Actualmente está con máscara de venturi con FiO2 de
40% para saturar 92%. Al examen físico nota al paciente con apremio
respiratorio y uso de musculatura accesoria, las yugulares no son visibles a
30º, a la auscultación pulmonar se escuchan crépitos difusos, el examen
cardiaco es normal. Pide una radiografía de tórax portátil que se encuentra
adjunta a esta pregunta. En vista de la evolución clínica y la radiografía el
diagnóstico más probable es:

SDRA.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV7… 9/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

Derrame paraneumónico.

Edema pulmonar agudo.

Tromboembolismo pulmonar.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 10/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

10) Está de turno en un servicio de urgencia. Consulta un paciente de 35 0/1


años, sin antecedentes mórbidos. Hace 1 semana presenta un cuadro gripal
caracterizado por coriza y odinofagia. En los últimos 3 días se agrega fiebre
alta hasta 39ºC y tos productiva. Al examen físico FC 105 lpm, FR 20 rpm,
Sat 98% ambiental, PA 124/74 mmHg. Destacan crépitos en el tercio medio
de hemitórax derecho. Resto del examen normal. Se le toma la radiografía
de tórax adjunta. La conducta terapéutica más adecuada en este caso es:

Iniciar levofloxacino 750 mg c/ día VO por 5 a 7 días.

Iniciar amoxicilina 1gr c/ 8 hrs VO por 5 a 7 días.

Iniciar oseltamivir 75 mg c/ 12 hrs VO por 5 días.

Hospitalizar para tratamiento con Ceftriaxona 2 gr c/ día EV.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 11/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

11) ¿Cuál es el manejo más apropiado para el control del síndrome de 0/1
intestino irritable de difícil manejo?

Antiespasmódicos de acción prolongada

Psicoterapia e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

Acupuntura y antidepresivos tricíclicos

Opiodes

12) Paciente sexo masculino de 35 años con antecedentes conductas 0/1


sexuales de riesgo y usuario de drogas endovenosas, presenta cuadro de 1
mes de evolución de compromiso del estado general , mialgias , náuseas
que posteriormente se le agrega ictericia y dolor abdominal en hipocrondrio
derecho, sin baja de peso. Al examen fisico: Vigil orientado, bien perfundido,
escleras ictéricas, cardiopulmonar normal. Se solicitan exámenes donde
destaca: HB 15 GB 10521 plaquetas 170 000 creatinina 0.7 BUN 10 AST
800 ALT 1350 BT 2.5 . En este contexto ¿cuál sería su principal sospecha
diagnóstica y que exámenes pediría para su confirmación?

VIH y solicitaría un test de ELISA

VHB y solicitaría HBsAg y anti-HBc.

VHB y solicitaría HBsAg y HBeAg

Cáncer hepático y biopsia hepática

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 12/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

13) ¿Cuál es el parásito más frecuente asociado a la diarrea del viajero? 0/1

Giardia lamblia

Campylobacter yeyuni

Cryptosporidium parvum

Entamoeba histolitica

14) La diarrea aguda generalmente tiene un curso autolimitado, sin embargo 0/1
se debe iniciar tratamiento antibiótico en las siguientes situaciones ,
excepto:

Fiebre muy alta con más de 6 deposiciones al día

Dolor abdominal intenso

Sospecha de infección bacteriana severa con compromiso sistémico

Heces con sangre

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 13/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

15) Está de turno en el SU, e ingresa un paciente de 66 años, con 0/1


antecedentes de un cáncer de esófago de células escamosas. Es traído por
sus familiares por compromiso de conciencia. El paciente está en sopor
superficial y clínicamente deshidratado. De los exámenes destaca creatinina
1.9 mg/dL, BUN 45 mg/dL, Ca+2 14 mg/dL. Tiene una creatinina de hace 1
mes de 0.9 mg/dL. ¿Que medida terapéutica se debe instaurar primero para
tratar la hipercalcemia en este paciente?

Volemización vigorosa con cristaloides.

Bolo de furosemida EV.

Corticoides sistémicos.

Bifosfonatos EV.

16) Recibe en su consulta a una paciente de 37 sin antecedentes mórbidos 0/1


ni consumo de fármacos o sustancias. Presenta un cuadro de 4 meses de
evolución de baja de peso de aproximadamente 5 kgs, sin cambios en la
dieta y con apetito conservado. Al interrogatorio dirigido niega polidipsia,
poliuria o polifagia. Si refiere aumento de deposiciones diarias hasta 3 al
días, de consistencia blanda. Refiere además sentirse permanentemente
ansiosa y que no tolera el calor. Al examen físico: FC 105 lpm, PA 144/88,
afebril. En la inspección general destaca exoftalmos y temblor fino de
reposo, en el examen físico segmentario la piel es tibia y seca, la tiroides es
grande a la palpación no dolorosa sin otros hallazgos al examen físico. Usted
sospecha hipertiroidismo, ¿Cual es la causa más probable de
hipertiroidismo en este caso?.

Tiroiditis de Hashimoto.

Tiroiditis subaguda.

Enfermedad de Graves.

Adenoma tóxico.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 14/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

17) Recibe en su consulta a una paciente de 68 años, diabética no insulino 0/1


requiriente, toma metformina 850 mg al día y suplementos de calcio y
vitamina D. No tiene otros antecedentes. Le trae una densitometría ósea que
le pidió otro médico y le trae los resultados. El T score es de - 2.7 DS en la
columna y de - 2.6 en la cadera. ¿Cual de las siguientes conductas es la
más adecuada?.

Mantener suplementación de vitamina D y calcio y control en 6 meses con nueva


densitometría.

Mantener suplementación de vitamina D y calcio e iniciar bifosfonatos.

Mantener suplementación de vitamina D y calcio e iniciar estrógenos.

Mantener suplementación de vitamina D y calcio y optimizar ejercicio físico.

18) Evalúa a un paciente de 70 años sin antecedentes, que es enviado a 0/1


hospitalización por el hallazgo de una glicemia de ayunas de 452 mg/dL.
Refiere historia de polidipsia, polifagia, poliuria, baja de 10 kgs en los
últimos 3 meses y visión borrosa. Al examen físico los signos vitales son
normales, destaca acantosis nigricans y acrocordones y pulsos disminuídos
en extremidades inferiores. De los exámenes de ingreso destaca: HbA1c
11.2%. Respecto a la conducta terapéutica, ¿cuál es la alternativa más
correcta?

Repetir la glicemia de ayunas y realizar una PTGO.

Inicio de cambio de estilo de vida + metformina y evaluar en 3 meses.

Inicio de cambio de estilo de vida + insulina NPH.

Inicio de cambio de estilo de vida + metformina + glibenclamida.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 15/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

19) Ingresa al servicio de urgencias un paciente de 25 años, diabético tipo 10/1


que es traído por por su familia al servicio de urgencias obnubilado, tiene
historia de diarrea y fiebre de 2 días de evolución. Al examen físico el
paciente está deshidratado, soporoso, responde a la orden verbal. No tiene
focalidad neurológica al examen físico. El abdomen es sensible a la
palpación. En los exámenes de urgencia destaca: glicemia 340 mg/dl, pH
7.075 mgldl, Na+136 mEq/L, K+ 3.2 mEq/L,y bicarbonato estándar 11,2
mmol/L, cetonas en orina +++. En relación con el tratamiento a instaurar
inmediatamente, ¿cuál es la alternativa correcta?

Iniciar insulina en BIC + hidratación con solución isotónica.

Iniciar insulina en BIC + bicarbonato EV.

Tomar TC de cerebro con contraste previo a cualquier intervención terapéutica.

Iniciar hidratación con solución isotónica + carga de potasio EV.

20) Una paciente mujer de 40 años con episodios de cefalea hace 3 meses 0/1
intermitente opresiva, bilateral, moderada, con nauseas y sin otros síntomas.
Le dura 1 dia y se repite 2 a 3 veces por semana. Cede con Paracetamol.
Examen neurológico normal. El diagnóstico más probable es:

Migraña con aura

Cefalea crónica diaria

Cefalea tipo Cluster

Cefalea tipo tensional

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 16/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

21) Paciente mujer de 70 años, hipertensa y diabética bien controlada. 0/1


Presenta un cuadro de dos años de evolución de pérdida de memoria
reciente, olvidos frecuentes, dificultad para orientarse espacial y
temporalmente y dificultad para manejar el dinero. En los últimos 6 meses se
ha extraviado en la calle de su barrio. Ya no es capaz de realizar sus
actividades habituales como cocinar y limpiar su dormitorio. Tampoco es
capaz de nominar objetos con nombres complejos. El diagnóstico más
probable es:

Demencia por cuerpos de Lewy

Demencia vascular

Demencia tipo Alzheimer

Hidrocefalia normotensiva

22) Paciente consulta por cuadro de 48 horas de debilidad de extremidades 0/1


inferiores, asociada a parestesias de pies y muslos. Al examen físico se
logra objetivar paraparesia fláccida M3 distal y M4 proximal, con ausencia
de reflejos osteotendíneos, sin compromiso sensitivo deficitario y sin
compromiso esfinteriano. Las extremidades superiores están normales y
con reflejos conservados y en la cara existe una biparesia facial periférica. El
diagnóstico más probable es:

Lesión de tronco cerebral

Síndrome de Guillain-Barré

Mielopatía aguda

Parálisis hipokalémica

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 17/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

23) Una paciente de 24 años sin antecedentes conocidos, consulta en el SU 0/1


por cuadro de 3 días de evolución de diarrea acuosa, sin elementos
patológicos, hasta 6 episodios al día, asociada a dolor abdominal tipo
cólico. Refiere haber comido mayonesa casera hace 4 días. Además
náuseas y vómitos con mala tolerancia oral. Al examen físico PA 100/68
mmHg, sin ortostatismo, FC 98 lpm, Tº 36.6ºC, afebril. Las mucosas están
secas, tiene yugulares planas y signo del pliegue positivo, el abdomen es
doloroso difuso a la palpación, no tiene signos de irritación peritoneal. En los
exámenes de laboratorio destacan: creatinina: 1.3 mg/dL, BUN 28 mg/dL,
Na+ 130 mEq/L, K+ 3,6 mEq/L. ¿Cuál es la conducta de elección en el
manejo de la hiponatremia?

Restricción hídrica.

Diuréticos EV.

Hidratación EV con cristaloides.

Restricción de consumo de sodio.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 18/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

24) Acude a su consulta un paciente de 45 años. Hace 3 días comienza con 0/1
síntomas respiratorios altos caracterizados por odinofagia, coriza y tos.
Paralelamente al inicio de los síntomas respiratorios nota su orina color
rojizo. Además refiere que no es la primera vez que le ocurre, ha presentado
3 episodios de orina de color rojizo en los últimos 2 años, autolimitados. Al
examen físico sólo destaca la faringe eritematosa. Trae un examen de orina
de que muestra proteínas ++, GR ++, el sedimento muestra 2 a 5 GB por
campo, GR > 100 por campo, con 30% de dismorfia y 2 cilindros hemáticos
por campo. Tomando en cuenta la presentación clínica y el examen de orina
¿cuál es la causa más probable de la hematuria de este paciente?

Nefropatía por IgA.

Cáncer de urotelio.

Glomerulonefritis post estreptocócica.

Nefropatía membranosa.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 19/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

25) Atiende a una joven de 24 años, con historia de compromiso de estado 0/1
general, astenia, adinamia y palpitaciones, además refiere que la han
notado más pálida. Refiere pérdidas menstruales abundantes en los últimos
6 meses. Al examen físico destaca una FC de 94 lpm, normotensa, mucosas
pálidas y un soplo sistólico II/VI mejor aúscultado en foco aórtico, no presenta
signos carenciales. Trae un hemograma donde destaca: Hb 8, Hto 24%, GB
6500 mm3, fórmula diferencial normal, plaquetas 550.000 mm3, VCM 75 fl,
HCM 25 pg, CHCM 29 g/dL. Al frotis microcitosis y anisocitosis. Usted
sospecha en una anemia ferropénica por lo que le pide una cinética de
hierro para confirmar el diagnóstico. ¿Cual de los siguientes parámetros de
la cinética es sugerente de ferropenia, dado el contexto de la paciente?.

Saturación de transferrina de 5% (VN: 30 a 50%)

Ferritina 400 mcg/L (VN:50 a 200 ug/dL)

Hierro sérico 200 ug/dL (VN: 50 a 150 ug/dL)

TIBC 150 ug/dL (VN: 250 a 370 ug/dL)

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 20/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

26) Atiende a un hombre de 55 años, hipertenso, sin otros antecedentes. 0/1


Consulta por molestias en el hipocondrio izquierdo de 3 meses de evolución,
al interrogatorio dirigido tiene astenia, pérdida de 8 kgs en los últimos 6
meses y sudoración nocturna profusa. Al examen físico destaca, bazo
palpable 3 cm bajo el reborde costal, no encuentra adenopatías. Tiene un
hemograma que muestra GB 50.000 mm3, con neutrofilia, basofilia,
eosinofilia y presencia de formas mieloides inmaduras, 0% de blastos, Hb
14 g/dL, plaquetas 350.000 mm3 ¿Considerando la clínica del paciente, cuál
diagnóstico es el más probable?.

Leucemia linfática aguda.

Mielofibrosis primaria.

Leucemia mieloide crónica.

Leucemia mieloide aguda.

27) Está de turno en la UCI de un hospital terciario. Está evaluado a un 0/1


paciente cursando con un shock séptico de foco urinario, el individuo está
grave, conectado a VMI con norepinefrina en dosis altas. Clínicamente el
paciente está hipoperfundido, destaca la aparición de nuevas lesiones
purpúricas en las extremidades inferiores. En el laboratorio le llama la
atención: INR 2.5, TPPa 70 s, fibrinógeno 100 mg/dL, dímero D 1.500 ng/dL.
En el hemograma Hb 10.4 gr/dL, no se ven esquistocitos, GB 22.000 con
desviación izquierda, Pla 25.000 mm3. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos
explica las alteraciones encontradas en las pruebas de coagulación y en el
hemograma?.

Púrpura trombocitopénico trombótico.

Coagulación intravascular diseminada.

Síndrome hemolítico urémico.

Púrpura trombocitopénico inmune.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 21/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

28) Atiende a un paciente de 24 años sin antecedentes mórbidos, tiene 0/1


antecedente de un rasguño con un elemento punzante metálico en el muslo
derecho hace 4 días. Evoluciona en las últimas 48 hrs con aumento de
volumen local, mal definido, eritematoso, sensible a la palpación y fiebre de
hasta 39ºC. Al examen físico se encuentra febril T 38.4ºC, le impresiona que
el edema y eritema ocupa todo la cara lateral del muslo, con límites mal
definidos, el área tiene aumento de la temperatura local a la palpación y es
muy sensible. El diagnóstico más probable es:

Erisipela.

TVP derecha.

Celulitis.

Ectima.

29) Un paciente hombre de 45 años con antecedentes sexuales de riesgo, 0/1


consulta por disuria intensa, polaquiuria y secreción purulenta por la uretra.
¿Cuál es el esquema antibiótico indicado en este paciente?.

Ciprofloxacino 500 mg c/ 12 hrs VO por 3 días.

Ceftriaxona 250 mg IM por 1 vez + Azitromicina 1 gr VO.

Aciclovir 400 mg c/ 8 hrs VO por 5 días.

Ceftriaxona 2 gr c/ día EV por 5 días.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 22/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

30) Mujer de 50 años de edad con antecedentes de rinosinusitis crónica no 0/1


estacional en control con odontólogo por cuadros de caries dentales a
repetición. Consulta por cuadro de ojo rojo doloroso periquerático, asociado
a fotofobia, sin alteraciones visuales, acentuado durante las últimas 48
horas. Refiere además sequedad vaginal y dispareunia de larga data. Trae
exámenes de laboratorio donde destaca: ANA (+) 1:320, factor reumatoide
>10, ENA: Ro (+). Con los elementos disponibles, ¿cuál es el diagnóstico
más probable?

Artritis reumatoide

Granulomatosis con poliangeítis.

Granulomatosis eosinofílica con poliangeítis.

Síndrome de Sjögren primario

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 23/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

31) Mujer de 60 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y 0/1


dislipidemia que consulta en policlínico por cuadro de 3 semanas de
evolución de fiebre de predominio vespertino con temperatura hasta 38.5ºC,
asociada a sudoración nocturna ocasional. Refiere cefalea de reciente inicio
que cede parcialmente con uso de analgésicos, claudicación mandibular,
rigidez matinal ocasional en cintura escapular y claudicación intermitente de
extremidades inferiores. Se ha controlado seriadamente la presión arterial y
pese a adecuada adherencia a terapia indicada, persiste con cifras
superiores a 160/110 mmHg. Al examen físico destaca una diferencia de
presión arterial de >10 mmHg entre el brazo derecho y el izquierdo y se
ausculta soplo sobre arteria subclavia izquierda y soplo diastólico III/IV en
foco aórtico. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Poliarteritis nodosa

Enfermedad de Behçet

Arteritis de Takayasu

Arteritis de células gigantes

32) Paciente sexo masculino de 70 años acude a consulta ambulatoria por 0/1
temblor de extremidades superiores, predominantemente en mano derecha,
que comenzó hace 1 año y ha evolucionado en intensidad. No refiere
antecedentes farmacológicos destacables. Al examen físico, se observa
temblor en reposo bilateral que cesa con los movimientos, sin otros
hallazgos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Enfermedad de Parkinson

Temblor por hipertiroidismo

Enfermedad con cuerpos de Lewy difusos

Temblor esencial

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 24/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

33) Los denominados "síndromes geriátricos" clásicos, son: 0/1

La demencia, el insomnio, las caídas y las úlceras por presión

El deterioro cognitivo, el deterioro funcional, el aislamiento social y la


dependencia

El deterioro cognitivo, las caídas, la incontinencia y la inmovilidad

El insomnio, el deterioro funcional, el deterioro cognitivo y la pluripatología

34) Una mujer de 38 años pierde súbitamente la movilidad de ambos 0/1


brazos. Esto sucede en relación a una discusión con su pareja. Al examen
físico se aprecia una disociación con los síntomas, por lo que se descarta
patología orgánica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Trastorno somatomorfo

Trastorno facticio

Trastorno conversivo

Trastorno disociativo

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 25/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

35) Un paciente de 24 años presenta un cuadro de ánimo exaltado e 0/1


irritabilidad. Presenta verborrea y muchas ideas de éxito y negocios. Los
familiares se muestran muy preocupados. Actualmente duerme dos horas al
días, porque no se siente cansado. Al examen físico presenta verborrea,
luego se vuelve agresivo y finalmente se agita. ¿Qué fármaco debe recibir
en este momento?

Olanzapina

Escitalopram

Ácido valproico

Haloperidol

36) En el tratamiento del trastorno mixto ansioso-depresivo se recomienda 0/1


como tratamiento actualmente por su efectividad y perfil de efectos
secundarios:

Moclobemida

Clonazepam

Sertralina

Risperidona

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 26/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

37) Paciente sexo masculino de 54 años, consumidor de alcohol durante 4 a 0/1


5 días a la semana hasta la embriaguez profunda desde hace más de 30
años. Hospitalizado por un cuadro respiratorio severo hace 12 horas.
Comienza con un temblor de extremidades amplio e irregular, diarrea,
sudoración profusa, insomnio, moderada desorientación. Durante la última
noche ha comenzado a tener alucinaciones visuales de animales fantásticos
que cesan al llegar el día. El diagnóstico más probable es:

Alucinosis alcohólica

Delirium

Esquizofrenia

Delirium tremens

38) Consulta una mujer joven, profesora, porque luego de conseguir un 0/1
trabajo muy distante de su casa hace un año sufre en forma progresiva un
temor a que le ocurra algo en el trayecto hasta su trabajo. Mientras va en el
bus se controla el pulso, calcula el tiempo que le queda de viaje, lo que se le
hace “insufrible”. Además, está evitando estar en sitios con multitudes o
cerrados. Cada vez que asiste a un local público, verifica donde están las
puertas de salida o de escape. El diagnóstico más probable es:

Agorafobia sin crisis de pánico

Trastorno por estrés agudo

Trastorno por ansiedad generalizada

Trastorno de pánico con agorafobia

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 27/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

39) Consulta paciente sexo masculino de 75 años con antecedente de 0/1


hipertrofia prostática. Usted diagnostica depresión moderada y decide
iniciar tratamiento farmacológico con:

Amitriptilina 25 mg/día

Fluoxetina 10 mg/día

Diazepam 10 mg/día

Risperidona 2 mg/día

40) La desrealización y despersonalización son: 0/1

Síntomas conversivos

Síntomas de somatización

Síntomas disociativos

Síntomas ansiosos

41) Las instituciones de salud previsional y el seguro público de salud tienen 0/1
en salud que:

Administrar el seguro de cotización individual

Administran el seguro público de salud

Administrar los fondos para las garantías de salud, comprendidas en el plan


AUGE

Administran el seguro general de salud

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 28/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

42) Las instituciones que deben administrar el seguro de salud laboral, 0/1
accidentes de trabajo y del trayecto corresponden a:

Instituciones de salud previsional

Instituto de Seguridad Laboral

Instituto Nacional de Previsión

Mutualidades

43) Para reflejar el nivel de desarrollo de un país se prefiere el indicador: 0/1

Tasa de fecundidad

Tasa de mortalidad general

Tasa de mortalidad infantil

Tasa de natalidad

44) Las pruebas de tamizaje se caracterizan por: 0/1

Tener bajo costo y baja sensibilidad

Alta sensibilidad

Alta especificidad

Alto valor predictivo positivo

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 29/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

45) Hombre de 16 años, sin antecedentes mórbidos, consulta en el servicio 0/1


de urgencia por cuadro de dolor escrotal izquierdo de inicio súbito de 6
horas de evolución. Al examen físico destaca horizontalización escrotal,
eritema, hidrocele leve, signo de Prehn negativo y reflejo cremastérico
ausente. Frente a la principal sospecha diagnóstica la conducta más
adecuada es:

Pedir hemograma, proteína C reactiva y Eco doppler testicular, según resultados


derivar

Derivar a centro quirúrgico de urgencia para resolución

Iniciar analgesia, suspensión escrotal, frío local y antibioterapia.

Iniciar analgesia más frío local, suspensión escrotal por 7 días, ya que la
mayoría de las torsiones de hidátide resuelven con medidas generales

46) Hombre de 30 años consulta al servicio de urgencia por erección 0/1


peneana persistente de 4 horas de evolución dolorosa, refiere haber
consumido cocaína antes de iniciar con el cuadro. Al examen físico
frecuencia cardiaca 70 latidos por minuto regular, presión arterial 120/60
mmHg, T° 36.7 °C, destacando solo pene rígido muy doloroso. ECG 12
derivaciones normal. La conducta más adecuada:

Dar analgesia y derivar a centro quirúrgico más cercano que está a 5 horas.

Realizar punción y aspiración de cuerpos cavernosos.

Hidratar y administrar benzodiacepinas, en caso de persistir con erección por 1


hora derivar.

Pedir ecografía doppler de pene para descartar priapismo no isquémico.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 30/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

47) Paciente de sexo masculino, 59 años, con antecedentes de EPOC 0/1


severo y DM tipo 2. Es traído a la urgencia por familiares por cuadro de
disnea progresiva y dolor costal derecho debido a atropello hace 1 hora en
la vía pública. Se encuentra comprometido de conciencia, frecuencia
respiratoria de 38x’, presenta abolición del murmullo pulmonar del hemitórax
derecho y traquea desviada a la izquierda, ¿cuál sería su primera acción en
este paciente?

Puncionar segundo espacio intercostal derecho

Inmovilizar cuello con collar cervical

Realización intubación orotraqueal

Solicitar angio TAC de tórax

48) Niño de 9 años de edad consulta en urgencias por presentar desde hace 0/1
5 horas vómitos, dolor abdominal tipo cólico y sangre en las deposiciones.
Los padres refieren que ha tenido previamente episodios de rectorragia
entre los 2 y 5 años de edad. Usted solicita una ecografía la que confirma el
diagnóstico de invaginación intestinal la que es reducida, ¿cuál es la causa
más probable de la invaginación intestinal en este niño?

Adenitis mesentérica

linfoma del intestino delgado

Divertículo de Meckel

Cuerpo extraño intestinal

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 31/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

49) Mujer de 68 años, HTA y DM. Presenta cuadro de 48 hrs. de dolor 0/1
abdominal en el cuadrante inferior izquierdo. Usted solicita un TAC que
informa diverticulitis en colon sigmoides, con un absceso pélvico de 5x5 cm.
La conducta a seguir es:

Tratamiento antibiótico VO ambulatorio

Tratamiento antibiótico EV y reposo digestivo

Tratamiento antibiótico EV y drenaje percutáneo del absceso

Tratamiento antibiótico EV y manejo quirúrgico (laparotomía o laparoscopía)

50) Hombre de 55 años que presenta hematoquezia en escasa cantidad, 0/1


estable hemodinámicamente, sin dolor abdominal. En el laboratorio destaca
una hemoglobina de 11.5 gr/dL. ¿Cuál es la conducta a seguir?:

Hospitalizar para estudio en sala común

Hospitalizar para estudio en UPC

Estudio ambulatorio con colonoscopía

Estudio ambulatorio con angioTAC

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 32/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

51) Mujer de 83 años con antecedentes de colelitiasis. Presenta cuadro de 2 0/1


meses de evolución de baja de peso de más menos 10 kg, CEG, ictericia
progresiva, coluria, acolia y prurito. Niega fiebre dolor abdominal. En los
exámenes de laboratorio no hay alza de parámetros inflamatorios. ¿Cuál es
la conducta terapéutica que con mayor probabilidad se tendrá que realizar
con esta paciente?

Drenaje percutáneo (transparietohepático)

ERCP e instalación de prótesis (stent) de vía biliar

Cirugía para resecar el tumor (Cirugía de whipple)

Colecistectomía y colangiografía intraoperatoria + ERCP (Rendez vous)

52) Un paciente de 35 años consulta por debilidad del cuarto y quinto dedos 0/1
derechos, en especial a la flexión, asociado a parestesias en dichos dedos.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Lesión de los tendones profundos

Síndrome del opérculo torácico

Atrapamiento del nervio radial

Síndrome de atrapamiento cubital

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 33/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

53) Un adolescente de 16 años presenta dolor en la rodilla derecha, luego 0/1


de haberse golpeado. Al examen físico se palpa aumento de volumen de
consistencia ósea, por lo que se solicita una radiografía, que muestra una
lesión ósea heterogénea, ubicada en el extremo distal del fémur, con
disrupción de la cortical y zonas líticas, con otras de aumento de la densidad.
El diagnóstico más probable es:

Osteocondroma

Tumor de células gigantes

Osteosarcoma

Displasia ósea fibrosa

54) Paciente de 25 años sufre caída desde una escalera sobre el hombro 0/1
derecho resultando en una luxación anterior. El paciente evoluciona con
impotencia funcional de dicha articulación e hipoestesia de la piel sobre el
deltoides, ¿cuál estructura resultó dañada?

Nervio radial

Nervio musculocutáneo

Nervio axilar

Nervio ulnar

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 34/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

55) Paciente sexo masculino de 4 años, asintomático, durante un control 0/1


médico usted pesquisa en el examen físico un soplo sistólico eyectivo de
intensidad II/VI en el ápex. El paciente se observa en buenas condiciones
generales, sin alteraciones de la piel ni el examen pulmonar. ¿Cuál es el
diagnóstico?

Ductus arterioso persistente

Comunicación interauricular

Comunicación interventricular

Soplo inocente

56) En un paciente que presenta talla en el percentil 3 para la edad, padre 0/1
con talla de 162 cm, madre con talla de 163 cm, abuelos paternos con talla
de 170 y 158 cm. El estudio inicial de dicho paciente de considerar:

Realizar edad ósea

Descartar enfermedad sistémica

Descartar deficiencia de hormona de crecimiento

Solicitar pruebas tiroideas

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 35/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

57) Consulta un preescolar de 5 años, refiere que desde hace una semana 0/1
nota aumento de volumen submaxilar derecho. Al examen físico usted
encuentra una adenopatía de 2x2cm móvil, no adherida, sensible, con
eritema y aumento de T° local. Se encuentra en buen estado general, afebril,
sin otras adenopatías. El examen segmentario es normal. ¿Cuál es la
conducta más apropiada?

Realizar una Ecografía

Antiinflamatorios x 4 días y controlar

Derivar a hematólogo

Iniciar tratamiento antibiótico y controlar

58) Un recién nacido de 16 hrs de vida presenta dificultad respiratoria y 0/1


salivación excesiva. El diagnóstico más probable es:

Sd. de Pierre-Robin

Atresia esofágica

Hernia diafragmática

Invaginación intestinal

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 36/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

59) Acude a control del primer mes de vida un niño con antecedentes de 0/1
RNT cuya madre refiere que sólo defeca si es estimulado con el termómetro
en la región anal. Se muestran hallazgos de la Rx. de abdomen simple y con
contraste (imágenes adjuntas), ¿cuál es el diagnóstico más probable?

Ileo meconial

Fibrosis quística

Malformación ano-rectal

Enfermedad de Hirschprung

60) Usted realiza un control sano de un lactante de 3 meses. De acuerdo a la 0/1


norma MINSAL ¿qué examen de screening debe solicitar?

TSH

Emisiones otoacústicas

Radiografía de cadera

Test de Massie Campbell

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 37/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

61) Escolar de 6 años consulta por cuadro de decaimiento. Tiene historia de 0/1
haber presentado hace 3 semanas tos, odinofagia y fiebre. Al examen físico
se observa decaído, PA 155/105, FR 42x min, pulso 100lpm, 36.6°, edema
de parpados, abdomen sensible levemente difuso y herida costrosa rodilla
derecha. El diagnóstico más probable es:

Sd. Nefrótico

IRA

Sd. Hipertensivo primario

GNPost infecciosa

62) Usted controla a una niña sana de 1 año, con antecedentes de ser RNT 0/1
40 semanas, con peso nacimiento 3.100 g y talla 50 cm Alimentada según
Normas Minsal 2016, con adecuado incremento pondoestatural. Sin
antecedentes mórbidos. Examen físico normal. ¿Cuál debería ser el peso y
talla actual para ella? Señale la mejor opción:

7,5 Kg y 65 cm

9,5 Kg y 75 cm

10,5 Kg y 85 cm

11,5 Kg y 95 cm

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 38/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

63) En el control sano de un lactante de 6 meses, sano y eutrófico, 0/1


alimentado con pecho materno exclusivo, la mamá le cuenta que va a ir a
sala cuna pues ella va a trabajar. ¿Cuál sería la mejor recomendación de
alimentación para él en la sala cuna?

Leche materna extraida + Almuerzo con postre de fruta

Leche materna extraida + almuerzo y cena con postre de fruta

Leche Purita 7,5 + cereal al 5 % + almuerzo con postre de fruta

NAN 2 + compota de fruta

64) Se hospitaliza un lactante de 5 meses, con diagnóstico de Infección 0/1


Urinaria y Eutrofia. Además de lactancia materna ¿Qué otra opción se
puede dejar para alimentar este paciente?

F. inicio ó leche purita 7,5% + azúcar 3 % + cereal 3 %

F. inicio ó leche purita 7,5% + azúcar 3 % + Aceite al 2%

F. continuación ó leche purita 7,5% + aceite 1% + Fruta

F. continuación ó leche purita 7,5% + azúcar 2,5% + cereal 2%

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 39/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

65) La matrona en el Cesfam, se encuentra realizando el control de díada de 0/1


un recién nacido de término, sin antecedentes perinatales, sin factores de
riesgo, según PNI 2020, ¿Qué vacuna(s) debe verificar que recibió este niño
previo al alta?

BCG

Antihepatitis B

BCG + 1 dosis de dTpa

BCG + 1 dosis de Antihepatitis B

66) Usted se encuentra realizando la atención inmediata de un recién nacido 0/1


de término de 40 semanas. El cual presenta: Respiración regular,
Extremidades cianóticas, Frecuencia cardiaca 110 por minuto, Llanto
fuerte al ser estimulado, Tono muscular disminuido con piernas y brazos
levemente flexionados. En base a la información señalada anteriormente,
¿Cuál es el APGAR de este niño?

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 40/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

67) Usted debe evaluar la edad gestacional de un recién nacido con las 0/1
siguientes características:Pliegues en toda la planta, Pabellón auricular
rígido que vuelve con rapidez a su posición, Pelo grueso, Nódulo mamario
de 1 cm, Escroto pendular arrugado con testes en escroto. En base a la
información señalada, ¿Cuál sería la edad gestacional más probable según
examen físico?

36 semanas

37 semanas

38 semanas

40 semanas

68) Consulta un escolar de 11 años con su madre, preocupado porque aún 0/1
no tiene desarrollo puberal. Ud. debe explicar que el rango de inicio normal
de la pubertad en varones, es:

8 – 13 años respectivamente

8 – 14 años respectivamente

9 – 13 años respectivamente

9 - 14 años respectivamente

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 41/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

69) Una paciente de 25 años acude a control para solicitar indicación de 0/1
anticonceptivos. Al interrogatorio dirigido, refiere ser activa sexualmente y
haber tenido relaciones sin protección. Su última regla fue el 21 de
noviembre de 2014. Durante el examen ginecológico, destaca dolor a la
movilización del cuello uterino en la palpación bimanual. ¿Cuál es la
interpretación más adecuada de este hallazgo?

Se trata de un hallazgo normal

Está cursando una infección pélvica

Señala que existe un embarazo ectópico

Sugiere la presencia de un embarazo ortotópico

70) Paciente de 32 años, con antecedente de sífilis tratada hace 2 años. 0/1
Refiere estar completamente asintomática y tener pareja estable desde
hace 5 años. Al examen físico no presenta adenopatías, ni lesiones cutáneas
o vaginales. Trae exámenes solicitados de rutina, dentro de los que destaca
un RPR reactivo con título 1:4. ¿Cuál es la conducta a seguir?

Notificar a la SEREMI por ser un caso confirmado

Solicitar FTA-Abs para la confirmación diagnóstica.

Explicar a la paciente que el hallazgo es esperable.

Indicar penicilina benzatina 2.400.000 UI semanal por 3 veces.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 42/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

71) A una paciente de 55 años en control por hipertensión arterial, se le 0/1


pesquisa en atención primaria una lesión en mama izquierda de
aproximadamente 3 cm, bordes irregulares y adherida a planos profundos.
¿Cuál es la conducta más adecuada ante la sospecha de cáncer de mama?

Derivar a nivel secundario de atención

Realizar biopsia por punción de aguja fina

Solicitar ecografía mamaria.

Solicitar mamografía.

72) Una mujer de 62 años, G1P1A0, obesa grado 2, hipotiroídea, con uso 0/1
prolongado de anticonceptivos orales. Se realiza diagnóstico de cáncer de
endometrio. ¿Cuál de los antecedentes mencionados es el más importante
como factor de riesgo para esta patología?

Paridad

Obesidad

Hipotiroidismo

Uso prolongado de anticonceptivos

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 43/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

73) Una mujer de 29 años tiene una salpingitis aguda izquierda, en manejo 0/1
ambulatorio con antibióticos orales. Asiste a control a las 72 horas relatando
que inició fiebre hasta 38,5ºC desde ayer. ¿Cuál es la conducta más
apropiada?

Hospitalizar y realizar cirugía inmediata

Hospitalizar e iniciar antibióticos parenterales

Escalar tratamiento antibiótico y control en 72 hrs.

Mantener esquema antibiótico y control en 72 hrs.

74) ¿Cuál es el tratamiento inicial más adecuado para una mujer de 71 años 0/1
con diagnóstico de urgeincontinencia hace 3 años, con gran disrupción de
las actividades de su vida cotidiana debido a sus síntomas, y sin
antecedentes de relevancia?

Terapia conductual

Oxibutinina

Sling Transobturador

Colposuspensión

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 44/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

75) Una paciente de 25 años cursa un embarazo de 24 semanas y es 0/1


diagnosticada de infección urinaria baja, por Escherichia coli sensible, que
se resuelve adecuadamente, luego de tratamiento antibiótico por 7 días.
Tiene antecedente de una bacteriuria asintomática, tratada a las 16
semanas de embarazo. ¿Cuál es la conducta más adecuada con esta
paciente?

Solicitar urocultivo semanal

Solicitar pielografía de eliminación

Indicar aumento del consumo de agua

Indicar nitrofurantoína a permanencia

76) Multípara de 38 años de edad, presenta hemorragia postparto, frente a 0/1


la cual se inicia masaje uterino y administración de oxitocina y
metilergonovina EV. A pesar de lo realizado el sangrado no cede. Se decide
administrar suero fisiológico EV, ¿cuál es la conducta más adecuada?

Administrar ácido tranexámico

Realizar ligadura de arterias uterinas

Realizar histerectomía

Realizar revisión instrumental del canal de parto

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 45/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

77) Paciente de sexo femenino, 25 años de edad, con antecedentes de 0/1


policonsumo de sustancias, usuaria de DIU. Consulta por genitorragia, usted
solicita bHCG cualitativa el cual sale positivo. A la especuloscopia se
observa sangre y los hilos del DIU saliendo por el OCE. A la Eco-TV se
observa un pseudosaco en el endometrio. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

Aborto incompleto

Embarazo ectópico

Embarazo normal

Mola hidatidiforme

78) Paciente sexo femenino de 37 años, multípara de 4, cursando embarazo 0/1


de 37 semanas. Ingresa al hospital en trabajo de parto con registro basal
aceleratorio con DU 3/10 min. Al examen físico, cuello central, blando,
borrado 100%, dilatado 4cm. Mientras se realiza tacto vaginal se rompen
membranas y sale líquido amniótico con abundante sangre, ¿cuál es la
conducta más adecuada?

Realizar test de tolerancia a las contracciones

Realizar ecografía obstétrica

Indicar registro basal prolongado

Realizar cesárea de emergencia

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 46/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

79) Mujer de 27 años, sin antecedentes mórbidos conocidos, se le 0/1


diagnostica una enfermedad inflamatoria pélvica ¿Cuál es el
microorganismo más frecuentemente involucrado?

Chlamydia trachomatis

Mycoplasma genitallium

Ureaplasma urealyticum

Actinomyces

80) Paciente de 26 años de edad, nulípara. Consulta por dolor pélvico 0/1
crónico de 4 años de evolución, cíclico. Usted solicita una ecografía la que
informa presencia del signo: kissing ovaries. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

Teratoma

Endometrioma

Cistoadenoma seroso

Quiste funcional

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 47/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

81) Mujer de 64 años, con sobrepeso, multípara de 3 partos vaginales. 0/1


Consulta por incontinencia urinaria. Al interrogatorio dirigido destaca pérdida
de orina al toser. Al examen físico nota escape de orina al realizar Valsalva.
¿Cuál es el manejo inicial más adecuado?

Tratamiento médico con oxibutinina 10 a 20 mg/día

Cambios en el estilo de vida y ejercicios de Kegel

Realizar colposuspensión de Burch

Inyección de toxina botulínica en la pared vesical

82) Mujer de 38 años, nuligesta, sin PAP vigente, se realiza especuloscopia 0/1
de control y se visualiza en labio anterior del cérvix una lesión ulcerada
friable de 4 x 3 cm aprox. ¿Cuál es la conducta adecuada?

Indicar metronidazol (ovulo vaginal) x 7 días y controlar

Indicar clotrimazol (ovulo vaginal) x 7 días y controlar

Derivar a unidad de patología cervical

Solicitar PAP y reevaluar con resultados

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 48/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

83) Hombre de 56 años sin comorbilidades. Consulta por cuadro de 2 0/1


semanas de evolución de prurito generalizado que empeora en las noches,
refiere que su cohabitante también se encuentra con los mismos síntomas. Al
examen físico destaca mala higiene y presencia de lesiones de grataje en
pliegues con vesículas de 1 mm, sin otras lesiones corporales. Según su
sospecha diagnóstica el tratamiento es:

Penicilina benzatina 2.400.000 ui por 1 vez

Permetrina al 5% aplicar cada 8 horas en todo el cuerpo en esquema de 3 días


tratamiento – 4 descanso- 3 tratamiento

Permetrina al 1% aplicar cada 8 horas en todo el cuerpo en esquema de 3 días


tratamiento – 4 descanso- 3 tratamiento

Corticoides tópicos en lesiones inflamatorias por 5 días

84) Un paciente de 59 años presenta hipoacusia bilateral, asociado a 0/1


otorrea, de larga data. Consulta por un cuadro de reciente inicio, de mayor
hipoacusia derecha, asociada a vértigo persistente, que ha ido en aumento.
Al examen se aprecia nistagmo horizontal, con fase rápida a derecha. El
diagnóstico más probable es:

Otomastoiditis aguda

Laberintitis aguda

Vértigo postural paroxístico

Absceso cerebral

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 49/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

85) Llega a su consulta una paciente de sexo femenino de 68 años de edad, 0/1
en su chequeo anual refiere pérdida lenta y progresiva de su visión de lejos.
Su examen revela un rojo pupilar algo débil y su visión en O.D. CAE 20/70
(no mejora), O.I. CAE 20/50 (no mejora). El diagnóstico más probable es:

Presbicia

Neuritis óptica

Cataratas

Glaucoma crónico

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 50/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

86) Llega a su consulta una mujer con su hija lactante menor de 4 meses. 0/1
Refiere que desde cuadro diarreico presenta eritema en la región de los
genitales sin otros síntomas asociados. Le ha aplicado pasta lassar tras
cada muda, manteniendo la zona de los genitales seca y evitando irritantes
locales, sin embargo, el cuadro no cede. Según la imagen el tratamiento a
seguir es:

Mantener medidas generales más cloxacilina 50mg/kg/día + Aplicación de


hidrocortisomna al 1% por 3 días.

Mantener medidas generales más nistatina unguento 1 aplicación cada 6 horas


en lesiones hasta 2 días posterior a curación

Mantener medidas generales de dermatitis del pañal y asociar hidrocortisona 1%


aplicar 2 veces al día en lesiones por 5 días.

Mantener medidas generales y asociar cloxacilina 50 mg/kg/día + Nistatina


ungüento aplicación tópica dad 6 horas.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 51/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

86) Un paciente de 18 años presenta epistaxis derecha de 3 meses de 0/1


evolución, que ha sidointermitente, pero que ha aumentado de frecuencia.
Además refiere que hace 1 mes siente la fosa nasal derecha totalmente
tapada. No fuma, ni consume sustancias y no refiere otras molestias.
Consulta ahora por epistaxis, que empezó hace 30 minutos y que no ha
parado. El diagnóstico más probable es:

Cáncer nasal

Cuerpo extraño nasal

Nasofibroangioma

Sinusitis crónica

88) Un paciente de 60 años, con antecedente de hipertensión arterial y 0/1


diabetes, 1 punto presenta pérdida súbita de la visión del ojo izquierdo, sin
dolor ni otros síntomas. Es capaz de distinguir siluetas y de contar dedos, sin
embargo no puede leer ni distinguir las caras. El rojo pupilar está presente
en ambos ojos. El diagnóstico más probable es:

Hemorragia vítrea

Neuritis óptica

Desprendimiento de retina

Trombosis de la vena central de la retina

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 52/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

89) Ingresa una paciente de 42 años con diagnóstico de embarazo tubario 0/1
derecho. La ecografía transvaginal muestra un saco gestacional de 3,5 cm
con embrión y latidos presentes, sin líquido libre peritoneal. Tiene β-HCG de
4.000 MUI/mL. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

Control en 7 días

Metotrexato intramuscular.

Salpingostomía derecha laparoscópica.

Salpingectomía derecha laparoscópica.

90) Hombre de 60 años con antecedente de hipertensión arterial, diabetes 0/1


mellitus 2, tabaquismo crónico activo IPA 5 y Fibrilación auricular en
tratamiento con Acenocumarol. Acude a control crónico, destacando en su
examen de orina completa glóbulos rojos no dismórficos sobre su valor
normal e INR 3.5. A la anamnesis dirigida no refiere síntomas urinarios
irritativos ni obstructivos y nunca ha tenido hematuria macroscópica. La
conducta más adecuada es:

Corregir dosis de acenocumarol, una vez con INR en rango tomar nuevo examen
de orina completa, según resultado continuar estudio.

Tomar nuevo examen de orina completa, en caso de persistir con hematuria


iniciar estudio de patología maligna.

Derivar a urología para cistoscopia y URO TAC para descartar patología maligna

Calmar a paciente y explicar que es frecuente en usuarios de acenocumarol


encontrar estas alteraciones, en caso de presentar 3 exámenes de orina
completa alterados derivar a urología.

Este formulario se creó en Universidad de Chile.

Formularios

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 53/54


11/12/23, 16:03 Pauta Ensayo EUNACOM 3 sección B

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtsgQdedBJPFua8yJrgYD7cXU42tS5zB2U_Zw snN0h9ZEDFg/view score?view score=AE0zAgCKV… 54/54

También podría gustarte