Está en la página 1de 19

TEMA 4

EL CITOESQUELETO

1. FUNCIONES DEL CITOESQUELETO


● Forma:
- Eritrocitos→ disco cóncavo pero no suficientemente elástico para poder deformarse
- Neuronas→ prolongaciones para la sinapsis, los neurofilamentos (proteínas) son las
encargadas de esta función.
● Resistencia mecánica:
- Queratina→ forma las células epiteliales (si hay falta de queratina puede generar
enfermedades que consisten en que la dermis se separa de la epidermis).
● Transporte: a través de vesículas rodeadas de membrana con material X. Se transportan a través de
“carreteras” que están formadas por otro componente del citoesqueleto (microtúbulos)
● Movimiento:
- Proteína responsable del movimiento es la actina (en la foto hay un queratinocito, célula
epitelial, alrededor tienen un pie laminar)
● Citoarquitectura: Mantenimiento de los orgánulos en su sitio
Principal proteína que forma el citoesqueleto→ Espectrina

2. COMPONENTES DEL CITOESQUELETO


Filamentos:
- Microtúbulos: (filamentos).
- Microfilamentos: (= filamentos de actina).
- Filamentos intermedios: (queratina y neurofilamentos), estos son específicos del tipo celular.
La queratina son específicas de células epiteliales y los neurofilamentos son específicos de las
neuronas.
❖ Tres familias de motores:
- Dineina: proteínas asociadas a los microtúbulos.
- Kinesina: proteínas asociadas a los microtúbulos.
- Miosina: proteínas asociadas a los filamentos de actina (microfilamentos).
❖ Proteínas asociadas (asociadas con filamentos y motores)
Proteínas asociadas a la actina (la mayoría). Por ejemplo: tropomiosina, troponina, alfa-actininina,
espectrina, vinculina.

2.1. El citoesqueleto contiene tres tipos de filamentos: microtúbulos, microfilamentos Y


filamentos intermedios
3. MICROTÚBULOS
3.1. Funciones de los microtúbulos
● Fijación orgánulos y transporte vesicular: Vesículas que transportan en los 2 sentidos, a
través de microtúbulos que ofrecen un camino a través del cual las vesículas se transportan.
● Cilios y flagelos.
● Huso mitótico: Separación de cromosomas durante la división de la célula.

3.2. Los microtúbulos son tubos vacíos formados por 13 protofilamentos


➢ Protofilamento: polímero lineal de tubulina (componente de los microtúbulos).
➢ Microtúbulos: Formados por tubulina, la unidad básica es un dímero (alfa y beta tubulina)→
codificadas por genes distintos, si ponemos muchos dímeros lineales obtenemos un
protofilamento, que si ponemos 13 orientados en el mismo sentido formamos un
microtúbulo).
➢ Microfilamentos: Subunidad mínima monómero, moléculas de ATP unidas
➢ Filamentos intermedios: Formados por filamentos distintos, NO tenemos moléculas unidas a
las proteínas.
Es importante porque las otras dos estructuras son dinámicas, en cambio los filamentos
intermedios son más estables.

- Tubo vacío de unos 24 nm de diámetro.


- Formado por heterodímeros de alfa y beta tubulina (obtenemos
un protofilamento, se ordenan de tal manera que da polaridad,
arriba extremo + abajo extremo -, todos codificados en el mismo
sentido).
- Son polares: tienen un extremo (+), determinado por la subunidad
b, y un extremo (-) determinado por la subunidad a.
- Tiene 13 protofilamentos en hélice (obtenemos un microtúbulo,
todos los protofilamentos orientados en el mismo sentido).

3.3. El heterodímero de alfa/beta tubulina es la unidad básica del


microtúbulo
Dentro del dímero, la beta tubulina, puede ser cargada con GTP o con GDP.
Fracción polimerizada (dímeros D) y fracción soluble (dímeros
T).
Un microtúbulo que esté creciendo, los dímeros serán D pero
en el extremo (+), la punta, habrá dímeros T, formando la
caperuza de GTP.
Los microtúbulos pueden polimerizar (crecer) y
despolimerizar por los dos extremos, pero lo hacen más
rápido por el extremo (+), hace que los dos extremos se
comporten de forma diferente.
3.4. La polimerización y despolimerización de los microtúbulos depende de la temperatura
Los microtúbulos despolimerizan a Tª bajas y polimerizan a Tª altas (estándar).
Es útil para describir la dinámica de polimerización de los microtúbulos.

3.5. La polimerización de los microtúbulos tiene lugar en tres fases temporales


Se puede ver como los microtúbulos polimerizan a lo largo del tiempo
*medir la masa de los microtúbulos: mediante la absorbancia o densidad óptica, absorben
más luz polimerizada.
❖ Primera fase: nucleación, microtúbulo crece lentamente. Durante la nucleación se forman
oligómeros (núcleos) que facilitan la polimerización. Se van formando oligómeros, que una
vez formados, la polimerización es mucho más rápida, mientras se forman, es lento.
El núcleo mínimo para provocar la polimerización rápida es un trímero
Podemos saltarnos esta fase in vitro→Partimos de una solución de tubo libre y añadimos
fragmentos reformados y nos saltamos esta fase.
❖ Segunda fase: el microtúbulo crece.
❖ Estado estacionario: masa constante, porque la velocidad de polimerización y
despolimerización están igualadas.
Velocidad neta>>0: polimerización rápida
Fase nucleación, velocidad neta>0: polimerización lenta

3.6. La velocidad de polimerización de los microtúbulos es proporcional a la concentración de


tubulina libre
Si partimos de una solución de tubulina libre con más cantidad, la velocidad de
polimerización aumenta, la velocidad es directamente proporcional a la concentración de
tubulina libre, el valor donde corta la recta es la concentración crítica (Cc), por debajo del Cc
la velocidad de despolimerización es > que la de polimerización:
Vpoli=Vdespoli
VON=VOFF
Vneta=0
N=VOFF

3.7. El “treadmilling” o intercambio


rotatorio es una propiedad de los microtúbulos y los microfilamentos
El microtúbulo se mueve hacia la derecha pero no acompañado de las unidades, lo hace
porque está polimerizado el extremo (+) y despol extremo (se traduce como el movimiento
del microtúbulo).

*Los microtúbulos en la célula polimerizan y despolimerizan cíclicamente


3.8. La inestabilidad dinámica es una propiedad de los microtúbulos
Usando energía de la células se dedican a crecer de forma
cíclica, si medimos su longitud a lo largo del tiempo lejos
de tener una longitud constante tenemos un período de
alternancia de catástrofes y desastres, le cuesta energía a
la célula para que los microtúbulos se comporten de esta
manera.

3.9. La hidròlisis del GTP tendeix a desestabilizar el


microtúbulo
La mayoría en un microtúbulo son dímeros D, la hidrólisis del GTP que pasa a GDP.
Lo cataliza la beta tubulina, tienen actividad GTPasa,
se activa por la polimerización.
Si hay mucha tubulina libre→ velocidad de
polimerización muy rápida, se incorporan dímeros T
que exceden la velocidad de hidrólisis, la velocidad de
la hidrólisis depende de la concentración de tubulina,
en cambio la polimerización no es dependiente de
ella. En los extremos (+) se forma la caperuza de GTP,
todo el microtúbulo por dímeros D pero en el extremo
(+) está la caperuza→ los protofilamentos (GTP)
formados por beta tubulina son + rectos que los que
los están cargados con GDP, la caperuza estabiliza el
microtúbulo.
Cuando desaparece la caperuza, cuando la velocidad
de polimerización se ralentiza porque el microtúbulo
polimeriza rápidamente y gasta toda la tubulina alrededor, el microtúbulo entra en
catástrofe, y la concentración de tubulina libre vuelve a aumentar y se cierra el ciclo, se
vuelve a rescatar la polimerización del microtúbulo.
Los dímeros que se liberan cuando la caperuza se deshace son dímeros GDP, hay enzimas
que quitan este GDP y le ponen GTp, por lo que están recargando el proceso y gastando
energía.
Velocidad de hidrólisis cte
*La hidrò lisi de la caperutxa de GTP causa la catàstrofe

3.10. La inestabilidad dinámica de los microtúbulos vista con la proteína de fusión EB1-GFP
Los microtúbulos contienen una proteína que se llama EB1-GFP sufren una catástrofe y la
caperuza se empieza a deshacer. Le cuesta energía a la célula.

3.11. La inestabilidad dinámica es necesaria para la formación y destrucción del huso mitótico
Las células cuando entran mitosis han de remodelar su citoesqueleto, los microtúbulos han
de remodelarse. las células tienen un centrosoma, tienen que fabricar un huso mitótico,
despolimerizar microtúbulos para pasar de interfase a mitosis.

3.12. Interferir la inestabilidad dinámica mata las células ciclantes


Mediante mecanismos que impiden que la tubulina libre polimerice, disminuye la
estabilidad, hace que la célula cuando no puedan remodelar su citoesqueleto entran en
apoptosis.
El problema es que no tienen especificidad, por lo que los efectos secundarios se deben a
que también matan a células normales.

3.13. El transporte axonal a través de microtúbulos es vital para la funcionalidad neuronal (o


porque han de existir microtúbulos estables)
Las neuronas se caracterizan por ser células grandes, proyectan los axones a largas
distancias. necesitan transportar material del exoma a la sinapsis pero también hay material
que se transporta al revés (retrógrado), como señal de supervivencia (moléculas que
recorren un transporte retrógrado→ mediante vesículas que transportan microtúbulos).
Sería perjudicial que los microtúbulos estuvieran polimerizando y despolimerizado. La célula
acostumbra a morir y el tejido a atrofiarse.

3.14. Las proteínas asociadas


a

microtúbulos (MAPs) estabilizan y organizan los


microtúbulos
Región ácida unida a los microtúbulos y básica perpendicular unida a MAP-2. impiden que se
deforme y que los microtúbulos se despolimericen. Se introduce dna para ese MAP, los
microtúbulos de esa célula se organizan en forma de axón. Región básica de MAP-2 más
grande que Tau.
3.15. Clasificación de las MAPs
Las neuronas no son cíclicas, son post-
mitóticas, no tienen capacidad de
regenerarse
La MAP4 en células no neuronales, está en
células ciclantes, mitóticamente activas, si
que proliferan. Es accionable.

3.16. La función de las MAPs puede ser controlada


per fosforilación
Se puede encender o se puede apagar→ fosforilación (activa, estabiliza microtúbulos) y
desfosforilación (inactiva, pierde afinidad, por lo que hay inestabilidad dinámica).
Fosforilación de la MAP-4 la responsable es la quinasa es cdc2, nuestras células necesitan
señales externas para desfosforilar (mitógenos→ activan cdc2 y K1).

3.17. La Tau hiperfosforilada se trencuentraoba en pacientes con Alzheimer


Hay situaciones patológicas que se desfosforila
MAPs.
*Alzheimer: Se mueren poblaciones neuronales
relacionadas con señales cognitivas, sucede
porque sus microtúbulos se despolimerizan, los
pacientes afectados la TAU es una Map y en la
gente sana está desfosforilada, en los pacientes
está fosforilada y hace que los microtúbulos sean
despolimerizados.

3.18. Los microtúbulos se encuentran anclados a los


centros organizadores de microtúbulos por su extremo menos
Esto ocurre solo en los extremos (+), los extremos (-) no son libres, no pueden poli o despol
ya que están anclados a una estructura llamada centrosoma, contienen complejos en anillo
de la gamma tubulina, contienen una molécula parecida a la alfa y beta tubulina, tiene la
característica de unirse irreve a los extremos (-) de los microtúbulos, impidiendo que haya
movimiento, por lo que los extremos - están clavados en el centrosoma y los extremos (+)
están libres.
*centrosoma→centro organizador de microtúbulos
*corpúsculos basales→ centros organizadores de microtúbulos, donde se unen los extremos
(-)

3.19. El huso mitótico: formación y clases de microtúbulos


Utiliza la célula para separar sus cromosomas en partes iguales durante la mitosis.
Formado por microtúbulos que conectan con cromosomas (microtúbulos del cinetocoro),
otros microtúbulos se solapan entre ellos (solapantes o interpoladores), y un tercer grupos,
que irradian hacia fuera (microtúbulos astrales).

3.20. Centrosomas y corpúsculos basales son el principal MTOC

3.21. Los cilios y flagelos tienen una estructura común formada por microtúbulos: el anoxema

4. MICROFILAMENTOS
4.1. Funciones de los microfilamentos
● Mantener la forma celular: 3 tipos celulares, en reposo, in vitro, plaquetas que vuelven a
estado de reposo, este cambio se debe al cambio en el esqueleto de actina, debido a que por
debajo de la membrana plasmática hay un acapa que los microfilamentos forman una capa
más densa→cortex de actina, establecen contactos con la membrana por lo que cualquier
cambio en esos microfilamentos se traduce en un cambio en la forma celular.
● Movimiento: nuestras células son capaces de moverse, lipodios que les permiten el
movimiento.
● Contracción muscular: formada por filamentos gruesos y filamentos de actina.
4.2. Algunas estructuras celulares formadas por microfilamentos
Microvellosidades, plegamientos de la membrana que se generan con la intención de
incrementar la superficie de intercambio de la célula, se aguantan porque están rellenos de
filamentos de actina
En células epiteliales, círculos de adhesión, lamelipodios y elipodios.

4.3. Microfilamentos o filamentos de actina


2 polímeros lineales de actina, todos los monómeros idénticos, forman la doble espiral.
Microfilamentos polarizados, con extremo (+) y (-), se comportan diferente.
Doble espiral de monómeros de actina, 10 nm de diámetro y 26 subunidades por giro.
4.4. El surco de unión al ATP determina la polaridad de los microfilamentos.
Lo que marca la polaridad en el filamento→ las moléculas de actina no son esféricas y en sus
extremos tienen un surco donde se une el ATP o ADP, se encuentra el surco en el extremo
superior y cara opuesta en el extremo inferior.
Capacidad de despolimerizar y polimerizar, pero polimerizan mejor por el extremo (+).

4.5. Los microfilamentos en el microscopio electrónico


Preparación posterior a foto 2→Filamentos de actina
aislados en foto 1, hay una hélice.
En la foto 2 el filamento de actina está por debajo y
las moléculas de miosina por encima, al extremo (-)
se le llama “pointed porque está la punta de la
cabeza de flecha, al extremo (+) se le llama “barred”

4.6. La nucleación es el primer paso en la polimerización


de los microfilamentos
Igual que microtúbulos, actúa según cantidad de
actina libre, el núcleo mínimo para que comience solo con tres moléculas de actina, una vez
tenemos un dímero y se unen las moléculas de actina. Además añadimos filamentos
polimerizados decorados con miosina, en el extremo (+) la actina polimerizada más rápido
que por el extremo (-).

4.7. El “treadmilling” es una propiedad de los microfilamentos y microtúbulos


Igual a lo anterior

4.8. Los complejos Arp nuclean la polimerización de la actina formando ramificaciones


Filamentos de actina ramificados bajo determinadas condiciones, se da gracias a la presencia
de complejo proteico, complejo ARP2/3 (proteína relacionada con actina, comparten
homología de secuencia y polimerizan con la actina), una molécula de arp2 otra de arp 3 y
proteínas que las mantiene juntas, con que se añada un monómero al complejo, ya
tendríamos un núcleo, a partir de este la actina puede polimerizar activamente. Funcionan
como nucleadores de la polimerización.
Parten de un dímero estable (2 moléculas de arp 2 y 3 unidas), con lo que la nucleación es
mucho más rápida
En el extremo (-) opuesto forma las ramificaciones cuando se une a otro filamento
preformado

4.9. El lamelipodio es la principal estructura de actina implicada en el movimiento celular


El lamelipodio se extiende de manera rápida y luego arrastra al resto de la célula de manera
pasiva en la dirección que él se estira. La fuerza motriz que hace que se extiendan los
lamelipodios es la polimerización de actina, las células responden a estímulos atractivos o
repulsivos sino sucede tienden a hacerlo de forma aleatoria. Polimerización explosiva de la
actina, cuando se proyecta se une al sustrato y se genera una tensión en los cortes de actina
de la célula, esa tensión acaba con la ruptura de las células en la parte de detrás, a partir de
las uniones se forman filamentos de actina que proyectan hacia dentro de la célula y que
tienen moléculas de miosina entre medio y hace que la cola de la célula se oriente hacia
fuera.

4.10. Hipótesis de la nucleación dendrítica. Mullins, Heuser & Pollard, 1998


Los filamentos de actina están ramificados porque hay muchos complejos apr2/3 cerca de la
membrana, ya son capaces de polimerizar rápidamente la actina por debajo de la membrana,
la actina polimeriza a partir de estos complejos, esto empuja la célula, es capaces de
desplazar la membrana hacia arriba para polimerizar. Los complejos tienen que ser
activados, los estímulos extracelulares los activan, indirectamente, activando dos proteínas
llamadas WASp y Scar, funcionan independientemente, su función es activar los complejos
en presencia de los estímulos adecuados también los recluta a la membrana, los atrae. Todo
ello provoca la nucleación de la actina por debajo de la membrana lo que empuja la
membrana hacia arriba.
La cola del lamelipodio tiene que destruirse para que la célula vaya hacia delante, las
moléculas de actina están cargadas con ADP, en membrana con ATP, por hidrolización
provocada por la polimerización, los filamentos viejos están cargados con ADP. Es útil porque
Existe una proteína ADF/Cofilina reconoce filamentos viejos y los rompe, retorciéndolos,
generando gran despolimerización de la actina en la cola de lamelipodio. Ello genera un
exceso de actina libre, y en la cola hay demandas, por lo que la actina que se genera por
debajo de la membrana se regenera en la cola. Las moléculas cargadas con ADP necesitan
recargarse con ATP, hecho por la Profilina, al cual cuando ve moléculas libres de actina
cargadas con ADP, se los quita y les añade un ATP. Aquí es donde se gasta energía en este
proceso, en la recarga de las moléculas de actina.
4.11. Las proteínas WASp/Scar activan los complejos Arp2/3
Esa proteína está en una conformación cerrada en
presencia de estímulos celulares, que generan la
fosforilación dePI(4,5)P2 que generan la activación
de la GTPasa (unida por lípidos a la membrana)
molécula que capta señales intracelulares y
gracias a un fosfolípido y la activación de la Cdc42,
la molécula se genera por fosofliralicon de
fosfolípidos lo que hacen es reclutar aguas a la
membrana plasmática y esta unida a la membrana
mediante lípidos. Hace que finalmente la actina
pueda polimerizar. Proteínas que funcionan como
interruptores moleculares convierten GTP en GDP.

La profilina intercambia el ADP por ATP, ya es suficiente para activar la polimerización, pero
tmb favorece la poli de la actina, fuerza a los filamentos a que crezcan por su extremo (+),
porque la profilina se une de forma reversible a los monómeros de actina, por un sitio que
impide que la profilina polimerice por al extremo (-). La molécula unida a profilina, se ve
forzada a unirse en un determinado sitio, cuando polimerización la profilina se disocia.
La profilina disminuye la concentración crítica de actina, solo crece por el extremo (+) y el
punto de corte disminuye, necesitamos menos moléculas de actina.

4.12. La gelsolina y la cofilina rompen microfilamentos formados

4.13. Algunos parásitos intracelulares usan el citoesqueleto de actina en su ciclo vital


Se aprovechan de la actividad nuclear de los complejos ARP2/3 para aprovecharse de la
célula que están parasitando. Si tenemos una célula que favorece la polimerización esta
empuja la bacteria y cuando ha terminado sale de ella y sigue parasitando el resto de células.
La actina polimerizada lo que hace es reclutar y activar los complejos ARP2/3, empujan a la
bacteria hacia arriba. Los filamentos ramificados hacen que la actina empuje la bacteria. Esto
es gracias a una proteína ActA (hace la misma función que la WASP) atrae al núcleo los
complejos y activarlos, es suficiente para provocar polimerización de la actina. Finalmente se
forma una cola de actina polimerizada.

4.14. La tropomodulina y la CapZ hacen de “capping proteins”


Modifican la polimerización y despolimerización de la actina.
En la contracción muscular, los filamentos de actina tienen entre medio filamento de
miosina, las cabeza de miosina desplazan los filamentos de actina, tropomodulina al extremo
(-) y la CapZ al extremo (+) que taponan y evitan que salgan moléculas de actina.
Ambas pertenecen a un conjunto de proteínas llamadas Capping proteins, taponan los
extremos de la actina libre para impedir que estos polimericen.

4.15. Los microfilamentos se agrupan formando haces y redes


Haces→ se forman gracias a presencia de fibrina alfa (-) que forman puentes entre
filamentos de actina organizándonos.
La filamina organiza los filamentos de actina en redes tridimensionales

4.16. Las microvellosidades intestinales están formadas por haces de actina

4.17. El citoesqueleto de actina se fija a la membrana celular


Esas uniones son específicas de tipo celular, siempre tenemos una proteína
transmembrana que a través de una o varias proteínas se une al citoesqueleto.
*Las mutaciones en la distrofina causan la distrofia muscular de Duchenne.
4.18. El citoesqueleto de los eritrocitos está formado por espectrina
Está formado por redes de espectrina y se juntan en nodos que están unidos a determinadas
proteínas transmembrana.

5. FILAMENTOS INTERMEDIARIOS
5.1. Monómeros de proteína de filamentos intermedios
Todas comparten un dominio, el alfa-hélice

5.2. Polimerización de filamentos


intermedios
Son apolares, formados por

dímeros. las dos cadenas


polipeptídicas orientadas a
de las dos maneras,
orientadas de forma
paralela. Si juntamos polifilamentos tenemos un filamento
intermedio.
- No hay equilibrio dinámico, las láminas nucleares
pueden polimerizar o despolimerizar.
- Unión de filamentos por interacciones hidrofóbicas (no gasta energía).
- 2 dímeros forman tetrámeros, que se conectan longitudinalmente→
protofilamentos (8 protofilamentos→ filamento)

5.3. La lámina nuclear se deshace gracias a la fosforilación de las láminas nucleares


Es una doble membrana separa el núcleo de citosol, proporciona soporte mecánico, está
formada por moléculas de lámina, se despolimerizan por fosforilación, el paso necesario para
romper esa lámina nuclear es fosforilar.

6. PROTEÍNAS MOTORAS
6.1. El sarcómero es la unidad funcional del músculo esquelético
Proteínas motoras: miosina (actina) y la Dineína (microtúbulos), Quimeina (microtúbulos).
Los sarcómeros son una formación de filamentos de actina y miosina ordenados, formada
por dos líneas Z. Los filamentos de actina están intercalados con la miosina (filamentos
gruesos, color oscuro, filamentos gruesos). La contracción muscular consiste en que las
cabezas de la miosina que tienen actividad motora al moverse, provoca la contracción del
músculo, los filamentos de actina se acercan entre ellos.
6.2. La cabeza globular de la miosina tiene actividad motora in vitro
Formada por una cabeza con actividad motora capaz de moverse y la cola formada por
filamentosa, hay 2 colas, que se entrelazan, formando un dímero, son capaces de moverse.
El filamento grueso (miosina), es un conjunto de dímeros donde las cabezas se quedan en los
polos opuestos.
Poniendo filamentos de actina en el portaobjetos donde hay cabezas y se añade ATP con una
fuente de energía, los dímeros empiezan a moverse.

6.3. La actividad motora de la miosina es la base de la contracción muscular


Es un ciclo en el cual se gasta energía, se gasta en varios pasos pero nos fijamos en la
hidrólisis del ATP que hacen las moléculas de miosina, ADP→ ATP.
- Miosina unida a actina, hay afinidad entre ellas.
- El ATP se une a la miosina que provoca un cambio conformacional (pierde afinidad), se activa
la actividad ATPasa, se rompen enlaces y se acumula la energía en un cambio de ángulo.
- El fósforo inorgánico sale y se quedan las dos moléculas.
- ADP sale y la molécula recupera su forma original.
La contracción muscular no necesita la presencia de ATP, necesitamos una capa de control,
hay proteínas como la tropomiosina, se une a la molécula de actina en el sitio de unión de la
actina la miosina, el músculo en reposo no se contrae porque las moléculas de actina no se
pueden unir a las de miosina. Se aparta la tropomiosina cuando se incrementa el calcio
intracelular pero en el caso de las contracciones musculares necesitamos que los niveles de
calcio citosólico suban. Miocililas recubiertos del retículo sarcoplasmático (depçosito de
calcio), cuando las neuronas inervan los músculos se disparan lo que ocurre es que la
membrana se despolimeriza, cuando esto se acaba el calcio es captado por bombas que
utilizan el ATP y envían la luz al interior del retículo.

6.4. Mutaciones en la miosina cardiaca generan diversas cardiopatías


Un cambio en un nucleótido que provoca el cambio en un solo aminoácido, provoca que la
actividad contráctil de la miosina se vea reducida, y provoca una cardiopatía dilatada, el
músculo no tiene fuerza para contraerse, el paso de la sangre no es 100% eficiente y se va
acumulando sangre. Tanto en humanos como en ratones.

6.5. Quinesinas y dineínas: proteínas motoras de los microtúbulos


Tienen cabezas como la miosina, son también dímeros, pero se diferencian en que la miosina
está fija, pero estas, los microtúbulos son fijos y ellas son móviles, es la molécula la que se
mueve en el microtúbulo. La célula lo aprovecha para poner una vesícula y que las proteínas
motoras cuando se transportan por el microtúbulo transporten el material, en un sentido u
otro. La diferencia es que las quinesinas saben andar hacia el extremo (+) y las dineínas hacia
el extremo (-), hacen el mismo movimiento hacia extremos
opuestos, y eso resulta el movimiento de las vesículas que
transportan.
6.6. Las quinesinas y dineínas están implicadas en el transporte axonal
Ese transporte es importante para el transporte de materiales para que se transporten
señales de supervivencia, cuando no se produce provoca una enfermedad
neurodegenerativa.

6.7. El transporte anterógrado es importante en la función neuronal


Origen molecular, enfermedad genética, neurodegenerativa, consiste en la atrofia muscular
distal y acaba siendo proximal (se van a las extremidades) y en pérdida sensorial.

6.8. La mutación de una quinesina (KIF1B) puede ser la causa de CMT2A


❖ CMT2A:
- Presenta cambio de un solo nucleótido, cambio de aa, provoca una reducción en la actividad
Permeasa, el transporte anterógrado se ve afectado.
- Es necesaria para que se liberen impulsos a la sinapsis, la atrofia muscular se debe a falta de
tono muscular, en los pacientes con esta enfermedad se atrofian los músculos y puede llegar
a formarse una parada cardiorrespiratoria.
- Mutación puntual KIF1B (A→ T; Q98L).
- Reducción actividad ATPasa (motora).
- Reducción transporte anterógrado de vesículas sinápticas.
- Reducción nombre sinapsis y densidad vesículas.

6.9. Los cilios y flagelos tienen una estructura común formada por microtúbulos: el axonema

6.10. La dineína es responsable del movimiento de los cilios y flagelos


Las manchas son moléculas de dineína, se unen a una subunidad de tubulina.
Los microtúbulos, las colas están fijas al microtúbulo, las cabezas proyectan hacia el
microtúbulo B, el movimiento del flagelo, es el movimiento de unirse a una tubulina,
soltarse, y volver a unirse a otra tubulina. Cuando la dineína anda sobre los microtúbulos, lo
que hace es desplazar uno respecto a otro. Se unen los microtúbulos entre ellos mediante
proteínas que impiden que estos se deslizan el uno respecto a otro, que se muevan en sí, el
movimiento de la dineína es un movimiento de torsión, que tiene un límite de elasticidad
que cuando se termina el flagelo vuelve a estar en reposo.
Una fase activa, con un golpe de fuerza causado por la hidrólisis de ATP, y una fase de vuelta
al reposo provocada por la propia elasticidad.

6.11. Síndrome del cilio inmobil o de Kartagener


Mutaciones en la dineína ciliar→ mutación nula, impide que se forme la proteína, no fabrica
dineína ciliar. Como resultado los cilios son
inmóviles y esto genera anomalías:
- Gran susceptibilidad de infecciones crónicas
de las vías respiratorias. El movimiento de los
cilios ayuda a expulsar las partículas fuera.
- Esterilidad (espermatozoides inmóviles)
- En el 50% de los afectados tienen citus
inversos→ todos los órganos internos están
girados. Si es total, es compatible con la vida
(ha de estar todo girado).

6.12. La separación de los cromosomas durante la


mitosis se da por la acción de proteínas motoras
Aparecen también en el huso mitótico, en la mitosis.

6.13. Las dineínas arrastran los cromosomas a lo largo de los microtúbulos del cinetocoro
6.14. El paso de vesículas desde el RE al Golgi tiene lugar gracias a proteínas motoras que se
mueven por los microtúbulos

6.15. El transporte de vesículas de melanina tiene lugar a través de los microtúbulos


El movimiento de las vesículas→ contiene pigmentos

También podría gustarte