Está en la página 1de 11

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, CODIGO DE DOCUMENTO:

DICO-HSE-E-47-2019
SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
BLOQUEO Y ETIQUETADO Aprob: GG
Versió Fecha
n 07-01-19
00

Establecer las directrices de un proceso sistemático de trabajo para movimiento inesperado o


liberación inesperada de energía (eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, técnica, química o de
OBJETIVO:
gravedad) en vehículos, equipos o maquinarias, aplicando el sistema de bloqueo y etiquetado de
seguridad.

Se aplica a todos los trabajos de * mantenimiento de un equipo o sistema o parte asociada donde
este pudiera activarse, ponerse en marcha imprevistamente o pudiera generar una descarga de
ALCANCE:
energía acumulada que cause lesiones al personal de Constructora Diconserge S.A.C

RESPONSABILIDADES:
Gerente General:
 Es responsable de la aprobación del presente Estándar.
Ingeniero Residente:
 Es responsable de que se cumpla el presente estándar.
 Verifica el cumplimiento del presente estándar
Supervisor HSE:
 Es responsable de la elaboración, actualización, difusión, implementación y cumplimiento del presente Estándar.
Personal de Operaciones o Producción de Diconserge
 Responsable de aperturar y/o cerrar el Permiso de Trabajo y de su supervisión, conforme a las necesidades
del servicio.
 Mantener el registro original del permiso en el lugar del trabajo y debe tener en su poder la copia durante
la ejecución del Trabajo.
Colaboradores:
 Cumplir con el presente estándar.
 Iniciar el trabajo solo cuando el permiso de trabajo este formalmente emitido

DEFINICIONES
 Aislamiento de Energía: Proceso mediante el cual se bloquea la energía.
 Bloqueo Personal: Es el candado personal del Responsable de la Supervisión del Trabajo.
 Bloqueo Grupal: Sistema que se aplica cuando existen varios frentes de trabajo que realizan trabajos en
paralelo. Para este bloqueo se usan las cajas o pinzas de bloqueo grupal.
 Caja de Bloqueo Grupal: Es el accesorio de bloqueo, que se puede utilizar en situación de bloqueo grupal donde
las llaves de los candados utilizados están dentro de la caja.
 Pinza de Bloqueo Grupal: Es el accesorio de bloqueo que se utiliza en situación de bloqueo grupal para colocar
los candados de los diferentes frentes de Trabajo.
 Dispositivo de Bloqueo: Es cualquier dispositivo para evitar la liberación de energía y/o manipulación
inadecuada de válvulas. Los dispositivos de bloqueo pueden ser candados, cadenas, chapas de cierre, barras de
contención.
 Candado Personal: Dispositivo de bloqueo que consiste en un candado de uso personal por el Responsable de
la Supervisión del Trabajo.

Pág. 1 de
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, CODIGO DE DOCUMENTO:
DICO-HSE-E-47-2019
SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
BLOQUEO Y ETIQUETADO Aprob: GG
Versió Fecha
n 07-01-19
00

 Energía: Para fines del presente estándar se considera como energía (eléctrica, mecánica, hidráulica, cinemática,
térmica) a aquella que tiene el potencial de causar daño (sistemas presurizados, eléctricos y mecánicos).
 Energía Residual: Es la energía que puede quedar almacenada en equipos, sistemas o partes asociadas como
por ejemplo: fajas templadas cuerpos suspendidos, líneas, tanques, equipos con agua, aire, hidrocarburos y
gases con presión, equipos con alta temperatura, equipos eléctricos con tensión.
 Personal Autorizado: Personal que en el examen del curso de Bloqueo y Etiquetado tiene un puntaje mínimo de
70%, por lo que se encuentra facultado para aplicar este procedimiento.
 Tarjeta Personal: Dispositivo de rotulado que consiste en una tarjeta plastificada para identificar al supervisor
que se encuentra realizando una labor en una maquinaria o equipo.
 Tarjeta Fuera de Servicio: Dispositivo de rotulado que consiste en una tarjeta plastificada para identificar los
vehículos, dispositivos, equipo que no se encuentren operativos.
 Responsable de la Supervisión del Trabajo: Es el colaborador de DICO que cuenta en su perfil de puesto con
la competencia para ejercer supervisión de un trabajo relacionado con la función de su puesto y para el presente
estándar deberá acreditar la asistencia y aprobación del curso interno anual de PERSONA COMPETENTE PARA
EMITIR PERMISOS DE TRABAJO. Ver Anexo 2.
 Responsable Local HSSE: Es el jefe, coordinador o supervisor que tiene la función HSE en la instalación

 Responsable de la Ejecución del Trabajo: Es el colaborador de DICO o del cliente dentro del grupo de
personas que lidera las labores que se ejecutaran en las instalaciones del cliente y quien deberá permanecer en
el área de trabajo durante todo el tiempo que dure el mismo. Ver Anexo 2.
 Responsable del Área de Trabajo: Es el colaborador de GMP, responsable de las operaciones en la instalación
de hidrocarburos donde se realizarán los trabajos.

DOCUMENTOS RELACIONADOS:
 DS 043-2007 EM – Reglamento de Seguridad para Actividades de Hidrocarburos
 DS 052-1993 EM – Reglamento de Seguridad para Almacenamiento de Hidrocarburos
 DS 032-2004 EM – Reglamento de Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
 Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 DS 005-2012 TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

1.- PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

Cuando se requiera realizar trabajos de mantenimiento en equipos o sistemas o partes asociados donde exista
energía peligrosa, el Responsable de la Supervisión del Trabajo, deberá seguir el Ítem 1 del HSE-E-002 Sistema
de Permisos de Trabajos.

Antes de autorizar un trabajo en un equipo o sistema o parte asociada se debe


desenergizar todas las fuentes de energía presente y comprobar que no
contenga energía residual antes de autorizar un trabajo.

2.- BLOQUEO Y ETIQUETADO

El Responsable de la Supervisión del Trabajo deberá:

1° Identificar, todas las fuentes de energía en el equipo, sistema o parte asociada que van a ser intervenidas en el
Pág. 2 de
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, CODIGO DE DOCUMENTO:
DICO-HSE-E-47-2019
SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
BLOQUEO Y ETIQUETADO Aprob: GG
Versió Fecha
n 07-01-19
00

trabajo sea por reparación o mantenimiento.

2° Separar o desconectar la fuente de energía del equipo, sistema o parte asociada, en cada uno de estos puntos
identificados.

3° Bloquear, colocar bloqueos físicos (candados) en los elementos de accionamiento de los equipos, sistemas o
partes asociadas y colocar su tarjeta de bloqueo suscrita según modelo del Anexo 1 del presente documento.

Pág. 3 de
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, CODIGO DE DOCUMENTO:
DICO-HSE-E-47-2019
SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
BLOQUEO Y ETIQUETADO Aprob: GG
Versió Fecha
n 07-01-19
00

El responsable del Trabajo y el Responsable de la Supervisión del trabajo, colocaran sus candados y tarjetas
en cada lugar identificado en el punto 1, las llaves de los candados usados en el trabajo son personales (del
Responsable de la Ejecución del Trabajo y de la Supervisión del Trabajo) y deben estar numeradas respecto
de los candados usados.

Equipos Mecánicos

Cuando se ejecuten trabajos de mantenimiento en equipo (compresoras, válvulas, tuberías, bombas, etc.),
considerar:

- Las tuberías, ductos de gas o de hidrocarburos líquidos, tanques de almacenamiento, recipientes a presión,
estos deben ser despresurizados y/o drenados antes de abrirse.

- Las tuberías y tanques que contienen productos combustibles o inflamables según sea el caso, deben ser
venteados y limpiados antes de iniciar los trabajos.

- Cuidar que los líquidos no se pongan en contacto con el suelo a efectos de no generar impactos
ambientales sobre el mismo.

Equipos Eléctricos

- Para conexión y desconexión eléctrica, se usaran guantes dieléctricos según el nivel de tensión del
trabajo a ejecutar, realizando para tal efecto la prueba neumática para detectar su integridad (no tenga
orificios)

- Uso de caretas faciales dieléctricas y EPP para el trabajo

- Guardar las distancias de seguridad dependiendo de la tensión

Ductos y/o válvulas de Petróleo / Oleoductos / Gasoductos / Baterías / Estaciones de Rebombeo /


Estación de Compresión / Tanques de Fiscalización) excepto líneas de Flujo y de gas combustible

- Realiza la purga del fluido y verifica que no exista remanente de hidrocarburos líquidos o gas en los
ductos (tramo a intervenir),

- Cierre de válvulas y colocación del dispositivo de bloqueo mecánico

- Verifica el porcentaje de explosividad (LEL = 0%) con un equipo detector de gases según el estándar
HSE- E-013 Detección de Gases.

- Verifica el bloqueo de las válvulas de las líneas e instalación de platos ciegos en las bridas.

- Verifica la no existencia de presión en los manómetros, comprueba que el drenado de líquidos o vapor
contenido en tuberías *no contamine el terreno.

Está prohibido acercarse llama abierta, producir chispas o fumar en las cercanías de
un lugar de trabajo donde pudiera encontrarse normal o accidentalmente presencia
de vapores o gases combustibles en la atmósfera.

Para ejecutar trabajos en tanques de almacenamiento, tuberías u otros equipos


sujetos a presión (vapor, aire, gases, líquidos, etc.) la presión debe reducirse a la
presión atmosférica y el drenado del equipo debe ser hasta niveles de mayor
seguridad. Pág. 4 de
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, CODIGO DE DOCUMENTO:
DICO-HSE-E-47-2019
SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
BLOQUEO Y ETIQUETADO Aprob: GG
Versió Fecha
n 07-01-19
00

Bloqueo de varios equipos de trabajo en un mismo sistema, equipo o parte asociada

Los pasos a seguir para el Bloqueo Grupal son:

 Coordinar la presencia de un electricista para la desenergización del equipo, sistema o parte asociada, en
el caso de un bloqueo que implique energía eléctrica.

 En el caso de que se emplee una caja de bloqueo grupal cada uno de los Responsables de la Ejecución del
Trabajo, colocaran las llaves de sus candados usados en el bloqueo del equipo, sistema o parte asociada
en el interior de dicha caja; el Responsable de la Supervisión del trabajo procede a colocar su Tarjeta y
Candado Personal a la caja de Bloqueo Grupal.

 El Responsable del área de Trabajo, colocara su candado y tarjeta en la caja de bloqueo grupal
convirtiéndose en el custodio de la misma hasta la finalización del trabajo.

4° Verificar: la ausencia de energía en el equipo, sistema o parte asociada;

 El Personal Calificado debe comprobar que no hay tensión en los conductores de una instalación
eléctrica, para lo cual deberá verificar el estado, aptitud y habilitación del detector de tensión y accesorios.

 Verifica que se hayan aislado todas las fuentes de energía del equipo, que se coloque su tarjeta personal
(anexo 1) y el bloqueo mecánico de tal forma que el equipo no pueda ser activado.

 Prueba de no existencia de energía eléctrica:

o Armar el conjunto pértigas/detector y depositarlo sobre un elemento que lo separe del suelo y la
humedad.

o La prueba se hará utilizando guantes dieléctricos según la tensión de trabajo.

o Probar el detector en un punto con tensión (conocido), TENSIÓN ELÉCTRICA!

o Aplicar el detector en los puntos en que se necesita verificar la ausencia de tensión en las tres fases
de la instalación, SIN TENSION ELÉCTRICA!

o Volver a probar el detector en un punto con tensión, TENSIÓN. ELÉCTRICA!

o Si todas las pruebas dan el resultado indicado, la verificación resulto correcta y el circuito se encuentra
SIN TENSIÓN ELÉCTRICA!

o Desarmar y guardar las diferentes partes en sus estuches

No se podrá iniciar el trabajo hasta garantizar la ausencia de tensión.

 Retiro de las guardas de seguridad de las parte móviles o rotativas del equipo

Pág. 5 de
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, CODIGO DE DOCUMENTO:
DICO-HSE-E-47-2019
SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
BLOQUEO Y ETIQUETADO Aprob: GG
Versió Fecha
n 07-01-19
00

5° Poner a tierra (solo en caso de energía eléctrica) y en cortocircuito temporal (para desconexión/conexión
eléctrica) todas las posibles fuentes de tensión que inciden en la zona de trabajo, teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

i) El equipo de puesta a tierra temporal debe estar en perfecto estado, y ser compatible para las
características del circuito a trabajar; los conductores utilizados deben ser adecuados y tener la sección
suficiente para la corriente de cortocircuito de la instalación en que se utilizan.

ii) Se deben usar los elementos de protección personal.

iii) Debe guardarse las distancias de seguridad dependiendo del nivel de tensión.

iv) El equipo de puesta a tierra se conectará primero a la malla o electrodo de puesta a tierra de la
instalación, luego a la barra o silleta o acceso adecuado equipotencial o neutro (si existiese), y después a
cada una de las fases, iniciando por el conductor o fase más cercana.

v) Los conectores o mordazas del equipo de puesta a tierra temporal deben asegurase firmemente.

vi) Siempre que exista conductor neutro, se debe tratar como si fuera una fase.

6° Etiquetar y Señalizar: Colocar su tarjeta de bloqueo y señalizar el área de trabajo.

Las tarjetas de bloqueo debidamente llenadas y suscritas, deberán colocarse junto con su bloqueo mecánico en
cada punto identificado en la planificación del trabajo.

El Responsable del trabajo, deberá delimitar físicamente un área de seguridad alrededor de la zona de trabajo,
durante la ejecución del trabajo, cuyo acceso quede restringido únicamente al personal que ejecute
directamente el trabajo y la supervisión del trabajo.

El retiro de esta tarjeta por otra persona, es considerada FALTA GRAVE, que
puede ser sancionada con el despido del trabajador

3.- EJECUCIÓN DEL TRABAJO

El responsable de la Supervisión del trabajo

Suscribe el permiso de trabajo luego de verificar que los requisitos para emitir el permiso de trabajo y el bloqueo
etiquetado se han cumplido en su totalidad.

Responsable del Área de Trabajo

Autoriza la ejecución del trabajo

El Responsable del Trabajo:

Ejecuta los trabajos detallados en el permiso de trabajo y los procedimientos relacionados.

4.- DESBLOQUEO / RETIRO DEL ETIQUETADO

Pág. 6 de
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, CODIGO DE DOCUMENTO:
DICO-HSE-E-47-2019
SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
BLOQUEO Y ETIQUETADO Aprob: GG
Versió Fecha
n 07-01-19
00

El Responsable del Trabajo:

 Al finalizar el trabajo, retira las herramientas, equipos e instrumentos que se usaron en el trabajo,

 Dispone de forma adecuada los residuos que se han originado,

 Verifica que no se encuentre personal en el área de trabajo

 Re-instala la guarda de seguridad y avisa al Responsable de la Supervisión del Trabajo que se concluyó con
el mismo.

El Responsable de la Supervisión del Trabajo

 Verifica que las actividades del Responsable del trabajo se hayan cumplido.

 Procede a retirar sus bloqueos mecanos, candados, bridas o platos ciegos, tarjetas del lugar bloqueado

 En el caso de energía eléctrica, antes de energizar los sistemas debe comprobarse que las fases sean
ubicadas correctamente, para efectos de que el sentido de rotación de los equipos como bombas y
compresores sea el correcto de acuerdo a las especificaciones de los equipos rotativos.

 En las salas eléctricas antes de una energización se deberá verificar la presencia de extintores, además el
encargado de la sala eléctrica deberá conocer el accionamiento de interruptores.

 Se debe considerar la presencia del personal de HSSE antes y durante la energización/desenergización de


equipos eléctricos de envergadura (media o alta tensión)

Finalizado el trabajo, el Responsable de la Supervisión del Trabajo con la autorización del Responsable del Área
de Trabajo, procede a energizar el equipo, sistema o parte asociada.

Nota:

1. La Tarjeta y candado, son personales; por lo tanto las únicas personas que pueden retirarlos serán los
propios dueños de las tarjetas y candados.

2. Para asegurar esto debe existir una sola copia de la llave y ésta debe permanecer siempre en poder de la
persona a la cual pertenece el bloqueo personal.

3. En caso de pérdida de llaves seguir el proceso de retiro forzado de candado personal.

RETIRO FORZADO DE CANDADO PERSONAL

Los pasos a seguir para el retiro forzado de un candado personal son:

 Realizar todos los esfuerzos necesarios para ubicar al *Responsable del Trabajo para que retorne y retire su
Tarjeta (anexo 01) y bloqueo mecánico Personal.

 Informar, en caso que el Responsable del Trabajo* no sea ubicado, al *Responsable de la Supervisión del
Trabajo.

 Responsable de la Supervisión del Trabajo* verifica que el retiro del candado es seguro * y no se encuentra
personal trabajando.

Pág. 7 de
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, CODIGO DE DOCUMENTO:
DICO-HSE-E-47-2019
SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
BLOQUEO Y ETIQUETADO Aprob: GG
Versió Fecha
n 07-01-19
00

 Responsable de la Supervisión del Trabajo * autorizan el retiro forzado, en el caso que un candado personal
tenga que ser retirado usando la fuerza, debido a que quedó en el punto del bloqueo por olvido, incapacidad,
pérdida de llave u otras razones.

TARJETA FUERA DE SERVICIO

 Usar la Tarjeta Fuera de Servicio (anexo 02) para prevenir la operación de vehículos, equipos, maquinarias o
sistemas que no son seguros de operar o que está reservado para otro fin y no debe ser utilizado, no siendo
necesario colocar bloqueo pero si debe estar aislado.

 Informar de la colocación de la Tarjeta Fuera de Servicio (anexo 02) al Responsable de la Supervisión del
Trabajo o al Jefe de Operación.

 Mantener la Tarjeta Fuera de Servicio (anexo 02) en el vehículo, equipo, maquinaria o sistema hasta que
todas las reparaciones hayan terminado.

 El Responsable de la Supervisión del Trabajo o quien corresponda es el único autorizado para retirar la
Tarjeta Fuera de Servicio (anexo 02).

ENTRENAMIENTO

a) El Responsable de la Supervisión del Trabajo realiza un entrenamiento inicial al personal relacionado con
el estándar.

b) El Responsable del área HSE, asegura el re-entrenamiento del personal en casos de:

 Cambios en las asignaciones de trabajo,

 Actualización del procedimiento cuando se identifiquen nuevos peligros,

 Cambios en los procesos de control de energía,

 Cuando en alguna inspección se indique que haya un desvío o conocimiento inadecuado en el uso de
controles de energía

Pág. 8 de
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, CODIGO DE DOCUMENTO:
DICO-HSE-E-47-2019
SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
BLOQUEO Y ETIQUETADO Aprob: GG
Versió Fecha
n 07-01-19
00

Anexo 01. Tarjeta Personal

TARJETA PERSONAL DE TARJETA PERSONAL DE


BLOQUEO / ETIQUETADO BLOQUEO / ETIQUETADO

Esta tarjeta debe ser retirada solamente por la


persona cuyo nombre aparece abajo
El retiro de esta tarjeta por otra persona, es falta
grave que puede ser sancionada con el despido
del trabajador

18 cm.
NO OPERAR
Nombre:

Fecha:

Empresa:
Equipo:
Ocupación:
Motivo:
Firma:

8 cm.

Pág. 9 de
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, CODIGO DE DOCUMENTO:
DICO-HSE-E-47-2019
SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
BLOQUEO Y ETIQUETADO Aprob: GG
Versió Fecha
n 07-01-19
00

Anexo 02. Tarjeta Fuera de Servicio

FUERA DE FUERA DE
SERVICIO SERVICIO
NO USE ESTE EQUIPO NO USE ESTE EQUIPO
18 cm.
Nombre:
ESTA ETIQUETA NO
DEBE SER RETIRADA
Fecha:
HASTA QUE EL
Ocupación:
EQUIPO
INVOLUCRADO QUEDE Equipo:

LISTO PARA UNA Motivo:

OPERACIÓN SEGURA

Firma:

8 cm.

Pág. 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, CODIGO DE DOCUMENTO:
DICO-HSE-E-47-2019
SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
BLOQUEO Y ETIQUETADO Aprob: GG
Versió Fecha
n 07-01-19
00

ANEXO 3 BLOQUEO MECANICO

NOTA: Las imágenes presentadas son referenciales.

5. MEDIO AMBIENTE
El personal involucrado en Apilar materiales debe tener en cuenta, que los materiales tóxicos deben ser almacenados con cuidado
en estantes proporcionados por el Contratista con el fin de minimizar o eliminar posibles derrames, para el caso de Tuberías y
Estructuras después de su utilización los residuos será almacenado en sus respectivos recipientes.

Pág. 11

También podría gustarte