Está en la página 1de 15
Yee XX & Drea 0s | del Servicio Civil A ¥ “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacion” RESOLUCION N° OOOO S -2015-SERVIR/TSC-Segunda Sala EXPEDIENTE : 14173-2012-SERVIR/TSC IMPUGNANTE JUAN MARIA VILLARROEL CARLOS ENTIDAD z UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N2 06 REGIMEN 3 LEY N° 24029 MATERIA : REGIMEN DISCIPLINARIO SUSPENSION DE SEIS (6) MESES SIN GOCE DE REMUNERACIONES, SUMILLA: Se declara la NULIDAD de la Resolucién Directoral N° 001711, del 8 de mayo de 2012, emitida por Ia Direccién del Programa Sectorial II de la Unidad de Gestién Educativa Local N° 06; al haberse vulnerado el debido procedimiento administrativo. ‘a, 7 de enero de 2015 ANTECEDENTES 1, E115 de junio de 2011, la docente de iniciales G.F.D.I. de la Institucién Educativa N@ 1137 “José Antonio Encinas” de Santa Anita formulé denuncia ante la Comision de Atencién de Denuncias y Reclamos, en adelante la CADER, de la Unidad de Gestin Educativa Local N° 06, en adelante la UGEL N° 06, contra la sefiora JUANA MARIA VILLARROEL CARLOS, en adelante la impugnante, directora de la mencionada institucién educativa, por presunta negligencia en el cumplimiento de sus funciones. 2. Con Oficio N? 227-2011-CADER/UGEL 06, del 3 de agosto de 2011, la CADER corrié traslado de la denuncia a la impugnante para que haga uso de su derecho de defensa; y mediante Oficio N° 365-DIE-JAE-UGEL-06-ME-2011 del 19 de agosto de 2011, la impugnante absolvié los cargos. 3. Teniendo en cuenta el Informe de Pronunciamiento N° 014-2012-UGELO6/CPPA emitido por la Comision Permanente de Procesos Administrativos, en adelante la Comision, mediante Resolucién Directoral N° 000639, del 9 de marzo de 2012, la Direccién del Programa Sectorial Il de la UGEL N° 06 instauré proceso administrativo disciplinario a la impugnante por haber incurrido en presunta negligencia e incumplimiento de funciones, especificamente: (i) No informar sobre el manejo de recursos propios de los afios de! 2007 al 2011 de la Institucién Educativa. Mariscal Mier 153-1157, Jest Mara ma 3 Per 5132068970 1 onsen gob pe eeu) eer ae) del Consejo de Ministros | del Servicio Civil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “Aiio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” (ii) No regularizar en el plazo sefialado las observaciones al Libro Caja 2010 conforme al requerimiento segtin Oficio N° 05519-2011-DUGEL 06-AGAIE- CONT de fecha 22 de agosto de 2011 (iii) No llevar a cabo la eleccién de los integrantes del Comité de Gestion de Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales. En tal sentido, la Direccién del Programa Sectorial I! de la UGEL N° 06 considera que presuntamente se ha incumplido con los articulos 6° y 8° del el Reglamento de Gestién de Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas Publicas, aprobado por Decreto Supremo N® 028-2007- ED’, asi como los literales a) y e) del articulo 442 de! Reglamento de la Ley del Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N° 019-1990-ED*, y los literales a), b), ©), d) y e) del articulo 552 de la Ley N° 28044 - Ley General de Educacién’*, i ndo en la falta prevista en el literal a) del articulo 28° del Decreto Reglamento de Gestién de Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales en las, Instituciones Educativas Pablicas, aprobado por Decreto Supremo N® 028-2007-ED “Articulo 62.- Eleccién de los integrantes del Comité la eleccién de los representantes del personal docente y administrativo ante el Comité, se realiza mediante voto directo y secreto en elecciones convocadas por la Direccién de la Institucién Educativa. El periodo de vigencia de los representantes electos ante el Comité es de un afio. Las elecciones de los representantes, integrantes del Comité, se realizarén en el ultimo trimestre del afio y asumirén sus funciones a partir del primer dia util del ao siguiente”. “Articulo 82.- Funciones del Comité EI Comité tiene las siguientes funciones: (.) Informar bimestralmente al Consejo Educativo institucional del manejo de los recursos propios y kestién de actividades productivas y empresariales de la Institucién Educativa, cuando corresponda. Gr Reglamento de la Ley del Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N® 019-1990-£D “articulo 448.- Los profesores tienen los deberes siguientes: a) Cumplir sus funciones con dignidad y eficacia, lealtad a la Constitucién, a las leyes de la Republica y a los fines del centro de trabajo; (...) ) Emplear medidas adecuadas para lograr mejores resultados en la accién y gestién educativa tales como: métodos, procedimientos y técnicas de ensefianza de aprendizaje compatibles con la ciencia y tecnologia de la educacién; (.)". Ley N® 28044 - Ley General de Educacion “articulo 55°.- El Director EI Director es la maxima autoridad y el representante legal de la Institucién Educativa. Es responsable de la gestién en los émbitos pedagdgicos, institucional y administrativos. Le corresponde: a) Conducir la Institucién Educativa de conformidad con lo establecido en el articulo 68% de la presente ley; b) Presidr el Consejo Educativo institucional, promover las relaciones humanas armoniosas, el trabajo en equipo y la participacién entre los miembros de la comunicada educativa; ©) Promover una practica de evaluacién y autoevaluacién de su gestién y dar cuenta de ella ante la comunidad educativa y sus autoridades superiores; 4) Recibir una formacién especializada para el ejercicio del cargo, asi como una remuneracién correspondiente a su responsabilidad; €) Estar comprendido en la Carrera Publica Docente cuando presta servicios en las instituciones del Estado. (..)" Mariscal Miler 1158-3157, Jade ware 2 veservegodpe | Ze Mert 75112060570 Ne Q S&S Ere Cee “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin” Legislative N° 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico’. 4. Mediante Pliego de Cargos N° 016-2012-UGELO6/CPPA, del 14 de marzo de 2012, la Comisién puso en conocimiento de la impugnante las faltas imputadas en la Resolucién Directoral N° 000639, otorgéndosele el plazo de quince (15) dias habiles para que formule sus descargos. 5. Con Oficios N° 194-2012-D.1.E.JAE UGEL 06 y N° 214-2012-D.I,E.JAE UGEL 06, del 13 y 23 de abril de 2012, respectivamente, la impugnante manifesté no haber sido notificada con la Resolucién Directoral N° 000639 y solicité se cumpla con la notificacién con las formalidades de ley; y mediante Oficio N° 02511-2012-D.UGEL 06/0.T.D., del 27 de abril de 2012, la UGEL N2 06 le comunicé que la Oficina de ‘Tramite Documentario y Archivo cumplié con realizar la notificacion via notarial el 17 de marzo de 2012. 6. Teniendo en cuenta las recomendaciones del Informe Final N° 019-2012-UGELO6- CPPA emitido por la Comisién, mediante Resolucién Directoral N° 001711, del 8 de mayo de 2012, la Direccién del Programa Sectorial Il de la UGEL N° 06 resolvi6 imponer la sancién disciplinaria de separacién temporal por seis (6) meses sin goce de remuneraciones ala impugnante, al haberse acreditado la comisi6n de las faltas imputadas, al incumplir con lo dispuesto en los articulos 49, 5°, 6° y 8° del Reglamento de Gestion de Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas Publicas’, los literales a), b), ¢), d) y * Decreto Legislativo N° 276 - Ley de Bases de la Carrera Admini Sector Piiblico “Articulo 282.- Son faltas de caracter disciplinario que, seguin su gravedad pueden ser sancionadas con cese temporal 0 con destitucién, previo proceso administrativo: 4) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y su Reglamento; (...)”. * Notificado mediante carta notarial de! 17 de marzo de 2012 * Notificada el 23 de mayo de 2012. 7 Reglamento de Gestion de Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas Publicas, aprobado por Decreto Supremo N® 028-2007-ED “Articulo 42. Del Comité de gestién Las Instituciones Educativas constituiran el Comité de Gestin de Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales, que en adelante se denominaré Comité, responsable de la planificacién, ‘organizacién, direccién, ejecucién y evaluacién de las Actividades Productivas y Empresariales y la ‘administracién de los recursos propios de la Institucién Educativa”. “Articulo 5%.- Conformacién del Comité El Comité estard integrado por: (...) En Educacién Basica: Director de la Institucién Educativa, quien lo preside y tiene voto dirimente. El Subdirector de Administracién, el Tesorero o quien haga sus veces. El Subdirector de Areas Técnicas, Jefe de taller o quien haga sus veces. Un representante del personal docente. Un representante del personal administrativo.” rativa y de Remuneraciones del 2 Marca! Miler 3353-157, Jente Marta Lima 3 Pers 5112068570 ‘we QQ SS) So. z we PERU pa) Cees “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Aiio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” e) del articulo 55° de la Ley General de Educacién, asi como el literal j) del articulo 132, el literal a) del articulo 142 y el articulo 272 de la Ley N2 24029 - Ley del Profesorado’, y los literales a) ye) del articulo 442, el literal d) del articulo 1202 y el articulo 1298 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N® 019-1990- ED*. ‘TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION 7. Alno encontrarse conforme con la Resolucién Directoral N2 001711, el 12 de junio de 2012 la impugnante interpuso recurso de apelacién contra ésta, sefialando los siguientes argumentos: ()) No se ha notificado a la impugnante con la Resolucién Directoral N° 000639, del 9 de marzo de 2012 de acuerdo con las formalidades de ley, ya que no ha suscrito ningin cargo de notificacién efectuado por conducto notarial, incumpliéndose de este modo con la notificacién personal que establece el articulo 129° del Reglamento de la Ley del Profesorado. Se ha sancionado a la impugnante sin habérsele otorgado el derecho a la defensa. Ley N2 24029 - Ley de! Profesorado. “articulo 138.- Los profesores al servicio del Estado, tienen derecho a: (.) J) Respeto a los procedimientos legales y administrativos en la aplicacién de sanciones. (. “Articulo 148.- Son deberes de los profesores, de acuerdo con las normas correspondientes: a) Desempefiar su funcién educativa con dignidad y eficiencia; y con lealtad a la Constitucién, a las leyes, ya los fines del centro educativo donde sirven. (..)". “asticulo 272.- Los profesores, en caso de incumplimiento de los deberes y obligaciones debidamente comprobados, son pasibles de las siguientes sanciones: b) Amonestacién; ) Muttas; 4) Suspensién en el ejercicio de sus funciones; €) Separacién temporal del servicio hasta por tres afios; y f) _ Separacién definitiva del servicio. 8) Las sanciones mencionadas en los incisos a) y b) se aplican oyendo previamente al profesor imputado de falta, y de los incisos c), d) y e) se aplican sélo previo procesos administrativo en el que puede ejercer su derecho de defensa. La inhabilitacién profesional es impuesta por la sentencia judicial que sanciona un delito comin”. ° Reglamento de la Ley del Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N® 019-1990-ED “Articulo 1208.- Los profesores que incumplen los deberes y obligaciones correspondientes a su cargo son objeto de las siguientes sanciones: ... 4) Separacién temporal en el servicio hasta por 3 afios;(.)". “Articulo 1298.- El proceso administrativo serd instaurado por Resolucién del titular de la entidad 0 del funcionario que tenga autoridad delegada para el efecto, debiendo notificarse al servidor en forma personal, en caso de no ser factible se publicard en el Diario Oficial “El Peruano", en el diario de mayor Circulacién de la localidad o en lugar visible del centro de trabajo”. Maric Miler 1153-1357, 4 nacertppe | sich rsLi0eia70 Z YAS NN eee) CO re de Ministros | del Servicio Civil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Aiio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” 8. Con Oficios N° 3989-2012-/UGEL N2 06/OAJ y N2 4998-2014-D.UGEL N° 06/OAI, la Direccin del Programa Sectorial Il de la UGEL N° 06 remitié al Tribunal del Servicio Civil, en adelante el Tribunal, el recurso de apelacién presentado por la impugnante, asi como los antecedentes que dieron origen al acto impugnado. ANALISIS De la competencia del Tribunal del Servicio Civi 9. De conformidad con el articulo 172 del Decreto Legislativo N° 1023", en su versién original, el Tribunal tiene por funcién la resolucién de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema Administrative de Gestion de Recursos Humanos, en materia de acceso al servicio civil, evaluacién y progresin en la carrera, régimen disciplinario, terminacién de la relacién de trabajo y pago de retribuciones; siendo la ultima instancia administrativa. 10. No obstante, desde la entrada en vigencia de la Ley N® 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2013, acorde a lo dispuesto por su Centésima Tercera Disposicién Complementaria Final”, el Tribunal carece de competencia para conocer y emitir un pronunciamiento respecto del fondo de los recursos de apelacién en materia de pago de retribuciones. 11. Asimismo, conforme a lo sefialado en el fundamento juridico 23 de la Resolucién de Sala Plena N° 001-2010-SERVIR/TSC™, precedente de observancia obligatoria sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda “Decreto Legislative N° 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora del Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos “Articulo 17°.- Tribunal del Servicio Civil El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un érgano integrante de la Autoridad que tiene por funcién la resolucién de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema. El Tribunal es un érgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia. Conoce recursos de apelacién en materia de: a) Acceso al servicio civil; b) Pago de retribuciones; ¢) Evaluacién y progresién en la carrera; d) Régimen disciplinario; y, ) Terminacién de la relacién de trabajo. EI Tribunal constituye dltima instancia administrativa. Sus resoluciones podrén ser impugnadas Uinicamente ante la Corte Superior a través de la accién contencioso administrativa. Por decreto supremo refrendado por el Presidente de! Consejo de Ministros, previa opinién favorable de la Autoridad, se aprobarén las normas de procedimiento del Tribunal”. “Ley N® 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Piiblico para el Ao Fiscal 2013 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES “CENTESIMA TERCERA.- Derguese el literal b) del articulo 17 del Decreto Legislativo N° 1023, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrative de Gestién de Recursos Humanos”. ™ Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 17 de agosto de 2010. Marca Miler 1153-2187, Sess Mara si perenne = 5112063370 ee bel ea) Cees “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Aiio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” y Ultima instancia administrativa los recursos de apelacién que sean presentados ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen sobre las materias establecidas en el articulo 17° del Decreto Legislative N° 1023. 12. En tal sentido, al ser el Tribunal el nico érgano que resuelve la segunda y ultima instancia administrativa en via de apelacién en las materias de acceso al servicio civil, evaluacién y progresién en la carrera, régimen disciplinario, y terminacién de la relacién de trabajo, con la resolucién del presente caso asume dicha competencia, pudiendo ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial. 13. Se advierte que el recurso de apelacién suscrito por la impugnante: (i) Ha sido interpuesto después del 15 de enero de 2010. (ii) Ha sido interpuesto dentro del plazo de los quince (15) dias de notificado el acto materia de impugnacién, conforme lo dispone el articulo 172 del Reglamento del Tribunal, aprobado por Decreto Supremo N® 008-2010-PCM, modificado por Decreto Supremo N2 135-2013-PCM y por la Segunda Disposicién Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N® 040- 2014-PCM Cumple formalmente con los requisitos de admisibilidad previstos en el articulo 182 del Reglamento del Tribunal. 14, Considerando que es deber de todo érgano decisor, en cautela del debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento segun el mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la valoracién de los documentos y actuaciones que obran en el expediente, corresponde en esta etapa efectuar el anilisis juridico del recurso de apelacién. Del régimen disciplinario aplicable 15. De la revisién de los documentos que obran en el expediente administrativo se aprecia que la impugnante presta servicios bajo las disposiciones de la Ley N2 24029; por lo que la Sala considera que son aplicables al presente caso la referida Ley y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N2 19-90-ED, y cualquier otro documento de gestién por el cual se establezcan funciones, obligaciones, deberes y derechos para el personal de la entidad, en concordancia con lo regulado en el Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N® 005-90-PCM. 16. EI numeral 1.2. del Articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, reconoce a los administrados el goce de Marca Miler 3153-3357, Sets ets 6 wrnnseriegonoe | ise Mere ‘511068370 Cour) One del Consejo de Ministros | del Servicio Civil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “Aijo de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” los derechos y garantias del debido procedimiento administrativo, que comprende los derechos a: exponer y producir pruebas y obtener una decisin motivada y fundada en derecho". 17. En el caso de los procedimientos administrativos disciplinarios, como el que concita el presente andlisis, la exigencia del respeto irrestricto de tales derechos y garantias adquiere una dimensién mayor, toda vez que en ellos “los derechos de los administrados son més profundamente influidos por la decisién de la Administracion”™*. 18. Al respecto, cabe recordar que la potestad sancionadora de la administracién Publica es el poder juridico que permite castigar a los administrados cuando éstos lesionan determinados bienes juridicos reconocidos por el marco constitucional y legal vigente, a efectos de incentivar el respeto y cumplimiento del ordenamiento juridico y desincentivar a realizacién de infracciones. EI procedimiento sancionador en general, establece una serie de pautas minimas comunes para que todas las entidades administrativas con competencia para la aplicacién de sanciones a los administrados ejerzan de manera previsible y no arbitraria. En ese sentido, el Articulo 2302 de la Ley N° 27444”, establece cuales son los principios de la potestad sancionadora administrativa. “Ley N® 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General TITULO PRELLIMINAR “Articulo IV.- Principios del procedimiento administrative 1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes princi perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo: (..) _~, 1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos los derechos y garantias fi) inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho 2 exponer sus (WZZF——_arqumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisién motivada y fundada en derecho. La al institucién del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrative. La regulacién propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sélo en cuanto sea ‘compatible con el régimen administrativo. (..)”. “Rubio Correa, Marcial (2006) El Estado Peruano segin la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catélica del Pert. P.220. Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General “Articulo 2302.- Principios de la potestad sancionadora administrativa la potestad sancionadora de todas las entidades esté regida adicionalmente por los siguientes principios especiales: 1, Legalidad.- Sélo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsién de las consecuencias administrativas que a titulo de sancién son posibles de aplicar a un administrado, las que en ningun caso habilitardn a disponer la privacién de libertad. 2. Debido procedimiento.- Las entidades aplicaran sanciones sujeténdose al procedimiento establecido respetando las garantias del debido proceso. 3, Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisién de la conducta sancionable no resulte més ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas 0 asumir la sancién. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deberén ser proporcionales al incumplimiento calificado como infraccién, debiendo observar los siguientes criterios que en orden de prelacién se sefialan a efectos de su graduacién: 4) La gravedad del dafio al interés puiblico y/o bien juridico protegido; 4 Marca Miler 1153-1357, Jest Marta 7 vsertegobpe | Se ney 5212068570 MeL Cees “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert “aiio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” 19. En relacién a la tipificacién de conductas sancionables o infracciones, el numeral 4 del articulo 2302 de la Ley N° 27444, al desarrollar el principio de tipicidad de la potestad sancionadora administrativa, determina que sdlo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango legal mediante su tipificacién como tales, sin admitir interpretacidn extensiva 0 analogia. Por lo tanto, las entidades sélo podran sancionar la comisién de conductas que hayan sido previamente tipificadas como ilicitas, mediante normas que describan b) El perjuicio econémico causado; ) La repeticién y/o continuidad en la comisi d) Las circunstancias de la comisién de la infracci6n; €) El beneficioilegalmente obtenido; y f) La existencia 0 no de intencionalidad en la conducta del infractor. 4, Tipicidad.- Sélo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificacién como tales, sin admitir interpretacin extensiva o analogia. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar © graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas 0 determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables @ las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley permita tipificar por via reglamentaria. 5. Irretroactividad.- Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrit el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean més favorables. 6. Concurso de Infracciones.- Cuando una misma conducta califique como mas de una infraccién se aplicars la sancién prevista para la infraccién de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las. demés responsabilidades que establezcan las leyes. 7. Continuacién de infracciones.- Para determinar la procedencia de la imposicién de sanciones por infracciones en las que el administrado incurra en forma continua, se requiere que hayan transcurrido por lo menos treinta (30) dias habiles desde la fecha de la imposicin de la iltima sancién y que se acredite haber solicitado al administrado que demuestre haber cesado la infraccién dentro de dicho plazo. Las entidades, bajo sancién de nulidad, no podrén atribuir el supuesto de continuidad y/o la imposicién de la sancién respectiva, en los siguientes casos: a) Cuando se encuentre en trémite un recurso administrativo interpuesto dentro del plazo contra el ‘acto administrative mediante el cual se impuso la tiltima sancién administrativa. b) Cuando el recurso administrativo interpuesto no hubiera recaido en acto administrativo firme. «) Cuando la conducta que determiné la imposicién de la sancién administrativa original haya perdido el carécter de infraccién administrativa por modificacién en el ordenamiento, sin perjuicio de la ~aplicacién de principio de irretroactividad a que se refiere el incso 5. 8. Causalidad.- La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva 0 activa constitutiva de infraccién sancionable. 9. Presuncién de lictud.- Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario, 10. Non bis in idem.- No se podran imponer sucesiva o simulténeamente una pena y una sancién ‘administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho fundamento. Dicha prohibicién se extiende también a las sanciones administrativas, salvo la concurrencia del supuesto de continuacién de infracciones a que se refiere el inciso 7”. se Marca ner 3353-1357, sere ig ‘Uma 11, Pero 512060970 eer] Deen del Consejo de Ministros | del Servicio Civil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” de manera clara y especifica el supuesto de hecho infractor y la sancién aplicable™*. 20. Asimismo, debe considerarse que el debido procedimiento reconoce el derecho de los administrados a la defensa y a una decisién debidamente motivada y fundamentada, que conforme al numeral 14 del Articulo 139° de la Constitucién Politica del Perd nadie puede ser privado del derecho de defensa en ningun estado del proceso y, que el Tribunal Constitucional ha sefialado al respecto que “.. el debido proceso y los derechos que conforman su contenido esencial estén garantizados no sélo en el seno de un proceso judicial, sino también en el ambito del procedimiento administrativo ...””; siendo el derecho de defensa parte del derecho del debido proceso, el cual “... se proyecta como principio de interdic Para afrontar cualquier indefensién y como principio de contradiccién de los actos Procesales que pudieran repercutir en la situacién juridica de algunas de las partes, sea en un proceso 0 procedimiento, 0 en el caso de un tercero con interés”, Del deber de motivacién de los actos adi istrativos 21. La debida motivacién en proporcién al contenido y conforme al ordenamiento juridico constituye, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 3° de la Ley Ne 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General”, un requisito de validez del acto administrativo que se sustenta en la necesidad de “permitir apreciar su grado de legitimidad y limitar la arbitrariedad en la actuacién publica”™ 22. Elincumplimiento del deber de motivaci6n del acto administrative comprende dos supuestos principales: la carencia absoluta de motivacién y la existencia de una ‘motivacién insuficiente o parcial. En el segundo caso, por tratarse de un vicio no trascendente, prevalece la conservacién del acto a la que hace referencia el articulo 142 de la Ley N° 27444”. En el primero, al no encontrarse incluido en “Vergaray, Verénica y Hugo Gémez APAC, La Potestad Sancionadora y los Principios de! Derecho Sancionador. En: Sobre la Ley del Procedimiento Administrativo General, Libro Homenaje a José ‘Alberto Bustamante Belaunde. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima-2009. Pég. 403. VFundamento 13 de a sentencia recaida en el Expediente N® 8605-2005-AA/TC. Fundamento 14 de la sentencia recaida en el Expediente N° 8605-2005-AA/TC. “Ley N? 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General “articulo 32.- Requisitos de validez de los actos administrativos Son requisitos de validez de los actos administrativos: ..) 4. Motivacin.- El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporcién al contenido y conforme al ordenamiento juridco.(..)”. *Morén Urbina, Juan (2009) Comentarios a Ia Ley del Procedimiento Administrativo General. Octava Edicién. Lima, Gaceta Juridica. p. 157. * Ley N® 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General “asticulo 142.- Conservacién del acto 2 Maracl Miler 113 1157, 9 orm seriegeb.pe | aa pal 5132063970 PERU] P: Ce ee Cree fee “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” dicho supuesto, el efecto es la nulidad de pleno derecho del acto administrativo, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 2 del articulo 102 de la misma Ley”. Corresponde, entonces, determinar en cual de las categorias resefiadas se encuadra la motivacién que sustenta el acto administrativo impugnado. 23. Sobre el particular, es necesario considerar que la exigencia de motivacién de las resoluciones administrativas ha sido materia de pronunciamiento expreso del Tribunal Constitucional, que ha precisado su finalidad esencial del siguiente modo: “La motivacién supone la exteriorizacién obligatoria de las razones que sirven de sustento a una resolucién de la Administracién, siendo un mecanismo que permite apreciar su grado de legitimidad y limitar la arbitrariedad de su actuacién””*. En tal sentido, en la interpretacién del Tribunal Constitucional: “Un acto administrativo dictado al amparo de una potestad discrecional legalmente establecida resulta arbitrario cuando sélo expresa Ia apreciacién individual de quien ejerce Ia competencia administrativa, 0 cuando el érgano administrativo, al adoptar la decisién, no motiva o expresa las razones que lo han conducido a adoptar tal decisién. De modo que, como ya se ha dicho, motivar una decisién no sélo significa expresar unicamente al amparo de qué norma legal se expide el acto administrativo, sino, fundamentalmente exponer las razones de hecho y el sustento juridico que justifican la decisién tomada”™*. 24. Por otro lado, debe precisarse que segiin lo sefialado en el numeral 4 del articulo 32 de la Ley N° 27444, el acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporcién al contenido y conforme al ordenamiento juridico. 14.1 Cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos de validez, no sea trascendente, prevalece la conservacién del acto, procediéndose a su enmienda por la propia autoridad emisora 14.2 Son actos administrativos afectados por vicios no trascendentes, los siguientes: ..) 14.2.2 El acto emitido con una motivacién insuficiente o parcial. (.)". “Ley Ne 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General “articulo 108.- Causales de nulidad ‘Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: (..) 2. El defecto 0 la omisién de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente alguno de los. supuestos de conservacién del acto a que se refiere el Articulo 14. (..)”. “undamento 9 de la sentencia recaida en el Expediente N° 4289-2004-AA/TC. *Fundamento 34 de la sentencia recaida en el Expediente N° 0090-2004-AA/TC. Ley N® 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General “articulo 32.- Requisitos de validez de los actos administrativos Son requisitos de validez de los actos administrativos: 1. Competencia.- Ser emitido por el érgano facultado en razén de la materia, territorio, grado, tiempo © cuantia, a través de la autoridad regularmente nominada al momento del dictado y en caso de érganos colegiados, cumpliendo los requisitos de sesién, quérum y deliberacién indispensables para su emisin. ke Mariaca Miler 2153-2157, 10 veomaserregonpe | et rary 5132060970 Ee hel Cee “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Aiio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” 25. En este mismo sentido, el articulo 62 de la referida norma” sefiala que la motivacién deberd ser expresa, mediante una relacién concreta y directa de los hechos probados relevantes del caso especifico, y la exposicién de las razones juridicas y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado. 26. En esta linea, acerca del derecho a la motivacién de las decisiones de la administracién, el Tribunal Constitucional”” sefiala, en términos exactos, lo siguiente: “Cabe acotar que la Constitucién no establece una determinada extensién de la motivacién, por lo que su contenido esencial se respeta siempre que exista fundamentacién, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por si misma, exprese una suficiente justificacién de la decisién adoptada, aun si esta es breve 0 concisa 0 se presenta el supuesto de motivacién por remisién. 2, Objeto o contenido.- Los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto, de tal modo que pueda determinarse inequivocamente sus efectos juridicos. Su contenido se ajustaré a lo dispuesto en el ordenamiento juridico, debiendo ser licito, preciso, posible fisica y juridicamente, y ‘comprender las cuestiones surgidas de la motivacién. 3. Finalidad Publica.- Adecuarse a las finalidades de interés publico asumidas por las normas que otorgan las facultades al érgano emisor, sin que pueda habilitdrsele a perseguir mediante el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad sea personal de la propia autoridad, a favor de un tercero, u otra finalidad publica distinta a la prevista en la ley. La ausencia de normas que indique los fines de una facultad no genera discrecionalidad. 4. Motivacién.- El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporcién al contenido y conforme al ordenamiento juridico. 5. Procedimiento regular.- Antes de su emisién, el acto debe ser conformado mediante el ‘cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su generacién”. * Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Ad rativo General “Articulo 62.- Motivacién del acto administrative 6.1 La motivacién deberé ser expresa, mediante una relacién concreta y directa de los hechos probados relevantes del caso especifico, y la exposicién de las razones juridicas y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado. 6.2 Puede motivarse mediante la declaracién de conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores dictémenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a condicién de que se les identifique de modo certero, y que por esta situacién constituyan parte integrante del respectivo acto. 6.3 No son admisibles como motivacién, la exposicién de férmulas generales o vacias de fundamentacién para el caso concreto o aquellas formulas que por su oscuridad, vaguedad, contradiccién o insuficiencia no resulten especificamente esclarecedoras para la motivacién del acto. 6.4 No precisan motivacién los siguientes actos: 6.4.1 Las decisiones de mero trémite que impulsan el procedimiento. 6.4.2 Cuando la autoridad estima procedente lo pedido por el administrado y el acto administrativo no perjudica derechos de terceros. 6.4.3 Cuando la autoridad produce gran cantidad de actos administrativos sustancialmente iguales, bastando la motivacién tnica”. *Fundamento 9 de la sentencia recaida en el Expediente N° 0091-2005-PA/TC. dente Marta {ia 3 Pend 1 wrservegobpe 5112068570 Maracal Mier 353-1157, mse QB ce) Masato beac Ministros | del Servicio Civil fev “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perti” “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” La motivacién de la actuacién administrativa, es decir, la fundamentacién con los razonamientos en que se apoya, es una exigencia ineludible para todo tipo de actos administrativos, imponiéndose las mismas razones para exigirla tanto respecto de actos emanados de una potestad reglada como discrecional. El tema de la motivacién del acto administrativo es una cuestién clave en el ordenamiento juridico-administrativo, y es objeto central de control integral por el Juez constitucional de la actividad administrativa y la consiguiente supresién de los

También podría gustarte