Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Nombre: Angel Vicente Granda Ríos


Materia: Deontología Jurídica
Paralelo: 103 Derecho
Tutor: Mtr. Boris R. Ochoa
Fecha: 23 de abril de 2021
Tema: Analice el caso de estudio Nro. 1: “Un Juez Civil” y dé respuesta a las
preguntas que se plantean al final del mismo.

¿Cuál cree que debió ser la conducta del servidor judicial investigado y capturado
por los hechos descritos?
Desde mi punto de vista, el caso en estudio, debió ser anulado, ya que, no es
competencia de un Juez de lo civil, según el COGEP, en su Art. 112 específicamente en
el numeral 1 dice: “Por falta de jurisdicción o competencia de la o del juzgador que la
dictó, salvo que estas se hayan planteado y resuelto como excepciones previas” por lo
que, sería competencia de un Juez de lo penal. Ya asignado, el caso, la autoridad
competente, bebería actuar en base a la ética y moral profesional, siendo justo e
imparcial.

¿Qué principios y valores de la ética judicial hay comprometidos?


Los principios y valores que se encuentran comprometidos por el Juez civil,
desde el momento que empezó el caso son: Transparencia, Credibilidad, Honestidad,
Integridad, Legalidad e inclusive vulnero DDHH, particularmente el Art. 10, el cual
menciona “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación
contra ella en materia penal”.

¿Se identifica con alguna de las dos opiniones ciudadanas? ¿Por qué?

Me identifico con este enunciado popular “Y quién dijo que la cárcel es una casa
con todas las comodidades. No señores, esas son unas vacaciones pagadas; porque esa
es nuestra podrida justicia ecuatoriana; a este juez corrupto debieron de haberlo enviado
a la picota para que coja escarmiento, y que la justicia pueda dar un buen ejemplo.
¿Cuánto dinero recibió por dejar estos delincuentes en la calle?”
¿Por qué?
En la actualidad tenemos un sistema judicial con credibilidad, cero, ya que la
justicia reina en los que tienen poder económico, con el fin de proteger sus propios
intereses, de allí que “el pueblo” obtiene un criterio de descontento ante el actuar de los
magistrados. Me sumo a la misma opinión en vista que al leer un diario u observar un
noticiero, me encuentro con injusticias, corrupción y con sorpresas, como, el que tiene
que estar preso esta libre y el que debe estar libre, esta preso.

Bibliografía
Código Orgánico General De Procesos [COGEP]. Capitulo IX, Nulidad de sentencia, Art.112,
núm. 1.
Declaración Universal de Derechos Humanos [DDHH]. Art10, 10 Diciembre 1948, 217 A
(III), disponible en esta dirección:
https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html [Accesado el 23 Abril 2021].
Boris Ochoa. (2020). Deontología Jurídica, Guía didáctica. Origen y evolución de las
profesiones. Ediloja Cía. Ltda. Pg. 32-37.

También podría gustarte