Está en la página 1de 7
423/22 oT i=) cape Gobierno de JUJUY Ministero de Salut 12022 - ANO “BICENTENARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GRAL. MANUEL E. ARIAS” Nota N'351-SSMvA/22 San Salvador de Jujuy, 04 de mayo dg 2022 Al Presidente del Colegio de Farmacéutico de Jujuy Dra, Mariana Rallin Ss D: Referencia: Guia de Manejo Clinico. Cannabis Medicinal en Odontologia ‘Nos ditigimos a Ud. y por su digno intermedio a la institucién que repfesenta para solicitar Ia adhesién al documento “Usos de cannabis medicinal en 1a atenclén del componente bucal de fa salud “confeccionado por el Grupo de Trabajo de Cinnabis Medicinal, que incluye la Direccién Provincial de Odontologia, dentro del Prpgrame “Terapéutico Especial de Cannabis Medicinal Resolucién Ministerial N° 2132-S/21 El citado documento seré agregado como un Anexo a la Guia de Manejo Cténico de Cannabis Medicinal (versién 1, julio de 2021), y al igual que este documento snarco estaré disponible en forma libre y gratuita para todos los profesionales sanjtaristas ‘como una herramienta para su préctica asistencial, teniendo en consideraciOn que la temitica del sistema endocannabinoide y las terapias con cannabis de grado farmacéutich no se ‘encuentran contempladas en la formacién de pre grado de los centros de estudios sapitarios. Para tal fin se adjunta el documento, la Guia de Manejo Clinico cugnta con celaval institucional de las siguientes entidades de la provincia: Instituto de Seguros, Colegio Médico, Colegio de Farmacéuticos, Consejo de Farmacéuticos y Asociaciim Civil “Cannabis Medicinal Jujuy”. Sin otro motivo, la saludamos coy “0, be LION SS SN Ss SHuoiaai0" "GECRETARIA DE SALUD MENTAL'Y ADICCIONES MINISTERIO DE SALUD ‘elef: 0388-4245541 - Direccién: Independencia esq. Av. Italia ~ CP 4600 Introduccién El plan de saiud bucal de la provincia de Jujuy, implementado por la resolucién ministerial N°2: tiene por objeto, “establecer lineamientos, unificar criterios técnico-administrativos para |@ pr y educacion; y la atencién de prevencién, recuperacién y rehabilitacién oportuna de las ft 290-5-18, promocién ‘ologias del aparato bucodental”. Este plan define ademas entre sus objetivos especificos, “elevar|ta calidad, éficiencia, eficacia y grado de satisfaccién de los usuarios en la atencién de la salud bucal integral que se brinda por ciclos de vida”. Esnecesarto que el estado provincial, a través de sus ministertos y demas dependencias gubertamentales, regule, proponga, establezca, promueva y capacite acerca del uso del cannabis medicinal en f distintas idades de la salud. Esto es debido, en otras cuestiones, al hecho de que la informacié cientifica Fuai‘caca ge cannabis medicinal es dispersa y muchas veces proviene de reportes anetdotarios e ‘istéricos no validos, lo cual exige por parte del estado condensar la evidencia cientifica de cali Yacilitar su estudio, “| lidad para Es conocido que la terapia cannabica no se encuentra contemplada en el esquema curriculat de casi la totalidad de las facultades de odontologia de Argentina. Por otro lado, las aplicaciones det cannabis medicinal se encuentran en una etapa de re descubrimiento y desarrollo, y por ende, son desconocidas Por muchos odontdlogos tanto sus indicaciones, contraindicaciones, modalidades de contrdt seguimiento de los pacientes. ELuso det cannabis en la atencién del componente bucal de la salud, tiene por objeto aliviar | clinico y sintomas O signos de diversas enfermedades con manifestaciones bucales. Existen invest igaciones que procuran su sc en et tratamiento y control de las enfermedades prevalentes de la cavidad bucal como s y la enfermedad periodontal. Esto abre nuevos horizontes y renueva el interés cientifico, cambios en ta legislacién vigente. En la provincia de Jujuy, el ejercicio de la odontotogia en los equipes conformados por odontél la caries ‘ovocando 80S, y Sus cuxiliares asistentes dentales y mecdnicos dentales, es regulado por la ley provincial N° 4384/88, que crea el Colegio de odontélogos de la Provincia. El articulo N° 6, considera como ejerc|cio de la odontologia “prescribir, indicar o aplicar’ cualquier procedimiento directo o indirecto destinado al dlagnéstico, pronéstico y el tratamiento de las enfermedades bucodentomaxilofaciales de las\personas, ANEXO DE ACTUALIZACION N° 1 Usos de cannabis medicinal en la atencién del componente bucal de la salud Versién 01 Abril de 2022 PLAN TERAPEUTICO ESPECIAL DE CANNABIS MEDICINAL (PROTECAM) GRUPO DE TRABAJO DE CANNABIS MEDICINAL (Decreto ... - fecha ...) TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Objetivos de la presente guia de manejo odontolégico © indar informa: actualizada y establecer recomendaciones dirigidas a los odontélog aplicaciones terapéuticas del cannabis medicinal, en los pacientes con signos y sintomas rel procesos odontoestomatotégico. , sobre las icionados a ¥ @ la conservacién 0 recuperacién de la salud bucodental, el asesoramiento pubblico 4 privado y las pericias que practiquen los profesionales comprendidos en este capitulo”. En relacién a la prescripcién de medicamentos, en el afio 2020, en el contexto pandémico|por SARS COV- 2, el Ministerio de salud de Jujuy, emite la resolucién 651-5-2020 y la resolucién 1123-$-2020, para que los profesionales de salud prescriptores, puedan hacer uso de la receta digital (sistema Xeilon), modalidad de aito uso tanto en el sector piblico, como el sector privado. Usos terapéuticos del cannabis medicinal en odontologia Consideraciones generales Se recomienda a todo el personal sanitario a la prescripcién, cuando corresponda, de productos canndbicos con calidad farmacéutica certificada debido a la eficacia y la seguridad que brindan estos medicamentos tanto para el paciente como para el profesional de la salud’. Las caract| risticas det cannabis de grado farmacolégico son: su origen y calidad garantizados bajo normas de buerjas practicas nacionales € internacionales de cultivo, produccién y manufactura, su calidad farmacéutica respaldada Por una entidad sanitaria oficial (ministerio de salud provincial y/o nacional a través de|la ANMAT - Aciministracién Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia - de Argentina) y la pdsibilidad de corroborar sus Componentes, excipientes, indicaciones, interacciones y reacciones adv Prospecto acorde a todo medicamento en uso sanitario formal®?, La legalizacién del cannabis medicinal y la disponibil farmacolégica, son dos hechos claves pare promover el avance cientifico* >. Las nuevas clinicas del cannabis surgen de la validacién a través de estudios cientificos de investigacién c idad de derivados de cannabis sas en un de calidad plicaciones nun disefio idoneo, y de la obligada farmacovigitancia post comercializacién para documentar la eficacia y la seguridad del farmaco a través dela evidencia extrapolada de la vida real hasta su retiro q sanitario®, jel mercado Por otro tado, et uso no regulado del cannabis contina en constante expansién, no ener con datos epidemiolégicos actualizados de la incidencia y la prevalencia de este consumo en la poblaciés pais. En este sentido, la estadistica internacional posiciona al cannabis en los primeros lugar ce sustancias junto al tabaco, el aicohol y otros componentes psico activos. Sin embargo, et cannabis esta asociado a un bajo porcentaje de adiccién. Solo 9 a 17% de las personas q cannabis en forma no controlada desarrollan una adiccién al cannabis, dependiendo det Consumo (recreacional 0 médico) y la edad de inicio del consumo (con mayor riesgo de adice del cannabis comienza durante la adolescencia)’. El uso no medicinal del cannabis, con productos sin aval institucional, de origen y cc de nuestro de abuso consumo de ie emplean ibjetivo del jon si el uso mponentes desconocidos, usualmente no es informado por el paciente a los miembros del equipo de salud. Esto genera un potencial problema en la practica sanitaria por sus consecuencias e interaccionés con otros medicamentos y/o tratamtentos apticados en odontologia. Por ello es fundamental que los senitaristas brinden un entorno abierto, carente de prejuicios, donde el paciente se sienta con ‘a seguridad y confianza necesaria para hablar sobre el tema", Por ej., el profesional puede enfatizar al paciente que el cese de este tipo de consumo de marihuana no se debe a su posicion personal sobre la droga, sino a los problemas que genera para proporcionar un tratamiento éptimo, como ser la dificultad para brindar un consentimiento informado coherente, las interacciones medicamentosas y los efectos adversos asociados. En odontologia, como en cualquier practica sanitaria, es importante documentar los antecedentes del paciente tanto los datos personales patolégicos, habitos téxicos (consumo de tabaco, alcohol) y el uso concomitante de medicamentos y sustancias, con y sin prescripcién médica"":"*, Para brindar una atencion bucodental segura es necesario registrar toda la informactén respecto al uso de cannabis antes de iniciar el tratamiento odontoestomatolégico programado (Tabla N° 1). Tabla N* 1. Historial del consumo de cannabis del paciente en la practica odontolégica “Consume cannabis? —[ SI NO. En caso afirmativo zcon | médico recreativo Ambos (médico y que finalidad consume recreativo) cannabis? Wara qué _condicin | (describa) médica ‘consume cannabis? } @Wia_ de administracion | Oral Inhalatoria_(fumar | Perel del cannabis? © vapeo) mucosa GReacciones _ adversas | Si (describa) No Wo sabe por cannabis? ;Cuales? ycuando ‘consumid | (describa) cannabis por ultima vez?

También podría gustarte