Está en la página 1de 2
©B idué retacion establece Aristételes entre ética y felicidad? 4.1. Punto de partida (D) Recuerday explicaladistincién entre ética y moral. Para comprender a Aristateles,esimportante distinguir entre ética y moral. La éties es la reflexibn sobrelos fines que debe conseguir ol ser humano; asi, es 6tico aquello que contri puye a alcanzar dichos fines. La moral hace referencia al cumplimiento ono de una norma o tna ley: es moral hacer fo que manda la norma yes inmoral no cumplio. Aristételes se mueve en el campo de la ética. Su reflexién va dirigida a propaner ideas que ayuden a conseguir los fines humanas. Por eso, es necesario tener claros los fines que se deben perseguir antes de proponer ideas éticas. 4.2. La felicidad como fin de Las acciones humanas El ser humano realiza méltiples actividades, siempre pensando en lo que es bueno para si migmo, La mayoria de nuestras acciones van encaminadas a busear un bien superior. Por ejemplo, estudiamos para ejercer una profesién, para ganar dinero, para vivir bien, para sen, times humanamente realizados. Cada accién tiende, por tanto, aaleanzar bienes superiores para lograr el mayor grado de felicidad. El objetivo fundamental de la ética es fijar en qué consisten los bienes y la felicidad, tenien, doen cuenta las discrepancias y los desacuerdos. Para hacerla, sera necesario atonder alo que realmente es el ser humano, eonsiderar su naturaleza, que es 4 esencialmente determi nada por sus facultades racionales. Por es0, el fin propio del ser humano, el que marca el ideal de su felicidad (eudaimonia), es ‘una actividad del alma segdnlarazén 0 que implica a la razén'. Asi, a felicidad no est en la vida vegetativa ni en la sensitiva, sino en la perfeccién de la racionalidad. @ cEstés deacuerdo con Aristétetes en relacionar a ética con l felicidad? 4,3. Las virtudes racionales o dianoéticas PIENSO CON EL TEXTO Arist6toles denomina virtud a la perfeccién de la racionali dad. Virtud quiere decir “préctica excelente de la intel gencia” Par tanto, la felicidad no radica en el ejercicio nor ‘mal de la racionalidad, sino en llevatla a su mayor grado de jerfecci6n. Eso significa su expresién “vivir y obrar de “ s ps - p ‘ ensefanza, y por ello tequiere experiencia y tiempo; la acuerdo con la virtud”. La virtud no es un acto, sino un hé- Glica, en earrbie, proved dela costurnbore (habite) [1 bite adquiride mediante la repeticién de actos. La cxce: Se ee eae Virtud yhabito Existen, pues, dos dases de viruad, la dianoética ya étt- ca. Ladianotica se origina crece principalmente porla lencia racional, por tanto, se adiquiere solo mediante la vo- cs pesto teas perme aad pe luntad constante y ol esfuerze reiterado. Asi define Se oe a Aristételes las virtudes racionales, que él llama virtudes Sa eee eee dianostieas (del griago dianoetikés, intelectual’. hacia abajo no podria ser acostumbrada amaverse hacia arriba, aunque se intentara acostumbrarla lanzindola Capacidad de demastracin mediante el del hacia arba innumerables veces i el faegn, hacia aba Glencia | cazonamiento deduce. jor nf ninguna otra cosa, de ceria naturaleza, podria acostumbrarse a ser decotramanera. Deahi quelas virus we Capacidad para comprender ls primers prncpios eee Se de ls dencias Jeza, sino que nuestro natural pueda recibitlas y perfec Ante (Capacidad para product algo digits por la azn sionarlas mediante la costumbre (habito). Adernds de todas as disposiciones naturales, adquirimos primera la B Discerrimiento des valores adecuados para ccapacidad y luego ojercemos las actividades. Aalbers obra bien. Anisnératis: Acer del alma, Madeld:Credos, 200. Las virtudes racionales marean elideal de la felicidad, pore no se alcanzan sin las virtudes éticas. Las virtudes raciona les deben rogir v dirigir las virtudes éticas. {Qué relacién tiene la distineién entre dianostice y @tico con la distincién entre entendimiento y voluntad? 4.U. Las virtudes éticas 0 morales La virtud étiea consiste enla capacidad para escager eljusto medio entre-dos términos, no excediéndese ni por exceso ni por detecto: Es, por tanto, lavirtd un modo dese solectivo, siondo un término madio rolativo a nosetres, determinado por In razén y por aquello por Io que decidiria un hombre prudente”(Etica a Nicémace) Elémbito de la vida prictica osté éticamente regido-o regulado por el émbito intelectual por la virtud racional de la prudencia. No hay término medio en acciones de por si malas, como cl robe 0 ol homicidia. Entre lasvirtudes éticase merales quo Aristotolos cita, las mis importantes son tas siguientes: Fortaleza | E1 justo medio entre la cobariia yl temeridad.Deterina lo que debemos ono tenes justo medio entre la intemperancay a insensibilidad, Requla el uso moderato de los placeses. Templarza justo medio ent la avaria y la rodigaidad. Uberalidad Modestia | £1 justo medio entre la timider ya sadn Mansedumbre justo medio entre la vasiilidad ya indalencia. Esla virtud més determinante de la vida ética, pues comprende a todas las dems ya que genera a armanfa de las diversas funcones del ser humana y su relain enn los otras. Su ejesido noes so individual, sino social y poltico La jsticia tiene una dable direcciin, Por un lado, implica ebediencia a las leyes (a primera lnjusticia consist en no cumpli la ley); pore otto, equidad hacia los dems: imponc iqual lata, segin fa que cada uno es y merece. @ Pon un ejemplo de las dos implicaciones o direcciones que tiene la jus © cQué relacién hay entre ambos géneres de virtud, racional y ética? 4.5. La amistad: sintesis de virtudes Aristételesno encajalla amistad en ningune delos dos gru pos, porque conjuga muchas virtudes, de tal modo que no hay amistad sin vietudes. La amistad es la sintesis practica de las virtudes racionales y morales, El filésofo define la amistad como concordia bésica por encima de las diferencias, fundada en relaciones de sol daridad y afecto. Distinta del amor, no se basa en la util dad, en el placer o en la belleza, sino en el desinterés y en las vietudes. Aunque hay muchas especies de amistad, en todas, laayu da yl afecto mutuos aventajana las obligaciones de justi Gia. Ala amistad le dedica dos libros en su obra Etica @ Ni cémaco, mucho mas texto quea todas las demés virtudes, © caue sentido tiene la amistad segtin este texto? 1a amistad es una virtudo algo acompafiad de viru y, aademés, es la mis mecesario para la vida. En elect, sin amigos nadie quertia vivir, aunque tuvicra todos los otros biones [| Enl pobreza yen las dems despracias, cansi- deramos 3 los amigos come el sinico refugi [.. Tener muchos amigos se considera como una de las cosas mejo- res, y hasta algunos apinan que hombre bueno y amiga som la misma cosa. -AnusrOTELs: ia a Mama Mads Gaedos, 2003 4.6. Una vida buena: La felicidad Aristételes atade dos condiciones para una “vida buena’, esdecir, una vida acorde con |a felicidad (eudaimonia). Son las siguientes: * Combinar los des tipos de virtudes. Nadie es foliz por completo madiante la practica de las virtudes racionales, Lawida contemplativa es superior ala activa, poro la vida buenadebe combinar virtudes racionalesy éticas, sibien ninguna desventura exterior © corporal debe impedit la felicidad de quien practica las virtudes. Disponer de bienes. La vida buena solicita ol disfrute de clertos bienes relacionados con el cuerpo, los cuales, aunque ne on virludes, faverecen su cumplimente. De ellos, los mas importantes son la buena salud corporal y la prosperidad en el trabajo y en los negacios, que per miten disponer de medios econémicos necesarios. (@) Qué es para ti la amistad y la vida buena? Analiza si testés ono de acuerdo con Aristételes. Roflexiona sobre la felicidad en Aristételes. ‘a. éPor qué ces que se deben combinar ambos tipos de virtudes? 'b. Por qué es necesario disponer de ciertos bienes? éCuBles serfan actualmente?

También podría gustarte