Está en la página 1de 16

FORMACIÓN EN CANALIZACIÓN CLASE 1

LAS ENERGÍAS HUMANAS

Ya sabemos desde la ciencia y desde otras disciplinas como las prácticas espirituales, que los
seres somos energía, un microcosmo perfecto que se manifiesta en diferentes niveles,
diferentes vibraciones que resultan perceptibles desde diferentes formas, pero en definitiva,
las reconocemos y registramos como parte de nuestro Ser. Podemos teorizar con algunas
diferencias, pero en definitiva, cuando desde varios lugares se reconoce lo mismo, entonces
podríamos establecerlo como una verdad.

Pero qué es energía? Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir un
cambio, en el propio cuerpo o en el cuerpo de otros. Es la capacidad de hacer funcionar las
cosas. La energía toma diferentes formas, y es útil para diferentes fines.

Con la finalidad de entender un poco más respecto del aspecto energético del Ser, es que
diremos que respondemos a energías internas y a energías externas. Esta condición energética
es inherente a todos los seres. Pero cada energía responde a los principios y características, a
saber:

Se transforma: no se elimina, sino que se transmuta o transfiere

Se conserva: puede mantenerse resguardada hasta su uso

Se transfiere: a través del trabajo, las ondas y el calor

Se degrada: una parte de energía se pierde al moverse

La energía es una y es la energía de vida, que luego tomará distintas formas. El ser humano
contará con distintas formas de energía, que serán móvil para la vida y la conservación de la
existencia. Estas energías son.

INTELECTUAL-PSÍQUICA

EMOCIONAL-ASTRAL

CREATIVA-SEXUAL

MOTRIZ-INSTINTIVA

La energía individual será recibida y transformada a través de mecanismos de la máquina


humana, y del intercambio con el medio y sus propias energías:

ALIMENTACIÓN

RESPIRACIÓN

TELÚRICA

CÓSMICA

AURICA

A la vez, los seres humanos somos creadores de energías, tenemos la capacidad de generar o
transformar la energía vital, y darle distintas formas que terminan por plasmarse como
emoción y finalmente se constituye como vibración. Existen dos motores que hacen esto
posible: LA INTENCIÓN Y LA ATENCIÓN. De acuerdo a lo que me moviliza, formulo, de manera
consciente o inconsciente lo que intenciono. Y de acuerdo a lo que soy e intenciono, dirijo la
atención. Estos dos motores son virtudes que, cuando no comprendemos y manejamos
sabiamente, pueden resultar muy peligrosas. La intención será despertada, potenciada,
dirigida por los distintos niveles del ser, por sus energías y por la forma de sus energías. Así,
por ejemplo, nuestra Alma siempre tendrá intención de sanar y evolucionar, mientras nuestra
emoción y mente pueden tener intención de justicia, venganza, etc. Esta puja de energías no
tendrá más que ver que con las condiciones de ella misma, y regularlas dependerá de su
transformación y transferencia.

TEORÍAS DE SISTEMA ENERGÉTICO

Existen por excelencia dos grandes teorías que nos acercan ideas respecto del sistema
energético. Hablamos de idea y teorías porque no alcanzan a cumplir con requisitos de la
ciencia. Pero a esta altura estas teorías se encuentran muy validadas por muchos saberes, e
incluso muchas herramientas derivan de ellas y hoy se utilizan para complementar grandes
saberes como la medicina.

PRIMER TEORÍA: LA ENERGÍA POR MERIDIANOS. MEDICINA CHINA

En la filosofía china, el taoísmo y en la medicina china se llama qì (en chino simplificado, 气; en


chino tradicional, 氣; pinyin, qì; literalmente, «vitalidad, disposición de ánimo», pronunciado
Acerca de este sonido qì[tɕʰi˥˩] en mandarín estándar) a una cualidad intangible de todo ser
vivo definido como "flujo de energía vital". El término está extendido también en otros países
de Extremo Oriente como Corea, Japón y otros, siendo frecuente su transcripción como chí o
chi'i.

El concepto chino respecto a la qì o chí, similar a conceptos occidentales como energía,


magnetismo animal o energía vital (vitalismo), también es muy semejante al concepto hindú
del prāṇa aunque el prāṇa es considerado principalmente una energía que desde el aire
respirable se adquiere en la respiración, asi como de otras fuentes como los alimentos, el sol,
el agua, la tierra. El concepto chino del qì se entiende también como la energía del
macrocosmos (todo el universo), en el microcosmos (el cuerpo humano y su psique). Como si
ya existiera de por si y no se adquiriera desde la relación con el medio. Sin embargo en la
tradiciones de la India, como el Yoga y el Tantra, tal energía ha sido entendida más como un
factor místico (los cuerpos supra-racionales son de hecho un continuum del qì o prāṇa). En
cambio en la MCT (Medicina China Tradicional) el qì o la chí ha llegado a ser entendida como la
energía cósmica circulando de un modo polarizadamente reciproco (yin/yang) en el cuerpo de
todo ser viviente. Esta teoría supone que la salud del cuerpo y la psique se mantienen gracias a
la armoniosa y continua circulación de tal energía. Sin embargo, esto no ocurre cuando
aparecen alteraciones del circuito energético corporal, que ocurre a lo largo de "canales" o
"meridianos" naturalmente ordenados, teniendo nodos o "puntos" clave llamados xue, que se
evidencian principalmente en la dermis.
De acuerdo a la medicina tradicional china, el qì es una energía que fluye continuamente por la
Naturaleza, y la interrupción de su libre flujo en el cuerpo es la base de los trastornos físicos y
psicológicos.

Los practicantes de ciertas disciplinas afirman que el ser humano puede controlar y utilizar
esta energía, a través de diversas técnicas, acrecentándola, acumulándola y distribuyéndola
por todo el cuerpo o usarla en forma concentrada, como en el Tàijíquán, el Daitō-ryū aiki-jutsu,
el Aikidō y otras artes marciales. Otros afirman poder curar cierto número de enfermedades y
otros efectos liberando el libre flujo del Qì por el cuerpo humano. Este es el caso de medicinas
alternativas como el magnetismo curativo, reiki, la acupuntura, la digitopuntura; y de algunas
disciplinas como el qìgōng.

La ciencia no admite el concepto de qì como un fenómeno real desde el momento que no


resulta medible y sus efectos pueden ser explicados como sugestión. La controversia en torno
al qì está relacionada con la explicación de su operatividad como resultado de la intervención
del qì como un fluido inmaterial (energía). Algunos maestros de qìgōng proclaman que pueden
detectar y manipular de forma directa el qì e incluso operar con el mismo a distancia. Hay una
corriente que incluye a algunos maestros de qìgōng tradicionales, que considera que el qì
puede ser visto como un proceso biológico y su efectividad puede ser explicada en términos
familiares para la medicina occidental. Sin embargo, ningún estudio ha demostrado la
existencia de esta energía.

El qì 气 es un concepto básico de la medicina tradicional china. En ella el qì 气 preserva el


fundamento material de la vida, se encarga de mover el flujo sanguíneo y de mantener en
armonía los órganos internos.

El Qì y la respiración

En la mayoría de los sistemas espirituales y terapéuticos orientales se incluyen métodos de


atención a la respiración o algunas técnicas de respiración. La herramienta principal para el
conocimiento del qì es la respiración, una de las más reconocidas y difundidas prácticas de
respiración energética china es el qìgōng pronunciado correctamente en español como chi
kung. En japonés, dada la tendencia polisémica de este idioma, ki se traduce a veces como
energía, presencia, voluntad, salud "mente" o respiración. En el yoga hindú, la palabra
sánscrita prāṇa tiene el mismo significado, queriendo decir energía, respiración, sabiduría. En
algunos contextos, la palabra japonesa ki se traduce directamente por respiración. A través de
la meditación en la respiración o de técnicas de respiración, se afirma que se puede desarrollar
la energía natural de la persona y armonizar su personalidad y metabolismo.

Algunos maestros de zen y budō afirman que la respiración es la respiración del cosmos, ya
que todos los elementos de la naturaleza son una pieza del todo, y la realidad se expresa en
procesos de opuestos que alternan (día/noche, invierno/verano, movimiento/quietud...), lo
que se conoce como Yīnyáng. En meditación, la respiración se considera un vínculo entre el
pensamiento, las emociones, el instinto y los estados físicos, y, al igual que en la ciencia
occidental, una expresión del estado de ánimo.

Los Meridianos

El concepto de meridianos surge de la técnica de la medicina china tradicional como la


acupuntura, la moxibustion y la acuprensión. La teoría de estos dice que la energía vital del
cuerpo circula a través de canales específicos, llamados meridianos. Los diferentes meridianos
están interconectados. Las disrupciones del flujo de energía del cuerpo causan enfermedades
emocionales y físicas. Para liberar estas disrupciones, son estimulados acupuntos específicos o
tsubo sobre los meridianos a través de agujas, presión y otros medios.

La Medicina Tradicional China (MTC) describe los meridianos como un cableado energético
que se irradia desde cada uno de nuestros órganos y otros centros hacia todo el cuerpo. Todos
ellos se localizan en el interior del cuerpo, de piel para dentro, y en diferentes profundidades.
Esta red conecta directamente con nuestras células, fascias, tendones, músculos y todas
nuestras estructuras físicas y las sustenta, les provee Ki, energía vital. Así como el sistema
linfático, transporta linfa, el sistema nervioso impulsos eléctricos y el sistema circulatorio
sangre, los meridianos energéticos transportan Ki. Ki que avanza como el agua a través de un
río y nutre todo lo que se encuentra por el camino.

La energía a través de ellos viaja a diferentes ritmos y pulsos. Igual que en el sistema sanguíneo
la sangre viaja a diferentes velocidades según pase por arterias grandes (cerca del bombeo
directo del corazón) o pase a través de capilares venosos (más alejados en la extremidad
inferior), de forma parecida pasa con el Ki que fluye a través de los meridianos donde cada
órgano o centro energético tiene su pulso.

Los 12 meridianos principales, relacionados directamente con nuestros órganos, siguen picos
de actividad según unos ritmos circadianos. Esto significa que hay horas propicias para
descansar, evacuar, comer, beber, metabolizar, depurar, hacer ejercicio… y que esto se repite
en ciclos de 24h, al son de los ritmos de la Naturaleza.

A veces estos meridianos se bloquean en algunos tramos, por contracturas, por estancamiento
en algún órgano, por emociones contenidas, o por creencias que nos encajan en estructuras
físicas determinadas.
SEGUNDA TEORÍA: LA ENERGÍA COMO SISTEMA DE CHAKRAS, NADIS Y CUERPOS

Según la doctrina hinduista, los chakras son centros de energía inmensurable (no medible)
situados en el cuerpo humano. Según los libros sagrados del hinduismo, los chakras son seis,
pero según la teosofía (de fines del siglo XIX), el gnosticismo (de mediados del siglo XX) y la
nueva era (de fines del siglo XX) son siete.

En el siglo II d. C., el Yoga-kundalini-upanishad (uno de los más de cien antiguos textos


hinduistas Upanishad) menciona brevemente el nombre de los seis chakras:

muladara (‘sostén de la raíz’), la zona entre el ano y los genitales, justo donde se apoya el
cuerpo al sentarse con las piernas cruzadas.

suadishtana (‘su-propio lugar-de-estar’), la región umbilical, junto al ombligo.

manipura (‘joya-ciudad’), la punta del estómago o epigastrio, junto al bazo.

anajata (‘no-herido’ o ‘no-golpeado’), en el centro del pecho, junto al esternón.

vishuda (‘muy puro’), en la laringe, a la altura de la garganta.

añakia (‘conocer por el entendimiento’), que se ubica en el entrecejo.

En la creencia vasraiana del budismo tibetano (a lo largo del I milenio d. C.) también se
menciona a los seis chakras por sus nombres en sánscrito, y se los describe meramente como
«centros de energía». A fines del siglo XIX, Avalon ―pese a sus posturas preternaturalistas―
suponía que los chakras se correspondían en gran medida con los plexos nerviosos. Él suponía
que los chakras tienen alguna relación con las glándulas endocrinas, por lo que sostenía que la
ejercitación de los chakras generaría algunas hormonas.

En la India se creía que el aire aspirado (prana) recorría el cuerpo, dándole fuerza. La función
de los chakras era la de recibir, acumular y distribuir esos aires.

Los chakras se describen alineados desde la base de la columna vertebral, o, más exactamente,
en un nadi central a lo largo del raquis y hasta la mollera o vértex, llamada abadhuti. En el
chakra muladhara (en el perineo), yacería dormida la energía kundalini, la cual se representa
mediante la imagen de una serpiente enroscada.

El propósito del yoga es despertar y elevar esta serpiente a través del canal central sushumna
pasando por todos los chakras, hasta lograr que se una con Brahman (el Dios abstracto) en el
chakra superior sahasrara, descubierto en los años 1920 por el británico Leadbeater.

No seis, sino siete chakras

Los escritores de la teosofía (creencia esotérica occidental de fines del siglo XIX) consideraban
que los chakras no debían ser seis sino siete, el sajasra-ara (‘mil-rayos [de una rueda]’), con la
forma de una flor de loto invertida, que sería invisible y se encontraría en la cabeza. Por ser el
último chakra (en orden cronológico de creación), algunos lo consideraron el más importante,
y otros, el menos importante.

Actualmente, los creyentes en esta doctrina de los chakras afirman que en realidad el número
de chakras no es seis (como afirmaban los textos sagrados hinduistas) sino mucho mayor, ya
que dicen que existiría un chakra en cada punto donde se cruzan dos o más canales
energéticos, y estos serían innumerables. Sin embargo la creencia principal es que existirían
siete chakras.
Descripción moderna de los siete chakras

La siguiente descripción se puede encontrar en todos los sitios web sobre este tema. Ninguno
aporta evidencia alguna acerca de quién fue la primera persona que le adjudicó colores a los
chakras:

MULADHARA

COLOR: rojo

ELEMENTO: tierra

DESCRIPCION: es el chakra raíz y se relaciona con todos los aspectos de la existencia física del
ser humano. Se ubica en el perineo, representa al aspecto más básico, al plano físico, a la
manifestación perceptible con los sentidos, al cuerpo, y por ende a todo lo que también es
simbolismo de el: la tierra, el dinero en cuanto a posesión, los bienes materiales.

FUNCIONAMIENTO: es un chakra de energía más masculina, su apertura y su cierre


dependerán de la resolución de la propia historia, de la base familiar, de los vínculos con los
padres, de la resolución de conflictos para la justa manifestación en el cuerpo. Se vincula con
lo ancestral, se activa a partir de actos, movimientos, danzas, bailes, olores, sabores, etc. Se
cierra por problemas de salud, por excesos, por rupturas con el cuerpo, por desconexión con la
propia historia, por desequilibrios en el movimiento, las comidas, el propio cuidado.

APERTURA: En estado de apertura este chakra permite el ingreso de la energía de la tierra, se


encuentra armónico respecto del pasado y las raíces, la familia y la propia historia. El
movimiento es equilibrado, se organiza el tiempo para trabajar, hacer deportes, conectar con
la tierra, vincularse con los bienes materiales de manera correcta, sin apegos, cuidar la salud,
comer equilibradamente, dar lugar a la energía sexual.

DISFUNCION: Este chakra en desarmonía puede generar desequilibrios respecto del ingreso de
la energía de la tierra y con esto generar trastorno a todos los niveles energéticos, por eso es
un chakra muy importante ya que es la apertura baja del canal. Cuando no está bien la persona
no se relaciona correctamente con su aspecto tierra, que tendrá que ver con su cuerpo, la
salud y la atención de la energía sexual, así como con el movimiento, el instinto, la acción. Se
podrá incurrir en excesos de todo tipo como adicciones, desbordes, apegos, o bien se incurrirá
en una total apatía respecto del propio cuidado, la salud, el equilibrio, el progreso material.
Etc.

SWADISHTANA

COLOR: naranja

ELEMENTO: agua

DESCRIPCION: es un chakra de energía más femenina, como el agua cambiara de estado


permanentemente, no tendrá forma, podrá estancarse o fluir alocadamente. Se vincula con las
emociones terrenales, con el sentir más perceptible y por ende con el placer y el displacer.
También se relaciona con todo lo que tenga que ver con la belleza y la armonía de uno y del
exterior. Es el chakra de la creatividad, de dar vida. Por eso también está vinculado con el
poder de Dios, se encuentra a la altura del sacro, y es lo sagrado en la tierra de los seres: poder
dar vida a otro ser.
FUNCIONAMIENTO: dependerá del propio cuidado en sentidos de vernos bien, de la búsqueda
de lo bello para con uno y para el afuera, de las actividades creativas, del fluir, del dar lugar al
sentir y al creas. Es un centro cíclico, responde a la ley del ritmo, con lo cual será variable, y la
armonía de este centro dependerá de aceptar esta ciclicidad y dar lugar a los estados de ánimo
a través del reconocimiento y de la acción en consecuencia.

APERTURA: cuando funciona bien este chakra permite que sepamos cómo nos sentimos, que
nos pasa, que nos provoca gran placer y que no. Nos vincula con nuestra creatividad, nos
permite conectar con aquello que amamos hacer y se funde el placer con el poder creativo
para dar vida a cosas o a seres. Es el aspecto creativo en la tierra, con lo cual conecta con el
arte, con el dar y cuidar la vida propia y de los seres, con disfrutar, permitirse sentir, dar lugar
también a emociones displacenteras, reconocerlas y dejarlas fluir a través del actuar o del
decir. Se conecta mucho con el chakra 5 en el sentido del crear y expresar lo que se siente a
niveles humano inferior. Con el primer chakra se conecta desde la sexualidad, estos dos
centros serán quienes rijan esta energía, y cuando este segundo chakra funciona
armónicamente, la persona se puede entregar con gran apertura sexual hacia otro.

DISFUNCIONALIDAD: un chakra con giro opuesto o bloqueado generara personas que no


conectan con su sentir o que sienten permanentemente emociones negativas, incapaces de
conectar con su aspecto creador y de dejarse fluir a través del arte, de actividades que drenen
la emocionalidad o de la sexualidad. Es un chakra que se relaciona con la vergüenza, con el
desmerecimiento y por ende con la capacidad de reconocerse en el aspecto emocional y poder
fluir respecto del sentir, del crear y del vínculo intimo con los demás.

MANIPURA

COLOR: amarillo

ELEMENTO: fuego

DESCRIPCION: es de funcionamiento masculino, se ubica en el plexo solar y acoge el «poder»


personal, el ego y personalidad, las formas de salir al mundo. A través de el se expresan las
múltiples formas con las que nos presentamos ante el mundo. Es un chakra receptor, a través
de él captamos la información que nos brinda mentalmente el intercambio con los otros. Por
ello se expresa aquí nuestro poder, nuestra capacidad de dominio del afuera o de ser
dominados. En él se expresa nuestra individualidad, la capacidad de imponernos y ocupar un
buen lugar en el mundo y la capacidad de equilibrar internamente nuestro carácter, nuestras
formas de ser y de salir al mundo, de posicionarnos y de intercambiar energías con él. En el
reside nuestra capacidad de conexión humana. De él parten cordones de conexión con otros
humanos, que se desconectan lentamente cuando los vínculos terminan. Alberga juicios,
creencias opiniones acerca de nosotros mismos y del mundo.

FUNCIONAMIENTO: dependerá de nuestra relación con el mundo, principalmente con los


vínculos personales. El más primario es el que generamos con nuestros padres, y por ello
desde ahí forzamos nuestra esencia y construimos una personalidad acorde a como se nos cría,
a lo que se nos dice, a las vivencias que atravesamos y principalmente al vínculo con ellos.
Luego a medida que crecemos más personas se suman a las relaciones vinculares, y entonces
este chakra se va moderando y fluyendo más o menos según las experiencias vividas. Es un
receptor de acción por excelencia pero de un nivel más elevado que el primer chakra, ya que
no se relacionara tanto con lo instintivo, corporal y primario, sino más bien con la seguridad, el
control, el desarrollo personal y el lugar que se ocupa en el mundo respecto de los otros.
APERTURA: Cuando el plexo se encuentra abierto, la persona es capaz de encontrar su lugar
en el mundo. Encuentra el equilibrio entre ser expresión de su ser y su necesidad interior y
poder relacionarse con el mundo armónicamente, sin someter ni someterse. Este chakra
brinda la sensación de empoderamiento, de capacidad de acción para lograr lo que se espera
en el mundo, sin necesidad de vincularse negativamente con nadie para lograrlo. Se logra
además crear y sostener vínculos sanos con los otros, en base al respecto y a dar lugar a la
necesidad del otro y a la propia. Nos da confianza, autoestima, valor para salir al mundo a
conseguir lo que queremos, poner límites, ser perseverantes, dedicación y autodisciplina.

DISFUNCIONALIDAD: cuando este chakra funciona mal o se bloquea, la persona se vincula con
los demás desde el someter o el someterse. Los celos están a la orden del día, aparece la
posesividad o la idea de que uno no podría vivir si este vínculo. También puede pasar que la
persona se aísle, que no encuentre formas de vincularse sanamente con los otros y entonces
siempre termine solo. El exceso de ego, la incapacidad de compartir sanamente, de escuchar al
otro, no poder evitar los juicios hacia los demás, o bien en sentido opuesto, no hacerse
escuchar, juzgarse a sí mismo como poca cosa para los otros, no encontrar puntos de
contactos en los vínculos humanos, pretender tener siempre la razón o imponer el propio
punto de vista o dejarse avasallar siempre por el actuar, pensar o sentir ajeno. La ira
permanente, la timidez, la imposibilidad de la propia fluidez ante el otro o de aceptar la fluidez
ajena, o directamente la fluidez con el otro en sentidos negativos o destructivos. Baja
autoestima, poca autodisciplina y perseverancia. Falta de limites hacia los demás y hacia uno
mismo.

ANAHATA

COLOR: verde

ELEMENTO: aire

DESCRIPCION: es el centro del corazón y está asociado al derecho a amar y ser amado, y
demás expresiones altruistas del ser. Su energía es femenina, en el alberga el centro espiritual
del profundo sentir. Es el nexo entre el propio cielo y tierra, y es el chakra que más rápido y
fácil se bloquea. Es responsable del amor sin egoísmos, del discernimiento y la trascendencia,
de la emoción profunda, la compasión, el amor, el equilibrio, el bienestar. Es la base de la
personalidad sana, ya que la persona se abre y es capaz de entregarse a sí misma y a la vida
con un profundo sentir de amor por sí y por todo, sin condiciones. Cuando esta energía se
potencia, somos capaces de trascender lo meramente personal para poder pensar también en
los otros, dejamos de vernos separados del resto y somos capaces de sentir por nosotros pero
en conexión con los otros que también me aman y me permiten amar. Este chakra puede
dividirse en tres niveles: el corazón físico que alberga dolores y amor por situaciones de esta
vida, el corazón karmático que se relaciona a la herida fundamental que se viene a sanar a esta
vida y al dolor vivido en el pasado, y el corazón espiritual que despierta al haber hecho un gran
camino de sanación karmática para conectarnos con la verdadera vocación de amar
profundamente la existencia y trascender así a la 4ta y luego a la 5ta dimensión.

FUNCIONAMIENTO: su real y profunda apertura y fluidez dependerá de haber trascendido los


tres estadios anteriores, mas relacionados con el ser inferior y con lo meramente individual. En
este nivel empezamos a ver lo bello de vivir en la relación profunda con los demás, de sentir
amor incondicional por los demás, hacer algo por los otros desde la compasión, la generosidad
y la empatía, sin condicionamientos. Este chakra mediara entre el aspecto de superioridad o
cielo y la inferioridad o tierra, haciendo posible la vida desde lo meramente humano pero
también un aspecto superior de ocuparse de los otros desde el amor y del propio aspecto
superior. Un corazón abierto es capaz de ver más allá del propio interés y se permite
interesarse amorosamente por los demás y por causas comunes. Permite que los intercambios
con los demás y con el mundo a través de los demás niveles tengan trasfondo de amor propio
y por los demás. En su vínculo con el plexo permite actuar y salir al mundo desde un lugar
mucho más elevado, ya que el trasfondo es el amor por uno mismo, por los otros y por la vida.
En conexión con el chakra de la garganta permite expresar la palabra y el propio sentir con
amor.

APERTURA: un corazón abierto permite que la persona tenga un sentir profundo. A diferencia
del segundo chakra que responde a emociones tangibles más temporales o superficiales, el
cuarto chakra nos conecta con el sentir profundo, con la capacidad de absoluta profundidad en
el sentir respecto de uno y de los otros. Cuando el corazón se abre somos capaces de ver más
allá, de dejar de pensar en nosotros mismos, de ocuparnos por cuestiones que competen a
varios o a todos. Somos capaces de sentir profundamente, de emocionarnos hasta los huesos,
de amar la vida a través de los otros. Permite que desaparezca el apego y los miedos porque se
es capaz de sentir la vida con profundidad, se es capaz de tomar y aceptar la vida como es
dada, amar la vida con sus defectos y virtudes, merecer todo lo bueno y lo malo que llega
gracias a la experiencia de estar vivos. Permite también sentir como es posible elevarse por
encima de lo meramente físico, emocional y vincular.

DISFUNCIONALIDAD: un corazón cerrado impide la conexión entre nuestro propio cielo y


tierra, y por ende, la idea de estar separados profundamente de aspectos más profundos o
superiores a cuestiones físicas, emocionales o mentales. Se vive la vida desde la superficialidad
y liviandad de simplemente existir. Se es incapaz de conectar profundamente con otros seres y
con la vida y sentir profundamente sentimientos hermosos hacia afuera y hacia adentro. Un
corazón cerrado produce apatía, amargura, aburrimiento, sentimiento de sin sentido, de
oscuridad y desconexión con el sentido profundo de la vida. Un corazón funcionando
incorrectamente o girando a la inversa genera enojos, separaciones, miedos, una postura
separatista e individualista, una visión de que los otros son meros humanos diferentes, que
solo debo cuidar y abogar por mí mismo y servirme de lo que me puedan dar los demás, a
quienes me uno en función de las propias necesidades, el placer o el apego. Los vínculos se
vuelven superficiales o negativos. Se potencia el miedo y el apego y la persona es incapaz de
abrirse a las dimensiones superiores a la tercera y por ende solo vive para ella, para sus
necesidades, su placer y para huir de su dolor.

VISHUDHA

COLOR: azul turquesa

ELEMENTO: éter o voz

DESCRIPCION: es el chakra de la garganta y es el responsable de la comunicación. Su energía


base es la masculina, y denota la capacidad de comunicarnos a partir de la propia expresión y
la palabra y del oído y la escucha. Este chakra también se relaciona con la creatividad, pero es
la creatividad más elevada, es poder crear a partir de estadios más elevados y a niveles sutiles.
A partir de la palabra creamos vida pero en sentidos de conocimientos y saberes que luego
somos capaces de llevar al resto de los niveles de expresión de la vida para hacerlos propios. Es
el primer nivel de nuestro ser superior, de nuestro aspecto espiritual y más elevado de nuestro
ser. Es el centro que nos permite conectar auténticamente con nuestra propia verdad y ser
expresión de ella. Representa el derecho a escuchar y decir la verdad, y esta verdad no viene
dada desde saberes externos sino que es una construcción propia a partir del propio
merecimiento de nuestro ser. Se relaciona con el crecimiento y con el desarrollo y con poderes
extrasensoriales. Activa la voluntad, la capacidad de crear de pronunciar el Verbo para actuar y
realizar. Apoyado en el corazón nos permite vincularnos desde el dialogo y la escucha con
sentido de amor y compasión. Es el centro de la dignidad propia y ajena.

FUNCIONAMIENTO: ubicado en la zona que une a los centros superiores del ser y a la mente
con el resto, el chakra de la garganta funciona desde lo expresivo. Quienes vibran a este nivel
tienen la imperiosa necesidad de conocerse a sí mismos para poder ser expresión de ese
conocimiento y de aquello que consideran es verdadero. Esta posibilidad permite dejar de
pretender que la propia verdad sea la verdad de los otros, entendiendo que cada ser es único y
todas las verdades son válidas ya que parte de la divinidad y dignidad de cada expresión
humana. Por eso es un chakra elevado, porque a este nivel se contempla a sí mismo y a los
demás como parte de lo mismo, al mismo nivel, con dignidad por ser parte del mismo origen,
con capacidad de crear la propia identidad, sin necesidad de estar por encima o por debajo de
nadie. A este nivel somos capaces de mirarnos a nosotros mismos desde un lugar mucho más
elevado, de dejar de ser víctimas o funcionales a los demás y al mundo, y entendemos que
somos seres divinos con derecho a construir nuestra propia verdad. En el reside el principio de
la verdadera espiritualidad, la capacidad de sentir dignidad por lo humano, propio y ajeno. Es
el punto evolutivo en el que somos capaces de reconocer nuestro trasfondo, de dejar de
identificarnos con nuestros roles y entender que somos más que lo que hacemos. El ser se
ensimisma con el objetivo de descubrir y construir su propia verdad, entendiendo que es un
trabajo individual y único y un paso necesario para recobrar la dignidad humana perdida por
los procesos evolutivos inferiores.

APERTURA: cuando este chakra se encuentra en estado de apertura somos dignos de nuestra
individualidad, pero sin considerarla separada o superior al resto. Tenemos la capacidad de
generar diálogos internos para definir con nosotros mismos lo que somos, en que creemos y
que queremos, y desde allí tenemos la entereza y capacidad de pronunciarlo, sin necesidad de
dañar a nadie sino con la altura de construir a través de nuestra expresión. Construir vínculos,
construir ideas, construir lazos y posibilidades, a partir de nuestra creación interna. De la
misma manera somos capaces de escuchar a los demás sin ofendernos, sin incurrir en bajezas
humanas como el miedo, el enojo, etc. Somos capaces de tomar aquello que escuchamos para
ir para adentro y construir a partir de esa escucha, fortaleciendo y acrecentando la propia
verdad. El interés está puesto acá en uno, en conocerse, elevarse, y ser expresión de ese
proceso, valiéndose de la devolución del afuera para retroalimentarlo. La persona se vuelve
testigo, de sí mismo, de los otros y del afuera. Aparece la capacidad de abstraerse y no
identificarse o fascinarse con nada. Aparece la mera contemplación sin comprometer al propio
ser a través de apegos, miedos, juicios o vínculos emocionales. Nos permite expresarnos
creativa y sabiamente, sin necesidad de manipular o destruir con las palabras.

DISFUNCIONALIDAD: un quinto chakra cerrado o disfuncional impedirá el uso de la palabra


con objetivos constructivos o de expresión profunda. Se producirá charlatanería, incoherencia,
destrucción, manipulación, superficialidad, etc. El uso de la palabra y la manera en la que se
escuche lo que se escucha, dependerá del grado de apertura de los demás chakras,
principalmente del corazón que condicionara si amamos u odiamos cuando hablamos y
escuchamos. Es un chakra que en disfuncionalidad puede resultar muy peligroso, por el poder
que contienen las palabras para salir afuera y construir o destruir. Y el tema no es solo que
ocurre afuera con lo que decimos, sino lo que ocurre también afuera y que nos es devuelto y
sirve como retroalimentación para nosotros mismos. Escuchar con este chakra operando
negativamente nos hará alimentar a nuestro ser con veneno, no solo porque puedan decirnos
cosas negativas, sino por las interpretaciones que hare yo mismo de aquello que me dicen.

AJNA

COLOR: azul índigo

ELEMENTO: luz o espacio

DESCRIPCION: es el tercer ojo, su energía es femenina, y es el centro de la intuición y otras


capacidades inherentes a la mente humana que cuando se desarrollan permiten ver más allá.
Es el centro de la conciencia que nos permite ver más allá de la propia individualidad e incluso
de la propia necesidad de la verdad y la expresión. El tercer ojo nos abre a la conciencia del
todo, nos permite posicionarnos como nota de una gran canción, parte de un gran todo del
que somos parte, influyéndolo y siendo influenciados por este todo permanentemente. Es el
centro que nos permite ser conscientes permanentemente de esta realidad, de la totalidad a la
que pertenecemos, de nuestra relación con ella y la relación de ella con nosotros. Tenemos
capacidad a este nivel de ver la sincronicidad y la magia de la vida, es un chakra espiritual ya
más elevado porque nos posiciona en relación constitutiva con todo lo demás, otros humanos,
todo lo que tiene vida y la tierra y el cosmos. Es la visión más allá de nosotros mismos con
absoluta capacidad de observarnos, sentirnos y plasmarnos en el mundo como una pieza de un
gran rompecabezas.

FUNCIONALIDAD: este chakra funciona mayormente por momentos, y son pocas las personas
que encarnan a vivir una verdadera experiencia mayormente en este nivel. Está relacionado
con la 6ta dimensión en la que los seres ya no se sienten en separación con el resto, y todo
aquello que ocurre es realmente percibido como perfecto y justo y consecuente con todo. Por
ende, una persona que vivencia mayormente la vida en esta sintonía, es imperturbable, ya
nada le aqueja, le preocupa ni lee genera sensaciones regidas por el placer o el displacer,
porque se es capaz de abstraerse casi completamente de los niveles inferiores. Sin vibrar tanto
en esta sintonía, es un chakra que nos permite ver el trasfondo de las cosas, sus causas divinas,
somos capaces de ver a los demás como perfectos para constituir una realidad que se
construye entre todos, y que será acorde a lo que ese ser ha venido a despertar, en su
conciencia individual y en todas las conciencias grupales en las que se inserta. La energía de
este nivel despierta aptitudes inherentes a todo ser humano que ya no se vale meramente de
la comunicación o el vínculo de los niveles más inferiores, y por ende recurre a la intuición a la
telepatía y otras habilidades del hemisferio cerebral derecho. La comunicación con el mundo
deja de ser mecánica, y se despierta la capacidad de intuir y sentir sin plena necesidad de
palabras.

APERTURA: nos permite ver más allá, sentirnos parte de un todo, dejar de identificarnos,
fascinarnos o incurrir en grandes dolores emocionales por aquello que pasa. Se produce una
sabiduría interior mayor y se percibe objetivamente el afuera y el adentro. Se logra lo mismo
que en chakra 5, ser testigo, pero acá se suma la capacidad de verlo en relación con el todo, sin
esta individualización necesaria para la construcción de la propia verdad. Otra vez se vuelve al
vínculo con el mundo pero ahora desde la conciencia. Esta es la característica principal de la
apertura de este centro de energía: la capacidad de estar en verdadera conciencia, una
conciencia más elevada, espiritual, diferente a la conciencia inferior del tercer chakra. Este
centro en función correcta fluye con otros dos centros de energía: el corazón, que trasciende
para ser amor, y el hara o 2do chakra en fluidez y fuerza guerrera. A partir de ahí se articula
una existencia altruista, plasmada y consciente, sin perder los pies en la tierra, con amorosidad
y con conciencia plena de lo que somos y de nuestro lugar en el mundo. Es el chakra del
perdón

DISFUNCIONALIDAD: este chakra cerrado no nos permite ver más allá, ni habilitar
comunicaciones superiores. Su disfunción provoca caer en parámetros mentales inferiores,
reducir la vida a una mentalidad lógica y práctica, característica de un solo hemisferio cerebral
que rige lo más duro de la mentalidad. No abrirse en este nivel impide salirse de la propia
individuación, aun habiendo alcanzado el 5to nivel, la persona no sabe unirse sabia y
espiritualmente al resto del mundo, a los otros y a la tierra. No hay una lógica, mágica y
sincrónica unión con el resto, por lo que se sigue percibiendo la separación. En
disfuncionalidad este chakra genera personas incapaces de correrse de las capacidades del
hemisferio derecho, que ahora se fascinan por estas capacidades, y hasta pueden utilizarlas
con fines de poder o incurrir en delirios místicos. Es un chakra cuya apertura sana requiere de
enraizar, de no olvidar la condición humana y no fascinarse ahora con las sincronicidades o los
trasfondos conscientes de la vida. Cuando esto ocurre se producen consecuencias graves, hay
desequilibrios y el cuerpo, la emoción y los vínculos se cobran facturas. Puede ser peligroso
para quienes aún no se abran plenamente desde su centro del corazón. La apertura del tercer
ojo sin humildad y amorosidad genera seres endiosados, o puede generar que se utilicen los
poderes mágicos desde la sombra o que la vida se reduzca a lo palpable, evidente, medible y
demostrable.

SAHASRARA

COLOR: blanco o violeta

ELEMENTO: no

DESCRIPCION: es el chakra corona y es el centro de conexión espiritual. Es el último chakra que


se incorpora a esta teoría, a fines del siglo 19, ya que hasta acá siempre se habló de 6 chakras.
Este centro es la apertura del canal energético en dirección al cielo. Es el que permite que
ingrese directamente la energía divina y que podamos conectar con deidades y otras energías
que habitan otras dimensiones. También nos permite la conexión con nuestros propios planos
superiores, que guardan información de nuestro ser mucho más elevada que aquella que
palpamos permanentemente. Este chakra no tiene sentido de disfuncionalidad, simplemente
se encuentra abierto o cerrado, y a mayor apertura permitirá esta conexión con lo divino.
Regula el derecho a saber la verdad. Su energía no es femenina ni masculina ya que trasciende
este plano y responde a la divinidad. A este nivel se integran todos los planos inferiores y se
trasciende esta existencia. Es el último escalón de la evolución humana. Cuando vibramos
desde el solo tenemos intención de experimentar la guía divina y podemos percibir lo
absoluto, se entra en un estado sin tiempo y se experimenta el gozo interno y la paz del
Espíritu. Son momentos de sentirse en un lugar celestial. Este chakra vibra desde el propósito
del alma.

FUNCIONALIDAD: será un centro intermitente que por momentos se abre y nos permite
experimentar lo descripto anteriormente. No habrá disfuncionalidad, pero si permanecerá
cerrado si no somos capaces de conectar con la divinidad.
COMO FAVORECER AL BUEN FUNCIONAMIENTO ENERGETICO

A nivel general podríamos hablar de:

 Una buena respiración consciente de buena mañana. Para los Pulmones y para ayudar
a la motilidad visceral.
 Ejercicio físico moderado activa nuestra energía vital. Prácticas como el Yoga o el Chi
Kung proporcionan una serie de estiramientos que favorecen el buen fluir energético.
 Una buena nutrición, masticada y con calma. Con platos calientes en invierno y algo
más frescos en verano. Sin abusar de los estimulantes. Ayuda al Estómago, al Bazo, a
los intestinos y a los Riñones.
 No comer más tarde de las 22h. Ayuda al buen funcionamiento del Hígado y la Vesícula
Biliar.
 Nutrirnos emocionalmente con actividades o relaciones que nos sumen. Alimentar el
alma. Para el Corazón y el Pericardio.
 Una buena hidratación con agua natural. Para la Vejiga y el resto de funciones del
organismo.
 Prácticas como la meditación y la contemplación. Para conectar con el Shen (nuestra
mente, nuestro espíritu) y calmarlo.
 El buen descanso nocturno, reparador, en el que nos permitimos soltar. Ayuda al
Riñón.
 No solamente somos cuerpo físico. Conocernos más nos ayuda a cuidarnos y
respetarnos.

PORQUE ENTENDER SISTEMA ENERGETICO PARA LA CANALIZACION?

Nuestra capacidad de canalizar dependerá de nuestro trabajo evolutivo respecto de nuestro


canal y de la apertura a las aptitudes mentales inherentes a todo Ser humano. Nuestro cerebro
se compone de dos hemisferios, el izquierdo regula lo relacionado a la racionalidad, la lógica, la
matemática, y el hemisferio derecho se relacionará con la intuición y con los CLARIS, que son
puntos energéticos que todos tenemos de forma natural y a través de la práctica de
canalización se desarrollan y activan:

A. Clarividencia (visiones, imágenes, colores etc.)

B. Clariaudiencia (escucha activa de voces de luz)

C. Clariconciencia (Pensamientos con sabiduría)

D. Clarisentencia (Sensaciones y sentimientos)


TODOS PODEMOS CANALIZAR?

Canalizar dependerá de un importante trabajo interior, del conocimiento y comprensión de


nuestro propio funcionamiento y de la confianza en nuestras habilidades y experiencias.
También dependerá del pacto de nuestra alma, que condicionara aquello que podamos
canalizar.

Es importante entender que al momento de elegir la canalización como un camino o un


aprendizaje para nuestra vida, estaremos poniendo la energía en ello. Como dijimos, somos
seres creadores, y dirigir nuestra energía hacia esta finalizad, la de canalizar, podría
adentrarnos en modificaciones en muchos niveles de nuestro ser que no debemos interpretar
de manera aislada. Los cambios serán a niveles físicos, emocionales, energéticos, mentales.
Podemos empezar a percibir lo que antes no veíamos, a interpretar desde paradigmas que
desconocíamos, y todo ello nada más que por haber intencionado adentrarnos en el mundo de
la canalización.

Es por eso que es necesario entender algunas cuestiones que hacen a esta práctica o que se
suscitan a raíz de ella. El mundo empezara a cambiar en la medida en que vayamos trabajando
más y más en nuestra energía y por ende en nuestro canal. Nada de qué preocuparse, si es
importante respetar el proceso y tomar conciencia de aquello que nos trae aparejado, porque
nada será coincidencia

Cuando canalizamos nuestros sentidos se agudizan

Manos: Escritura y expresión artística automática.

Ojos: Las visiones de luz y físicas, SE VE MÀS.

Boca: Palabras y mensajes sin razonamiento previo

Oídos: Escucha activa, los seres de luz dictan

Olfato: Instinto, olores etéreos, reconocimiento de fragancias de luz

Tacto – corazón: sensaciones, cambios de temperatura y estados de vibración, son kinestésicos


es decir, que sienten lo que el otro siente.

Chakras, centros de energía y canalización

 El chakra corazón, lugar por donde nuestra alma se aloja en nuestro cuerpo físico. Sentimos,
percibimos.

 El chakra tercer ojo: revelación de imágenes, colores, formas, presencias.

 El chakra garganta: Nos comunicamos también a través de la voz. Por medio de este chakra
recibimos mensajes como voces interiores y la expresión de los mensajes que canalizamos.

 Las manos: Con las cuales escribimos toda la información que recibimos. Muchos poseen
escritura automática al canalizar la información, la mano fluye como guiada por otros seres.

 Chakra 8: Es la Puerta del Espacio y el Tiempo. Está situado a unos 5 dedos por encima del
chakra corona y es a través de este chakra por donde salimos del espacio-tiempo terrenal y
entramos en el no-tiempo universal, estando permanentemente en el eterno Ahora. Perdemos
la noción del tiempo que transcurre.
 Chakra 9: Es la Estrella del Alma y está situada encima del chakra 8. Si tuviéramos que
“tocarla con nuestras manos”, subiríamos nuestro brazo hacia arriba y allí donde llega el dedo
índice es donde se encuentra este chakra. Contiene todo el Lenguaje Universal de la Luz. Es
donde están todos los símbolos, números, palabras, sonidos, etc.

Chakra 10: Es la Estrella de la Tierra y está situada bajo nuestros pies, a la misma distancia de
lo que mide tu rodilla hasta tus pies, pero empezando desde tus pies hacia abajo (como el
brazo hacia arriba para la estrella del alma). Este chakra es la puerta que nos ancla a Tierra.

HAY UN BRUJO EN TU INTERIOR

Con la ejercitación correspondiente y la práctica, podes desarrollar tu poder mental. No es que


haya en tu interior un “brujo” o una “bruja” adormecidos. El potencial parapsicológico está
presente en todas las personas.

Vamos a dividir los fenómenos extrasensoriales en dos grandes grupos:

SUBJETIVOS Y OBJETIVOS.

Los subjetivos son aquellos que se manifiestan en la estructura psíquica de las personas que
intervienen en el fenómeno, pero no afectan al mundo exterior. Son tres:

Clarividencia, Precognición y Telepatía.

Clarividencia es el conocimiento cierto de un hecho contemporáneo obtenido por vía


extrasensorial. Supongamos que alguien, en este momento, dijera que se incendia el obelisco
de la ciudad de Buenos Aires. Vas hasta allí y observas que el obelisco está en llamas. Esto es
Clarividencia, porque el conocimiento del hecho llega por vía extrasensorial. Se trata de un
hecho contemporáneo y, además, de un objeto inerte: el obelisco.

La Precognición hay que entenderla como una forma extrasensorial que permite el
conocimiento de lo que acontecerá. Del mismo modo que nosotros sabemos qué sucederá a
través de la lógica y el razonamiento (si hoy es jueves, pasado mañana será sábado, por
ejemplo), podemos saber qué pasará, pero a través de un hecho parapsicológico.
Precisamente, la Precognición.

El conocimiento precognitivo no implica que los datos obtenidos deban cumplirse de una u
otra manera. Se trata sólo de información, y cada uno decide si la toma en cuenta o no.
Evaluará sus posibilidades y conveniencias. Bajo ningún concepto debemos entender o
suponer que algo está escrito. Recordemos esto: el destino es la suma del pasado más el
presente de cada uno. Toda la culpa o la fortuna vienen de la mente.

Telepatía es la transmisión de un contenido mental (pensamiento o emoción) de una persona


a otra por vía, exclusivamente, extrasensorial. La palabra viene del griego “tele” (lejos) y
“phatos” (dolencia). El término fue creado por Myers, uno de los fundadores de The Society for
Psychical Research, creada a fines del siglo pasado en Londres por un grupo de hombres
pioneros del estudio de lo parapsicológico, que por vez primera consideran a estos fenómenos
como algo propio de lo humano. Nada de espíritus de los muertos, ni dioses, ni seres del más
allá.

¿Por qué esta denominación de malestar a distancia? Myers observó que todas aquellas
personas unidas por un gran afecto (dos hermanos, dos amigos muy íntimos, una madre con su
hijo) solían tener —a la distancia— la sensación de dolor que experimentaba el otro. Un caso
de telepatía clásico es aquel en el que la madre siente, estando a distancia, que al hijo le ha
pasado algo mientras se produce el accidente.

Cuando definimos qué es la Telepatía, subrayamos que se trata de la transmisión por vía
exclusivamente extrasensorial. ¿Por qué la aclaración? A veces, alguien puede transmitir a
otros determinadas cosas a través de un lenguaje no verbal: gestos, una cierta mirada, una
actitud por la que la otra persona llega a entender el mensaje. Esto no es una transmisión
telepática. Por este motivo, cuando se trabaja en el laboratorio de Parapsicología, las
experiencias se realizan con las dos personas separadas. Nunca una frente a otra.

PRACTICA SEMANAL

Antes de empezar con la práctica, te recomiendo conseguirte un cuaderno donde trabajar


durante estos dos meses. En este cuaderno es necesario que todos los días, al levantarte,
escribas al menos unas tres hojas. Si, tres hojas de un cuaderno oficio. En ellas podrás contar lo
que soñaste, lo que pensas, lo que te preocupa, lo que te enoja, lo que planificas, las cosas que
tenes que comprar, etc. Pero escribí 3 hojas. Al final del día, deberás registrar aquello que haya
sido raro, nuevo, respecto de tu energía y tu sentir, y respecto del mundo en gral. Pueden
ocurrirte cosas como dormir mejor, o soñar mucho, o estar más calmo, o estar con miedo, o
que de pronto alguien te hable, o que no te salgan las metas que te pusiste, lo que sea.
Siempre al finalizar el día

La mente es el peor enemigo de la canalización. Es nuestra computadora perfecta para la vida,


pero cuando se encuentra llena de información, se interpone entre nosotros y nuestro canal
intuitivo. Por eso es importante darle lugar a ella primero y vaciarla, para abrirnos luego a
nuestro canal intuitivo.

1- Trabajar durante 7 días con Ondas Binaurales


2- Trabajar 7 días con la activación de los chakras
3- Trabajar 1 sola vez en estos 7 días, con la Meditación del Niño Interior

También podría gustarte