Está en la página 1de 3
a Experimento 6, Visién cromiticn visual que se esté midiendo en ese momento, El $ debe sostener el peri- ‘metro con la mano y fijar su ojo derecho en el punto de fijacién. RESULTADOS Preventar una tabla, como Ja mimero 3, en la cual se anotan los re- sukados obtenidos. Hacer una en un eje de coordenadas, Es tabla con Ios dates obtenides al (aunque sin indicar correctamente su Ia nimero 3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Gonso, IF The experimental pocoloy of sensory behavior, Nueva Yor: inglés, México: Editor EXPERIMENTO CONDICIONAMIENTO z CLASICO sobre condiciona- cuales se ha El paradigma, Las uvvesicacionxs realizadas por Pavlov co han dado origen a nurnerosos aislar Jas variables que entran en experimento es Ta aplicacién del paradigma de Pas ‘parpadeo en los seres humanos. INSTRUMENTOS ‘Un mumbador, una jeringa pequefia y un reloj con segundero, Hay tres experimentadores por cada S. PROCEDIMIENTO: ta en forma tal, que dé fa cara al respaldo de una ‘brazos sobre el respaldo y apoyar la cabeza sobre cémoda y con un minimo de movimientos, Es Elsujeto (S) tarse a esp vibrar ligeramente durante dos segundos. La secuen aproximadamente un ensayo cada diez, segundos, El EC se presenta en ted ew ensaye, no importa qa variants se introduacan ene 43 “a Experimento 7. Condiciomamlento elético argo la presentacién del estimulo incondi- cionado (EI), que es tn chorro de aire expeido por la pequeia jeringa Debe seniarseal lado de ‘indolo de perfil. Es conveniente que se siente lo mismo que el $, de cara al respaldo de fa silla, apoyanlo In jeringa on el respaldo de ella, con el fin de que el chorro de aire venga siempre de Ta misma direceién, y no haya ni ie Jeringa, El segundo E debe tener al globo del ojo del $, sino al tuna hoja de respuestas en las rodillas, fuera del aleance de la vista del S,¥ va marcando en qué ensayo se encuentra, con el fin de evitarerrores on la aplicacién del EL Sin embargo, el tercer E es hhoja de respuesta, Bn los ens EI de segundo después de comenzar a sonar el mmbador, Es de enorme importancia que Ja jeringa esté en Jn misma poscén, inclusive en ls ensayes en loe chorro de sire, Bl tercer £ sesienta directamente enfrente del S, con el fin de cbservar Dresenta o no la respuesta de parpadeo, En la hoja de respuestas ) anota un mas (+) o un menos (—) segtin se presente Ja respuesta 0 no se presente Camo puede verse en la hoja de respuesta, el tono del zumbador se presenta slo (sin el chorro de aire) durante los primeros 10 ensayos, con 4l fin de estar seguro de que el EC no produce inicialmente la resparsta e parpadco, Después de que el Sc haya adaptado al tono, se presenta el primer grupo de ensayos de condicionamiento, que consiste en 20 presen- tackones del tono y del chorro de aire pireados, Obsérvese en la Fespusstas que se interealan al azar en cada grupo uncs ensayes, Jados por un euadro) en los cuales se presenta el tono solo; el obj tstos ensayos ex reduc tol conscente que el $ pueda estar ejer- Giendo sobre sus respuestas, lo que evita en parte el problema de’ las espucstas voluntarias en el condicionamiento con seres humanos (Ar- ail w hace menos predecibe la seeuencia de ensa te después de hechos los 20 ensayos de condicionamiento, se Presentan 10 ensayos de prueba, en los cuales se presenta el tono solo, Al terminar estos ensayos de prueba, e pasa al siguiente grupo de 20 ‘ensayos de condicionamiento; Iuego, a los 10 ensayos de prueba, hasta completar los 5 grupas de ensayes, Finalmente, deben presentarse 4 grapos seguidas en ensayos de extin- idm en los cuales se presenta el tono solo. | | I | | RESULTADOS Presentar grificamente los resultados como se indica en la figura 6. Construir un histograma, 10 8 8 Bo 7 aes ge os ga4 i 3 2 1 ne teal taeeecreee Taree ee Emoyos de prueba Figura 6. Resultados del experimento sobre condicionamiento de parpade. DISCUSION los resultados que se encontraron en el presente experimento, relacionéndolos con-las investaciones realizadas anteriormente. i variables que pueden llevar a conclusiones erréneas al estdiar el jonamiento del parpadeo en seres humanos? ¢Cémo s intentaron ‘controlar en el presente experimento? EXPERIMENT 7 nn Hoja de respuestas (Debe leere ada colum de arriba abajo)

También podría gustarte