Está en la página 1de 7

Expediente Nº: 1312-2015

Especialista: R. Ruiz
Escrito Nº 1:
Cuaderno: Principal
Sumilla: Apersonamiento

Señora Juez del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Lima Sur-Sede Villa Marina:

Alicia Carolina del Carmen Chala Paz de Cavenago, identificada con DNI Nº 43823575,
con domicilio real en Av. Los Faisanes Nº 283, Departamento Nº 501, distrito de Chorrillos
y con domicilio procesal en Casilla Electrónica Nº 56050, en el proceso seguido por Guido
Rafael Velarde Bustamante, sobre Ejecución de Acta de Conciliación, ante Ud. nos
presentamos y decimos:

1. PETITORIO:

Al amparo de los artículos 171° y 178° del Código Procesal Civil, me apersono al
presente proceso en la primera oportunidad que tengo, a fin de solicitar la
NULIDAD DE OFICIO de la Resolución N° 3 de fecha 27 de abril del 2016, y de todo
la actuado antes y después de dicha resolución, reponiéndose el estado del
proceso hasta que se me notifique debidamente con la demanda y sus anexos, por
haberse vulnerado mi derecho a la defensa y al debido proceso; conforme a los
fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer.

2. FUNDAMENTOS DE LA NULIDAD:

VIOLACION DE NUESRO DERECHO DE DEFENSAY DEBIDO PROCESO:

2.1 Que, en forma casual y con fecha reciente he tomado conocimiento que se
viene tramitando ante su Juzgado un proceso único de ejecución en el que,
mediante Resolución N° 3 de fecha 27 de abril del 2016, se ha dispuesto
llevar adelante la ejecución hasta que el ejecutado, entendiéndose a mi
parte, cumpla con acudir a mi menor hija MARIA FERNANDA NICKOLE C.R.
con la suma ascendente a DOSCIENTOS NUEVOS SOLES MENSUALES

2.2 Es el caso que el recurrente, como demandado en el presente proceso, no


he sido debidamente notificado con la demanda, sus anexos y menos con
el mandato de ejecución, violentándose de tal forma mi derecho a la
defensa, derecho garantizado por la Constitución Política (Art. 139 inciso
14) y que forma parte del derecho al debido proceso, tal como lo ha
precisado el Tribunal Constitucional, en su sentencia recaída en el Exp. N°
02846-2009-PA/TC, Fundamentos 4 y 5, cuando señala que: “4. El derecho
de defensa se encuentra reconocido expresamente por el artículo 139,
inciso 14, de nuestra Constitución, y constituye un elemento del derecho al
debido proceso. Según lo ha señalado la jurisprudencia de este Tribunal, el
contenido esencial del derecho de defensa queda afectado cuando, en el
seno de un proceso judicial, cualquiera de las partes resulta impedida, por
concretos actos de los órganos judiciales, de ejercer los medios necesarios,
suficientes y eficaces para defender sus derechos e intereses legítimos [STC
1231-2002-HC/TC]”. “5. Es así que el derecho de defensa (de naturaleza
procesal) se constituye como fundamental y conforma el ámbito del debido
proceso, siendo presupuesto para reconocer la garantía de este último. Por
ello, en tanto derecho fundamental, se proyecta como principio de
interdicción para afrontar cualquier indefensión y como principio de
contradicción de los actos procesales que pudieran repercutir en la
situación jurídica de algunas de las partes, sea en un proceso o
procedimiento, o en el caso de un tercero con interés”.

2.3 En efecto, la violación de mi derecho de defensa y, por ende, del debido


proceso, se da como consecuencia que las notificaciones emitidas en el
presente proceso, las cuales no han sido dejadas en mi domicilio real
ubicado en AV. LOS FAISANES Nº 283 DEPARTAMENTO 501, CHORRILLOS.

2.4 El ejecutante siempre tuvo conocimiento que mi domicilio es en AV. LOS


FAISANES Nº 283 DEPARTAMENTO 501, CHORRILLOS, por lo que no se
me ha emplazado en mi domicilio real, con la finalidad de que no pueda
ejercer mi derecho de defensa, vulnerándose este Principio y Derecho
Fundamental que consagra Nuestra Constitución, violando los Principios de
Veracidad, Probidad, Lealtad y Buena Fe que deben actuar las partes,
conforme lo establece el Artículo IV del Título Preliminar del Código
Procesal Civil.

Vulneración al Debido Proceso

2.5 Como mencionáramos debido a que no hemos sido notificados de la demanda


interpuesta en contra de mi representada esto ha viciado de nulidad el proceso
seguido por vuestro Juzgado debido a que también se ha vulnerado nuestro
derecho al debido proceso el cual se encuentra establecido en el inc. 3 del art.
139 de la Constitución Política del Perú, que establece que:

Son principios y derechos de la función jurisdiccional


(…)
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de
los previamente establecidos, ni juzgada por órganos
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas
al efecto, cualquiera sea su denominación.
2.6 Debemos tener en cuenta que, la notificación no solo es una norma de orden
público sino que además es una garantía de la administración de justicia y su
incumplimiento afecta directamente el Debido Proceso, pues impide que se
produzca el emplazamiento y con el que se impida a nuestra empresa ejercer
nuestro derecho de defensa.

2.7 Tal como lo establece la constitución, el debido proceso es un derecho


fundamental y un principio jurídico procesal o sustantivo según el cual toda
persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un
resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad
de ser oído y a hacer valer sus pretensiones legitimas frente al juez.

2.8 Por lo que, se está vulnerando nuestro derecho al debido proceso, al emitirse
la sentencia sin un proceso previo o, como en nuestro caso, sin haberse
producido el emplazamiento de la demanda, impidiéndonos ejercer nuestro
derecho de defensa, en ese mismo sentido en su oportunidad ante un caso
similar, la Primera Sala Civil señalo que;

“Es fundamental para un debido proceso, la existencia de un


emplazamiento valido que acredite el pleno ejercicio de los derechos
de las partes. Es nula la sentencia si el juzgador no ha tomado
las medidas necesarias que permitan el desarrollo del proceso
con las garantías pertinentes”1

2.9 En ese sentido siendo el emplazamiento uno de los elementos fundamentales


del debido proceso su incumplimiento, como en nuestro caso, siempre
determina la nulidad de todo lo actuado, por lo que deberá declararse nulo el

1
Exp. Nº N-163-97, Primera Sala Civil, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta
Jurídica, p. 340.
proceso iniciado por la ejecutante pues el mismo nos causa un grave perjuicio
al negarnos nuestro derecho de contradicción, de ser oídos, de acción y el de
defensa.

HECHOS QUE NO PUDIERON SER MATERIA DE NUESTRA DEFENSA

Como consecuencia de la restricción grave a mi derecho de defensa el


recurrente no ha tenido la oportunidad para formular contradicción al
mandato de ejecución,
.

3. INTERÉS PROPIO Y ESPECÍFICO CON RELACIÓN AL PEDIDO

El justiciable no ha ocasionado el vicio indicado, siendo que por el contrario no ha podido


ejercer su derecho de impugnación respecto de una resolución que lo perjudica.

4. FUNDAMENTACION JURIDICA

Fundó la presente nulidad en las siguientes normas del Código Procesal Civil:

Artículo 171.- La nulidad se sanciona sólo por causa establecida en la ley. Sin
embargo, puede declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos
indispensables para la obtención de su finalidad.

Artículo 174.- Quien formula nulidad tiene que acreditar estar perjudicado con el
acto procesal viciado y, en su caso, precisar la defensa que no pudo realizar como
consecuencia directa del acto procesal cuestionado. Asimismo, acreditará interés
propio y específico con relación a su pedido.
Artículo 176.- El pedido de nulidad se formula en la primera oportunidad que el
perjudicado tuviera para hacerlo, antes de la sentencia. Sentenciado el proceso en
primera instancia, sólo puede ser alegada expresamente en el escrito sustentatorio
del recurso de apelación. En el primer caso, el Juez resolverá previo traslado por tres
días; en el segundo, la Sala Civil resolverá oyendo a la otra parte en auto de especial
pronunciamiento o al momento de absolver el grado.
Los Jueces sólo declararán de oficio las nulidades insubsanables, mediante
resolución motivada, reponiendo el proceso al estado que corresponda.

5. MEDIOS PROBATORIOS:

Muestras fotográficas donde se indica claramente la numeración del edificio


donde actualmente resido. En ella se precisa, que mi domicilio se encuentra
ubicado en AV LOS FAISANES Nº 283, DEPARTAMENTO Nº 501, CHORRILLOS.

……………………………..

6. ANEXOS:

1. Copia de mi Documento Nacional de Identidad (Anexo 1-A).


2. Muestras fotográficas donde se indica claramente donde fueron encontradas las
cédulas de notificación emitidas en el presente proceso. (Anexo 1-B)
3. Tasa Judicial por Nulidad de Actos procesales (Anexo 1-F)
4. Cédulas de Notificación (Anexo 1-G)

Otrosí digo: Que, Otorgó facultades generales de representación judicial al doctor Carlos
Canales Salcedo, con Registro CAL Nº 42350 conforme a lo prescrito por el Artículo 74º del
Código Procesal Civil, declarando que me encuentro instruida de la representación que
otorgo y de sus alcances, señalo domicilio personal el indicado en la parte introductoria de
la presente demanda

POR LO TANTO:

A Usted Señor Juez, solicito proveer conforme a ley.

Lima, 12 de junio del 2016.

También podría gustarte