Está en la página 1de 2

Instituto Bíblico Bautista de Venezuela

VULGATA: Cuál fue su origen y por qué es tan importante


Por: Lilia Karina Rojas N. / Octubre 2022

La Antigua Latina o Vetus Latina es el nombre colectivo dado a los textos bíblicos en latín, que
fueron traducidos desde la lengua griega y eran utilizados antes de la Vulgata. Estos escritos no
habían sido traducidos por una única persona o institución y ni siquiera se editaron de manera
uniforme. Existían al menos tres versiones más, conocidas hoy como la traducción Italiana, la
Africana y la Hispana. Estas compilaciones datan del 150 d. C., pero tiene limitaciones definidas
porque fueron basadas en la Septuaginta. La Vulgata Latina, en cambio, es considerada como la
traducción de las Escrituras más valiosa de su época porque retrocede hasta el original
hebreo. Fue utilizada como la Biblia en latín oficial de la Iglesia Católica Romana y así sigue hasta
hoy.

La existencia y propagación de los textos en latín dio lugar a la necesidad de la traducción las
Escrituras al latín. Jerónimo (342-420) nació aproximadamente en el año 345 d.C. en Dalmacia, fue
comisionado para revisar la Antigua Latina y para el año 384 él había completado los evangelios y
tal vez, un poco después, otras porciones del Nuevo Testamento. Por los siguientes años, en Belén, a
donde se había mudado, continuó su trabajo traduciendo varios libros del Antiguo Testamento.
Estos, sin embargo, fueron traducidos de la Septuaginta y no del hebreo. Pero conforme más hebreo
aprendía Jerónimo, más se convencía de que la autoridad final para cualquier libro del Antiguo
Testamento debía provenir del hebreo. Por consiguiente empezó una traducción nueva del Antiguo
Testamento directamente del idioma hebreo.

Jerónimo pasó del 390 al 405 d.C., poniendo el Antiguo Testamento en latín directamente del
hebreo. Primero tradujo Samuel y Reyes. Después los Salmos, que previamente el había revisado
dos veces. Luego vinieron los profetas y Job, seguros por Esdras y Crónicas, y finalmente los libros
restantes del Antiguo Testamento. También corrigió el Nuevo Testamento. A través de la Edad
Media, la Vulgata fue corregida y ampliamente copiada. Posteriormente, esta versión serviría como
base para todas las traducciones cristianas de Europa occidental.

Esta traducción se considera una de las más importantes de su época en la historia de las escrituras
ya que forma parte de lo que yo llamaría otra evolución idiomática de las Escrituras en la historia de
la humanidad. Alguna vez Jerónimo dijo: “Desconocer la Escritura es desconocer a Cristo”. En
otra ocasión, hablando sobre la oración y la lectura de las Escrituras afirmó que “Cuando tú oras le
hablas a Jesús. Cuando lees la Escritura es Él quien te habla”. Es claro que Jerónimo comprendía
la importancia de la Biblia. Aunque su traducción no fue perfecta, su intención era que a través del
estudio del Texto Sagrado, las personas se acercaran al Señor. Desafortunadamente, la tarea de
traducción se estancó en los siglos posteriores y en lugar de buscar una mejor versión, la iglesia
romana sacralizó el trabajo de Jerónimo.

Actualmente, son pocas las personas u organizaciones que se dan a la tarea de continuar realizando
traducciones de las Escrituras a idiomas poco conocidos, como por ejemplo los indígenas, pero que
son hablados por personas que también tienen un alma que salvar. La traducción de las escrituras es
una misión de gran importante no solo antes sino también ahora y a lo largo de toda la historia de la
humanidad, ya que permite a cada persona recibir directamente de Dios su palabra y grabarla en sus
corazones en su idioma natal, que les permite mayor comprensión de las mismas.

También podría gustarte