Está en la página 1de 6

PROYECTO DE REDES

TECNIFICACIÓN DE AULAS E.F.A. EL CAMPICO

PROYECTO DE REDES 1
INTRODUCCIÓN
AULAS DE INFORMÁTICA
El Centro de Educación Secundaria El Campico dispone de tres clases de
informática que quiere reestructurar.
Las aulas son: aulas de 1º y 2º de informática y aula de informática de
secundaria.
El Centro ha sacado a concurso, entre las empresas de la zona, la contratación
para dotar de toda la infraestructura tecnológica necesaria para impartir clases
de informática en estas aulas.

La oferta es la siguiente:

OFERTA PÚBLICA DE CONTRATACIÓN

Proyecto: Tecnificación de las aulas de informática.


Dotación económica: 35.000€
Fecha de adjudicación: Final de abril del siguiente año.
Fecha límite de ejecución: 2 meses.
Los proyectos presentados deben resolver:
• Diseño e instalación de la red local de las aulas.
• Instalación de 20, 20 y 30 puestos de trabajo en 1º, 2º y ESO respectivamente.
• Instalación del puesto de profesor en cada una de las aulas, que debe de tener
un sistema de proyección.
• Acceso inalámbrico en todas las aulas y además en el aula de 1º y ESO debe
disponer de cable. Todo estas conexiones con acceso a Internet.
• Instalación de aire acondicionado en todas las aulas.
• Documento de Gestión de seguridad de la instalación de red
• Formación y entrenamiento del profesorado.

PROYECTO DE REDES 2
Planos del centro: por unas inundaciones recientes, planos se vieron afectados y
no hay mediciones recientes.

PROYECTO DE REDES 3
PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
En esta primera parte de la entrega, se deberá entregar un documento borrador
inicial con los siguientes aspectos:

1. Listado de proveedores (canaletas, material eléctrico, aire


acondicionado, equipos informáticos, Internet…) con un tiempo
aproximado de provisión.

Tras un breve texto de introducción al punto, se colocará una tabla parecida a la


siguiente:
Material Empresa Tiempo de suministro
Ordenadores PCComnponentes 2 días
Aire Acondicionado FrigoClima 1 semana
… … …

Tiene tres columnas, la primera el material (Sin marcas ni modelos, sólo el


nombre genérico) que necesitamos comprar, luego la empresa dónde lo vamos a
comprar (debe ser real) y por último el tiempo de suministro que tardaría la
empresa en traer el material.

2. Presentación de propuesta técnica:

2.1.Planos de situación de los componentes.

Tras un breve texto de introducción al punto, se colocarán los planos de las tres
aulas con todo el material dibujado, cables, ordenadores, proyectores… Las
aulas tienen las siguientes medidas: 9x7x3 (1º Informática), 9x7x3 (2º de
informática) y 10x6x3 (Clase de informática de secundaria) Estas medidas
corresponden al largo x ancho x alto. Estos planos se pueden hacer en papel y
luego hacer fotos de ellos, en cualquier programa que lo permita, yo os sugiero
la web Floorplanner que facilita mucho esta tarea.

PROYECTO DE REDES 4
2.2.Hardware que se instalará.

Tras un breve texto de introducción al punto, se colocará el listado del hardware


necesario según la propuesta inicial, aquí sí se necesita especificar marca,
modelo y características principales. (NO PRECIOS)

2.3.Software y contratación de Internet.

Tras un breve texto de introducción al punto, se colocará el software mínimo


necesario para que funcionen los ordenadores, y características de la
contratación de Internet. (NO PRECIOS)

3. Análisis de mejoras que se pueden realizar.

3.1.Mejoras hardware.

Tras un breve texto de introducción al punto, se colocará el hardware que


creamos que puede mejorar la propuesta técnica inicial (impresoras, cámaras de
vigilancia,….)

3.2.Mejoras software.

Tras un breve texto de introducción al punto, se colocará el software que


pensamos que puede hacer que nuestra propuesta sea más atractiva.

3.3.Mejora en comunicaciones.

Tras un breve texto de introducción al punto, se colocarán las mejoras en todo


lo que tenga que ver con la red e Internet contratado

3.4.Otras mejoras.

Este punto no es obligatorio, si se os ocurren mejoras que no pueden ir en los


puntos anteriores.

PROYECTO DE REDES 5
4. Ajuste de propuesta.

Tras un breve texto de introducción al punto, se colocará el plano del punto 2.1
añadiendo las mejoras hardware del punto anterior

5. Topología de la red: Tipo de ethernet, cantidad de cable, rosetas,


conectores, latiguillos desglosado por equipo.

Tras un breve texto de introducción al punto, se colocará el tipo de Ethernet


elegido para la instalación, cantidad de cable, rosetas y conectores, desglosado
por cada equipo. Se puede usar una tabla para representarlo.

6. Elaboración de un presupuesto.

Tras un breve texto de introducción al punto, se colocará el presupuesto de todo


lo necesario para llevar a cabo este proyecto (hardware, software, Internet
sueldos), por primera y única vez, aparecerán precios y un presupuesto adicional
con los materiales para las mejoras del punto 3.

7. Elaboración de un calendario de proyecto. (representados a lo largo


del tiempo)

Tras un breve texto de introducción al punto, se colocará un calendario donde


aparecerá todas las tareas a realizar para llevar a cabo la red y el tiempo que se
tardará cada una de las tareas. Se pueden usar programas que facilitan esta
tarea como GanttProject que es gratuito y para Windows, Linux y macOS.

PROYECTO DE REDES 6

También podría gustarte