Está en la página 1de 4

Anual San Marcos

Práctica dirigida de Habilidad Verbal


semana

12
Habilidad Verbal
Segunda práctica de reforzamiento
Anual San Marcos - 2023

Texto N.° 1

LA PAPA

1
Academia ADUNI Semana 12

1. A partir de la infografía de la papa, el texto brinda información sobre

A) el origen, la historia y el número de hectáreas por regiones.


B) las variedades, valor nutricional y consumo anual por persona
C) los beneficios para la salud, la producción y exportación en el 2018.
D) las regiones productoras, variedades de papas y lugar de siembra.
E) La historia y las exportaciones del tubérculo de origen peruano.

2. En el texto la palabra POPULARES puede oponerse al término

A) sencillas
B) exportadas
C) diferentes
D) compradas
E) desconocidas

3. A partir de la infografía, es congruente afirmar que

A) la altitud para papas nativas está cerca a los 3500 y 4200 m. s. n. m.


B) la producción de papa en 2019 fue de 5.1 millones de toneladas.
C) la papa amarilla Tumbay, como precocida son las más exportadas.
D) se han registrado por el INIA un total de 6410 variedades de papas
E) Apurimac tiene la mayor producción nacional de papa a nivel nacional.

4. Según la infografía se puede inferir que

A) faltaría 5 kg. por consumo anual por persona para llegar a la meta 2021.
B) las regiones productoras de papa se concentran mayormente en la sierra.
C) el cultivo de la papa a nivel nacional es producido por 721, 313 familias.
D) Perú ocupa el 1er lugar como promotor de papa con 700 000 mil toneladas.
E) La mayor cantidad de familias productoras de papa se da en la región Huánuco.

5. Si Perú contara con 10 variedades de papa, probablemente

A) el gobierno compraría papa de China, India y Estados Unidos.


B) la exportación sería nula para los países de Colombia y Chile.
C) la producción en 2018 sería menor a 5.1 millones de tonelada.
D) el consumo anual por persona aumentaría a un 92 % en el 2017.
E) Perú no sea catalogado como el primer exportador de papa a nivel mundial.

Texto N.° 2
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la normativa gráfica de las advertencias sanitarias que debe-
rán consignarse en los envases, publicidad de cigarrillos y de otros productos hechos con tabaco, a los
seis meses de publicado dicho dispositivo legal.
La norma aprobada con Resolución Ministerial N° 654-2019/Minsa, publicada en el Diario Oficial El
Peruano, señala que son doce las advertencias sanitarias y sus respectivos textos en relación a los
daños ocasionados por el tabaco, frases preventivas, textos en las cajetillas, envolturas o empaques,
información de colores y fotografías, y carteles identificatorios; para brindar mayor información de los
daños a la salud por consumo de tabaco.
2
Anual San Marcos Práctica dirigida de Habilidad Verbal

También indica que cada una de las advertencias sanitarias debe ocupar el 50 % de la cara principal y
posterior de la cajetilla y envoltura. En cuanto a las imágenes o fotografías estas deben imprimirse en
alta resolución.
En este sentido, solo deben usarse las imágenes o fotografías que se indican en la regulación gráfica,
respetarse estrictamente los encuadres que se muestran en la normativa para cada caso y mantener
un borde de 0.7 m.m. negro de refuerzo para asegurar el registro de impresión.
Entre las advertencias gráficas están: fumar causa cáncer de pulmón, de mama, de laringe, diabetes,
infarto al corazón, puede matar al bebé en el caso de las mujeres embarazadas, ocasionar el tabaquis-
mo pasivo en las personas que se encuentren cerca a quienes están fumando, adicción a la nicotina,
causar gangrena y produce asma.

6. ¿Cuál es el propósito central del texto?

A) Demostrar la relación que existe entre el cáncer del pulmón y el cáncer de mama debido al con-
sumo de las drogas.
B) Evidenciar el trabajo multisectorial de Minsa para luchar contra las drogas, ya que 10 000 personas
mueren al año.
A) Prevenir el consumo de tabaco a través de las prohibiciones de fumar en ambientes ce-
rrados y en transportes públicos.
B) Informar la aprobación de las advertencias sanitarias en envases de cigarrillos por Minsa en la
lucha contra el tabaco.
C) Alertar a la población del cáncer de pulmón a través de los envases de cigarrillos impuestos por
Minsa.

7. A partir de la información presentada en las imágenes, se infiere que

A) las principales sustancias tóxicas del humo del cigarro son nicotina, amoniaco y etanol.
B) el humo que inhala una persona cerca al fumador puede exponerse a producir cáncer.
C) las imágenes de cáncer al pulmón y de mama son muy portentosas que nadie fumaría.
D) si una madre gestante fumara una vez en su vida puede producir un cáncer de laringe.
E) el fumador frecuente estará siempre destinado a sufrir de cáncer al pulmón.

3
Academia ADUNI Semana 12

8. De acuerdo con la información del texto y de la imagen, se puede afirmar que,

A) la prohibición de la venta del consumo de cigarrillos está dirigidos a jóvenes de 18 años.


B) las imágenes de advertencia en los paquetes de cigarros deben sujetarse a la normativa.
C) las advertencias gráficas solo lograrán que los adictos dejen de fumar durante 6 meses.
D) todos los fumadores de tabaco contraerán el cáncer de laringe y un infarto al corazón.
E) para preservar la salud humana nunca debió existir las empresas tabacaleras..

9. La frase el TABAQUISMO PASIVO se refiere a que

A) el ser humano es adicto al cigarrillo.


A) el paciente dejó de fumar en absoluto.
B) todo tipo de adicción es perjudicial.
C) el cigarrillo no tiene efectos adversos.
D) el sujeto está muy cerca a un fumador.

10. Si Minsa no hubiera aprobado la normativa gráfica en los envases de cigarrillos, probablemente

A) se desconocería los daños a la salud por el consumo de las drogas.


B) las empresas de cigarros no invertirían más dinero en la publicidad.
C) se permitiría la venta y la compra de cigarrillos a menores de edad.
D) no se podría advertir de los daños a la salud que ocasiona el tabaco.
E) todas las empresas tabacaleras seguirían produciendo a nivel mundial.

También podría gustarte