Está en la página 1de 7

UNIDAD DE FORMACION: EMPRENDIMIENTO

FACILITADORA: Profesora Yajaira Quintero


Correo: yajairaquintero2023@gmail.com

TEMA III (2da. Parte).


Emprendimientos Venezolanos y Red de Emprendedores
Área Agrícola:
 Proceso de siembra, cosecha y distribución de productos agropecuarios
 Productoras de fertilizantes
 Fabricantes de biocombustibles
 Invernaderos
 Empresas de ingeniería agrícola
 Agroturismo
 Fabricantes de alimentos para animales
 Venta de alimentos para animales
 Producción de plantas alimenticias y ornamentales
 Empresas madereras

Área Turismo

 Alojamientos turísticos (posadas y hoteles)


 Blogs de viajes para dar información a turistas
 Tours turísticos y excursiones
 Aplicaciones turísticas para reservar hoteles, vuelos, restaurantes
 Montar negocios en gastronomía
 Traductores
 Transporte
 Guías turísticos
Área Educación

 Venta de útiles escolares


 Tiendas de uniformes escolares
 Tutorías y clases de refuerzo
 Servicio de forrado de cuadernos
 Venta de productos de tecnología educativa
 Servicio de impresión y encuadernación
 Venta de meriendas saludables
 Organización de Campamentos de veranos educativos
 Clases de idiomas
 Talleres de preparación para exámenes
 Clases de arte y manualidades para niños
 Servicios de edición y corrección de trabajos escritos
 Venta de ropa escolar deportiva
 Clases de yoga, gimnasios y dietas
 Venta de relajamiento y bienestar.

Área: Trabajos en línea

 Crear un canal de YouTube (Anuncios, patrocinios y venta de productos o


servicios)
 Vender productos en línea (físicos o digitales)
 Enseñanza en línea (clases o tutorías)
 Desarrollo de aplicaciones y software
 Diseño gráfico
 Transcripción
 Asistencia virtual
Área Arte

 Talleres de pintura y dibujo


 Talleres de reciclaje
 Talleres de música (canto, instrumentos musicales)
 Talleres de danza en sus diferentes géneros
 Talleres de teatro
 Talleres de confección de trajes
 Talleres de piñatería
 Venta de productos para arte y cultura
 Talleres de manualidades, bisutería y joyería

Área Estética y Salud

 Espacios para manicure y peri cure


 Spa
 Peluquería
 Barbería
 Maquillaje
 Venta de productos y equipos para la estética y la salud
 Farmacias
 Tiendas naturistas

Área Gastronomía

 Restaurants tipo gourmet, buffet , self service


 Comida rápida
 Menú ejecutivo
 Heladerías
 Ventas de yogurt
 Venta de bebidas alimenticias (chichas, jugos, tizanas)
 Tiendas para desayuno
 Venta de productos y equipos para hacer comidas
 Venta de productos y equipos para repostería
 Repostería
 Panaderías
 Máquinas Expendedoras

Área Comercial

 Abastos
 Supermercados
 Carnicerías
 Pequeñas tiendas de víveres
 Tiendas de ropa y calzados
 Farmacias
 Tiendas de productos para confección de ropas y calzados
 Tiendas de materiales para decoración
 Librerías
 Papelerías
 Ferreterías
 Tiendas de equipos tecnológicos en el área de sistema
 Tiendas de equipos electrónicos y electrodomésticos.

Área de mantenimiento y servicio

 Construcción
 Electricidad
 Carpintería
 Herrería
 Jardinería
 Plomería
 Decoración
 Auto lavados
 Lavanderías
Área Asesoría Comercial y Legal

 Bienes y Raíces
 Servicio de Contaduría
 Asesoramiento legal
RED DE EMPRENDEDORES

En Venezuela oficialmente se conocen más de 712 mil emprendimientos


que se encuentran registrados el Registro Nacional de Emprendedores. El
gobierno venezolano aspira a llegar a finales del año 2024 a un millón de
emprendimientos.

La inscripción en el Registro Nacional de Emprendimiento otorga


personalidad jurídica y constituye una condición indispensable para el acceso a los
beneficios y estímulos que sean establecidos en la Ley de Emprendimiento.

Para quienes quieran registrarse lo pueden hacer a través de


emprenderjuntos.gob.ve. También por el Banco de Venezuela, Bicentenario y el
INCE:

El link de emprender juntos es:

https://emprenderjuntos.gob.ve/autenticación/registro

Aquí se registran como emprendedores puede ser una empresa ya


constituida no mayor a 6 meses. Esta página de registro está dirigida a nuevos
emprendimientos.

Una vez registrado se imprime el comprobante de registro y se dirige al


SENIAT para solicitar el RIF de ese nuevo emprendimiento.

Requisitos para el SENIAT

 Copia del comprobante de registro de emprender juntos


 Copia del RIF personal del emprendedor
 Copia de la cédula
 Presentar cédula laminada
El RIF de emprendedor lo entregan inmediatamente, al cumplir con la
entrega de todos estos requisitos ante el SENIAT.

Al tener el Rif de emprendedor puede dirigirse a las entidades bancarias a


solicitar créditos para sus emprendimientos, en cada banco dirán cuáles son los
requisitos para optar a los créditos.

MOTOR 18 de la Agenda Económica

Este motor fue creado en el 2021 para atender de forma directa a los
emprendedores del país. La idea es otorgar financiamiento. Los bancos deben
unirse a esta iniciativa

También podría gustarte