Está en la página 1de 8

CÓDIGO PROT ADT 015

PROTOCOLO PARA GARANTIZAR LA


VERSIÓN
CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL 1
PACIENTE FECHA 20/12/2023

PROCESO

IMAGENOLOGIA

PROTOCOLO PARA GARANTIZAR LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL


PACIENTE

Elaboró Revisó Aprobó

Nathalia Rubio Coral Érica Acosta Derazo Nathalie Solarte

Tecnóloga en P.U. Apoyo diagnóstico Gerente


imagenologia y terapéutico

Fecha Fecha Fecha

20/12/2023 20/12/2023 20/12/2023

0
CÓDIGO PROT ADT 015
PROTOCOLO PARA GARANTIZAR LA
VERSIÓN
CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL 1
PACIENTE FECHA 20/12/2023

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION..........................................................................................................2
1. OBJETIVO..............................................................................................................3
2. ALCANCE.................................................................................................................3
3. RESPONSABLES....................................................................................................3
4. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS..................................................................3
5. IDENTIFICACION DEL PACIENTE........................................................................4
5.1 REGISTRO......................................................................................................................4
5.2 ASEGURAR LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE............................4
5.3 VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL USUARIO HA SIDO REGISTRADO DE
FORMA COMPLETA Y SIN ERRORES DE ESCRITURA.................................................5

6.PRACTICAS SEGURAS PARA EVITAR EVENTOS.............................................5


7. IMPORTANCIA DE CONTAR CON UNA IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES
Y DE IMÁGENES CORRECTAS:................................................................................5
7.1 FALLAS ACTIVAS Y ACCIONES INSEGURAS MÁS COMUNES
RELACIONADAS CON LOS ERRORES EN LA IDENTIFICACIÓN:...............................6

8. IMPACTOS DE ERRORES EN IDENTIFICACIÓN.............................................6


9. 5 CORRECTOS......................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................7

1
CÓDIGO PROT ADT 015
PROTOCOLO PARA GARANTIZAR LA
VERSIÓN
CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL 1
PACIENTE FECHA 20/12/2023

INTRODUCCION
La aplicación médica, entre todas las prácticas que involucran radiación ionizante,
es responsable de la más alta contribución de la exposición de la población. Sin
embargo, tradicionalmente la reglamentación en protección radiológica se ha
orientado principalmente hacia las exposiciones ocupacionales, olvidando que en
el campo de las aplicaciones médicas existe un gran potencial de reducción de
dosis. Por ese motivo, organismos internacionales como la Comisión Internacional
de Protección Radiológica, la Organización Mundial de la Salud, la Organización
Panamericana de la Salud y el Organismo Internacional de Energía Atómica, entre
otros, aúnan esfuerzos para proponer recomendaciones y normas básicas que
sean referencia para todos los países y que permitan la aplicación óptima de las
técnicas radiológicas en búsqueda de un mayor beneficio para el paciente y la
sociedad con una mejoría de la calidad de la imagen y reducción efectiva de la
exposición médica, ocupacional y de la población. Para la aplicación de esas
recomendaciones y normas, en particular en América Latina, se ha identificado la
falta de personal calificado, guías y protocolos de protección radiológica y de
garantía de calidad, a pesar del gran número de instalaciones radiológicas que
existe en la región.

La radiografía es el resultado final de un exacto procedimiento técnico que


consiste en la administración de rayos x sobre una zona del organismo para el
estudio de los órganos que se encuentran en su interior. Cada fase de ese
procedimiento se debe realizar con cuidado para obtener la mayor información
posible sobre los detalles anatómicos de las estructuras a efecto de demostrar la
ausencia o presencia de alteraciones traumáticas o patológicas, así como su
extensión. La calidad de la imagen radiográfica es considerada un juicio subjetivo
realizado por los clínicos, siendo el resultado de la combinación de características
de densidad, contraste, latitud, nitidez, poder de resolución y, sumándose a esos,
el encuadramiento de la región de interés. Para eso, es necesario que todos los
pasos para la obtención de la radiografía sean considerados, desde la película
radiográfica, la posición del paciente, la incidencia de los rayos x, tiempo de
exposición correcto, hasta las etapas de procesamiento.

2
CÓDIGO PROT ADT 015
PROTOCOLO PARA GARANTIZAR LA
VERSIÓN
CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL 1
PACIENTE FECHA 20/12/2023

1. OBJETIVO
Establecer lineamientos y estrategias para asegurar la correcta identificación del
usuario en todas las etapas de la prestación del servicio desde su ingreso hasta la
salida del mismo para minimizar los errores que puedan conllevar a la existencia
de eventos adversos.

2. ALCANCE
Aplicar a los servicios que manejen imágenes diagnosticas en la institución

3. RESPONSABLES
Tecnólogo en imagenologia

4. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS.

ERROR: es el hecho de no llevar a cabo una acción prevista según se


pretendía o de aplicar un plan incorrecto. Los errores pueden manifestarse al
hacer algo erróneo (error de comisión) o al no hacer lo correcto (error por
omisión), ya sea en la fase de planificación o en la de ejecución.

VERIFICACIÓN CRUZADA: procedimiento mediante el cual el prestador de


salud identifica a una persona determinada (paciente) a través de dos
mecanismos como mínimo; ejemplo: verbal y a través del brazalete.

FALLO DEL SISTEMA: es un defecto, interrupción o disfunción en los métodos


operativos, los procesos o las infraestructuras de una organización. Los
factores que contribuyen a los fallos del sistema pueden ser latentes (ocultos o
que pasan fácilmente inadvertidos) o evidentes y estar relacionados con el
sistema, la organización o el paciente.

SISTEMA DE INFORMACIÓN CLÍNICA: componentes de un sistema de


información de la atención sanitaria ideado para fundamentar en el la prestación
de asistencia a los pacientes, lo que incluye las comunicaciones de
prescripciones, la notificación de resultados, la planificación de la atención y la
documentación clínica.

5. IDENTIFICACION DEL PACIENTE


Para garantizar la correcta identificación del paciente se debe Identificar los
sistemas de información y registro de identificación del paciente.

3
CÓDIGO PROT ADT 015
PROTOCOLO PARA GARANTIZAR LA
VERSIÓN
CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL 1
PACIENTE FECHA 20/12/2023

5.1 REGISTRO

SALUD IPS. (Digital)

Ingreso de pacientes para:

• Facturación e ingreso

CR digitalización (Digital)

• Datos para identificar la imagen radiográfica.

Registro diario de atención (digital)

• Datos para registrar la atención del paciente, estudio tomado, entidad

Registro entrega de resultados (Digital)

• Datos para registrar la entrega de los estudios de Rayos X.

5.2 ASEGURAR LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE.


Inicia desde el ingreso en todos los sistemas de información.

Los datos de identificación obligatorios para el registro de un paciente están


conformados por:

Nombres y apellidos completos del paciente (si los tiene).


El tipo de documento de identificación y el número.
Género.
Fecha de nacimiento y/o edad.
Órgano objeto de estudio.
Número telefónico. (Si lo tiene)

Otros adicionales que establece la organización.

Datos clínicos en CR.


Entidad.

5.3 VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL USUARIO HA SIDO REGISTRADO DE


FORMA COMPLETA Y SIN ERRORES DE ESCRITURA.
Todos los datos deben ser corroborados verbalmente y diligenciados bien sea en
papel o en el sistema electrónico y tenidos en cuenta para asegurar que se trata

4
CÓDIGO PROT ADT 015
PROTOCOLO PARA GARANTIZAR LA
VERSIÓN
CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL 1
PACIENTE FECHA 20/12/2023

del paciente correcto. Para estos la organización tiene definido como parte de los
procesos asistenciales la importancia de hacer DOBLE CHEQUEO en la cual el
tecnólogo y el personal asistencial le pide al usuario que le repita los datos y
corrobora e el documento físico o sistema de información, de igual manera cada
dueño de proceso que recibe al usuario debe confrontar que la información
reportada esa correcta. En el momento de la entrega de resultados se le solita al
paciente que verifique que los documentos que se le está entregando están
correcto.

6.PRACTICAS SEGURAS PARA EVITAR EVENTOS.

La OMS marca una línea totalmente prioritaria sobre al ámbito de seguridad del
paciente, entre ellas la identificación inequívoca del paciente. En este sentido
sugiere las siguientes estrategias:

1. Incluye el uso de mínimo dos identificadores recomendados por la OMS


(Nombre, número de identificación).
2. Evidencia documental del análisis de causa del evento adverso: lesión por
identificación incorrecta del usuario, cuando se presente, identificando las
acciones inseguras, los factores contributivos y definiendo las acciones de
mejoramiento que conduzcan a la disminución de dicho evento adverso. El
análisis se debe desarrollar en comité de seguridad.
3. Hacer énfasis en la responsabilidad de todo el personal de salud en realizar la
identificación adecuada del paciente.
4. La identificación verbal del paciente y en tono alto, al inicio de la admisión y en
el momento de la toma del examen, con al menos dos identificadores para
hacer coincidir el paciente correcto, con el procedimiento correcto.
5. Hacer partícipes a los pacientes en todas las fases del proceso. Informar a los
pacientes de la importancia y relevancia de su correcta identificación.

7. IMPORTANCIA DE CONTAR CON UNA IDENTIFICACIÓN DE


PACIENTES Y DE IMÁGENES CORRECTAS:
Conocer en todo el momento la identidad correcta de los pacientes que se están
atendiendo es importante porque reduce ostensiblemente el riesgo potencial de
confusión que puede llevar a un error médico y además facilita el conocimiento,
por parte de todo el personal del servicio que tiene que ver con su atención y
aquellos factores personales del paciente que pueden suponer un riesgo para su
seguridad.

5
CÓDIGO PROT ADT 015
PROTOCOLO PARA GARANTIZAR LA
VERSIÓN
CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL 1
PACIENTE FECHA 20/12/2023

7.1 FALLAS ACTIVAS Y ACCIONES INSEGURAS MÁS COMUNES


RELACIONADAS CON LOS ERRORES EN LA IDENTIFICACIÓN:

 Ausencia de estándares para la realización de la identificación


 Ausencia de protocolos para el ingreso y entrega de resultados.
 Pacientes con el mismo nombre.
 Intervención de varias personas en la atención del paciente
 Pacientes muy ancianos o con facultades mentales disminuidas
 Sistemas de información deficientes o sistemas de información sin el debido
mantenimiento, entre otras.
 No verificación de resultados antes de su generación y entrega al paciente,
marcación de imágenes sin verificación de datos del paciente.

8. IMPACTOS DE ERRORES EN IDENTIFICACIÓN:

 Si los pacientes se identifican incorrectamente, los errores en la


identificación pueden generar costos de no calidad, retraso en el
diagnóstico, solicitud de exámenes adicionales, el tratamiento de un
paciente equivocado para la enfermedad que no tiene e incluso la muerte
por tratamientos o procedimientos realizados al paciente equivocado y por
ende pérdida de tiempo en el establecimiento de conductas de tratamiento
y seguimiento al paciente que lo necesitaba.

9. 5 CORRECTOS

1. PACIENTE CORRECTO: Verificación del paciente, pedir el documento de identificación.

2. ESTUDIO CORRECTO: verificar las condiciones de preparación del Paciente, verificar que la
orden y la factura correspondan al paciente.

3. CONDICIONES CORRECTAS: confirmar correcta preparación del paciente para la toma de


estudios radiográficos que lo requieran.

4. PLACA CORRECTA: Verificar que las placas cumplan con los estándares de calidad para la
correcta interpretación del estudio por parte del especialista

6
CÓDIGO PROT ADT 015
PROTOCOLO PARA GARANTIZAR LA
VERSIÓN
CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL 1
PACIENTE FECHA 20/12/2023

5. ENTREGA CORRECTA : Verificar que los datos coincidan en el sistema, en la placa


radiográfica y el sobre donde se hace entrega del estudio.

BIBLIOGRAFIA

 “Guía técnica, buenas prácticas para la seguridad del paciente en la


atención en salud” Ministerio de la protección Social.
 El paquete correspondiente al modelo pedagógico en que se basan los
paquetes instruccionales sobre las buenas prácticas recomendadas en esta
guía se puede consultar en el vínculo:
 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/
garantizar-correcta-identificacion-del-paciente.pdf

También podría gustarte