Está en la página 1de 3

Juzgado Segundo Administrativo del

Circuito de Cartagena
SIGCMA
Radicado 13001-33-33-002-2023-00174-00

Cartagena de Indias D, T y C., diecisiete (17) de marzo de dos mil veintitrés (2023).

Medio de control ACCIÓN DE TUTELA

Radicado 13 001 33 33 002 2023 00174 00


Demandante LUÍS MIGUEL VITOLA PÉREZ

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO – FONDO


NACIONAL DE VIVIENDA (FONVIVIENDA) – BANCOLOMBIA
Demandado
S.A. – GUANABARA DESARROLLOS INMOBILIARIOS S.A.S.
Vinculado: Fiduciaria Bogotá S.A.
Auto de sustanciación

Asunto Admisión de tutela

I. OBJETO DEL PRONUNCIAMIENTO

Procede el Despacho a pronunciarse sobre la admisión de la acción constitucional promovida por


LUÍS MIGUEL VITOLA PÉREZ, quien actua en nombre de propio, contra la MINISTERIO DE
VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO – FONDO NACIONAL DE VIVIENDA (FONVIVIENDA) –
BANCOLOMBIA S.A. – GUANABARA DESARROLLOS INMOBILIARIOS S.A.S. Vinculado:
Fiduciaria Bogotá S.A., con el fin que se le protejan sus derechos fundamentales a la igualdad,
debido proceso administrativo y vivienda digna.

II. CONSIDERACIONES

- De la solicitud de tutela.

El accionante en su propio nombre solicita el amparo del derecho fundamental a la igualdad,


debido proceso administrativo y vivienda digna.

- Del contenido de la solicitud de tutela y decisión sobre su admisión.

Señala el artículo 86 de la Constitución Política que cualquier persona podrá ejercer la acción de
tutela para amparar los derechos fundamentales, cuando quiera que la amenaza o violación
proceda de la acción u omisión de cualquier autoridad o de particular en los precisos casos
indicados por la Ley.

El Legislador extraordinario se ocupó de desarrollar el texto constitucional mediante el Decreto


2591 de 1991, para precisar las condiciones de procedencia de la tutela, la legitimidad e interés
de las partes involucradas y del contenido de la solicitud, de los medios de notificación, los
alcances del fallo, el trámite y resolución de la impugnación del mismo, así como su cumplimiento
y las sanciones por su desacato, entre otros asuntos procesales, con los cuales se propugnó
materializar el ejercicio de este mecanismo de protección de los derechos fundamentales de los
asociados.

El artículo 37 del Decreto 2591 de 1991 contempla la regla de competencia para conocer de la
acción de tutela en primera instancia, señala que son competentes para conocer de la acción de
tutela, a prevención, los jueces o tribunales con jurisdicción en el lugar donde ocurriere la
violación o la amenaza que motivaren la presentación de la solicitud.

Página 1 de 3

Centro, Calle 32 # 10-129, 3º piso, Oficina 302


admin02cgena@cendoj.ramajudicial.gov.co
Cartagena de Indias D.T. y C. - Bolívar
Código FCA - 001 Versión: 03 Fecha: 13-01-2021
Juzgado Segundo Administrativo del
Circuito de Cartagena
SIGCMA
Radicado 13001-33-33-002-2023-00174-00

Debido a la distribución geográfica de los despachos judiciales y que pueden existir varios con
posibilidad de conocer de la acción de tutela en un solo lugar, se hizo necesario la expedición
del Decreto 1382 de 2000 para regular la forma de reparto de las acciones de tutela, con el fin
de racionalizar y desconcentrar el conocimiento de las mismas, disposición que fue compilada
en el Decreto 1069 de 2015, a su vez modificado por el Decreto 1983 de 2017, disponiendo lo
siguiente:

“ARTÍCULO 1. Modificación del artículo 2.2.3.1.2.1. del Decreto 1069 de 2015. Modificase
el artículo 2.2.3.1.2.1 del Decreto 1069 de 2015, el cual quedara así:

"ARTÍCULO 2.2.3.1.2.1. Reparto de la acción de tutela. Para los efectos previstos en el


artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, conocerán de la acción de tutela, a prevención, los
jueces con jurisdicción donde ocurriere la violación o la amenaza que motivare la
presentación de la solicitud o donde se produjeren sus efectos, conforme a las siguientes
reglas:

1. […]

2. Las acciones de tutela que se interpongan contra cualquier autoridad, organismo o


entidad pública del orden nacional serán repartidas, para su conocimiento en primera
instancia, a los Jueces del Circuito o con igual categoría.

3. […]”

Al revisar la solicitud, se advierte que la presente acción de tutela va dirigida contra el


MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO – FONDO NACIONAL DE VIVIENDA
(FONVIVIENDA) – BANCOLOMBIA S.A. – GUANABARA DESARROLLOS INMOBILIARIOS
S.A.S. Vinculado: Fiduciaria Bogotá S.A., entidad a nivel nacional, lo cual impone considerar
que fue debidamente repartida, en primera instancia para el conocimiento de este Despacho, al
ostentar la primera la categoría de circuito y tener jurisdicción donde se producen los efectos de
la vulneración de los derechos fundamentales alegados, arrogando los fondos privados.

Además de lo indicado, el Decreto 2591 de 1991 dispone que la tramitación de la tutela se hará
con prelación de cualquier otro asunto ordinario del que se ocupe el funcionario judicial, salvo
para el habeas corpus; con aplicación de los principios de publicidad, prevalencia del derecho
sustancial, economía, celeridad y eficacia, y que inclusive, a la petición que contenga la demanda
no se le exigirá mayores formalidades o autenticaciones, pues la misma puede instrumentalizarse
por memorial, telegrama o cualquier otro medio de comunicación escrito. Es más, la misma podrá
ser ejercida sin necesidad de abogado y en caso de urgencia o cuando el peticionario no sepa
escribir o sea menor de edad, se debe habilitar el medio de recepción verbal, en aras de no
sacrificar o poner en peligro el goce efectivo del derecho invocado.

No obstante, el artículo 14 de la normativa citada ordena que al menos la solicitud de tutela


contenga, además del nombre, identificación y lugar de residencia del solicitante, una descripción
lo mayor clara posible acerca de la acción u omisión que motiva su proposición, el derecho
amenazado o violado, la identificación de la autoridad presuntamente comprometida, si estuviera
a su alcance, así como las demás circunstancias relevantes y necesarias para decidir.

Consecuencialmente con lo dicho, el Despacho procede a revisar el contenido de la solicitud


suscrita por el actor, comprobando que cumple con los presupuestos para ser admitida, pues, es
evidente que lo pretendido es el amparo de una garantía de raigambre constitucional
presuntamente vulnerada por la entidad accionada, causada por la presunta omisión de la
resolución de la solicitud que narró en su demanda.
Página 2 de 3

Centro, Calle 32 # 10-129, 3º piso, Oficina 302


admin02cgena@cendoj.ramajudicial.gov.co
Cartagena de Indias D.T. y C. - Bolívar
Código FCA - 001 Versión: 03 Fecha: 13-01-2021
Juzgado Segundo Administrativo del
Circuito de Cartagena
SIGCMA
Radicado 13001-33-33-002-2023-00174-00

Así se dispondrá en la resolutiva de esta providencia, ordenando la notificación de esta actuación


judicial a la(s) autoridad(es) involucrada(s) en los hechos narrados, dándole(s) a conocer el
memorial y sus anexos y, al mismo tiempo, se le(s) requerirá la rendición de un informe bajo la
gravedad de juramento, con la remisión del expediente administrativo o la documentación donde
conste los antecedentes del asunto y demás elementos probatorios en que se funde la defensa
y contradicción, advirtiéndole(s) que su omisión les acarreará responsabilidad, tal como lo prevé
el artículo 19 del Decreto 2591 de 1991.

En ese orden de ideas, este auto se le notificará, adjuntándole un ejemplar del traslado de la
solicitud de tutela, a fin de que dentro de las cuarenta y ocho (48) horas subsiguientes, intervenga
haciendo las precisiones que fueren de su interés.

En razón de las consideraciones expuestas, el Juzgado Segundo Administrativo de Cartagena,

RESUELVE:

PRIMERO: ADMÍTASE para su trámite, en primera instancia, la acción de tutela que promueve
LUÍS MIGUEL VITOLA PÉREZ actuando en nombre propio contra la contra MINISTERIO DE
VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO – FONDO NACIONAL DE VIVIENDA (FONVIVIENDA) –
BANCOLOMBIA S.A. – GUANABARA DESARROLLOS INMOBILIARIOS S.A.S. Vinculado:
Fiduciaria Bogotá S.A., conforme a los motivos expuestos en esta providencia.

SEGUNDO: NOTIFÍQUESE por el medio más expedito a la demandada y/o quien(es) haga(n)
sus veces para atender el objeto de la presente acción de tutela. Entréguesele(s) copias del auto
admisorio, del escrito de tutela y de sus anexos, dejando las constancias pertinentes.

TERCERO: SOLICITAR a la parte accionada un informe que rendirá bajo la gravedad de


juramento, con la remisión del expediente administrativo o la documentación donde consten los
antecedentes del asunto y demás elementos probatorios en que funden sus derechos de defensa
y contradicción. Así mismo, se le(s) requiere para que indique(n) el funcionario competente para
atender el objeto del presente trámite tutelar, la dirección electrónica de éste, donde autorice
recibir notificaciones judiciales, así como el acto de vinculación con la entidad respectiva. Para
tal efecto se concede un término de cuarenta y ocho (48) horas, contados a partir del recibo de
la correspondiente comunicación. Adviértasele que la omisión de respuesta a lo solicitado
acarreará responsabilidad conforme a lo dispuesto por el artículo 19 del Decreto 2591 de 1991,
además de tenerse por ciertos los hechos de la demanda y que ésta se resolverá de plano,
conforme a lo previsto en el canon 20 ibídem.

CUARTO: TENER como pruebas, con el valor asignado por la ley, los documentos allegados
con la demanda.

QUINTO: DAR prelación a la tramitación de esta tutela, sobre cualquier otro asunto ordinario del
que se ocupe el Despacho, salvo la sustanciación de habeas corpus.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

Página 3 de 3

Centro, Calle 32 # 10-129, 3º piso, Oficina 302


admin02cgena@cendoj.ramajudicial.gov.co
Cartagena de Indias D.T. y C. - Bolívar
Código FCA - 001 Versión: 03 Fecha: 13-01-2021

También podría gustarte