Está en la página 1de 25

Cambiar a la tabla de contenidos

Marruecos
Marruecos (en árabe: ‫المغرب‬‎, al-Maġrib;13 14 ​ ​en lenguas bereberes: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ,
Murakuc), oficialmente el Reino de Marruecos (en árabe: ‫المملكة المغربية‬‎, al-
Reino de Marruecos
Mamlaka al-Maġribiyya;15 ​ en lenguas bereberes: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ, ‫المملكة المغربية‬
Tageldit-n-Murakuc), es un país soberano situado en el Magreb, al norte de al-Mamlaka al-Maġribiyya
África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Estado miembro de la Unión Africana
Marruecos se independizó de Francia y España en 1956. Se encuentra separado
de Europa por el estrecho de Gibraltar. Limita con Argelia al este —la frontera
se encuentra cerrada desde 1994—; con España al norte, con quien comparte
fronteras marítimas y terrestres; y con el Sahara Occidental al sur, cuya
soberanía reclama, se disputa con la República Árabe Saharaui Democrática y
parcialmente ocupa,16 ​ tras invadirlo en 1975 y abandonarlo España en 1976,
que debía descolonizarlo.17 18
​ ​ Bandera Escudo
En 1984 la asamblea de la Organización para la Unidad Africana (OUA),
instancia predecesora de la Unión Africana (UA) y de la cual Marruecos era Lema: ‫ الملك‬،‫ الوطن‬،‫هللا‬
miembro fundador, aceptó como miembro a la República Árabe Saharaui Allāh, al-Watan, al-Malik
Democrática (RASD).19 ​ Como respuesta, Marruecos se retiró de la ⴰⴽⵓⵛ, ⴰⵎⵓⵔ, ⴰⴳⵍⵍⵉⴷ
organización. Es miembro de la Liga Árabe, la Unión del Magreb Árabe, la Yakuc, Tamurt, Agellid
Organización Internacional de la Francofonía, la Organización de la (en español: «Dios, la Patria, el Rey»)
Conferencia Islámica, la Unión por el Mediterráneo, la Unión Europea de
Radiodifusión, el Grupo de los 77 y el Centro Norte-Sur. Es también un aliado Himno: ‫النشيد الشريف‬
importante no-OTAN de los Estados Unidos. Además ocupa el 20.º lugar entre Al-nashid al-sharif
los países del mundo donde es más estudiado el idioma español, con más de ⵉⵣⵍⵉ ⴰⵏⴰⵎⵓⵔ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ
80 000 estudiantes según la información provista por el Instituto Cervantes en Izli anamur n Murakuc
2020.20 ​ (en español: «Himno jerifiano»)

Desde 1984 hasta 2017, fue el único país africano que no era miembro de la por
entonces Organización para la Unidad Africana OUA. El Estado marroquí fue ¿Problemas al reproducir este archivo?

admitido con mayoría absoluta, el 30 de enero de 2017, durante la XXVIII


Cumbre de la Unión Africana, celebrada en Etiopía.21 ​

Toponimia
El nombre completo del país en árabe puede traducirse como El Reino
Occidental. Al-Magrib, que significa el Poniente, se usa comúnmente. Para las
referencias históricas, los historiadores emplean Al-Maġrib al-Aqṣà (El lejano
Poniente) para referirse a Marruecos, diferenciándola de la histórica región
llamada Magreb y que incluye los actuales Túnez y Argelia. El término
Marruecos en otras lenguas procede del nombre de la antigua capital imperial
Marrakech, proveniente de la expresión bereber que significa "Tierra de Dios"
(ⴰⵎⵓⵔ ⵏ ⵡⴰⴽⵓⵛ, (a)mur (n) wakuš > Marruecos).

Historia Capital Rabat


34°01′31″N 6°50′10″O
Ciudad más Casablanca
Prehistoria y antigüedad poblada 33°35′57″N 7°37′12″O
Idiomas oficiales Árabe y bereber 1 ​
El yacimiento de Jebel Irhoud reveló la existencia de comunidades humanas • Hablados Árabe marroquí, tamazight,
establecidas entre 350 a 300 mil años antes del presente (las de mayor hassanía, rifeño, tashelhit,
antigüedad de momento en el mundo) en territorio del actual Marruecos.22 23
​ ​ francés y español1 2​ ​1
24 ​ Los yacimientos del período de la cultura capsiense del año 8000 a. C.
Gentilicio marroquí
señalan una continuidad de ocupación durante la prehistoria, en tiempos en
marroquín, -ina3 ​
que el Magreb era menos árido.25 26
​ ​
Forma de Monarquía constitucional
Muchos teóricos creen que la lengua bereber apareció al mismo tiempo que la gobierno unitaria
agricultura y fue adoptada por la población existente, así como los inmigrantes • Rey Mohamed VI
que la trajeron.[cita requerida] Análisis más modernos confirman que varios de • Jefe de Gobierno Aziz Ajanuch
esos pueblos han contribuido genéticamente en la población actual, Órgano legislativo Parlamento de Marruecos
incluyendo, además, a los principales grupos étnicos —es decir, bereberes y Fundación
árabes— fenicios, sefardíes, judíos y africanos subsaharianos.27 ​ En el periodo • Idrisíes 789-974
clásico Marruecos fue conocida como Mauritania, que no debe confundirse con • Almorávide 1060-1147
el actual país de Mauritania. • Almohades 1145-1248
• Meriníes 1244-1465
El norte africano, Marruecos y Fez fueron lentamente conformados dentro del
• Vatasíes 1472-1554
mundo Mediterráneo por las colonias de intercambio y poblados fenicios en el
• Saadíes 1554-1659
periodo clásico. La llegada de los fenicios anunció un largo dominio en el
• Alauitas 1666-actualidad
Mediterráneo, aunque esta estratégica región formaba parte del Imperio
romano, conocida como Mauritania Tingitana. En el v, al desaparecer el • Protectorado 1912-1956
Imperio romano, la región cayó bajo dominio de vándalos, visigodos y, Independencia de Francia y España
posteriormente, bajo el Imperio bizantino en una rápida sucesión. Sin • Declarada 25 de marzo de 1956
embargo, durante este tiempo, los territorios de las altas montañas • Constitución 16 de julio de 2011
permanecieron bajo el dominio de los habitantes bereberes. Superficie Puesto 58.º
• Total 446 3004 ​km²5 ​
Primeros tiempos islámicos • Agua (%) 0.056
Fronteras 2362,5 km4 ​
A finales del vii, con la llegada del islam, se produjo la conversión de muchos
Línea de costa 1835 km4 ​
bereberes y la formación de Estados como el Emirato de Nekor en el actual Rif.
Punto más alto Monte Tubqal
Uqba ibn Nafi, conquistador del Magreb en el vii, alcanzó las costas atlánticas
en las playas de Massa, se introdujo en el océano con su caballo y puso a Alá Población total Puesto 39.º
como testigo de que no quedaban más tierras por conquistar. El país pronto se • 37 840 052 hab.6 ​
despojó del dominio del distante Califato abasí de Bagdad en tiempos de Idrís Estimación (2023)
I, que fundó la dinastía de los idrisíes en el año 789. Marruecos se convirtió en • Densidad (est.) 83,97 ​hab./km²
centro cultural y en la mayor potencia regional. PIB (PPA) Puesto 58.º
El país alcanzó su máximo poderío cuando una serie de dinastías bereberes • Total (2019) US$ 332.358 millones8 ​
reemplazaron a los idrisíes árabes. La primera fue la de los almorávides, a la • Per cápita US$ 9339 dólares8 ​
que siguió la de los almohades, que dominaron Marruecos y gran parte del PIB (nominal) Puesto 61.º
noroeste africano, así como grandes territorios de la península ibérica o al-
• Total (2019) US$ 122.458 millones8 ​
Ándalus. Pequeños Estados de la región, como los de los Barghawata y los
• Per cápita US$ 3.441 dólares8 ​
Banu Isam, fueron conquistados. El imperio se derrumbó a causa de un largo
periodo de guerras civiles. IDH (2021) 0,6839 ​(123.º) – Medio
Moneda Dirham marroquí (‫درهم‬,
Las ciudades imperiales de Marruecos son las cuatro capitales históricas de MAD)
Marruecos: Fez, Marrakech, Mequinez y Rabat.28 29

Huso horario UTC+1
UTC+0 (durante el
Las primeras intervenciones europeas Ramadán)10 11
​ 12

Código ISO 504 / MAR / MA
En 1260, se libró la batalla de Salé, en la que la flota castellana de Alfonso X el Dominio internet .ma
Sabio de Castilla saqueó la ciudad de Salé durante dos semanas. En 1399,
Prefijo telefónico +212
Tetuán fue atacada por Enrique III el Doliente de Castilla.
Prefijo CNA-CNZ, 5CA-5GZ
En los siglos xv y xvi, Portugal emprendió una política expansionista en África, radiofónico
en lo que llamó el Reino del Algarve de Ultramar, que tenía por objetivo Siglas país para CN
controlar la costa y acabar con la piratería. La primera iniciativa importante aeronaves
fue la toma de Ceuta (1415) a los benimerines; a esta siguieron la conquista de Siglas país para MA
Arcila y Tánger (1471), Mogador (1506), Safí (1508) y Mazagán (1513). Pese a
automóviles
que los portugueses erigieron las poderosas fortificaciones, pronto tuvieron
que abandonar progresivamente las plazas del sur debido a los constantes Código del COI MAR
ataques musulmanes. Membresía [mostrar]

Tánger fue cedida por los portugueses a Inglaterra en 1661, como parte de la
1. ↑ En buena parte del país se habla también el
dote de Catalina de Braganza, cuando esta princesa se casó con el rey Carlos II.
francés, fruto del período colonial. En algunos
Los ingleses, ante la continua presión marroquí, decidieron abandonarla el 6
enclaves puntuales del norte y de la costa sur,
de febrero de 1684.
fruto de la antigua administración española y de
la influencia fronteriza, se habla el español.
Los alauitas 1666-1912 y de 1956 en adelante 2. ↑ Readmitido como miembro pleno el 30 de enero
de 2017.
La dinastía alauí, que hasta entonces controlaba la región de Tafilalet,
consiguió unificar bajo su poder en 1666 un país en aquel momento dividido, y
ha sido desde entonces la casa que rige Marruecos. Los alauitas tuvieron éxito en estabilizar su posición frente a la presión de
españoles y otomanos, y aunque el reino era más pequeño que los anteriores en la región, seguía manteniendo sus riquezas. En
1684 anexionaron Tánger a su territorio.

A través de la mediación de Luis de Unzaga y Amézaga 'le Conciliateur', su servicio de inteligencia, entre los que estaban
Antonio y Matías de Gálvez, cuñados de Unzaga, y posteriormente a través de la correspondencia30 ​ mantenida directamente
entre el sultán del reino de Fez Mohamed III y su hijo Muhammad Ibn Al-Yazid con Luis de Unzaga y Amézaga, Marruecos se
convirtió en el tercer país, tras Francia y España, en reconocer a los Estados Unidos como
una nación independiente en el año 1777. El Tratado de Amistad marroquí-estadounidense
es considerado como el más antiguo tratado no quebrado de los Estados Unidos. Firmado
por John Adams y Thomas Jefferson, ha estado en continuo vigor desde 1783. El consulado
de Estados Unidos en Tánger es la primera propiedad que el gobierno estadounidense posee
en el extranjero. El edificio actualmente funciona como museo. Dicho consulado tendría
conexión con el consulado estadounidense de Málaga, también pionero, entonces ubicado en
una propiedad del americano y español Luis de Unzaga y Amézaga 'le Conciliateur' quien fue
Vista de Tánger en 1875
el primero en atender las peticiones de ayuda de los padres fundadores de EE. UU. como
Patrick Henry, Robert Morris o George Washington.

Protectorados francés y español

A medida que Europa se industrializaba, el norte de África, con su riqueza y su interés


estratégico, se fue volviendo un objetivo cada vez más atractivo para las potencias
colonizadoras. Francia mostró un fuerte interés en Marruecos desde 1830. En 1860, una
disputa sobre el enclave español en Ceuta llevó a España a declarar la guerra. Victoriosa,
España ganó un nuevo enclave (Sidi Ifni) y una ampliación del asentamiento de Ceuta. En
1884, España creó un protectorado en la costa atlántica sahariana frente a las islas Canarias.

En 1904 Francia y España establecieron zonas de


influencia en el país. El reconocimiento por el Reino
Unido de la esfera de influencia francesa en Marruecos
provocó una fuerte reacción del Imperio alemán; la crisis
de junio de 1905 fue resuelta en la conferencia de
Mapa de los protectorados francés y Algeciras, realizada en España en 1906, en donde se
español en Marruecos (1925-1975) formalizó una "especial posición" francesa y se le confió
la política de Marruecos a Francia y España en común.
Una segunda crisis marroquí provocada por Berlín
incrementó las tensiones entre las potencias europeas. La Rabat previa al protectorado en
1911, con soldados franceses de
El Tratado de Fez (firmado el 30 de marzo de 1912) convirtió a Marruecos en un artillería en el Bou Regreg.
protectorado de Francia.31 ​ Por el mismo tratado, a partir del 27 de noviembre del mismo
año, los territorios del norte (en torno a las ciudades de Ceuta y Melilla) y del sur
(fronterizos con el Sáhara Español) se convirtieron en el protectorado español de Marruecos. Francia y España controlan la
Hacienda, el ejército y la política exterior de Marruecos en sus respectivos protectorados. En teoría éstos no suponen ocupación
colonial, están regulados por tratados y Marruecos es un Estado autónomo protegido por Francia y España pero bajo soberanía
del sultán. En la práctica Marruecos se convirtió en colonia de Francia y España, especialmente desde 1930. La ciudad de
Tánger, junto al estrecho de Gibraltar, obtiene carácter de ciudad internacional por el estatuto de 1923.

Una parte de la población marroquí se opuso a la ocupación colonial europea. Los franceses tuvieron que luchar contra las
tropas de Al Hiba entre 1912 y 1919 en la zona de Marrakech. Los rifeños se rebelaron contra el protectorado español de
Marruecos al mando de Abd el-Krim y proclamaron la República del Rif, ocupando la parte septentrional del actual Marruecos
entre 1921 y 1927, lo que vendría a ser el antiguo Reino de Nekor. Esta república no reconocía al sultán de Marruecos y
declaraba su total independencia. La coalición franco-española logró derrotar a la República del Rif tras el desembarco de
Alhucemas y el uso de armas químicas contra la población en el transcurso de la guerra del Rif.

En el protectorado francés se produjo una llegada masiva de colonos franceses (llegaron a


ser medio millón en 1950), que cultivaron las mejores tierras. Los colonos adquirieron esas
tierras, en total 1 100 000 hectáreas, de varias maneras: apropiándose de las tierras
comunales (melk),[cita requerida] y obligando a los campesinos minifundistas marroquíes a
venderles sus tierras. Por otro lado, el Gobierno francés construyó carreteras, puertos,
ferrocarriles, redes de telefonía y fomentó la navegación aérea. También se explotaron minas
de hierro, cobre, manganeso, plomo, zinc y, sobre todo, los fosfatos de Juribga y Yusufía. La
colonización francesa causó la ruina de la artesanía autóctona, desplazamientos bruscos y
abusivos de población activa y se preocupó poco o nada en invertir en vivienda y educación.
Muchos soldados marroquíes (goumieres) que servían en el Ejército francés colaboraron con Viandantes en el mercado de
las tropas europeas y estadounidenses en la Primera y la Segunda Guerras Mundiales. Los Marrakech a comienzos de la
sultanes de Marruecos en esta época fueron Muley Yúsuf (1912-1927) y Mohammed V (1927- década de 1930
1961).

Resistencia al protectorado

Bajo el protectorado francés aparecieron diversos partidos políticos nacionalistas que basaban sus ideales para una futura
independencia marroquí en la Carta Atlántica elaborada durante la Segunda Guerra Mundial (una declaración entre los Estados
Unidos y el Reino Unido que disponía, entre otras cosas, el derecho de la población a elegir la forma de gobierno bajo la cual
quería vivir). El manifiesto del Partido Istiqlal en 1944 fue una de las primeras demandas públicas de independencia.
Posteriormente, el partido, dirigido por Allal al-Fasi, tendría el liderazgo del movimiento nacional.
En los años cincuenta el nacionalismo marroquí se había extendido por Casablanca, Rabat, Fez, Tetuán y Tánger y gozaba del
apoyo de la burguesía urbana y, más tarde, también del de los campesinos. El partido Istiqlal consiguió el apoyo de Mohammed
V y de la Liga Árabe en 1950. En ese año Mohammed V pidió la independencia. En 1952 el caso de Marruecos se expuso en la
ONU.

El 23 de agosto de 1953, Francia envió al exilio en Madagascar a Mohammed V. El sultán fue sustituido por el impopular
Mohammed Ben Aarafa, cuyo reinado fue percibido como ilegítimo. El cambio suscitó una activa oposición al protectorado
francés por todo el país y dañó la imagen exterior de Francia, que no consiguió respaldo para esta decisión. Los árabes se
rebelaron contra los franceses. Durante el verano de 1955, se produjo una oleada de atentados terroristas contra objetivos
franceses en Marruecos, que desencadenó la represión policial. El hecho más notable ocurrió en Uchda, donde los marroquíes
acometieron a franceses y otros residentes europeos en las calles. El nuevo Ejército de Liberación (Armée de Libération) realizó
atentados el día 1 de octubre de 1955. La Armée de Libération fue creada por el Comité de Libération du Maghreb Arabe (Comité
de liberación del Magreb Árabe) en El Cairo (Egipto) para constituir un movimiento de resistencia contra la ocupación por parte
del FNL en Argelia. Su meta era la vuelta del rey Mohammed V y la liberación de Argelia y Túnez. Durante el otoño de 1955
Aarafa renunció al trono y Francia permitió el regreso de Mohammed V. Las negociaciones para la independencia marroquí
comenzaron al año siguiente.

Todos estos acontecimientos favorecieron la solidaridad entre el pueblo y el rey recién regresado. Por esta razón, la revolución
de Marruecos, conocida como «La Revolución del Rey y su Pueblo» es celebrada cada 20 de agosto.

Independencia y reinado de Hassan II

Marruecos logró su independencia política de Francia y de España el día 2 de marzo de


1956; y el día 7 de abril del mismo año Francia abandonó oficialmente su protectorado en
Marruecos. Con acuerdos con España en 1956 y 1958, Marruecos recuperó territorios antes
controlados por dicho país, aunque hubo una grave revuelta en 1958. Marruecos es miembro
de la ONU desde el 12 de noviembre de 1956. La ciudad internacional de Tánger fue
reintegrada a través del Protocolo de Tánger el 29 de octubre de 1956. En 1957 emprendió la
Guerra de Ifni para conquistar otros territorios coloniales españoles cedidos por el Tratado
de Wad-Ras de 1860, por el sultán Mohammed IV. En 1958 Marruecos obtiene de España la
provincia de Cabo Juby. Hassan II se proclamó rey de Marruecos el día 3 de marzo de 1961.
Marruecos se constituyó como una monarquía constitucional y de derecho divino al mismo
tiempo. La monarquía es el referente nacional.

Durante los últimos años de Mohammed V se creó un código de libertades públicas (1958),
hubo elecciones comunales (1960), se formó un gobierno de coalición nacional (1960), se Expansión de Marruecos a partir de
creó un banco popular cuyos usuarios son los accionistas y que financia PYMEs y viviendas 1956
(1960). El Istiqlal sufrió una escisión en 1959 de la que nace la Unión Nacional de Fuerzas
Populares (UNFP). En 1963 estalló una breve guerra fronteriza entre Marruecos y Argelia
tras el rechazo del presidente argelino Ben Bella a las reivindicaciones marroquíes sobre territorios bajo la soberanía del sultán
de Marruecos que habían sido incorporados por el régimen colonial francés a su entonces colonia, Argelia (Béchar en 1903 y
Tinduf en 1934). El conflicto, desencadenado por Marruecos, recibió el nombre de Guerra de las Arenas.

Durante los años sesenta las tierras pertenecientes a los colonos europeos pasaron a los
terratenientes marroquíes. También se fomentó la escuela, la formación profesional y la
universidad. El 7 de diciembre de 1962 se aprobó la Constitución, pero desde 1962 hubo un
alejamiento entre el rey y los partidos políticos. En el fondo a Hassan II (1961-1999) nunca le
gustaron ni el parlamento ni la democracia. En 1963 dimitieron los ministros del Istiqlal.
Meses después hubo elecciones en las que el Istiqlal gana en el campo y la UNFP en
Casablanca, Rabat y Agadir. Desde entonces y hasta 1996 el Istiqlal y la UNFP han estado en
la oposición. Entre 1962 y 1990 la Dirección Nacional de Seguridad y la policía reprimen a la
población, mientras que la corrupción campa a sus anchas en ambas instituciones. Entre
1965 y 1970, por causa de una rebelión popular en Casablanca, Hassan II suspendió la
constitución y proclamó el estado de excepción. En 1970 se aprobó una nueva constitución
hecha a medida del rey, a la que se opusieron el Istiqlal y la UNFP. Una tercera constitución
se aprobó en 1972, según la cual la administración elige a un tercio de los diputados. Hassan
sufrió entre 1971 y 1973 tres intentos de asesinato por parte del ejército (intento de 1971 e
intento de 1972).

El gobierno marroquí estuvo marcado por un gran malestar político, y su respuesta


despiadada ante los movimientos opositores se ganó el nombre de Años de plomo. El Hassan II en 1983
enclave español de Ifni al sur del país, volvió a ser parte de la nueva Marruecos en 1969.

Marruecos reclamó el territorio del Sáhara Occidental desde su independencia en 1956. En agosto de 1974, España, que desea
retirarse, anuncia la organización de un referéndum de autodeterminación para 1975.32 ​ Marruecos se opone a cualquier
referéndum que podría conducir a la independencia del territorio y pide a la Corte Internacional de Justicia que se pronuncie
sobre su reclamo. Al día siguiente, la Corte Internacional de Justicia dicta su opinión: reconoce que el territorio del Sáhara
Occidental no fue terra nullius33 ​ antes de la colonización de España y que tenía lazos legales de lealtad con Marruecos.34 ​ Sin
A la izquierda, tropas leales a Hassan II luchan durante el intento de golpe de Estado de 1971. En la derecha, la cola dañada del Boeing 727 de
Hassan II después del intento de golpe de Estado de 1972. En Marruecos era la época conocida como los "años de plomo".

embargo, no encuentra ningún vínculo de soberanía territorial. Concluye que estos vínculos no pueden obstaculizar «la
aplicación del principio de autodeterminación a través de la expresión libre y genuina de la voluntad de las poblaciones del
territorio».

En noviembre del año 1975 Marruecos inició una marcha civil y pacífica llamada marcha
verde, hacia el Sahara español (ahora Sáhara Occidental, disputado con el Frente Polisario),
lanzado por el rey marroquí Hassan II para recuperarlo, considerándolo históricamente
vinculado a Marruecos y como parte del Sahara marroquí.34 ​ La Marcha siguió a la opinión
consultiva de la Corte Internacional de Justicia emitida a petición de Hassan II, esta opinión
reconoce los vínculos de lealtad parcial pero niega cualquier vínculo de soberanía y reconoce
el derecho a la autodeterminación.35 36
​ ​

Esta toma de posesión del territorio no es reconocida por la ONU y el Sáhara Occidental es
legalmente un territorio no autónomo (considerado aún no descolonizado) sin autoridad
Muros marroquíes en el territorio del
administrativa.
Sahara Occidental, durante la
guerra del Sahara Occidental (1975-
El 6 de noviembre se convirtió en el día de una fiesta nacional en Marruecos.37 ​
1991). En amarillo, el territorio bajo
control del Frente Polisario.
Hubo elecciones legislativas en 1979 y 1984. En 1981 hubo revueltas en Casablanca por la
subida de los precios. El balance arrojó varios centenares de muertos.[cita requerida] En enero
de 1984 hubo revueltas del pan en Nador y Tetuán que terminaron con un centenar de muertos. Marruecos estaba endeudado,
por lo que en 1983 el BM-FMI impuso un Plan de Ajuste Estructural. Este consistió en la privatización de los fosfatos, la
telefonía y la industria textil y la reducción de los derechos de aduana del 60 % al 45 %.

Entre 1985 y 1990 la situación se volvió crítica y problemática. El paro subió, el dirham cayó, hubo fuga de capitales y se
recortaron las subvenciones a los productos de primera necesidad. Para pagar la deuda externa el FMI y el BM imponen
recortes en sanidad y educación y el cese a la contratación de funcionarios. En esos años hubo huelgas y manifestaciones. Se
procedió a la reforma política desde arriba en 1991. En 1993 hubo elecciones legislativas, en las cuales hubo fraude. Se
realizaron amnistías de presos políticos en 1994 y 1996. En 1995 se reconoció la enseñanza en bereber. El 13 de septiembre de
1996 se reformó la Constitución: todo el parlamento se comenzó a elegir por sufragio universal, y se creó una cámara de
consejeros (especie de senado) cuyos miembros son elegidos por las comunidades, ayuntamientos, regiones, sindicatos y
asociaciones profesionales. En 1997 se celebraron todas las elecciones; las legislativas arrojaron una gran división política: el
partido más votado consiguió el 13,8 % de los votos.

Marruecos consiguió el estatus de aliado importante no-OTAN en junio de 2004 y firmó un tratado de libre comercio con los
Estados Unidos y con la Unión Europea (2000).

En 1999 muere Hassan II, su hijo mayor Mohammed VI le sucede al trono y promete realizar profundos cambios democráticos.
Ese mismo año reformó el código jurídico de la mujer y en 2004 el código de la familia: se sube la edad mínima para casarse de
15 a 18 años, queda abolida la poligamia, la tutela del padre o del hermano mayor sobre la mujer adulta no casada, y las mujeres
pueden elegir esposo y pedir el divorcio en igualdad de condiciones con respecto a los hombres en lo relativo a la custodia de los
hijos.

Siglo xxi y reinado de Mohamed VI

Mohammed VI realizó una controvertida visita al Sáhara Occidental en 2002. Marruecos


presentó un proyecto de autonomía para el Sáhara Occidental a las Naciones Unidas en
2007. El Polisario rechazó el plan y presentó su propia propuesta. Marruecos y el Frente
Polisario mantuvieron conversaciones patrocinadas por la ONU en la ciudad de Nueva York,
pero no llegaron a ningún acuerdo. En 2010, las fuerzas de seguridad irrumpieron en un
campamento de protesta en el Sáhara Occidental, lo que provocó manifestaciones violentas
en la capital regional El Aaiún.

En 2002, Marruecos y España acordaron una resolución negociada por Estados Unidos Protestas marroquíes de 2011 en
sobre la disputada isla de Perejil. Las tropas españolas habían tomado la isla normalmente Casablanca, en el contexto de la
deshabitada después de que los soldados marroquíes aterrizaran en ella e instalaran tiendas Primavera Árabe.
de campaña y una bandera. Hubo tensiones renovadas en 2005, cuando cientos de
inmigrantes africanos intentaron asaltar las fronteras de los enclaves españoles de Ceuta y
Melilla. Marruecos deportó a cientos de inmigrantes ilegales. En 2006, el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez
Zapatero visitó enclaves españoles. Fue el primer mandatario español en veinticinco años en
realizar una visita oficial a los territorios. Al año siguiente, el rey español Juan Carlos I visitó
Ceuta y Melilla, lo que enfureció aún más a Marruecos, que exigió el control de los enclaves.

En las elecciones de 2002 el Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), de carácter


islamista, avanzó notablemente.

En mayo de 2003, la ciudad más grande del país, Casablanca, sufrió un atentado terrorista.
El ataque se produjo en lugares relacionados con occidentales y judíos, y se produjo la Mohammed VI con el presidente
muerte de 33 personas y más de 100 heridos, en su mayoría marroquíes. Este atentado ruso Vladímir Putin en 2016.
provocó una involución de las libertades civiles: se amplió la prisión preventiva, la policía
puede entrar en viviendas particulares sin orden judicial, interceptar el correo, las llamadas
telefónicas y las cuentas corrientes. En las elecciones municipales de septiembre de 2003 el PJD sube al segundo lugar.

Durante las protestas marroquíes de 2011-2012, miles de personas se manifestaron en Rabat y otras ciudades pidiendo reformas
políticas y una nueva constitución que restringiera los poderes del rey. En julio de 2011, el rey obtuvo una victoria aplastante en
un referéndum sobre una constitución reformada que había propuesto para aplacar las protestas de la Primavera Árabe. A pesar
de las reformas realizadas por Mohammed VI, los manifestantes continuaron pidiendo reformas más profundas. Cientos de
personas participaron en una manifestación sindical en Casablanca en mayo de 2012. Los participantes acusaron al gobierno de
no cumplir con las reformas.

Política
La Constitución de Marruecos es de 2011.38 ​ De acuerdo con ella, el país es una monarquía
constitucional, con un Parlamento electo de dos cámaras,39 ​ la Cámara de Representantes y la
Cámara de Consejeros (Cámara Alta).38 ​

Los miembros de la Cámara de Representantes se eligen cada cinco años por la población con
derecho a voto.40 ​ El rey de Marruecos,
Mohamed VI.
Los miembros de la Cámara de Consejeros se eligen cada seis años por sufragio universal
indirecto:41 ​

Tres quintos de ellos son representantes de las regiones de Marruecos (en proporción a sus poblaciones respectivas). De
ellos «el tercio reservado a la región se elige en cada región por el Consejo regional entre sus miembros. Los dos tercios
restantes son elegidos por un colegio electoral compuesto en cada región por los miembros de los ayuntamientos y de los
consejos prefectorales y provinciales.»41 ​
«Dos quintos de los miembros son elegidos en cada región por colegios electorales compuestos de electos de las cámaras
profesionales y de las organizaciones profesionales de empleadores más representativas, y de miembros elegidos a escala
regional por un colegio electoral compuesto por representantes de los asalariados.»41 ​

El primer ministro es jefe de Gobierno y «debe formar parte del partido más votado en las elecciones generales».38 ​ El rey de
Marruecos tiene amplios poderes ejecutivos, con la posibilidad de disolver el Gobierno y el Parlamento y dirigir las fuerzas
militares, además de otros poderes.[cita requerida] Los partidos políticos de oposición están permitidos y varios se han
presentado a las elecciones en los últimos años.

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos
Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Marruecos ha firmado o ratificado:

Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos42 ​

Tratados internacionales
CESCR43 ​ CCPR44 ​ CEDAW47 ​ CAT48 ​ CRC49 ​ CRPD51 ​
Marruecos CCPR- CERD45 ​ CED46 ​ CRC- CRC- MWC50 ​
CESCR- CCPR- CEDAW- CAT- CRPD-
CESCR CCPR OP2- CEDAW CAT CRC OP- OP- CRPD
OP OP1 OP OP OP
DP AC SC

Pertenencia

Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión,
pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

Irredentismo

El Gran Marruecos es un concepto desarrollado por el gobierno de Marruecos en los años 1950 y 1960. Este último publicó un
documento para reclamar territorios que han pertenecido históricamente a Marruecos: Mauritania, parte de Malí, parte del
Sáhara argelino y Sáhara Occidental. La afirmación del Gran Marruecos se basa principalmente en diferentes dinastías que
gobernaron Marruecos desde los almorávides.52 ​ La galería de imágenes de abajo muestra la extensión máxima de cada una de
estas dinastías: Almorávide,53 ​ Imperio almohade,54 ​ Sultanato Benimerín55 ​ y el Sultanato saadí,56 ​ además de la extensión
máxima de Marruecos bajo la dinastía gobernante actual, la dinastía alauí.

Política internacional

En el plano internacional, el rey Mohamed VI se ha forjado durante su reinado, recuerda la investigadora en relaciones
internacionales Khadija Mohsen-Finan, "una imagen de mejor aliado de Occidente en el mundo árabe". Su cooperación se
consideraba valiosa, ya que vigilaba el estrecho de Gibraltar, permitía el sobrevuelo de su territorio en caso de guerra y
desempeñaba un papel importante en la gestión de los flujos migratorios, impidiendo que la inmigración africana cruzara a
Europa.57 ​

Organización territorial

Según un decreto de febrero de 2015, Marruecos está dividido en doce regiones (incluyendo las Provincias Meridionales).58 ​

Código geográfico Región Capital


1 Tánger-Tetuán-Alhucemas Tánger

2 Oriental Uchda

3 Fez-Mequinez Fez
4 Rabat-Salé-Kenitra Rabat

5 Beni Melal-Jenifra Beni Melal

6 Casablanca-Settat Casablanca
7 Marrakech-Safí Marrakech

8 Draa-Tafilalet Er-Rachidía

9 Sus-Masa Agadir
10 Guelmim-Río Noun Guelmim

11 El Aaiún-Saguía el-Hamra El Aaiún

12 Dajla-Río de Oro Dajla

Regiones de Marruecos y Sahara Occidental


Las regiones están divididas en 75 provincias y prefecturas y 1503 municipios.59 ​

Localidades más pobladas

Anexo:Localidades de Marruecos
Localidad Región Población Localidad Región Población
1 Casablanca Casablanca- 3 359 818 11 Safí Marrakech- 415 323
Settat Safí
2 Fez Fez-Mequinez 1 112 072 12 Uchda Oriental 398 131

Casablanca 3 Tánger Tánger- 947 952 13 Inezgane Sus-Masa 385 612 Marrakech
Tetuán-
Alhucemas
4 Marrakech Marrakech- 928 850 14 Agadir Sus-Masa 384 987
Safí Salé
Fez
5 Salé Rabat-Salé- 890 403 15 Nador Oriental 369 102
Kenitra
6 Mequinez Fez-Mequinez 632 079 16 Juribga Beni Melal- 326 674
Tánger Jenifra Rabat

7 Rabat Rabat-Salé- 577 827 17 Settat Casablanca- 323 821


Kenitra Settat
8 Kenitra Rabat-Salé- 572 700 18 Temara Rabat-Salé- 302 872
Kenitra Kenitra
9 Tetuán Tánger- 463 968 19 Ait Melloul Sus-Masa 198 879
Tetuán-
Alhucemas
10 Beni Mellal Beni Melal- 447 330 20 El-Yadida Casablanca- 298 673
Jenifra Settat
Fuente (padrón de habitantes de 2014)60 ​

Fuerzas Armadas y seguridad pública

La defensa del reino alauí es responsabilidad de las Fuerzas Armadas del Reino de
Marruecos, compuestas por:

Ejército Real: fue fundada después de la independencia del país en 1956 por el rey
Mohamed V, abuelo del actual Rey Mohamed VI. Es la rama del Ejército Real de
Marruecos responsable de las operaciones militares en tierra. El ejército cuenta unos
195 000 soldados activos y con 150 000 reservistas.61 ​
Real Fuerza Aérea: fue fundada el 14 de mayo de 1956. Emplea a 13 000 personas y
Soldado armado frente a la sede de
están equipados con más de 282 aviones.61 ​
BCIJ, Salé.
Marina Real: es la rama de las Fuerzas Armadas de Marruecos responsable de llevar a
cabo operaciones navales. Su misión incluye la protección de las costas y la zona
económica exclusiva, así como el mantenimiento de la seguridad del estrecho de Gibraltar y la lucha contra el contrabando.
Gendarmería Real: es la encargada de la protección de los civiles y asegurar el orden público de las áreas rurales y
urbanas del país, también se encargan de resguardar las fronteras como de salvaguardar la vida de los ciudadanos que
habitan en el país.
Guardia Real: tiene como responsabilidad la protección del rey, su familia, y todo los recintos importantes de la monarquía
en el país; la guardia real fue creada con los mejores miembros de la real policía montada y el ejército real.
Fuerzas Auxiliares: son cuerpos paramilitares autónomos de las fuerzas armadas, cumplen todas las funciones de esta
(policía montada, marina, ejército, guardia real), además de espionaje dentro y fuera del país, en tiempos de crisis pasan a
ser una fuerza militar independiente y en tiempos de paz proporcionan ayuda a las fuerzas armadas así como cuidado
especial a varios sectores civiles.
Fuerzas Armadas de Marruecos
Cuerpo de Marines F-16 Fighting Falcon Fragata Mohammed Eurocopter AS565 Boeing CH-47
de los Estados de la Real Fuerza VI, de Clase Panther de la Chinook de la Real
Unidos y Ejército Aérea Marroquí FREMM Marina Real Fuerza Aérea
Real de Marruecos Marroquí Marroquí

Geografía
Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Anti-Atlas.
La montaña más alta es el Toubkal, que alcanza los 4162 m de altitud. Entre el Rif y el Atlas
Medio está el valle del Sebú. Desde Larache hasta Agadir está la llanura atlántica y entre la
anterior y el Atlas Medio hay una meseta situada por encima de los 500 m de altitud. Al sur
del Anti-Atlas ya comienza el desierto del Sáhara. Los ríos principales: Sebú, Muluya, Um
Er-Rbia, Tensift, Sus y Draa.

Relieve
Vista por satélite de Marruecos
Entre los países del Magreb, Marruecos se distingue por la gran altitud de sus montañas y
sus llanuras. El Alto Atlas tiene el pico más alto de Marruecos y de toda África del Norte,
pero las superficies planas de Marruecos son mucho más extensas que en Argelia o Túnez. Tres grandes grupos de relieve deben
ser distinguidos: las montañas, las llanuras y mesetas situadas al norte del Atlas Medio y las mesetas áridas situadas al sur del
Anti-Atlas hacia el este y el sur. Las montañas mismas están formadas por dos conjuntos que difieren en su génesis y
geomorfología.

Clima

El clima es mediterráneo en las costas y más continental en el interior, con una distribución claramente invernal de las
precipitaciones (que oscilan entre 300 y 800 mm) (y 1000 mm en la región de Tánger-Tetuán) y unas temperaturas de enero
que rondan los 12-13 °C en la costa y los 10 °C en Fez, Mequinez, Uchda y Marrakech. Las temperaturas de julio rondan los
25 °C en la costa y lugares del interior. En las montañas las precipitaciones son más abundantes y las temperaturas más bajas.
En el Sáhara el clima ya es desértico y muy árido.

Flora

La flora de Marruecos, con cerca de 4200 especies, es una de las más ricas del norte de África y una de las más diversas de la
región mediterránea. En el norte de Marruecos, en la región tingitana y el Rif, se acaban[¿cuándo?] de catalogar 2915 especies y
344 taxones infraespecícicos.62 ​ Vegetación de tipo mediterráneo, escalonada en pisos altitudinales. Principales especies:
encina, alcornoque, cedro y pino. El bioma dominante en Marruecos es el bosque mediterráneo, dividido por WWF en tres
ecorregiones: el bosque mediterráneo norteafricano, al norte, la estepa arbustiva mediterránea, en el centro-este, y el bosque
seco mediterráneo y matorral suculento de acacias y erguenes, al suroeste. También están presentes el bosque montano
norteafricano de coníferas, la estepa de enebros del Gran Atlas, en las montañas, y la estepa del Sahara septentrional, más
desértica, en el sureste.

Fauna

Entre los parques nacionales de Marruecos, se encuentran el parque nacional de Sus-Masa,


el del Toubkal, el de Tazekka, el de Iriki y el de Talassantane. Una de las especies de aves
más amenazadas del mundo es el ibis eremita, cuya última población natural se encuentra
en el parque nacional de Sus-Masa.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) indica en 2020 que


"casi la mitad de las especies de aves están amenazadas" en Marruecos.63 ​

Litoral
León del Atlas
La costa de Marruecos bordea el mar Mediterráneo en el norte y el océano Atlántico en el oeste. Sin incluir su reclamo de Sahara
Occidental, la línea costera de Marruecos es de 1835 km.4 ​ Si se le incluye Sáhara Occidental, cuenta con un total de
3500 km,64 ​ siendo la más grande de África, y abarcando 500 km de costa en el Mediterráneo y 3000 km65 66 ​ ​ en el Atlántico.
Las aguas marroquíes están consideradas entre los caladeros más ricos del mundo.67 ​

Hidrografía
Puesto que el centro del país es muy montañoso, los ríos se dirigen hacia las tres vertientes
que las rodean, la atlántica, la mediterránea y la presahariana. En esta última solo se
encuentra un río relevante, el río Ziz, con su afluente el río Rheis, que desaparece en el
desierto, en Argelia. En la vertiente mediterránea destaca el río Muluya (Moulouya), la
mayor cuenca hidrográfica de Marruecos, en el que se han construido dos presas, que dan
lugar al embalse de Mechra Homadi (1957) y al embalse de Mohamed V (1967). Tiene como
afluente el río Za.

En la vertiente Atlántica los ríos son más numerosos y más cortos y caudalosos. Destacan, de
norte a sur, el río Lucus, el río Sebú, el río Bu Regreg, el río Oum Er-Rbia, el río Tensift y el Embalse de Bin el Ouidane
río Sus. Por último, al sur del Atlas se encuentra el río Draa, el más largo, con más de
1000 km, que encadena una serie de oasis y kasbahs, y desemboca en el Atlántico. En cuanto
a los embalses de Marruecos, se han construido en torno a 140 de grandes dimensiones, en su mayor parte para el regadío, y el
proyecto es construir uno o dos grandes embalses al año hasta alcanzar el millón de hectáreas de regadío.68 ​

Marruecos se enfrenta a una aguda crisis de estrés hídrico, ya que el consumo de su población supera con creces la cantidad de
agua disponible. Sus recursos hídricos per cápita se han dividido por cinco entre 1960 y 2019, pasando de 2500 m³ per cápita al
año a 500 m³. El reino ocupa el puesto 23 entre los países más amenazados por la escasez de agua, según el Instituto de
Recursos Mundiales (WRI).69 ​

El país vive desde 2015 movimientos sociales relacionados con el agua, primero en Tánger, luego en el Rif en 2017 y en Zagora
en 2018. De nuevo en 2019, se produjeron nuevas protestas en la región de Tánger. Los paros de varias semanas no son
infrecuentes. El sistema marroquí de gestión del agua se considera complejo e híbrido: distribución privatizada en Casablanca o
Tánger, pública en Marrakech o en el Sur, donde las empresas mandatarias no siempre respetan el pliego de condiciones. Para
el economista Nejib Akesbi, "las empresas extranjeras que han obtenido las concesiones no han aportado ningún valor añadido
ni experiencia respecto a lo que ya ofrecían los operadores públicos marroquíes". Sobre todo, Marruecos atraviesa una
preocupante crisis medioambiental. Mientras que casi todos los habitantes de las ciudades están conectados a una red de agua
potable, esta proporción se reduce al 64% en las zonas rurales.70 ​

Economía
Marruecos tiene una economía bastante estable con un crecimiento continuo durante el último medio siglo. El PIB per cápita
creció 47 % en los años sesenta alcanzando un crecimiento máximo del 274 % en los setenta. Sin embargo, esto demostró ser
insostenible y el crecimiento se redujo drásticamente a solo un 8,2 % en los años ochenta y 8,9 % en los años noventa.

El crecimiento real del PIB se espera un promedio de 5,5 % en el período 2009-13, vista las perspectivas en el turismo y la
industria no agrícola, como el crecimiento de la demanda en la zona del euro, principales mercados de exportación de
Marruecos y el origen de los turistas se prevé que sea más moderado. El crecimiento será muy inferior al 10,8 % niveles que son
ampliamente consideradas como necesarias para tener un gran impacto en la pobreza y el desempleo. El crecimiento económico
también se ve obstaculizado por los intermitentes períodos de sequía en el secano del sector agrícola, el mayor empleador del
país.71 ​

Evolución del PIB marroquí (FMI)72 ​ 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2004-2010

PIB Marruecos (PPP) 101.904 108.171 120.365 126.943 138.177 148.109 159.007 ND
PIB Marruecos (Nominal) 56.948 59.524 65.640 75.116 90.470 97.680 106.590 ND

PIB Marruecos (PPA) per cápita 3.409 3.585 3.945 4.093 4.432 4.725 5.025 ND

Crecimiento medio
Crecimiento del PIB 4,8 3,0 7,8 2,7 6,5 5,6 (est.) 4,4 (est.)
5,2%
Deuda Pública (Porcentaje sobre el 51,8 50,1
59,4 63,1 58,1 53,6 51,9 ND
PIB)73 (est.) (est.)

Marruecos mejora constantemente en la clasificación de Doing Business - o "índice de facilidad para hacer negocios" -
establecida cada año por el Banco Mundial. En 2020, ocupa el puesto 53, lo que supone una mejora de siete puestos con
respecto al año anterior. Sin embargo, las inversiones solo benefician a una pequeña parte de la población. El índice de
desarrollo humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sitúa al reino en 2019
en el puesto 121, muy por detrás de Argelia (82º) y Túnez (91º). El economista Taïeb Aisse, asesor del gobierno marroquí, señala
que "hay un 10% de ciudadanos en situación de pobreza extrema y total. Es decir, no tienen nada. No hay ingresos. Esto es muy
peligroso."70 ​
En 2019 Marruecos ocupa el puesto 123 de 188 países en el Índice de Desarrollo Humano mundial (IDH), por detrás de Argelia
(83.º) y Túnez (97.º). Es el país más desigual del norte de África, según la ONG Oxfam.70 ​

Según el Índice mundial de innovación, a cargo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en 2022, Marruecos se
ubicó en lugar 67 en innovación entre 132 países del mundo.74 ​

Dírham marroquí

El Dírham marroquí es la moneda oficial del Reino de Marruecos. Su código ISO 4217 es MAD. Se divide en 100 céntimos (en
árabe ‫ سنتيما‬o ‫ سنتيمات‬santimat; sing.: ‫ سنتيم‬santim). El Banco Central de Marruecos se encarga de emitir los billetes y monedas.

20 Dírhams marroquíes 50 Dírhams marroquíes

200 Dírhams marroquíes

100 Dírhams marroquíes

Industria automotriz

Marruecos produce y fabrica coches desde 1959, y también camiones de transporte en Casablanca, donde la sociedad marroquí
SOMACA produce modelos de coches como el Dacia Logan, Peugeot Partner, Citroën Berlingo y Renault Kangoo. En febrero de
2007 más de 5000 coches marroquíes fueron exportados a España y Francia.75 ​ En 2007, el grupo Renault-Nissan firmó
contratos con el gobierno marroquí para la construcción de una planta de fabricación de automóviles cerca de Tánger por un
valor de mil millones de euros y que garantiza la exportación de 400 000 vehículos para 2012, lo que lleva a 440 000 vehículos
exportados por año.76 77
​ ​ A principios de 2009, una exención de los préstamos bancarios por importe de 400 millones de
dólares (en un plan de inversiones de 500 millones de dirhams) fue dirigida por SOMACA con tres bancos marroquíes. Lo que
aumentará la capacidad de producción anual de 45 000 a 90 000 al fines de septiembre.78 ​Según las cifras de 2017, Marruecos
es el país que más automóviles produce en el continente africano, Sudáfrica en segundo lugar. Mientras que Marruecos produjo
335 000 automóviles, Sudáfrica fabricó 331 000 unidades.79 80​ ​

Minas

El suelo del sureste de Marruecos es rico en minerales valiosos: manganeso, barita, hierro oligístico, cobalto, sal, zinc, plomo,
pirofilita, plata y oro. La Región de Draa-Tafilalet concentra por sí sola el 40% de los permisos de minería de Marruecos. Las
condiciones de trabajo de los mineros suelen ser muy duras. La legislación es poco protectora y las empresas del sector
multiplican los subterfugios para eludir las disposiciones favorables a los trabajadores. La legislación marroquí ha sido criticada
por la Organización Internacional del Trabajo. En una misma explotación minera trabajan muchos subcontratistas. Además,
para evitar pagar las enfermedades profesionales de sus empleados, las empresas subcontratistas pueden recurrir a los
despidos. Los sindicatos y los mineros en huelga pueden estar expuestos a presiones.81 ​

Autopistas
La red de autopistas de Marruecos tiene una longitud de 1808 km (agosto de 2016).82 ​ La
última carretera que se construyó es el tramo final de la autopista A8, entre Berrechid y
Juribga con una longitud total de 77 km. Además de los 1808 km de carreteras de peaje,
Marruecos cuenta con 1014 km de autopistas (2x2 o 2x3) libre para completar su red. La red
de autopistas es administrada por Autopistes du Maroc (ADM).

Ferrocarriles
Peaje en Kenitra
El sistema marroquí es administrado por la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF), se
extiende sobre una longitud de 2110 km.83 ​ La red de ferrocarriles marroquíes es de las más
modernas de África. Se compone de un eje principal de orientación general norte-sur que une Uchda al noreste con Marrakech
al sur a través de Fez, Mequinez, Kenitra, Rabat y Casablanca. Dos talleres principales están disponibles para el mantenimiento
del equipo, en Casablanca (motor eléctrico) y Mequinez (diésel). También están bien equipadas y capaces de depósitos de
mantenimiento rutinario en Marrakech, Uchda, Sidi Kacem, Rabat y Fez. Marruecos en 2018 tendrá una línea de alta velocidad,
la primera en el continente africano, entre Tánger y Kenitra inicialmente para continuar a Casablanca, Essaouira, Marrakech y
Agadir, y para el año 2035 se ha previsto la construcción de una segunda línea que unirá Casablanca, Mequinez, Fez, Taza y
Uchda.84 ​

Tranvías

Rabat ha inaugurado sus dos líneas de tranvía en diciembre de 2010 (tranvía de Rabat-Salé).
Casablanca ha inaugurado su tranvía en diciembre de 2012 en colaboración con el grupo
francés Alstom, que proporciona la pista y un servicio de transporte, la compañía que opera
el tranvía se llama Casaway (Casablanca Tranvía). También se estudia en la actualidad
tranvías para las ciudades de Tánger,85 86 ​ ​ Fez,87 ​ Nador, Marrakech,88 ​ Uchda y
89 ​
Mequinez.
Tranvía Casaway de Casablanca

Ferrocarriles metropolitanos

El futuro metro aéreo Casablanca es un proyecto actualmente en discusión, con la posibilidad de extender el proyecto a otras
ciudades importantes como Tánger, Marrakech y Agadir.90 91
​ ​

Aeropuertos

Marruecos cuenta con varias instalaciones aeroportuarias que incluyen 18 aeropuertos


internacionales, 10 aeropuertos nacionales y otros pequeños aeropuertos para uso militar o
deportes aéreos.92 ​

Puertos

Marruecos tiene costa sobre el Mediterráneo y el Atlántico, el sector marítimo cuenta con 38
puertos de la siguiente manera:
Aeropuerto de Rabat-Salé
Trece puertos de comercio internacional; pasajeros o embarcaciones de seis puertos.
Diecinueve puertos pesqueros o exportación de productos de la pesca. Seis puertos para
pasajeros o embarcaciones. Tras el éxito del mayor puerto comercial de África (Tánger Med), Marruecos planea construir tres
nuevos futuros puertos similares: Nador West Med, Kenitra Atlántico y el Dajla Atlántico.93 ​

Turismo
El turismo en Marruecos está bien desarrollado, con una fuerte industria turística centrada
en el país, la cultura y la historia. Marruecos ha sido uno de los países políticamente más
estables en el norte de África, lo que ha permitido que el turismo se desarrolle. El gobierno
marroquí creó un Ministerio de Turismo en 1985. Marruecos en 2013 se convierte en el país
más turístico de África al alcanzar el umbral simbólico de 10 millones de visitantes.94 ​ Para
2020-2022, Marruecos ha fijado la meta de llegar a 20 millones de turistas, para estar en el
"Top 20 destinos en el mundo", dijo el ministro marroquí de Turismo en el 2014.95 ​Además,
Marruecos cuenta con nueve sitios declarados patrimonio de la Humanidad por la
Unesco.96 ​Los destinos más visitados de Marruecos son: Rabat, Casablanca, Marrakech, Fez Turistas en Ait Ben Haddou
y Tánger.

Evolución llegada de turistas (en millones)97 ​

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2,693 3,072 3,095 3,735 3,817 4,278 4,380 4,453 4,761 5,477 5,843 6,558 7,408 7,879 8,341
2,602
3,49% 14,07% 0,74% 20,67% 2,19% 12,07% 2,38% 1,66% 6,91% 15,03% 6,68% 12,23% 12,96% 6,35% 5,86%
97 ​
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

9,288 9,342 9,375 10,046 10,282 10,259 10,33 11,35 12,30


11,35% 0,58% 0,35% 7,15% 2,34% -0,22% 0,69% 9,87% 8,37%

Demografía

Etnias

La población marroquí es bereber en su mayor parte. La Principales grupos étnicos


contribución de la población árabe ha permanecido de Marruecos98 ​
numéricamente limitada, incluso pequeña, pero Grupo Población
culturalmente significativa. A través del islam, el idioma Chleuh 12 000 000
árabe se ha impuesto gradualmente hasta el punto de Yebala 7 168 634
Evolución demográfica de la relegar las lenguas bereberes a un segundo plano.99 100
​ ​ Banu Hilal 7 000 000
población en Marruecos (1950- Rifeños 6 000 000
2020). Algunas ciudades recibieron a los moriscos expulsados de la Moriscos 2 000 000
península ibérica que se establecieron entre 1609 y 1613. judíos
578 000
marroquíes
También podemos mencionar la presencia de judíos españoles que llegaron a engrosar la Ghomaras 250 000
comunidad aborigen a fines del xv y que abandonaron el país en la década de 1960, después de Saharauis
221 000
marroquíes
haber jugado un papel importante en el país.101 ​

No existe un censo sobre la etnicidad ni datos muy fiables, eso es porque a partir de la década los setenta se inició un proceso de
arabización sistemática de los pueblos bereberes, llegando a prohibir el uso de símbolos, así como los dialectos amazig del país.
Como todos los pueblos mediterráneos Marruecos es un país heterogéneo en cuanto a las etnias, siendo la cultura árabe, la
predominante, aunque han surgido movimientos nacionalistas bereberes como el Partido Democrático Amazig ilegalizado por el
ministerio del interior al considerarlo un partido étnico y por ende no representa a todo el pueblo marroquí. Como se ha
mencionado anteriormente, Marruecos es un país heterogéneo por los pueblos que han estado en actual territorio, desde los
fenicios o romanos en la antigüedad, los visigodos y vándalos en la Alta Edad Media, los árabes, y los moriscos y judíos
expulsados de España en el siglo xvi. Actualmente existe un número importante de extranjeros procedentes sobre todo de África
subsahariana con origen de Malí, Senegal, Nigeria y Gambia, y de europeos que buscan una segunda residencia en Marruecos o
bien por trabajo.

Religión

La religión mayoritaria es el islam sunita, ya que es practicada por un 92 %[cita requerida] de


la población. Hay también presentes minorías cristiana (6 %), no relacionada con el
cristianismo que se implantó en el territorio en tiempos romanos,[cita requerida] judía (1 %;
los judíos están presentes en el territorio del actual Marruecos desde los tiempos romanos) y
de otros cultos (1,8 % en 2000). El rey es la máxima autoridad religiosa islámica, como
comendador de todos los creyentes. En 2010, la afiliación religiosa en el país se estimó por el
Foro Pew Research Center como el 99,9 % de musulmanes, con todos los grupos restantes
representan tan solo el 0,1 % de la población.102 ​
Oración matutina durante el Eid al-
Adha.
Se estima que hay entre 3000 y 8000 musulmanes chiitas, la mayoría de ellos residentes
extranjeros mayormente de Líbano o Irak. Los seguidores de varias ramas del
islam como los sufíes musulmanes de todo el Magreb y África Occidental se
comprometen a hacer peregrinaciones anuales conjuntas en el país. La Religión en Marruecos (2018)103 ​
comunidad bahá'í, ubicada en las zonas urbanas, los números son de 350 a 400 Religión Porcentaje
104 Islam 92 %
personas. ​ Según un estudio publicado en 2022, en 2010 había 3000
Cristianismo 6%
cristianos conversos del islam en el país.105 ​ Judaísmo 1.2 %
sin religión 0.8 %

Idiomas
Los idiomas oficiales de Marruecos son:
A nivel nacional: el árabe clásico y el bereber.
Los idiomas no oficiales de Marruecos son:
El árabe marroquí, conjunto de variedades de árabe dialectal habladas en
Marruecos.
Lenguas bereberes (rifeño, tamazight y tashelhit) que se utilizan diariamente en las
regiones montañosas de Marruecos.
El francés es la lengua del comercio; la enseñanza superior se imparte en francés.
El español: regiones del Rif, Yebala y Tarfaya debido a que en el pasado
conformaron el Protectorado español de Marruecos.

El árabe clásico es el idioma de la legislación aunque las leyes también se traducen al francés
y a veces al español.106 ​ La lengua mayoritaria hablada por la población es el árabe
marroquí, poco a poco influido por la llamada lengua culta. De facto existe una diglosia e
incluso una triglosia, motivada porque la gran mayoría de la población entiende y habla el Porcentaje de hablantes de lenguas
francés. El rey de Marruecos cuando quiere que un discurso llegue a todo el mundo se ve bereberes en 2004 en el Sáhara
obligado a utilizar para el mundo árabe, el árabe clásico, y para el resto del mundo, el Occidental y en Marruecos.
francés. Las zonas bereberófonas, en sus tres dialectos de las lenguas bereberes (tarifit,
tamazight y tachelhit) utilizan su lengua diariamente.

En las ciudades de Tetuán y Nador el conocimiento y uso del español es elevado; también en
la población saharaui del antiguo Sáhara Español; en la mayor parte de la población de
Larache, Tánger, Alhucemas y Sidi Ifni es usual. Existen grupos de hispanohablantes en
ciudades como Rabat, Agadir, Kenitra, Casablanca, Taza, Fez, Marrakech, Mequinez y
Uchda. Actualmente, existen seis centros del Instituto Cervantes, siendo una de las mayores
concentraciones en un solo país de esta institución encargada de la difusión de la lengua
española en el mundo. La población hispanoparlante en Marruecos asciende a unos
7 000 000 personas en 2017.106 ​ Los medios de comunicación marroquíes (prensa, radio,
televisión) están disponibles en árabe, francés y español. En buena parte de la zona norte del
país se pueden sintonizar sin problemas las emisoras de radio y los canales de televisión
Porcentaje de hablantes de tashelhit
españoles.
en 2004
Véase también: Idioma español en Marruecos

Políticas lingüísticas

Marruecos es un país polilingüístico. En el país se hablan el árabe, el bereber, el español (en


el norte) y el francés (mayoritariamente por el sur) y en ocasiones todos ellos pueden
proceder de un único hablante. No obstante ello, no todas las lenguas tienen la misma
aceptación oficial. Para entender la situación actual de las políticas lingüísticas en
Marruecos hay que retroceder en el tiempo hasta el xx porque estas, en cierta manera,
fueron el resultado de la colonización. Después de la independencia, el gobierno pone en
marcha una política de arabización que consistió en un proceso cuyo objetivo era reivindicar
la vuelta a la lengua árabe, como forma de identidad lingüística, religiosa y cultural. En la
Constitución de 1962, el Estado establece el árabe como lengua oficial. Para llevar a cabo Porcentaje de hablantes de rifeño
este proceso, el Gobierno lo implementa en distintos ámbitos, a saber: sistema educativo, en 2004
vida pública y medios de comunicación, estos tres ámbitos se convierten en el punto fuerte
para llevar a cabo este proceso. En esta política no se tiene en cuenta el carácter
multicultural del país. El gobierno marroquí pretendía seguir el modelo francés, y por lo
tanto su objetivo principal era el monolingüismo como forma de identidad. Se adopta así la
lengua árabe como identidad lingüística, religiosa y cultural del país; lengua que todos los
pertenecientes a ella debían saber, destacando esta por encima del amazig, el francés y el
español. Este proceso se consigue en todos los ámbitos excepto en el institucional, en el que
el francés predomina hasta la actualidad. En el ámbito de la educación este proceso se
implementa de manera más lenta; primero empieza en educación primaria, después pasan a
la educación secundaria, y ya más tarde y con menos éxito a la educación universitaria. En el
año 1988 el Estado arabizó todos los niveles de enseñanza primaria, secundaria y parte de la
enseñanza universitaria en algunas facultades de letras.

Tanto las lenguas bereberes como el español (siempre en menor medida) pasan a un Porcentaje de hablantes de
segundo plano ya que el gobierno considera que pueden interferir en el proceso de tamazight en 2004
unificación lingüística, cultural y religiosa. A causa de las continuas reivindicaciones del
pueblo bereber, en el año 2001 el rey Mohamed VI de Marruecos pronuncia un discurso en
el que reconoce la diversidad lingüística de Marruecos y la pluralidad identitaria en el país:

A travers cet acte, nous voulons, tout d'abord, exprimer ensemble, notre reconnaissance de l'intégralité de notre
histoire commune et de notre identité culturelle nationale bâtie autour d'apports multiples et variés. La pluralité des
affluents qui ont forgé notre histoire et façonné notre identité est indissociable de l'unité de notre Nation regroupée
autour de ses valeurs sacrées. [...] l'amazighe constitue un élément principal de la culture nationale, et un patrimoine
culturel dont la présence est manifestée dans toutes les expressions de l'histoire et de la civilisation marocaine, nous
accordons une sollicitude toute particulière à sa promotion dans le cadre de la mise en oeuvre de notre projet de
société démocratique et moderniste, fondée sur la consolidation de la valorisation de la personnalité marocaine et de
ses symboles linguistiques, culturels et civilisationnels.
Después del discurso, se crea una organización llamada Movimiento Cultural Amazig (ACM) cuyo objetivo era defender los
derechos del pueblo bereber, y se crea un nuevo modelo cuya finalidad era llevar la lengua amazig a la enseñanza pública. Se
produce así un cambio en la política lingüística de Marruecos. Se pasa del monolingüismo por el que desde la independencia se
ha estado trabajando a una apertura de las lenguas otorgándole derecho a la lengua bereber. En la Constitución de 2011, la
lengua amazig pasa a ser lengua cooficial del país junto con el árabe.

Lenguas extranjeras

En varias encuestas que se han hecho a los habitantes de esta zona del Magreb, se ha reflejado el interés que tienen estos por
aprenderlas. Veamos alguno de los resultados de estas encuestas:

Según un estudio realizado por R. Loulidi Mortada,107 ​ para los jóvenes marroquíes es importante el bilingüismo. El 94,6 % de
los encuestados creían que es importante saber hablar más lenguas, entre ellas el francés, el inglés o el español; mientras que
solo un 2,5 % estaba en desacuerdo. Un 96,2 % quería que sus hijos, en un futuro, hablaran lenguas como el francés o el
español. La presencia actual de la lengua española, sobre todo en la zona norte, es importante porque, además de las
instituciones que tienen entre otros objetivos la promoción del español, como el Instituto Cervantes, existen otras formas que
desempeñan un papel fundamental en la influencia cultural española en la zona, como son los medios de comunicación.

En la zona norte se captan señales televisivas de España (TVE, Antena 3, Cuatro, Tele5, La Sexta, Canal Sur), además de la
televisión marroquí emite también un informativo en español.108 ​ Por ser el español una de las lenguas con mayor difusión a
nivel internacional hay hablantes que prefieren su uso en algunos ámbitos. Además, el poder hablar y escribir esta lengua puede
facilitarles el acceso a otros servicios y darles prioridad principalmente en los ámbitos profesionales. Asimismo, la numerosa
inmigración hacia España (la población marroquí es la principal minoría extranjera) contribuye al aumento de
hispanohablantes marroquíes, de ahí que el uso del español esté permitido en todas las oposiciones y exámenes que organiza el
Estado para el acceso a cualquier puesto en la Administración Pública desde hace más de siete años. Un dato curioso es que
según los resultados obtenidos de la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Marruecos, Marruecos es
donde más invierte el Gobierno español para la difusión del idioma español en todo el mundo.109 ​ Aunque parece ser que el
español es una lengua que se usa mucho en el territorio marroquí, el francés lo supera con creces.

A diferencia del español, el francés se usa en la Administración junto al árabe moderno y al mismo tiempo se usa en la
enseñanza obligatoria, el cual es uno de los idiomas que se imparte desde los primeros niveles de enseñanza básica. También es
la lengua vehicular de enseñanza en las facultades científicas y técnicas, en la facultad de Derecho y Ciencias económicas y en las
Escuelas y Colegios Superiores.110 ​En las grandes ciudades, sobre todo en aquellas que estuvieron bajo el protectorado francés,
esta lengua es hablada por la clase media-alta que ha sido educada en francés o como dice Francisco Moscoso «busca asimilarse
a la cultura francesa como forma de acercarse a la modernidad aunque sin dejar de ser marroquíes».111 ​ Las familias de clase
media-alta suelen escolarizar a sus hijos en colegios privados franceses. Ennaji afirma que un estudiante marroquí que haya
pasado la selectividad en francés y que haya estudiado en una escuela francesa privada, tendrá más oportunidades laborales que
uno que lo haya hecho en una pública. Por lo tanto, como queda de manifiesto, el francés se ve como una lengua prestigiosa,
mientras que el árabe no.111 ​

Como ocurre con el español, el francés es usado en los medios de comunicación, habiendo en este último caso dos emisoras:
Mediterráneo Internationale y Radio Magreb, las cuales emiten en árabe estándar moderno y francés. Además, también existe
una cadena de televisión 2M que mayoritariamente emite en lengua francesa. Lo más notable de esta situación es que a pesar de
su amplio uso y su función como lengua vehicular, la lengua francesa no tiene ningún estatus institucional u oficial, aunque el
rey y el resto de autoridades en sus comparecencias fuera del mundo árabe se dirigen en ese idioma; es decir, que no está
presente en la Constitución marroquí como lengua nacional ni como lengua oficial. Por todo esto, podemos decir que el francés
no ha quedado solo como una huella de la colonización francesa, sino también como un puente que tiene acceso a la
modernidad, al mundo de Occidente.109 ​

El amazig

Los amazig son los pueblos indígenas del norte de África y aunque su origen es aún confuso,
hay pruebas de que ya habitaban lo que hoy conocemos como el Magreb en la época de los
fenicios.112 ​ Durante el periodo de la colonización, se les designaba con el término bereber,
que significa literalmente bárbaro. Hoy, se hacen llamar amazig, en español «hombre libre»
y juegan una pieza clave dentro de las políticas lingüísticas de Marruecos. Es importante,
antes de seguir, aclarar el significado de los términos que vamos a utilizar ya que pueden dar
lugar a error. El término "amazig", cuyo plural es "amaziges", por un lado hace referencia a
la cultura y a la población de los pueblos autóctonos del norte de África y por otro engloba
Bandera del pueblo bereber
todas las diferentes lenguas que hablan (rifeño, tashelhit, tanfusit, tuareg, entre otros). Por
(amazig)
cuestiones políticas, en los últimos años se ha querido utilizar la expresión tamazight para
referirse a la lengua, pero este cambio no ha calado en la población, que sigue haciendo
referencia al vocablo amazig. En España y en general en todo Occidente se las conoce también como lenguas bereberes. Aunque
son, fundamentalmente, de tradición oral, hoy en día muchas de ellas tienen forma escrita gracias a un alfabeto llamado
tifinagh. Teniendo en cuenta todo lo anterior y por cuestiones de uso, nos referiremos a la lengua con los términos amazig y
lenguas bereberes.
La causa amazig está envuelta en una gran polémica, ya que aparte de ser conflicto sociolingüístico, en los últimos años, se ha
convertido en una guerra política. El gobierno marroquí aseguró tras el censo del año 2004 que solo el 28 % de la población
habla amazig, mientras que los grupos que defienden los derechos del pueblo bereber aseguran que los hablantes de esta lengua
representan más del 65 % (Handaine, 2013. El mes de septiembre del año 2014, semanas previas al sexto censo de población de
Marruecos, la Asamblea Mundial Amazig declaró en una rueda de prensa en Rabat como «en 2004 el Alto comisionado del
censo falsificó el número de personas que hablan el amazig». La Asociación afirma que el método que se sigue tiene el claro
objetivo de «minimizar el papel de los bereberes en Marruecos».113 ​Alguno de los fallos que destaca la Asociación es preguntar
solo a los ciudadanos amaziges si saben leer o escribir en su lengua materna, cuando en la Constitución del 2011 se establecieron
como lenguas cooficiales el árabe y el amazig siendo por tanto patrimonio de todos los magrebíes no solo de los de origen
bereber.

A pesar de este reconocimiento, el amazig no tiene excesiva presencia hoy día como lengua oficial en el ámbito institucional. En
el año 2012 la enseñanza de estas lenguas en los centros no tuvo éxito, al dejarse en manos de los directores la responsabilidad
de fomentar y crear programas para su instrucción. A la universidad solo se puede acceder si el alumno habla árabe y francés,
lengua que no consta de reconocimiento en la Constitución. Tampoco se pueden utilizar las lenguas bereberes en los tribunales
ni en el Parlamento. El 30 de abril de 2012 durante una sesión parlamentaria, Fátima Chahou habló en amazig, su lengua
materna. A raíz de este suceso, el presidente de la Cámara prohibió su uso a pesar de ser oficial alegando como motivo principal
la falta de intérpretes.114 ​

Además, los amaziges se han tenido también que enfrentar a discriminación por parte del gobierno. El Alto Comisionado de
Aguas y Bosques les impide la utilización de las tierras que han sido suyas durante siglos desde el año 2012.114 ​ Actualmente
existen asociaciones como el Congreso Mundial Amazig, el IPAAC o el IRCAM que luchan por conservar el amazig.

Gastronomía
La cocina marroquí es una cocina mayormente de dieta mediterránea que se caracteriza por su variedad de origen
principalmente árabe y bereber con platos influenciados por la cocina judía. A pesar de su común con las cocinas de otros países
del norte de África, la cocina marroquí ha mantenido su originalidad y sus características culturales únicas. La cocina marroquí
ofrece una variedad de platos: cuscús, tajín, pastela, cordero asado, briouats (pequeños pasteles triangulares rellenas de carne o
pescado).115 116
​ ​ Hay además, otros platos típicos de Marruecos: mrouzia, tanjia marrakchí (tradicional en la región de
Marrakech),117 ​harira (sopa para romper el ayuno en Ramadán), la seffa, ensalada marroquí,118 ​shebbakiyya.

Platos de la gastronomía marroquí

Shebbakiyya Harira Tajín Pastela

Msemen
Cuscús

Cultura
Marruecos es un país con una diversidad étnica y una rica herencia histórica y cultural. A través de los años, ha sido el hogar de
varios grupos humanos provenientes del oriente (fenicios, cartagineses, judíos y árabes), del sur (subsaharianos) y del norte
(romanos, bárbaros, andalusíes, moros y judíos). Todas estas civilizaciones han tenido un impacto en la estructura social de
Marruecos, donde conviven diversas formas de creencias, desde paganismo, judaísmo hasta los cristianos y el islam.
Desde la independencia ha existido un florecimiento en las artes marroquíes, especialmente
en la pintura, la escultura, la música popular, el teatro y la cinematografía. Además, por todo
el país se celebran distintos festivales de arte y música, sobre todo durante el verano. Cada
región posee características culturales propias que le brindan su identidad, y que al mismo
tiempo contribuyen al legado histórico-cultural de la nación. Por esta razón, el gobierno
marroquí ha puesto entre sus prioridades la protección, conservación y promoción del
patrimonio cultural de Marruecos.

Música

Marruecos está habitado principalmente por los árabes,


junto con bereberes y otras minorías. Su música es
predominantemente árabe, al-Ándalus y otras Sala de estar tradicional marroquí
influencias importadas han tenido un efecto importante
sobre el carácter musical del país. Los géneros
tradicionales más populares en el centro del país son: andalusí, Chaabi119 ​y Gnawa mientras
Ahidus en 2002. tanto en el norte es el género reggada (es un género musical marroquí de la región del Rif
oriental, el noreste de Marruecos), este género proviene de una antigua danza para la
guerra.120 ​

Patrimonio de la Humanidad

Marruecos junto a Etiopía (9) cuenta con más monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en África y
el primero del mundo árabe. En la actualidad cuenta con nueve bienes declarados. Por otro lado, Marruecos cuenta con cuatro
bienes culturales inmateriales, lo que la convierte en el primer país de África, junto con Argelia, en número de bienes declarados
en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.121 ​

Algunos sitios patrimonio de la Humanidad de Marruecos

Rabat Mequinez Medina de Tetuán

Volubilis

Festividades

En Marruecos se celebran fiestas religiosas que siguen el calendario musulmán y fiestas


nacionales que siguen el calendario gregoriano.

Aviones militares de la Real Fuerza


Aérea Marroquí celebrando el día
de la Marcha Verde
Fiestas
Fecha del calendario musulmán Festividad religiosas Nombre en árabe

1 de Muharram Primer día del año Fatih muharram

10 de Muharram Ashura Ashura


12 de Rabi‘ al-Awal Fiesta del nacimiento del Profeta Aid al-Mawlid

26 de Ramadán La noche del destino Lailat al-Qadr

1/2 de Shawal La pequeña fiesta (fin de Ramadán) Aid al-Fitr


10/11 de Du-l-Hiyya Aid al-Adha Aid al-Adha
Fecha del calendario gregoriano Festividad nacional Nombre en árabe

Día de Año Nuevo Primer día del año

11 de enero Día del Manifiesto de Independencia


1 de mayo Día del Trabajo

30 de julio Día del Trono

20 de agosto Día de la Revolución


21 de agosto Cumpleaños del Rey Mohamed VI

6 de noviembre Día de la Marcha Verde Al-Massira Al-Khadra

18 de noviembre Día de la Independencia Aid Al-Istiklal

Escritores marroquíes en lengua española

En el mes de septiembre de 1997 surge la Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española con sede en Larache. Su
primer presidente fue Mohamed Bouissef Rekab; actualmente la preside Mohamed Akalay; el secretario General es Mohamed
Sibari; los vocales son: Mohamed Mamún Taha, Nasir El Moussati, Mohamed Lahchiri, Abderrahmán El Fathi, Abdellatif
Limami, Mulay Ahmed El Gamoun, Mohamed El Khoutabi, Ahmed Oubali, Sara Alaui, Fatima Zohra Koui, Abdeljalil Rusi El
Hassani y Mohamed Chakor.

Educación
Véase también: Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos

La escuela es obligatoria en Marruecos para los niños menores de quince años. La tasa de
analfabetismo de la población pasó de 43 % en 2004 al 28 % en 2012.122 ​ En 2014, 53 % de
los marroquíes son analfabetos, una tasa que alcanza el 71 % en las zonas rurales.123 ​ El
sistema educativo está marcado por una fuerte desigualdad. El sistema de educación pública
arabizados en los años 1980 es criticado regularmente por sus resultados y su pedagogía. Las
familias de la burguesía y la clase media prefieren enviar a sus hijos a las escuelas privadas
en la lengua francesa.70 ​ La Universidad de Qarawiyyin ubicada en la ciudad de Fez, es
considerada la institución universitaria más antigua todavía en funcionamiento según el
Universidad Al-Akhawayn, en Ifrane
Libro Guinness de los récords.[cita requerida]

Un estudio de la Revue internationale d'éducation de Sèvres considera "vital una reforma radical que permita al sistema
educativo marroquí progresar y cumplir sus misiones. Así, una clase puede incluir unos cincuenta estudiantes."70 ​

Deportes
Véanse también: Marruecos en los Juegos Olímpicos, Selección de fútbol de Marruecos y Liga marroquí de fútbol.

Tradicionalmente, los deportes más populares en Marruecos se centraban en el arte de la


equitación hasta que los deportes europeos —como el fútbol, el polo, la natación y el tenis—
se introdujeron a finales del xix. Así, el fútbol se convirtió el deporte más practicado en el
país, muy popular entre los jóvenes de las zonas urbanas. En 1986 Marruecos se convirtió en
el primer país musulmán y africano en clasificarse a la segunda ronda de la Copa Mundial de
Fútbol y en 2022 los primeros en clasificarse a la semifinal. También se han clasificado a las
ediciones de 1970, 1986, 1994, 1998, 2018 y 2022. El Estadio de Tánger, el fútbol es el
deporte nacional

Símbolos patrios
El Reino de Marruecos posee una serie de elementos emblemáticos definidos por ley.124 ​125 ​

Símbolos nacionales de Marruecos


Bandera de Marruecos León del Atlas Escudo de Al-nashid al- Argania spinosa
Marruecos sharif

Escarapela

Véase también
Portal:Marruecos. Contenido relacionado con Marruecos.

Referencias
territorio, Marruecos tendría una 14. «MARRUECOS» (http://etimologias.d
1. Boletín Oficial del Reino de superficie total de 712 550 km². echile.net/?Marruecos). Etimologías
Marruecos: texto íntegro de la
6. Our World in Data. «Population, de Chile - Diccionario que explica el
Constitución de 2011 sometida a
including UN projections, 2023» (http origen de las palabras. Consultado el
referéndum (https://web.archive.org/w
s://ourworldindata.org/grapher/un-pop 17 de octubre de 2020.
eb/20111003192853/http://www.maro
ulation-projection-medium-variant?tab 15. Organización de las Naciones Unidas
c.ma/NR/rdonlyres/EE8E1B01-9C86-
=table&time=2023&country=) (en (ONU), ed. (17 de julio de 2017).
449B-A9C2-A98CC88D7238/8650/bo
inglés). «UNGEGN List of Country Names»
5952F.pdf).
7. «United Nations Data Portal» (https:// (https://unstats.un.org/unsd/geoinfo/u
2. Situación lingüística en Marruecos.
population.un.org/dataportal/data/indi ngegn/docs/11th-uncsgn-docs/E_Con
Árabe marroquí, bereber, árabe
cators/54/locations/504/start/2022/en f.105_13_CRP.13_15_UNGEGN%20
estándar, lenguas europeas (http://w
d/2022/table/pivotbylocation) (en WG%20Country%20Names%20Docu
ww.pliegosdeopinion.net/pdo11/11pen
inglés). Organización de las Naciones ment.pdf). p. 64. Archivado (https://w
samiento/11lenguas/Situacionmoscos
Unidas (ONU). Consultado el 27 de eb.archive.org/web/20180725172133/
o.pdf) Archivado (https://web.archive.
septiembre de 2022. https://unstats.un.org/unsd/geoinfo/U
org/web/20061115163113/http://www.
8. «Morocco» (https://data.worldbank.or NGEGN/docs/11th-uncsgn-docs/E_C
pliegosdeopinion.net/pdo11/11pensa
g/country/morocco). Banco Mundial. onf.105_13_CRP.13_15_UNGEGN%
miento/11lenguas/Situacionmoscoso.
Consultado el 2 de mayo de 2017. 20WG%20Country%20Names%20Do
pdf) el 15 de noviembre de 2006 en
cument.pdf) desde el original el 25 de
Wayback Machine.. Francisco 9. PNUD. pnud, ed. «Human
julio de 2018.
Moscoso, Universidad de Cádiz. Development Report 2019 Data» (htt
Segundo semestre de 2006. p://hdr.undp.org/en/content/latest-hu 16. Asamblea General (21 de
man-development-index-ranking). noviembre de 1979). «34/37.
3. Real Academia Española.
Consultado el 13 de diciembre de Cuestión del Sáhara Occidental» (htt
«marroquín» (https://dle.rae.es/marro
2019. p://www.un.org/es/comun/docs/?sym
qu%C3%ADn). Diccionario de la
bol=A/RES/34/37). A/RES/34/37.
lengua española (23.ª edición). 10. Esta es la fecha del cambio de Organización de las Naciones
Consultado el 6 de diciembre de horario en Marruecos (https://marruec
Unidas. «La Asamblea General [de la
2022. om.com/2022/03/10/esta-es-la-fecha-
ONU]
4. CIA. «Marruecos - Geografía - Libro del-cambio-de-horario-en-marrueco
Deplora profundamente la agravación
Mundial de Hechos» (http://www.oratl s/)
de la situación, como consecuencia
as.com/libro-mundial/marruecos/geog 11. Cambio de hora y jornada laboral de la persistente ocupación del
rafia). Consultado el 3 de febrero de intensiva por Ramadán (https://elfaro Sáhara Occidental por Marruecos y
2017. deceuta.es/cambio-hora-jornada-labo de la ampliación de esa ocupación al
5. No incluye el Sáhara Occidental. ral-ramadan/) territorio recientemente evacuado por
Véase Estatus político del Sahara 12. Se acabó el Ramadán, Marruecos Mauritania.
Occidental: Marruecos ocupa desde cambia de hora (https://www.bladi.es/ Pide encarecidamente a Marruecos
1975 gran parte del territorio de marruecos-cambio-hora,4191.html) que participe también en la dinámica
Sahara Occidental, disputado por la 13. «¿Qué es el Magreb?» (https://entrefr de paz y ponga fin a la ocupación del
República Árabe Saharaui onteras.com/que-es-el-magreb/). Territorio del Sáhara Occidental ».
Democrática. Incluyendo este EntreFronteras.com. Consultado el 17. «Carta de fecha 29 de enero de 2002
17 de octubre de 2020. dirigida al Presidente del Consejo de
Seguridad por el Secretario General et al. (2017-06). «New fossils from 2005. OCLC 634089028 (https://www.world
Adjunto de Asuntos Jurídicos, Asesor Jebel Irhoud, Morocco and the pan- cat.org/oclc/634089028).
Jurídico» (http://www.arso.org/Olasp. African origin of Homo sapiens» (http 32. «INFORME: Sahara Occidental, del
pdf). Consejo de Seguridad de las s://www.nature.com/articles/nature22 referéndum para 1992 a la autonomía
Naciones Unidas. 336). Nature (en inglés) 546 (7657): de Baker» (http://www.libertaddigital.c
18. Ruiz Miguel, Carlos (19 de abril de 289-292. ISSN 1476-4687 (https://portal.iss om/mundo/informe-sahara-occidental
2007). «El acuerdo de pesca UE- n.org/resource/issn/1476-4687). -del-referendum-para-1992-a-la-auto
Marruecos o el intento español de doi:10.1038/nature22336 (https://dx.doi.org/1 nomia-de-baker-1275312921/).
considerar a Marruecos como 0.1038%2Fnature22336). Consultado el Libertad Digital. 24 de mayo de 2003.
“potencia administradora” del Sáhara 12 de octubre de 2021. Consultado el 17 de octubre de 2020.
Occidental» (https://web.archive.org/ 23. @NatGeoES (8 de junio de 2017). 33. «UNA DOCUMENTACIÓN
web/20180821120520/http://www.wsh «Increíbles fósiles de homínidos ESENCIAL PARA CONOCER EL
rw.org/Documentos/espa%C3%B1ol/ hallados en las excavaciones de SÁHARA OCCIDENTAL» (https://ww
An%C3%A1lisis/Ruiz_Acuerdo%20p Jebel Irhoud» (https://www.nationalge w.umdraiga.com/documentos/analisi
esca%20UE-Marruecos%202.pdf). ographic.es/photography/2017/06/incr s/mundy2008_canaries_esp.htm).
Anuario de Derecho Internacional. eibles-fosiles-de-hominidos-hallados- www.umdraiga.com. Consultado el 17
Western Sahara Human Rights en-las-excavaciones-de-jebel-irhoud). de octubre de 2020.
Watch. Archivado desde el original (ht National Geographic. Consultado el 34. «Antes del colonialismo» (http://www.
tp://www.wshrw.org/Documentos/esp 12 de octubre de 2021.
sahara-online.net/HistoriadelSahara/
a%C3%B1ol/An%C3%A1lisis/Ruiz_A 24. @NatGeoES (8 de junio de 2017). Antesdelcolonialismo/tabid/612/Defau
cuerdo%20pesca%20UE-Marrueco «Estos primeros humanos vivieron lt.aspx). www.sahara-online.net.
s%202.pdf) el 21 de agosto de 2018. hace 300.000 años pero tenían Consultado el 17 de octubre de 2020.
Consultado el 7 de noviembre de facciones de rostros modernos» (http 35. «Copia archivada» (https://web.archiv
2015. «Las consideraciones s://www.nationalgeographic.es/histori
anteriores se hallan confirmadas por e.org/web/20180219003208/http://ww
a/2017/06/estos-primeros-humanos-v
resoluciones de la Asamblea General w.icj-cij.org/files/case-related/61/061-
ivieron-hace-300000-anos-pero-tenia
de la ONU. De estas resoluciones se 19751016-ADV-01-00-FR.pdf).
n-facciones-de-rostros). National
desprenden dos conclusiones Archivado desde el original (http://ww
Geographic. Consultado el 12 de
complementarias: la Asamblea w.icj-cij.org/files/case-related/61/061-
octubre de 2021.
General de la ONU nunca ha 19751016-ADV-01-00-FR.pdf) el 19
25. «Cutmarks on Capsian Human de febrero de 2018. Consultado el 9
considerado a Marruecos como
Remains: Implications for Maghreb de junio de 2018.
“potencia administradora” sino como
Holocene Social Organization and 36. «Copia archivada» (https://web.archiv
ocupante; y España ha seguido
Palaeoeconomy» [Marcas de corte
siendo considerada como “potencia e.org/web/20170719002633/http://ww
en los restos humanos del capsirndr:
administradora” [...] VIII. w.icj-cij.org/files/case-related/61/619
implicaciones para la organización
Conclusiones. [...] 2º. El acuerdo 6.pdf). Archivado desde el original (htt
social y la paleoeconomía del
tripartito de Madrid de 1975 no ha p://www.icj-cij.org/files/case-related/6
Holoceno del Magreb] (https://sites.u
transferido “a Marruecos” la cualidad 1/6196.pdf) el 19 de julio de 2017.
alberta.ca/~dlubell/IJO_Cutmarks.pd
de potencia administradora. [...] 4º. Consultado el 9 de junio de 2018.
f) (en inglés). 1999.
De acuerdo con las resoluciones de 37. «Días festivos en Marrakech - Fiestas
la Asamblea General de las Naciones 26. «Early and middle Holocene
y no laborables en Marruecos» (http
Unidas y la práctica del Secretario environments and Capsian cultural
s://www.disfrutamarrakech.com/dias-f
General la “potencia administradora” change: evidence from the Télidjène
estivos).
del Sáhara Occidental sigue siendo Basin, eastern Algeria» (http://www.ar
www.disfrutamarrakech.com.
España, aunque lo sea de iure, pero ts.uwaterloo.ca/~mkjackes/AAR_200
Consultado el 17 de octubre de 2020.
no de facto ». 8.pdf) (en inglés).
38. Oficina de Información Diplomática
19. Marruecos abandona la OUA. 27. Moscoso García, Francisco (2003).
del Ministerio de Asuntos Exteriores,
Original en francés: Le Maroc quitte «SITUACIÓN LINGÜÍSTICA EN
Unión Europea y Cooperación de
l'OUA (http://www.jeuneafrique.com/A MARRUECOS: ÁRABE MARROQUÍ,
España, ed. (diciembre de 2020).
rticle/ARTJAJA_2496_p055.xml0/). BEREBER, ÁRABE STÁNDAR,
«Marruecos. Ficha país» (https://web.
Leila Slimani, Jeune Afrique. 30 de LENGUAS EUROPEAS.» (https://bab
archive.org/web/20210716052327/htt
noviembre de 2008. boujloud.files.wordpress.com/2013/1
ps://www.exteriores.gob.es/Document
0/f-moscoso.pdf). p. 3.
20. «CVC. El español en el mundo. s/FichasPais/MARRUECOS_FICH
Anuario del Instituto Cervantes 28. «Las cuatro ciudades imperiales de A%20PAIS.pdf).
2020.» (https://cvc.cervantes.es/leng Marruecos» (https://www.lanacion.co www.exteriores.gob.es. Archivado
ua/anuario/anuario_20/informes_ic/cu m.ar/turismo/viajes/cuatro-ciudades-i desde el original (http://www.exteriore
adros.htm#cuadro4). mperiales-marruecos-nid1880725/). s.gob.es/Documents/FichasPais/MAR
cvc.cervantes.es. Consultado el 10 www.lanacion.com.ar. Consultado el RUECOS_FICHA%20PAIS.pdf) el 16
de octubre de 2021. 17 de octubre de 2020. de julio de 2021. Consultado el 27 de
21. Peregil, Francisco (30 de enero de 29. «Destinos- Ciudades imperiales» (htt agosto de 2021.
2017). «Marruecos regresa a la ps://www.turismomarruecos.net/desti 39. Will D. Swearingen (26 de agosto de
Unión Africana tras décadas de nos/ciudades-imperiales/). 2021). «Morocco. Government and
autoexilio» (https://elpais.com/interna 30. Cazorla, Frank, G. Baena, Rosa, society» (https://web.archive.org/web/
cional/2017/01/30/actualidad/148580 Polo, David, Reder Gadow, Marion 20210827071004/https://www.britanni
3151_431351.html). El País. (2019) El gobernador Luis de Unzaga ca.com/place/Morocco/Economy#ref4
ISSN 1134-6582 (https://portal.issn.org/resou (1717-1793) Precursor en el 6581). Enciclopedia Británica en línea
rce/issn/1134-6582). Consultado el 10 de nacimiento de los EEUU y en el (en inglés). Archivado desde el
octubre de 2021. liberalismo. Fundación Málaga, original (https://www.britannica.com/pl
22. Hublin, Jean-Jacques; Ben-Ncer, Málaga, p. 139. ace/Morocco/Economy#ref46581) el
Abdelouahed; Bailey, Shara E.; 31. «Marruecos: Historia». Enciclopedia 27 de agosto de 2021. Consultado el
Freidline, Sarah E.; Neubauer, Universal Micronet. Edición clásica 27 de agosto de 2021.
Simon; Skinner, Matthew M.; (CD-ROM). Madrid: Micronet S.A. 40. Isaac J. Martin (7 de octubre de
Bergmann, Inga; Le Cabec, Adeline 2016). «Las cinco claves de las
elecciones legislativas en la Mujer. ContraHistorias. Consultado el 17 de
Marruecos» (https://www.elmundo.es/ octubre de 2020.
internacional/2016/10/07/57f65cf8461 CEDAW-OP: Protocolo
Facultativo de la Convención 54. Pfunes, Arq (10 de abril de 2011).
63fb24a8b465e.html). El Mundo «Reflexiones sobre un clasicismo
(España). Archivado (https://web.arch sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra contemporáneo: Contexto histórico
ive.org/web/20161007094207/http://w de la arquitectura hispanomusulmana
ww.elmundo.es/internacional/2016/1 la Mujer (https://www.ohchr.org/e
(III): Imperio Almorávide (1085-1144);
0/07/57f65cf846163fb24a8b465e.htm s/instruments-mechanisms/instru
Segundos Reinos de Taifas (1144-
l) desde el original el 7 de octubre de ments/default-title).
1172); Imperio Almohade (1172-
2016. Consultado el 27 de agosto de 48. Convención contra la tortura y otros 1212)» (http://otraarquitecturaesposib
2021. tratos o penas crueles, inhumanos o le.blogspot.com/2011/04/contexto-hist
41. Universidad de Santiago de degradantes (https://www.ohchr.org/e orico-de-la-arquitectura_10.html).
Compostela (ed.). «Constitución del s/instruments-mechanisms/instrumen Reflexiones sobre un clasicismo
Reino de Marruecos de 2011. Artículo ts/convention-against-torture-and-oth contemporáneo. Consultado el 17 de
63» (http://www.usc.es/export9/sites/ er-cruel-inhuman-or-degrading), octubre de 2020.
webinstitucional/gl/institutos/ceso/des vigilada por el Comité contra la
55. «IMPERIOS DEL MAGREB (TUNEZ,
cargas/Const-Marruecos-2011_es.pd tortura.
ARGELIA Y MARRUECOS)» (http://m
f). www.usc.es. Archivado (https://we CAT-OP: Protocolo Facultativo de apasimperiales.webcindario.com/IMP
b.archive.org/web/20181123115827/h la Convención contra la tortura y ERIOS%20DEL%20MAGREB/IMPE
ttp://www.usc.es/export9/sites/webins otros tratos o penas crueles, RIOS%20DEL%20MAGREB.htm).
titucional/gl/institutos/ceso/descargas/ inhumanos o degradantes. mapasimperiales.webcindario.com.
Const-Marruecos-2011_es.pdf) desde Consultado el 17 de octubre de 2020.
(versión pdf (https://www.ohchr.or
el original el 23 de noviembre de
g/sites/default/files/OPCAT_SP.pd 56. Unknown (14 de julio de 2015).
2018. Consultado el 27 de agosto de
f)) «Icono ADN Spain 08: 1509-1511-
2021.
49. Convención sobre los Derechos del 1513-1524-1548-1550-1554...... Las
42. Oficina del Alto Comisionado para los Tumbas Saadies.....» (http://iconoadn
Niño, vigilada por el Comité de los
Derechos Humanos (lista spain08.blogspot.com/2015/07/1509-
Derechos del Niño.
actualizada). «Lista de todos los 1511-1513-1524-1548-1550-1554-la
Estados Miembros de las Naciones CRC-OP-AC: Protocolo s.html). Icono ADN Spain 08.
Unidas que son parte o signatarios Facultativo de la Convención Consultado el 17 de octubre de 2020.
en los diversos instrumentos de sobre los Derechos del Niño 57. https://orientxxi.info/magazine/sahara-
derechos humanos de las Naciones relativo a la participación en los occidental-le-retour-de-la-force,4301
Unidas» (https://indicators.ohchr.org/) conflictos armados.
(web) (en inglés). Consultado el 20 58. «Marruecos» (http://www.exteriores.g
CRC-OP-SC: Protocolo ob.es/documents/fichaspais/marruec
de julio de 2022. Facultativo de la Convención os_ficha%20pais.pdf). Madrid:
43. Pacto Internacional de Derechos sobre los Derechos del Niño Ministerio de Asuntos Exteriores de
Económicos, Sociales y Culturales, relativo a la venta de niños, la España. abril de 2016. Consultado el
vigilado por el Comité de Derechos prostitución infantil y la utilización 4 de enero de 2017.
Económicos, Sociales y Culturales. de niños en la pornografía. 59. «El sistema de descentralización y el
CESCR-OP: Protocolo Facultativo 50. Convención internacional sobre la proceso de regionalización en
del Pacto Internacional de protección de los derechos de todos Marruecos» (https://web.archive.org/
Derechos Económicos, Sociales y los trabajadores migratorios y de sus web/20170105084256/http://climates
Culturales (versión pdf (https://do familiares. La convención entrará en ummit4localandregionalleadersmarra
cuments-dds-ny.un.org/doc/UND vigor cuando sea ratificada por veinte kech.com/es/ciudades-y-regiones-de-
OC/GEN/N08/477/84/PDF/N0847 estados. marruecos/). Archivado desde el
784.pdf)). 51. Convención sobre los Derechos de original (http://climatesummit4localan
44. Pacto Internacional de Derechos las Personas con Discapacidad, dregionalleadersmarrakech.com/es/ci
Civiles y Políticos, vigilado por el vigilado por el Comité sobre los udades-y-regiones-de-marruecos/) el
Comité de Derechos Humanos. Derechos de las Personas con 5 de enero de 2017. Consultado el 4
Discapacidad. de enero de 2017.
CCPR-OP1: Primer Protocolo 60. «Instituto nacional de estadística» (htt
Facultativo del Pacto CRPD-OP: Protocolo Facultativo p://www.hcp.ma/region-oriental/docs/
Internacional de Derechos Civiles de la Convención sobre los ETUDESREGIONALES/ORIENTALat
y Políticos, vigilado por el Comité Derechos de las Personas con outspotentialites.pdf). 2012.
de Derechos Humanos. Discapacidad (https://www.ohchr.
Consultado el 3 de agosto de 2012.
org/es/instruments-mechanisms/i
CCPR-OP2: Segundo Protocolo 61. «2020 Morocco Military Strength» (htt
nstruments/optional-protocol-conv
Facultativo, destinado a abolir la ps://www.globalfirepower.com/country
ention-rights-persons-disabilities).
pena de muerte. -military-strength-detail.asp?country_i
45. Convención Internacional sobre la 52. Pointier, Laurent (2004). Sahara d=morocco).
occidental: la controverse devant les www.globalfirepower.com.
Eliminación de todas las Formas de
Nations Unies (https://books.google.e Consultado el 17 de octubre de 2020.
Discriminación Racial, vigilada por el
s/books?id=M6LlYyhkCA8C&printsec
Comité para la Eliminación de 62. Catalogue des plantes vasculaires du
=frontcover&redir_esc=y) (en
Discriminación Racial. nord du Maroc, incluant des clés
francés). KARTHALA Editions.
46. Convención Internacional para la d’identification, 2 VOL. / Checklist of
ISBN 978-2-84586-434-4. Consultado el
protección de todas las personas vascular plants of N Morocco with
17 de octubre de 2020.
contra las desapariciones forzadas. identification keys, 2 VOL.(2002).
53. said, Haidar y Marruecos: naciones y Valdés Castrillón, Benito; Rejdali,
47. Convención Internacional sobre la estados (5 de diciembre de 2009).
Eliminación de todas las Formas de Moh; Achhal El Kadmiri, Ahmed; Jury,
«Haidar y Marruecos: naciones y Stephen Leonard & Montserrat Martí,
Discriminación contra la Mujer, estados» (https://contrahistorias.word
vigilada por el Comité para la José María, eds. Consejo Superior de
press.com/2009/12/05/haidar-y-marru Investigaciones Científicas. Madrid.
Eliminación de Discriminación contra ecos-naciones-y-estados/). ISBN 84-00-08071-8 [1] (http://floram
ontiberica.wordpress.com/?attachme 73. [3] (http://www.imf.org/external/pubs/f julio de 2015. Consultado el 20 de
nt_id=268) [2] (http://floramontiberica. t/scr/2008/cr08331.pdf) mayo de 2021.
wordpress.com/?attachment_id=269). 74. OMPI. «Índice mundial de innovación 85. «Tramway de Tanger : Les études du
63. Chibani, Ali (4 de agosto de 2020). 2022» (https://www.wipo.int/global_in projet seraient prêtes début 2015» (ht
«Le Maghreb prend conscience du novation_index/es/2022/index.html). tps://aujourdhui.ma/actualite/tramway
déclin de sa biodiversité» (https://orie www.wipo.int. Consultado el 28 de -de-tanger-les-etudes-du-projet-serai
ntxxi.info/magazine/le-maghreb-prend marzo de 2023. ent-pretes-debut-2015-115582).
-conscience-du-declin-de-sa-biodiver 75. «PANAPRESS - PANAFRICAN News Aujourd'hui le Maroc (en fr-FR).
site,4034). Orient XXI (en francés). Agency - Official Web Site» (https://w Consultado el 20 de mayo de 2021.
Consultado el 17 de octubre de 2020. ww.panapress.com/lang2-index.html). 86. «Tramway de Tanger» (https://www.bl
64. Nakhli, Sanaa (1 de diciembre de Panafrican News Agency (en inglés). adi.net/tramway-de-tanger.html).
2010). «Pressions environnementales Consultado el 20 de mayo de 2021. Bladi.net (en francés). Consultado el
et nouvelles stratégies de gestion sur 76. «Copia archivada» (https://web.archiv 20 de mayo de 2021.
le littoral marocain» (http://journals.op e.org/web/20151225042708/http://ww 87. «Fès rêve de tramway» (https://www.l
enedition.org/mediterranee/4996). w.aujourdhui.ma/maroc/societe/renau economiste.com/article/902472-f-s-r-v
Méditerranée. Revue géographique lt-nissan-choisit-le-maroc-pour-un-inv e-de-tramway). L'Economiste (en
des pays méditerranéens / Journal of estissement-majeur-de-600-millions-d francés). 15 de enero de 2013.
Mediterranean geography (en -euros-51604). Archivado desde el Consultado el 20 de mayo de 2021.
francés) (115): 31-42. ISSN 0025-8296 original (http://www.aujourdhui.ma/ma 88. Yabiladi.com. «Après Rabat et
(https://portal.issn.org/resource/issn/0025-82 roc/societe/renault-nissan-choisit-le- Casablanca, un tramway à
96). doi:10.4000/mediterranee.4996 (https:// maroc-pour-un-investissement-majeu Marrakech» (https://www.yabiladi.co
dx.doi.org/10.4000%2Fmediterranee.4996). r-de-600-millions-d-euros-51604) el m/articles/details/22446/apres-rabat-c
Consultado el 17 de octubre de 2020. 25 de diciembre de 2015. Consultado asablanca-tramway-marrakech.html).
65. «Copia archivada» (https://web.archiv el 24 de diciembre de 2015. www.yabiladi.com (en francés).
e.org/web/20151223113538/http://ww 77. Maroc : Renault annonce une Consultado el 20 de mayo de 2021.
w.ires.ma/sites/default/files/littoral_ma nouvelle stratégie de développement 89. «Fès, Meknès, Marrakech et Nador
rocain_et_changement_climatique_0. jusqu'en 2016 (https://www.usinenouv auront leur tramway» (https://www.bla
pdf?access=1). Archivado desde el elle.com/article/maroc-renault-annonc di.net/villes-marocaines-tramway.htm
original (http://www.ires.ma/sites/defa e-une-nouvelle-strategie-de-developp l). Bladi.net (en francés). Consultado
ult/files/littoral_marocain_et_changem ement-jusqu-en-2016.N266228) (en el 20 de mayo de 2021.
ent_climatique_0.pdf?access=1) el francés). 3 de junio de 2014.
23 de diciembre de 2015. Consultado 90. [5] (http://plicox.com/el-metro-aereo-d
Consultado el 20 de mayo de 2021. e-casablanca-costara-8-000-millones-
el 22 de diciembre de 2015.
78. Lavieeco. «Somaca emprunte 400 de-dirhams/)
66. «Copia archivada» (https://web.archiv millions de DH auprès des banques
e.org/web/20151010093507/http://ww 91. «Métro aérien Casablanca» (https://m
locales - La Vie éco» (https://www.lavi arruecos24.com/2022/11/18/fiesta-de
w.ambrabat.esteri.it/NR/rdonlyres/11E eeco.com/economie/somaca-emprunt
C1A2B-A901-4A95-8115-5B2611C06 -la-independencia-sm-el-rey-recibe-u
e-400-millions-de-dh-aupres-des-ban n-mensaje-de-felicitacion-del-principe
431/0/Suggerimentiperrealizzareinves ques-locales-13172/).
timentinelRegnodelMarocco.pdf). -heredero-del-reino-de-arabia-saudi/).
https://www.lavieeco.com/ (en fr-FR). Marruecos24.com. Consultado el 20
Archivado desde el original (http://ww Consultado el 20 de mayo de 2021.
w.ambrabat.esteri.it/NR/rdonlyres/11E de mayo de 2021.
C1A2B-A901-4A95-8115-5B2611C06 79. Tafnout, Abouammar. «Production 92. «Aeropuertos de Marruecos» (https://
431/0/Suggerimentiperrealizzareinves automobile: le Maroc dépasse www.aeropuertosdelmundo.com.ar/af
timentinelRegnodelMarocco.pdf) el l'Afrique du sud pour la première fois, rica/marruecos/). Aeropuertos del
10 de octubre de 2015. Consultado el H24info» (https://www.h24info.ma/ec Mundo. Consultado el 20 de mayo de
onomie/production-automobile-le-mar 2021.
22 de diciembre de 2015.
oc-depasse-lafrique-du-sud-pour-la-p
67. Sonia (24 de abril de 2013). «Sonia remiere-fois/). 93. MATIN, LE. «Le Matin - Ces
Profe de Historia: LA PESCA EN LOS https://www.h24info.ma/ (en fr-FR). mégaprojets qui seront réalisés en
CALADEROS MARROQUÍES» (htt partenariat avec le privé» (https://lem
Consultado el 20 de mayo de 2021.
p://soniaprofedehistoria.blogspot.co atin.ma/journal/2015/marche-des-infr
m/2013/04/la-pesca-en-los-caladeros 80. «Copia archivada» (https://web.archiv astructures-_ces-megaprojets-qui-ser
e.org/web/20180702204612/http://ww ont-realises--en-partenariat-avec-le-p
-marroquies.html). Sonia Profe de
w.leseco.ma/66179). Archivado rive/227215.html). Le Matin (en
Historia. Consultado el 17 de octubre
desde el original (http://www.leseco.m francés). Consultado el 20 de mayo
de 2020.
a/66179) el 2 de julio de 2018. de 2021.
68. Kalid, El Ghomari. «Bilan de la Consultado el 1 de junio de 2018.
politique de l'eau au Maroc» (http://w 94. World Tourism Organization
ww.barrages-cfbr.eu/IMG/pdf/07_-_el 81. https://orientxxi.info/magazine/in- (UNWTO), ed. (16 de junio de 2015).
morocco-the-intense-exploitation-of- UNWTO Tourism Highlights, 2015
_ghomari_-_politique_des_barrages_
miners-and-the-land-continues,1558 Edition (https://www.e-unwto.org/doi/b
au_maroc.pdf). Consultado el 21 de
noviembre de 2016. 82. [4] (http://kingtale3.inspsearch.com/s ook/10.18111/9789284416899).
69. https://www.bladi.net/penurie-eau- earch/web?fcoid=417&q=2016) World Tourism Organization
maroc,75074.html 83. «Programme d'action de l'ONCF» (htt (UNWTO). ISBN 978-92-844-1689-9.
p://www.mtpnet.gov.ma/ferroviaire/Str doi:10.18111/9789284416899 (https://dx.doi.
70. https://www.monde- org/10.18111%2F9789284416899).
ategie/Pages/Cadre-et-programme-d-
diplomatique.fr/2020/04/PUCHOT/61613 Consultado el 20 de mayo de 2021.
action-ONCF.aspx).
71. «Search» (https://www.economist.co www.mtpnet.gov.ma. Consultado el 95. «Le Maroc franchit la barre des 10
m/search?q=Morocco). The 20 de mayo de 2021. millions de touristes» (https://www.lec
Economist (en inglés). Consultado el
84. «La mise en service du premier TGV hotouristique.com/article/le-maroc-fra
17 de octubre de 2020. nchit-la-barre-des-10-millions-de-touri
repoussée à 2018» (https://www.leco
72. «Morocco and the IMF» (https://www.i nomiste.com/article/973760-la-mise-e stes,61637). L'Echo Touristique (en
mf.org/en/Countries/MAR). IMF (en n-service-du-premier-tgv-repoussee-2 fr-FR). 3 de febrero de 2014.
inglés). Consultado el 17 de octubre 018). L'Economiste (en francés). 3 de Consultado el 20 de mayo de 2021.
de 2020.
96. Centre, UNESCO World Heritage. trasfondo musulmán: Un censo 2010. Consultado el 20 de mayo de
«Morocco» (https://whc.unesco.org/e global» (https://www.academia.edu/7 2021.
n/statesparties/ma). UNESCO World 3872958/Creyentes_procedentes_de 118. «Copia archivada» (https://web.archiv
Heritage Centre (en inglés). _un_trasfondo_musulm%C3%A1n_U e.org/web/20151224000943/http://bie
Consultado el 20 de mayo de 2021. n_censo_global). Revista Evangélica nvenidaamicocina.blogspot.com.es/2
97. «Office National des aéroports -Je de Teología. Consultado el 17 de 011/11/ensalada-marroqui-tradicional.
suis Professionnel» (http://www.onda. octubre de 2022. html). Archivado desde el original (htt
ma/Je-suis-Professionnel). 106. «Hispanohablantes en Marruecos» (h p://bienvenidaamicocina.blogspot.co
www.onda.ma. Consultado el 20 de ttps://www.eltiempo.com/mundo/afric m.es/2011/11/ensalada-marroqui-tradi
mayo de 2021. a/entrevista-con-farida-loudaya-emba cional.html) el 24 de diciembre de
98. [6] (https://www.eupedia.com/europe/ jadora-de-marruecos-en-colombia-71 2015. Consultado el 23 de diciembre
Haplogroupe_E1b1b_ADN-Y.shtml) 664). Consultado el 26 de octubre de de 2015.
2014. 119. Mapas, Musica Sin. «MARRUECOS»
99. BARCELONA, ANTONIO
MADRIDEJOS / (15 de noviembre de 107. Loulidi Mortada, R. 1998. El (http://musicasinmapa.blogspot.com/
2016). «Bereberes y árabes bilingüismo en Marruecos. La lengua 2007/10/este-jueves.html). Música sin
norteafricanos, ¿unos mismos y la literatura españolas en África. mapa. Consultado el 20 de mayo de
genes?» (https://www.elperiodico.co Melilla: C. Casado-Fresnillo. 2021.
m/es/ciencia/20161115/bereberes-ara 108. Herrero Muñoz Cobo Bárbara. 2001. 120. «Copia archivada» (https://web.archiv
bes-norteafricanos-estudio-genetico-i La situación lingüística marroquí, e.org/web/20151224161211/http://ww
be-5629657). elperiodico. Consultado contacto de lenguas en Marruecos. w.aujourdhui.ma/maroc/culture/voyag
el 20 de mayo de 2021. 109. Moustaoui, A. 2004. Conflicto e-au-coeur-des-danses-guerrieres-de
100. «Génétiquement, les Maghrébins ne lingüístico y política lingüística en -l-oriental-88476#.VntDwsbhDIU).
sont pas des Arabes» (https://reseaui Marruecos: una propuesta de Archivado desde el original (http://ww
nternational.net/genetiquement-les-m análisis. w.aujourdhui.ma/maroc/culture/voyag
aghrebins-ne-sont-pas-des-arabes/). 110. Moustaoui, A. 2007. Lenguas, e-au-coeur-des-danses-guerrieres-de
Réseau International (en fr-FR). 20 identidades y discursos en -l-oriental-88476#.VntDwsbhDIU) el
de julio de 2013. Consultado el 20 de Marruecos: La pugna por la 24 de diciembre de 2015. Consultado
mayo de 2021. el 24 de diciembre de 2015.
legitimidad. Universidad Autónoma de
101. «Copia archivada» (https://web.archiv Barcelona. 121. mondial, UNESCO Centre du
e.org/web/20180405090640/https://w 111. Moscoso García, F. 2002-2003. patrimoine. «Maroc» (https://whc.une
ww.webislam.com/articulos/96882-ori Situación lingüística en Marruecos: sco.org/fr/etatsparties/ma). UNESCO
gen_y_destino_de_los_moriscos_de_ árabe marroquí, bereber, árabe Centre du patrimoine mondial (en
marruecos.html). Archivado desde el estándar, lenguas europeas. Fecha francés). Consultado el 20 de mayo
original (https://www.webislam.com/ar de 2021.
acceso: 21/11/2014.
ticulos/96882-origen_y_destino_de_l 112. Amazigh. 122. «Copia archivada» (https://web.archiv
2014. IZURAN.
os_moriscos_de_marruecos.html) el http://izuran.blogspot.com.es/p/izuran.html. e.org/web/20151013064430/http://ww
5 de abril de 2018. Consultado el 4 Fecha de acceso: 21/11/2014. w.lavieeco.com/news/actualites/baiss
de abril de 2018. e-du-taux-d-analphabetisme-au-maro
113. Un grupo bereber boicotea el censo c-a-28--26483.html). Archivado desde
102. «Copia archivada» (https://www.webc poblacional en Marruecos. 2014. La
itation.org/6JeHyPl6V?url=http://www. el original (http://lavieeco.com/news/a
Vanguardia Online. ctualites/baisse-du-taux-d-analphabet
pewforum.org/files/2012/12/globalReli http://www.lavanguardia.com/vida/20140904/54415677565/un-
gion-tables.pdf). Archivado desde el isme-au-maroc-a-28--26483.html) el
grupo-bereber-boicotea-el-censo- 13 de octubre de 2015. Consultado el
original (https://www.pewforum.org/up poblacional-en-marruecos.html.
loadedFiles/Topics/Religious_Affiliatio 22 de diciembre de 2015.
Fecha acceso: 21/11/2014.
n/globalReligion-tables.pdf) el 15 de 123. Figaro, Madame (18 de septiembre
septiembre de 2013. Consultado el 114. Handaine, M. 2013 Marruecos. de 2014). «Au Maroc, une femme sur
22 de diciembre de 2015. IWGIA: El mundo indígena. Fecha deux est analphabète» (https://mada
acceso: 20/11/2014. me.lefigaro.fr/societe/maroc-femme-s
103. «Copia archivada» (https://web.archiv
115. Pintxo (25 de noviembre de 2009). ur-deux-analphabete-170314-84532
e.org/web/20181220203407/https://w
«Receta de briouats de pollo» (http 8). Madame Figaro. Consultado el 20
ww.cia.gov/library/publications/the-wo
rld-factbook/fields/2122.html#tu). s://www.directoalpaladar.com/recetas de mayo de 2021.
Archivado desde el original (https://w -de-carnes-y-aves/receta-de-briouats- 124. «Symboles nationaux du Maroc» (htt
ww.cia.gov/library/publications/the-wo de-pollo). Directo al Paladar. p://www.diakadi.com/afriquedunord/p
rld-factbook/fields/2122.html#tu) el 20 Consultado el 20 de mayo de 2021. ays/maroc/infos/symbnat.htm).
de diciembre de 2018. Consultado el 116. «Briouats de pescado. Recetas de www.diakadi.com. Consultado el 20
22 de diciembre de 2015. cocina en Kukers» (https://www.kuker de mayo de 2021.
s.com/receta/162/briouats-de-pescad 125. «Copia archivada» (https://web.archiv
104. «International Religious Freedom
Report for 2015» (https://2009-2017.s o). www.kukers.com. Consultado el e.org/web/20160304094516/http://ww
tate.gov/j/drl/rls/irf/religiousfreedom/in 20 de mayo de 2021. w.ambmaroc.ru/fr/symboles.htm).
dex.htm). 2009-2017.state.gov. 117. «Tanjia Marrakchí, una receta Archivado desde el original (http://ww
Consultado el 20 de mayo de 2021. masculina» (https://amazighen.wordp w.ambmaroc.ru/fr/symboles.htm) el 4
ress.com/2010/02/26/tanjia-marrakchi de marzo de 2016. Consultado el 24
105. Miller, Duane A. (1 de enero de
-cocina-masculina/). próxima salida, de diciembre de 2015.
2022). «Creyentes procedentes de un
MARRAKECH. 26 de febrero de

Bibliografía
Sánchez Ruiz, Paco (2014). Marruecos en tu bolsillo (https://www.worldcat.org/title/marruecos-en-tu-bolsillo/oclc/87936419
7&referer=brief_results). España: Everest. ISBN 9788444132921. OCLC 879364197 (https://www.worldcat.org/oclc/879364197).
Consultado el 10/10/2021.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Marruecos.
Wikimedia Atlas: Marruecos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Marruecos.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Marruecos.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Marruecos.
Sitio oficial del Reino de Marruecos (http://www.maroc.ma/es)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marruecos&oldid=151968401»

Activar o desactivar el límite de anchura del contenido

También podría gustarte